Factores de riesgo cardiovascular en la población adulta de la provincia de Manabí Autor principal: Dr. Manuel Chaple La Hoz Vol. XVII; nº 4; 158
Manejo inicial del síndrome coronario agudo
Manejo inicial del síndrome coronario agudo Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVII; nº 2; 106
Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos
Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos Autora principal: Lizbeth Ximena Enríquez González Vol. XVII; nº 1; 58
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 92
Propuesta de un protocolo de atención en pacientes con dolor torácico isquémico atendidos en emergencia
Propuesta de un protocolo de atención en pacientes con dolor torácico isquémico atendidos en emergencia El dolor torácico isquémico es una de las causas más frecuentes de ingresos en los servicios de emergencias. El objetivo de este estudio fue elaborar un protocolo de atención en la emergencia y con él determinar la Incidencia de pacientes […]
Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina
Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes de medicina de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo en la población estudiantil de la carrera de Medicina de la […]
Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud
Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud En la actualidad, el horizonte de los factores de riesgo cardiovascular modificables involucrados en el desarrollo de la ateromatosis endovascular se ha ido expandiendo progresivamente, en donde se ha identificado al colesterol sanguíneo, la presión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus como […]
Hipertensión arterial como un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y soluciones viables para el control óptimo
Hipertensión arterial como un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y soluciones viables para el control óptimo Resumen La hipertensión arterial es el resultante de diversos factores en descontrol y de múltiples causas que provocan complicaciones tempranas. Durante el paso del tiempo se ha visto el aumento de enfermedades cardiovasculares, las cuales son atribuibles a […]
Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí
Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo de la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular asociados en la población de la provincia de Manabí con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Para esto se aplicó el cuestionario para Vigilancia […]
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la región de Murcia
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la región de Murcia Resumen: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. De igual forma ocurre en la Región de Murcia ya que teniendo en cuenta los últimos datos disponibles según el Instituto Nacional de Estadística, a nivel hospitalario, la mayoría de los ingresos por […]
Trabajo de investigación. Estilos de vida y control de la presión arterial
Trabajo de investigación. Estilos de vida y control de la presión arterial La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias (PA), de causa desconocida en la mayoría de los casos. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, considerándose […]
Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo
Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo RESUMEN Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) son todas aquellas patologías o condiciones que contribuyen a la aparición de una enfermedad cardiovascular, es por ello que la presencia de estos en combinación va aumentando el riesgo cardiovascular. Objetivo General: Determinar los […]