Inicio > Medicina de Urgencias > Propuesta de un protocolo de atención en pacientes con dolor torácico isquémico atendidos en emergencia > Página 4

Propuesta de un protocolo de atención en pacientes con dolor torácico isquémico atendidos en emergencia

o                  Cada 3 – 6 meses (en función de la presencia de otros problemas, como HTA, diabetes, dislipemia, etc.):

§  Control factores de riesgo cardiovascular: consejo antitabaco, T.A., peso, dieta hipolipemiante, controles según programa de diabetes si fuera el caso.

§  Control de síntomas cardiovasculares: dolor torácico, disnea, ortopnea, síncopes, claudicación de MM. II., edemas.

o    Control de efectos secundarios de la medicación.

o    Educación para la salud: sobre control de factores de riesgo cardiovascular.

o    Solicitud E.C.G. cada 12 meses.

o    Solicitud de analítica cada 6 – 12 meses: glucemia, creatinina, colesterol, HDL, LDL. Si está en tratamiento con estatinas, añadir: GOT, GPT, CPK (ver protocolo de atención al paciente con dislipemia).

Cita con medicina cada 6 – 12 meses.

·         Seguimiento por medicina:

o    Anamnesis cardiovascular.

o    Exploración física: vasos supraaórticos (inspección, palpación, auscultación), ascultación cardiorrespiratoria, palpación abdominal, exploración de MM.II. (trofismo piel, palpación pulsos, edemas).

o    Valoración de E.C.G.

o    Control factores de riesgo cardiovascular: asesoramiento, educación y tratamiento para alcanzar los objetivos de control de los factores de riesgo cardiovascular en un paciente con cardiopatía isquémica

o    VALORACIÓN FINAL SOBRE SI EL PACIENTE SIGUE ESTABLE, CON BUEN CONTROL SINTOMÁTICO Y BUEN CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, O SI PRECISA OTRAS INTERVENCIONES.

o    Derivación de nuevo a Enfermería para seguimiento si procede continuar el seguimiento en Atención Primaria.

Objetivos de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes con cardiopatía isquémica

LDL      < 100 mg/dl

HDL     > 40 mg/dl

COLESTEROL TOTAL   <200 mg/dl

TRIGLICÉRIDOS           < 150 – 200 mg/dl

TABACO          Abstención

T.A.      < 130 (140) -85 (90)

GLUCEMIA       HbA1c  7. Glucemia basal < 125.

PESO

Disminuir si obesidad o sobrepeso.

Obesidad: IMC >30, o bien, perímetro cintura < 102 cm en varones y < 88 cm en mujeres.

Sobrepeso: IMC 27-29 (varones), o 25 -27(mujeres).

DIETA

·         Grasa total 25-35% del total de calorías

·         Grasa saturada < 7-10% de calorías totales

·         Grasa monoinsaturada 15-20% de calorías totales

·         Colesterol < 200 mg/día

·         Incrementar la fibra dietética

EJERCICIO       Incrementar la actividad física

Criterios generales de tratamiento farmacológico de los pacientes con cardiopatía isquémica estable

En la prevención secundaria de la cardiopatía isquémica los fármacos o grupos de fármacos que han demostrado alcanzar una disminución de la mortalidad global y por todas las causas, además de disminuir la incidencia de eventos coronarios, son: betabloqueantes, ácido acetil salicílico (A.A.S.), inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECAS) y estatinas.

Salvo que exista contraindicación, todo paciente con cardiopatía isquémica debe estar en tratamiento con A.A.S. a dosis de 70 a 325 mg/día. Si existe contraindicación, la ticlopidina o el clopidogrel son alternativas.

Si no se logra el objetivo de LDL colesterol 100 mg/dl con las medidas higiénico dietéticas, se debe instaurar tratamiento con estatinas salvo que exista contraindicación para su uso.

Para alcanzar el objetivo de TA £ 130/85 mm Hg, es preferente la utilización de betabloqueantes sin actividad simpaticomimética intrínseca (atenolol, metoprolol, bisoprolol) e IECAS.

