Inicio > Medicina Interna > Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina

Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina

Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes de Medicina

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes de medicina de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo en la población estudiantil de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM) para implementar un programa de intervención, y así prevenir y disminuir los factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada.

AUTORES:

Dr. Manuel Chaple La Hoz, PhD*

Dra. Verónica Franco Solórzano, Mg.*

Dra. Lucía Mera Franco *

Srta. Diana Calderón Mantilla **

* Profesor Titular de la carrera de Medicina de la Universidad laica”Eloy Alfaro” de Manabí

** Ayudante de Cátedra e Investigación

Manta, Ecuador

El tamaño de la muestra fue de 200 estudiantes de Medicina, 97 del sexo masculino y 103 del femenino. A todos se les aplicó una encuesta para vigilancia de las enfermedades no transmisibles, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se les midió la presión arterial, peso, talla, IMC, la circunferencia abdominal, los niveles de glucosa, y perfil lipídico. En los resultados se observó que un 29% presentaron sobrepeso, 10% Obesidad grado I, un 1%, Obesidad grado II y 3% Obesidad grado III. En cuanto a las cifras de presión arterial un 2% son hipertensos, de estos un 2% corresponden al estadio I y 3 al II. Un 12% son prehipertensos, y los niveles de glucosa un 73% lo presentaron elevados. La prevalencia de Síndrome metabólico en la población estudiada fue de un 11%

Palabras claves: síndrome metabólico, factores de riesgo cardiovascular, obesidad central, dislipidemias

INTRODUCCIÓN

El Síndrome metabólico (también conocido como síndrome X, síndrome plurimetabólico, síndrome de insulinorresistencia, síndrome de Reaven o CHAOS en Australia) está caracterizado por un conjunto de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus. En los Estados Unidos, de acuerdo con las definición de Síndrome metabólico hecha por la NCEP (siglas del inglés: National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III), alrededor del 25% de la población mayor de 20 años padece del síndrome (1, 2, 3).

Este síndrome comprende un conjunto de factores de riesgo cardiovascular representado por obesidad central, dislipidemias, anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial (HTA), estrechamente asociado a resistencia a la insulina. El mismo se considera como predictor de morbilidad y mortalidad cardiovascular, y un estado que predispone a la evolución futura de diabetes mellitus (DM) tipo 2 (4, 5, 6).

No se trata de una enfermedad única, sino de la asociación de problemas de salud que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo individuo. En la etiología del SM se atribuye la combinación de factores genéticos y ambientales, asociados al estilo de vida; la resistencia a la insulina se considera el componente etiopatogénico fundamental. La presencia del SM se relaciona con un incremento significativo del riesgo de padecer de DM tipo 2, enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, además de disminuir la supervivencia (6, 7). Según un reciente meta-análisis, la presencia del SM se asocia con un incremento de 2 veces del riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares y de 1,5 veces por todas las etiologías.
De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen una de las primeras causas de morbimortalidad en el mundo (8).

En la provincia de Manabí las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte por las enfermedades cardiovasculares (8).

En la población en general y en la provincia de Manabí, existe una tendencia a desarrollar nuevas formas y estilos de vida con menos gasto de energía y alto grado de estrés, y un consumo masivo de alimentos ricos en grasas saturadas (8).

La OMS prevé para el 2020 un incremento de la morbimortalidad por Enfermedad coronaria de un 120% en mujeres y 137% en hombres (9, 10).

El diagnóstico temprano de esta afección permitirá aplicar intervenciones precoces para propiciar cambios a estilos de vida saludables, así como tratamientos preventivos que impidan las complicaciones de la diabetes y de la enfermedad cardiovascular (9, 10).

Por todo lo señalado anteriormente, es de gran importancia realizar un estudio con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo en la población estudiantil de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), con el propósito de implementar un programa de intervención, y de esta forma prevenir y disminuir los factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada.

METODOLOGÍA

Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de Sindrome metabólico en estudiantes de la carrera de Medicina de la ULEAM. Las embarazadas y los mayores de 30 años fueron excluidos. El tamaño de la muestra fue de 200 estudiantes de Medicina, 97 del sexo masculino y 103 del femenino, luego de calcularse con un nivel de confianza de 95% y un error de 3%, considerando una prevalencia conservadora de 50%, mediante la fórmula:

k2Npq/e2(N-1)+k2pq

En todas las sesiones de laboratorio y de evaluación médica, se cumplieron las recomendaciones del Código de Helsinki, y fue aprobado por el Comité de Bioética de la Facultad. Todos los participantes en el estudio firmaron el consentimiento informado. El protocolo incluyó:

  1. Encuesta para vigilancia de las enfermedades no transmisibles, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  2. Medición de presión arterial, de acuerdo a la recomendación de la American Heart Association.
  3. Medición de la circunferencia de cintura y otras variables antropométricas: peso, talla, circunferencias de cintura y cadera y pliegues cutáneos, con el paciente descalzo, en pantalón corto y camiseta en el caso de las mujeres.
  4. Análisis en sangre de biometría hemática, química sanguínea de cuatro elementos (glucosa, urea, creatinina y ácido úrico) y perfil lipídico.

Las variables en estudio se operacionalizaron de la siguiente manera:

El criterio adoptado en este estudio es el propuesto por el ATP-III, según el cual se establece el diagnóstico del síndrome metabólico cuando se encuentran presentes tres o más de los siguientes componentes (1, 2):

  • Obesidad abdominal ≥ 102 cm para hombres; ≥ 88 cm para mujeres.
  • Presión arterial elevada ≥ 130 – 85 mmHg
  • Glucosa sanguínea ≥ 110 mg/dL
  • Triglicéridos ≥ 150 mg/dL
  • HDL < 40 mg/dL para hombres; < 50 mg/dL para mujeres

El cuestionario de 14 módulos comprendió preguntas sobre caracterización del entrevistado, nivel socioeconómico (NSE) del hogar, tabaquismo, actividad física y antecedentes mórbidos personales y familiares.

Los datos se ingresaron a un digitador en una base de datos especialmente diseñada. Previo al análisis de los datos, se realizó la validación y consistencia de la información obtenida. Por otra parte, se calcularon la prevalencia y su intervalo de confianza (IC) de 95% de los FRCV. El análisis se realizó con el software SPS

RESULTADOS

Un 29% presentaron sobrepeso, 10% Obesidad grado I, un 1% Obesidad grado II y 3% Obesidad grado III (ver Figura 1 al final del artículo)

En cuanto a las cifras de presión arterial un 2% son hipertensos, de estos un 2% corresponden al estadio I y 3 al II. Un 12% son prehipertensos (ver Figura 2 al final del artículo)

Un 73% presentaron los niveles de glucosa elevados (ver Figura 3 al final del artículo)

Se determinó que un 4% de los estudiantes tiene elevadas las cifras de colesterol (ver Figura 4 al final del artículo)

Se identificó que un 1% tienen altas las concentraciones de LDL (ver Figura 5 al final del artículo)

En cuanto a los niveles de HDL un 4% de los estudiantes lo tienen disminuido (ver Figura 6 al final del artículo)

Se observa que un 1% tienen aumentadas las cifras de triglicéridos (ver Figura 7 al final del artículo)

En cuanto a las mediciones de la circunferencia abdominal en un 10% de los hombres está por encima de 102cm y un 5% de las mujeres por encima de 88% (ver Figuras 8 y 9 al final del artículo)

La prevalencia de Síndrome metabólico en la población estudiada es de un 11% (ver Figura 10 al final del artículo)