Actuación de enfermería para abordar la hipertensión arterial Autora principal: Araceli López Carracedo Vol. XVII; nº 7; 277
Proceso de atención de enfermería a un paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería a un paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico Autora principal: Cristina Benedico Sánchez Vol. XVI; nº 22; 1037
Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio lateral. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio lateral. Caso clínico Autora principal: Begoña Pueyo Rubio Vol. XVI; nº 22; 1043
Plan de cuidados de enfermería en paciente con síndrome coronario agudo. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con síndrome coronario agudo. Caso clínico Autora principal: Ana Royo Arilla Vol. XVI; nº 14; 780
Infarto agudo de miocardio por disección espontánea de la arteria coronaria interventricular posterior distal. Descripción de un caso clínico
Infarto agudo de miocardio por disección espontánea de la arteria coronaria interventricular posterior distal. Descripción de un caso clínico Autora principal: Dorirossis Santana Castillo Vol. XVI; nº 13; 694
Actuación en una reanimación cardiopulmonar por infarto agudo de miocardio en el adulto. Caso clínico
Actuación en una reanimación cardiopulmonar por infarto agudo de miocardio en el adulto. Caso clínico Autora principal: Amaia Sánchez Zufiaurre Vol. XVI; nº 7; 310
Consumo cocaína. Factor de riesgo ante infarto agudo de miocardio
Consumo cocaína. Factor de riesgo ante infarto agudo de miocardio Autora principal: Vanesa Saló Gregorio Vol. XVI; nº 7; 352
Caso clínico. Dolor interescapular secundario a un IAMSEST
Caso clínico. Dolor interescapular secundario a un IAMSEST Autora principal: María Egea Auría Vol. XVI; nº 2; 112
Código infarto
Código infarto Autora principal: Sonia Jorquera Zuara Vol. XV; nº 24; 1216
Estandarización de los cuidados de enfermería ante el infarto agudo de miocardio en urgencias. Caso clínico
Estandarización de los cuidados de enfermería ante el infarto agudo de miocardio en urgencias. Caso clínico El infarto agudo de miocardio es la evidencia de necrosis miocárdica consecuencia de un episodio de isquemia, siendo la principal causa de mortalidad en países industrializados y suponiendo un problema muy frecuente en los servicios de urgencias.
Infarto agudo de miocardio. IAM
Infarto agudo de miocardio. IAM El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Atención de enfermería al paciente con IAM: Caso clínico
Atención de enfermería al paciente con IAM: Caso clínico Varón de 55 años de edad, casado y padre de dos hijos (16 y 13 años).
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio RESUMEN El síndrome coronario agudo es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, generando un problema de salud pública. A continuación se procede a la investigación de un caso clínico sobre un varón de 51 años con síndrome coronario agudo.
Educación para la salud y rehabilitación cardíaca tras un infarto agudo de miocardio
Educación para la salud y rehabilitación cardíaca tras un infarto agudo de miocardio Resumen: Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más comunes de mortalidad en la actualidad. El infarto agudo de miocardio supone un elevado porcentaje de esos problemas. Una prevención y manejo adecuados de los factores de riesgos, suponen una mejora de […]
Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Infarto Agudo de Miocardio (IAM) Un infarto agudo de miocardio (IAM) es una urgencia médica por definición y se debe buscar atención médica inmediata. Las demoras son un error grave que cobra miles de vidas cada año.
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 26 pacientes con infarto agudo del miocardio que fueron egresados del Centro de Diagnóstico Integral “Doña Inés Zavala de Reyes”, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico – epidemiológico y su relación […]
Hiperglucemia y síndrome coronario agudo
Hiperglucemia y síndrome coronario agudo Antecedentes: se ha observado que los pacientes con síndrome coronario agudo e hiperglucemia tienen más predisposición a complicaciones que los que no la presentan, independientemente de que sean diabéticos o no. Objetivo: estimar el valor pronóstico de la hiperglucemia sobre las complicaciones médicas inmediatas en pacientes asistidos por eventos coronarios.
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la región de Murcia
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la región de Murcia Resumen: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. De igual forma ocurre en la Región de Murcia ya que teniendo en cuenta los últimos datos disponibles según el Instituto Nacional de Estadística, a nivel hospitalario, la mayoría de los ingresos por […]
Criterios de retrombolisis con Estreptoquinasa Recombinante en pacientes con infarto agudo del miocardio
Criterios de retrombolisis con Estreptoquinasa Recombinante en pacientes con infarto agudo del miocardio Resumen: Se realizó una investigación pre experimental para determinar el comportamiento de algunas variables clínicas y electrocardiográficas en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio en los que fue necesaria la realización de una retrombolisis. Para la obtención del dato primario se utilizó […]
DESA. Sinónimo de vida
DESA. Sinónimo de vida Resumen Las paradas cardíacas (PC) extrahospitalarias son un problema sanitario de primera magnitud cuya incidencia ha disminuido poco a pesar de una significativa reducción en la morbilidad y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares, siendo la fibrilación ventricular la responsable inicial de hasta un 85% de las paradas cardíacas extrahospitalarias. La experiencia […]
Caso Clínico. La ansiedad de la monitorización en pacientes con infarto agudo de miocardio
Caso Clínico. La ansiedad de la monitorización en pacientes con infarto agudo de miocardio Resumen: Introducción: La ansiedad hacia un cambio en el estado de salud de los pacientes que han sufrido alguna dolencia cardiaca es evidente. En este trabajo se realizo estudio de caso clínico sobre paciente que aumentaba o disminuía sus valores de […]
Comportamiento de la CK-MB y la troponina T en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular
Comportamiento de la CK-MB y la troponina T en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular La necesidad de disponer de marcadores bioquímicos más precoces y de mayor especificidad y sensibilidad para la detección de lesiones miocárdicas reversibles ha impulsado la continua evaluación de métodos alternativos para estos diagnósticos.