Habrá que valorar en cada caso la utilización de betabloqueantes o IECAS como medida de prevención secundaria independiente de las otras que se tomen para el control de los factores de riesgo cardiovascular. Para esta decisión deberán ser tenidas en cuenta las múltiples situaciones clínicas que pueden presentarse (presencia de infarto previo, episodios anteriores de insuficiencia cardiaca, persistencia de clínica de angina, etc.).

Para el control sintomático del paciente son útiles, además, los nitratos en sus múltiples formas de administración, así como los calcioantagonistas, entre los que habrá que tener en cuenta las diferentes indicaciones de los distintos principios activos dentro del grupo, en función de sus características diferenciadas y posibles circunstancias clínicas, que sobrepasan los objetivos de esta guía. Ninguno de estos dos grupos de fármacos ha demostrado su utilidad en prevención secundaria de la cardiopatía isquémica, aunque sí en el control sintomático de la misma.

Anexos

Anexos – Propuesta de un protocolo de atención en dolor torácico isquémico

Anexos – Propuesta de un protocolo de atención en dolor torácico isquémico

BIBLIOGRAFÍA

1.                  Angina de pecho o Angor pectoris). Editorial Panamericana. Buenos Aires – Argentina, 2005. Cap 27-2: Pág: 312-321

2.                  Arós F, et al. Guías de actuación clínica en el infarto agudo de miocardio. Rev Esp Cardiol 1999; 52:919-56.

3.                  B. Novella Arribas, R. Gabriel. Prevalencia e incidencia de cardiopatía isquémica, IAM y angina. CARDIOVASCULAR RISK FACTORS .JULIO 2006. Disponible en: crf.medynet.com/contenido/2006/4/258-262.pdf

4.                  Braunwald E, Antman EM, Beasley JW, Califf RM, Cheitlin MD, Hochman JS et al. ACC/AHA 2002 guideline update for the management of patients with unstable angina and non-ST-segment elevation myocardial infarction: summary article: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association task force on practice guidelines (Committee on the Management of Patients With Unstable Angina). J Am Coll Cardiol 2002;40: 1366-74

5.                  L. Jimenez Murillo, F.J. Montero Pérez. Urgencias Cardiovasculares: dolor Torácico agudo. Ed. Elsevier , España SA 2006; Pag 169-176

6.                  Reuters . LA OMS identifica las principales causas de muerte a nivel mundial. Diario Chileno. Disponible en :Http://www.latercera.cl/contenido/27_14154_9.shtml Mayo, 21/2012

7.                  Sala J, Rohlfs I, García MM, Masiá R, Marrugat J. Impacto de la actitud frente a los síntomas en la mortalidad temprana por infarto de miocardio. Rev Esp Cardiol 2005; 58:1396-402.

8.                  Sanchis J, et al. Usefulness of concomitant myoglobin and troponin elevation as a biochemical marker of mortality in non-ST-segment elevation acute coronary syndromes. Am J Cardiol

9.                  Alconero camarero, AR. Valoración del dolor torácico en un servicio de urgencias del Hospital Comarcal. España 2006. disponile en : http://www.google.com.ec/search?hl=es&q=dolor+toracico+en+el+hospital+de+comarcal&aq=o&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

10.              Muerte súbita. Rev Esp Cardiol. 2012; 65:1039-52 – Vol. 65 Núm.11

11.              Subirana MT, Juan-Babot JO, Puig T, Lucena J, Rico A, Salguero M, et al. Specific characteristics of sudden death in Mediterranean area. Am J Cardiol. 2011; 107:622

12.              Nikus K, Pahlm O, Wagner G, Birnbaum Y, Cinca J, Clemmensen P, et al. Electrocardiographic classification of acute coronary syndromes: a review by a committee of the International Society for Holter and Non-Invasive Electrocardiology. J Electrocardiol. 2010; 43:91-103.

13.              Myerburg R, Juntilla J. Sudden death caused by coronary heart disease. Circulation. 2012; 125:1043-52.

14.              INEC. 2014.