Actuación de enfermería para abordar la hipertensión arterial Autora principal: Araceli López Carracedo Vol. XVII; nº 7; 277
Propuesta de un programa de salud en pacientes con insuficiencia cardiaca de la Zona de Salud Sagasta – Miraflores
Propuesta de un programa de salud en pacientes con insuficiencia cardiaca de la Zona de Salud Sagasta – Miraflores Autora principal: Ana Isabel Sanz Domingo Vol. XVI; nº 14; 768
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 92
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón)
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón) Autora principal: Elena Sánchez Arenas Vol. XV; nº 20; 1036
La actividad física en niños asociada a las enfermedades cardiovasculares
La actividad física en niños asociada a las enfermedades cardiovasculares En la actualidad, como factor de riesgo principal de enfermedades cardiovasculares, elevada morbilidad y repercusión socioeconómica, se considera la falta de actividad física 1,2.
Evaluación del manejo de la hipertensión en pacientes ambulatorios que se atienden en el laboratorio de cardiología de la Clínica San Fernando
Evaluación del manejo de la hipertensión en pacientes ambulatorios que se atienden en el laboratorio de cardiología de la Clínica San Fernando La pérdida de los años de vida saludable por enfermedad cardiovascular, se ha estimado en un 61%. Las muertes asociadas por eventos cardiovasculares fue asociado a ocho factores de riesgo: hipertensión, uso de […]
Efecto cardioprotector de la dieta mediterránea
Efecto cardioprotector de la dieta mediterránea La Enfermedad cardiovascular es uno de los grandes problemas sanitarios de la sociedad, puesto que es la principal causa de mortalidad en el mundo. De ahí la importancia de estudiar que la desencadena y, sobre todo, como prevenir su aparición.
Causas de riesgo y manifestaciones de la enfermedad cardiovascular
Causas de riesgo y manifestaciones de la enfermedad cardiovascular Actualmente se sabe que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en los países desarrollados, concretamente en España, el 36% de todas las muertes es por dicha causa.
Hipertensión. Causas, síntomas y tratamiento
Hipertensión. Causas, síntomas y tratamiento La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular: afecta a casi la mitad de los hombres y a cuatro de cada diez mujeres.
Sexualidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares
Sexualidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares Introducción: Los problemas circulatorios asociados a las patologías cardiovasculares están relacionados con las disfunciones sexuales, ya que afectan a la correcta irrigación genital. También se pueden relacionar las alteraciones sexuales con el tratamiento farmacológico y con aspectos psicológicos (miedo, depresión…) tras padecer un cuadro agudo de estas patologías.
Evaluación y detección de los factores de riesgo cardiovascular
Evaluación y detección de los factores de riesgo cardiovascular Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Su aparición está fuertemente relacionada con el estilo de vida, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. Constituyen la primera causa […]
Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía
Plan de cuidado de Enfermería a una paciente embarazada con cardiopatía El siguiente trabajo es un proceso de atención de Enfermería aplicado a una embarazada primigesta con 37 semanas de gestación por fecha de ultima regla; serializa el proceso de atención de Enfermería para lograr planes de cuidados enfermeros científicamente aceptados y que determinen la […]
Predicción del riesgo cardiovascular
Predicción del riesgo cardiovascular La principal causa de morbilidad en el mundo son las enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes Mellitus e hipertensión arterial, las que sumadas a estilos de vida poco saludables, a un mal manejo de la enfermedad y un tratamiento inadecuado ya sea por el bajo nivel económico o por la […]
Enfermedad cardiovascular y adicciones. Propuesta de curso electivo para estudiantes universitarios
Enfermedad cardiovascular y adicciones. Propuesta de curso electivo para estudiantes universitarios Resumen: Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información […]
El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo
El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con […]
Factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular
Nivel de información de un grupo de pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica sobre los factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular y su asociación con los patrones de conducta Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, y nuestro país, no es la excepción. Las mismas, aparecen sin discriminación, en […]
Prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en población hipertensa
Prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en población hipertensa Objetivos: estimar la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en el electrocardiograma (HVI-ECG) en pacientes con hipertensión arterial (HTA) del Área Serranía de Málaga y su relación con la enfermedad cardiovascular (ECV).
Riesgo cardiovascular y Medicina de Familia
Riesgo cardiovascular y Medicina de Familia RESUMEN: La etiología del ictus, el infarto de miocardio y la enfermedad arterial periférica son multifactoriales, principalmente en prevención secundaria se ha mostrado como diversos tratamientos, no sólo previene el ictus, sino el resto de los episodios vasculares. La decisión de iniciar una actuación o un tratamiento preventivo, debe […]
Análisis de Enfermería en la familia del paciente con enfermedad cardiovascular
Análisis de Enfermería en la familia del paciente con enfermedad cardiovascular INTRODUCCIÓN La relación madre-hijo comienza desde el momento en que surge el deseo de tener un hijo, desde el momento en que la mamá o el papá comienzan a pensar en el bebé. Es un lazo tan fuerte que el hijo o la hija […]
Características previas a la enfermedad cardiovascular
Características previas a la enfermedad cardiovascular La enfermedad cardiovascular supone un grave problema de la salud pública, al ser la principal causa de muerte en el mundo, donde más personas mueren anualmente que por cualquier otra causa (1). Ya, la Asociación Americana del Corazón (2), señalaba que si bien las tasas de mortalidad por causa […]
Aproximación sobre el afrontamiento del paciente ante la enfermedad cardiovascular
Aproximación sobre el afrontamiento del paciente ante la enfermedad cardiovascular INTRODUCCIÓN Según Méndez de León et al (1) el afrontamiento son los elementos o capacidades, internos o externos con los que cuenta la persona para hacer frente a las demandas del acontecimiento o situación potencialmente estresante, entre los que destacamos: el entorno, la capacidad biológica […]