Revisión bibliográfica sobre el síndrome de burnout en personal sanitario
Autora principal: Beatriz Moré Rubio
Vol. XV; nº 20; 1064
Bibliographic review on burnout syndrome in healthcare personnel
Fecha de recepción: 08/09/2020
Fecha de aceptación: 07/10/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 20 – Segunda quincena de Octubre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 20; 1064
Autores: Beatriz Moré Rubio. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Mar Ayala Estévez. Enfermera. CME Inocencio Jiménez. Zaragoza, España.
Raquel Rodríguez Castellón. Enfermera. CME Inocencio Jiménez. Zaragoza, España.
Sergio Méndez Hevia. Enfermero. Emergencias 016. Zaragoza, España.
Sonia López Madurga. Enfermera. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa. Zaragoza, España.
Sonia Usón Lucea. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Resumen
El síndrome de burnout puede afectar a cualquier trabajador y está muy presente en la actualidad. En esta revisión bibliográfica se pretende conocer un muestra de los distintos tipos de estudios realizados en los últimos cinco años en relación del Burnout y con los profesionales sanitarios.
Muchas veces se tiende a banalizar este tema y a verlo como parte de la rutina, pero es necesario conocer su alta incidencia y sus repercusiones en el sistema, en los usuarios y más importante en los trabajadores.
La gran mayoría del personal sanitario trabaja en contacto directo con las personas enfermas, es por ello que una correcta atención es importante, a través de ella se pueden llegar a conseguir reducir listas de espera o tiempos de hospitalización.
Palabras clave: Estrés ocupacional, Estrés laboral, Síndrome Burnout, personal sanitario, Burnout.
Summary
Burnout syndrome can affect any worker and is very present today. This bibliographic review aims to find out a sample of the different types of studies carried out in the last five years in relation to Burnout and with health professionals.
Many times there is a tendency to trivialize this issue and see it as part of the routine, but it is necessary to know its high incidence and its repercussions on the system, on users and, more importantly, on workers.
The vast majority of health personnel work in direct contact with sick people, which is why correct care is important, through it it is possible to reduce waiting lists or hospitalization times.
Key words: Occupational stress, Work stress, Syndrome Burnout, health personnel, Burnout.
Introducción.
Cuando un paciente acude a un hospital o un centro de salud, en ocasiones es posible que llegue a escuchar frases de los sanitarios como, “estoy agotado”, “no puedo más”, “ya me da todo igual”, “ya no tengo ilusión por mi trabajo”, “venir aquí me supone un mundo”, “no tengo ganas de estar aquí”. Los trabajadores sanitarios, a lo largo de toda su carrera profesional, en la gran mayoría de casos se ven sometidos a largas jornadas laborales empalmando y doblando horarios, teniendo que que hacer turnos dispares en los que entran en una rueda de mañanas tardes y noches sin poder tener un horario fijo de comidas y descansos ni una rutina diaria, a un aumento de tareas propias y delegadas por falta de personal contratado, con ratios muy elevados y debido a ello a un incremento de carga laboral, todo esto además se ve sumado, en muchas ocasiones, a unas condiciones de trabajo no óptimas. Con estos factores se favorece un agotamiento físico y mental progresivo, que si se mantiene en el tiempo, a largo plazo puede derivar en lo que conocemos como Síndrome de Burnout.
Muy pocos son los sanitarios que no se dedican a la atención y asistencia directa de los pacientes, a través del trabajo en plantas hospitalarias, en consultas, en atención primaria, etc. Es por este contacto constante con la enfermedad por lo que se potencian los factores de riesgo.
El malestar sufrido por los trabajadores que se ven sumergidos diariamente en situaciones estresantes, emocionalmente demandantes y a veces traumatizantes, puede identificarse con diferentes términos, como son; fatiga por compasión, traumatización vicaria, estrés traumático secundario o burnout (1).
El Síndrome de Burnout se conoce también con los términos de; síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga. Este fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000, como un factor de riesgo laboral, debido al impacto que genera en la calidad de vida de los que lo sufren, además de su salud mental y el riesgo que conlleva para el propio individuo (2).
Una definición aceptada para el Síndrome de Burnout es la de Cristina Maslach, que lo describe como “un síndrome psicológico que implica una respuesta prolongada a estresores interpersonales crónicos en el trabajo. Las tres dimensiones claves de esta respuesta son un agotamiento extenuante, sentimiento de cinismo y desapego por el trabajo, y una sensación de ineficacia y falta de logros. Esta definición es una afirmación más amplia del modelo multidimensional que ha sido predominante en el campo del burnout” (3). Otra definición de P. Gil-Monte sería: «una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse agotado». Ambas definiciones coinciden en que el síndrome de Burnout es una respuesta inadecuada al estrés crónico (2). Hoy en día es conocido como un proceso multicausal, no sólo se ve involucrado el estrés sino que también otros factores como el aburrimiento, las malas condiciones, la sobrecarga laboral, la falta de estimulación, etc (2).
Los síntomas son complejos de detectar ya que son diversos y muchas veces pueden parecer comunes, como un simple agotamiento, aunque en realidad estos sean más importantes y conlleven mayor repercusión. Como describe C. Maslach se podría hablar de tres fundamentales, como es el agotamiento, el cinismo y la ineficiencia o carencia de logros (4).
- Agotamiento: Se refiere al cansancio continuo y es un factor básico en el Burnout. La persona se siente vencida ante su situación diaria y sin recursos que le ayuden a aliviar con este agotamiento.
- Cinismo: se refiere a una respuesta negativa, desinteresada, despreocupada o apática ante los diferentes aspectos del trabajo. Se reduce el interés por la labor que se realiza y la gente que les rodea. insensible, o excesivamente apática a diversos aspectos del trabajo, esto da lugar a la deshumanización y a una atención inadecuada en los servicios sanitarios..
- Ineficacia: Referido a los sentimientos de incompetencia y de no productividad en el trabajo. Se replantean el porqué de su trabajo y sienten haberse equivocado con l elección de profesión, con toda la frustración que conlleva el sentir que no son útiles y que “pierden el tiempo”.
El Burnout aunque se presente como un cansancio continuo y de larga duración en el tiempo, tiene mayores repercusiones y no se soluciona con unos días de descanso. Este afecta a todas las esferas del trabajador, tanto a nivel físico como psicológico y social (4).
El Burnout tiene características muy amplias que se ha estudiado durante mucho tiempo y se han ido agrupando en diferentes ámbitos, estos podrían resumirse en (5);
- Manifestaciones psicosomáticas y fisiológicas: Insomnio o dificultad para dormir y descansar, pérdida de peso, falta de apetito o aumento de apetito, ansiedad, cansancio, dolores de cabeza frecuentes, hipertensión, debilidad y dolores musculares.
- Manifestaciones conductuales y emocionales: absentismo laboral, consumo de alcohol o tabaco, irritabilidad, aumento de conductas violentas, apatía, deterioro de relaciones interpersonales, dificultad de concentración, desinterés, hostilidad, baja autoestima, desplazamiento de sentimientos, despersonalización, bajo rendimiento laboral y disminución de la calidad y conductas de alto riesgo.
EL IMPACTO DEL BURNOUT EN EL TRABAJO
Toda esta sintomatología tiene una gran repercusión en el trabajo de la persona y más en concreto en los sanitarios también esto afecta directamente a los pacientes y usuarios de los servicios de salud. No se debe de caer en el error de pensar que esto es un problema exclusivo del trabajador que deberá de solucionar por sí mismo. Esto repercute en el sistema y es a través de modificaciones generales en la forma de trabajo de dónde se puede llegar a cambiar esta situación y de evitar que se perpetúe en el tiempo y prolifere ya que afecta al rendimiento y a la calidad y con ello se elevan los costes. Los trabajadores con Burnout, en general, se implican menos en sus tareas, faltan más al trabajo, no son regulares, se conforman con el mínimo esfuerzo y permanecen menos en sus puestos de trabajo.
Es importante hablar de las causas o la etiología del síndrome de Burnout ya que lo principal es evitar su instauración. Ya se ha nombrado anteriormente que es un proceso multicausal, además de los factores ya nombrados como el estrés, las malas condiciones laborales o la sobrecarga también hay otros factores que conllevan y predisponen a las personas, entre ellos (2);
- Componentes personales: la edad (relacionada con la experiencia y el tiempo trabajado), el sexo, variables familiares (estar en una situación estable familiar), personalidad.
- Formación profesional: Inadecuada o insuficiente formación para el trabajo que se desempeña, falta de herramientas para gestión del estrés y de emociones.
- Factores laborales: Malas condiciones en cuanto al medio físico, entorno humano, organización laboral, salarios insuficientes, trabajo en exceso en relación al personal, carencia de descansos y de coordinación en el equipo.
Metodología
En la siguiente revisión se intenta buscar una actualización de la situación actual del Síndrome de Burnout a través de diferentes artículos, pudiéndolos comparar y contrastar información. Para ello se realiza una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos; Pubmed, Scielo, Medline, Cuiden y el buscador Google Académico; así como el uso de las palabras clave como descriptores. Los criterios de inclusión que se han utilizado son, publicaciones en los últimos 5 años y escritas en inglés o español. Los booleanos seleccionados han sido «AND» y «OR». Finalmente se han escogido de entre 30 artículos un total de 5.
Resultados
Se han recogido un total de 5 artículos.
En un estudio elaborado en España que consistía en encuestar a través de un cuestionario a un total de 934 internistas, se concluyó que el 33,4% del total presentaba el síndrome de Burnout y además que este síndrome era independiente de la edad de los encuestados, del mal ambiente laboral entre los compañeros, de la sensación de no progresión, de la retribución económica recibida y de las amenazas sufridas por parte de pacientes (6). En la separación de edad como factor de riesgo también coincide un estudio transversal correlacional, en el que participaron 210 profesionales y técnicos que trabajaron en oncología y unidades de cuidados intensivos pediátricos de chile. En él resultó que el 4% de los participantes tenían niveles altos de Burnout y el 71% era probable que desarrollara Burnout. Después de analizar las características sociodemográficas y las dimensiones del Burnout concluye que no hubo diferencias según el género, la edad, el nivel de entrenamiento, la antigüedad en el trabajo y el estado civil (7).
Otro estudio transversal multicéntrico con una muestra de 1225 enfermeras de urgencias del Servicio Andaluz de Salud detectó el aumento del agotamiento relacionado con los días de trabajo extra, un 44.1% en las que los realizan frente a un 38% en las que no (8).
Por otro lado en un estudio de corte transversal descriptivo, para el que se utilizó el cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT), con una muestra de 106 médicos generales de Bogotá, se concluyó que el 6,6% presentaba estar en riesgo crítico y que además el tener hijos y pareja estable era un factor de protección frente a trabajar en urgencias como factor de riesgo (9).
En un estudio descriptivo transversal realizado en Navarra en 54 centros de salud de desde septiembre a diciembre de 2010, con 178 profesionales pertenecientes a los 5 grupos de estudio se sacaron como resultados que la prevalencia de burnout en los profesionales de Atención Primaria fue del 39,3%. En este estudio se encontró una asociación del síndrome de Burnout con ser varón, trabajar en un área urbana, el consumo de psicofármacos, el tamaño del cupo y la presión asistencia. Destacando así la diferencia con los anteriores artículos analizados ya que aquí si pone en relación el género con el síndrome (10).
En general todos los artículos coinciden con la importancia del Síndrome de Burnout y su afectación al trabajo sanitario. En todos los estudios analizados se ha encontrado la presencia del Síndrome en los profesionales de la salud. En cuanto a la relación del Burnout con los factores de edad y género se han encontrado diferentes resultados en donde algunos han encontrado relación y otros no. Todos ellos han relacionado el síndrome con el estrés y con la desilusión. Destacar que dos de ellos obtienen en sus resultados la desvinculación de las condiciones de trabajo como factor predisponente y que por el contrario otros dos sí que la relacionan.
Conclusión
El Síndrome de Burnout está muy presente en nuestros sistemas sanitarios y afectan a gran número de profesionales, se relaciona principalmente con un estado prolongado de estrés en el que la persona se siente superada y sin ánimos. Este es un problema que podría ser evitable en gran parte y por eso es fundamental la visibilización del tema y dar a conocer los factores de riesgo y los desencadenantes, además del funcionamiento ya que en muchas ocasiones se puede confundir con un estado de cansancio momentáneo. Una correcta salud de nuestros equipos sanitarios daría lugar a una mejora en la calidad de los servicios y de la atención al paciente sumado a una disminución de costes económicos que conlleva el Burnout.
Bibliografía
1- Harris C, Griffin MT. Enfermería en vacío: signos de fatiga por compasión, síntomas e intervenciones del sistema. J Christ Nurs 2015; 32: 80–7.
2- Saborío Morales L, Hidalgo Murillo LF. Síndrome de Burnout. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2015 Mar; 32( 1 ): 119-124. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en.
3- Maslach C. 2009. Comprendiendo el Burnout. Cienc Trab. Abr-Jun; 11 (32): 37-43. Diposnible en: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/40/51640.pdf
4-Forbes Álvarez R, El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. 2011. nº160. Disponible en: http://www.integraorg.com/wp-content/docs/El%20sindrome%20de%20burnout,%20sintomas,%20causas%20y%20medidas%20de%20atencion%20en%20la%20empresa.pdf
5-Árbol Guerrero, Laura María; Villar Navarro, José Ignacio. Estado actual del burnout en profesionales de enfermería de Espa-ña y Finlandia. Revisión de la literatura. Biblioteca Lascasas. 2020; 16. Disponible en: http://ciberindex.com/c/lc/e12544
6-C. Macía-Rodríguez, D. Martín Iglesias, J. Moreno Diaz, M. Aranda Sánchez, G. Ortiz Llauradó, A. Montaño Martínez, C. Muñoz Muñoz, M.L. López Reboiro, A. González-Munera, Síndrome de burnout en especialistas de medicina interna y factores asociados a su desarrollo, Revista Clínica Española, 2019,Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0014256519302978?via%3Dihub
7-Vega V Paula, González R Rina, Bustos M José, Rojo S Leticia, López E María Eugenia, Rosas P Amaia et al . Relationship between grief support and burnout syndrome in professionals and technicians of pediatric health. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2017 ; 88( 5 ): 614-621. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000500007&lng=en. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062017000500007.
8-Cañadas-De la Fuente GA, Albendín-García L, de la Fuente EI, San Luis C, Gómez-Urquiza JL, Cañadas GR. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias [Burnout in Nursing Professionals Performing Overtime Workdays in Emergency and Critical Care Departments. Spain]. Rev Esp Salud Publica. 2016;90:e1-e9. Published 2016 Sep 14. Abstract disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27623931/
9-Aguirre Roldán AM, Quijano Barriga AM. Síndrome por quemarse en el trabajo y variables familiares y laborales de los médicos generales de Bogotá. Una estrategia de calidad laboral [Burnout Syndrome, Family and Work Related Variables on General Practitioners in Bogota. A Strategy of Work Quality]. Rev Colomb Psiquiatr. 2015;44(4):198-205. doi:10.1016/j.rcp.2015.05.017 Abstract disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745015000992?via%3Dihub
10-D. Navarro-González, A. Ayechu-Díaz, I. Huarte-Labiano, Prevalencia del síndrome del burnout y factores asociados a dicho síndrome en los profesionales sanitarios de Atención Primaria,SEMERGEN – Medicina de Familia,Volume 41, Issue 4,2015,Pages 191-198, Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1138359314001270?via%3Dihub