Inicio > Cardiología > El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

MSc. Beatriz Cabalé Vilariño. Máster en Aterosclerosis. Profesora Asistente. Dirección de Extensión Universitaria. Universidad de La Habana.

Lic. Tomás Vázquez Betancourt. Profesor Auxiliar. Dpto. Sociología, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana.

Dr. Amaury Flores Sánchez. Máster en Aterosclerosis. Profesor auxiliar. Servicio de Cirugía. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Resumen

Los resultados preliminares evidenciaron que aunque gran parte de los encuestados reconocen a la enfermedad cardiovascular como la primera causa de muerte en Cuba, muy pocos identifican cuáles son sus factores de riesgo y qué medidas adoptar para la disminución de su incidencia. Como dato significativo y de extraordinaria importancia, señalamos la satisfacción de los estudiantes porque se aborde este nuevo tema, problemática que valoran como necesaria para la comunidad universitaria, y su disposición a participar en el proyecto. En este trabajo describimos las actividades realizadas.

Palabras clave: estudiantes, promoción de salud, factores de riesgo, enfermedad cardiovascular.

INTRODUCCIÓN

¨Es aprendiendo que yo enseño y es enseñando que yo aprendo¨. (Freire, 1996)

Se asegura que el futuro profesional de cualquier sociedad se puede conocer evaluando el proceso de aprendizaje de los jóvenes que al finalizar los estudios, comienzan el proceso de inserción en el mercado laboral.

La Reforma de la Enseñanza Superior de 1962, se propone asegurar una enseñanza activa que descarte el pasivismo y la inercia, que favorezca el Aprendizaje consciente y participativo y que sitúe en primer plano, el carácter inseparable de teoría y práctica. Sobre esa base, y dentro del Plan C de la Especialidad de Sociología, comienza en el curso 1990-91, como asignaturas de su curriculum, los llamados Talleres Sociológicos. Para potenciar la formación de sus estudiantes como futuros profesionales, dotándolos de las herramientas que los califiquen para acceder al trabajo, en esos Talleres Sociológicos se trabaja de forma dual: no solamente en el aula, sino además, fuera de ella, transitando de una enseñanza solo de los contenidos, a otra dirigida a la práctica, las acciones.

El Taller Sociológico I, correspondiente al primer semestre del Ier. año está dedicado a la Observación, uno de los métodos empíricos de investigación más universales. En él se articulan los contenidos teóricos y las herramientas metodológicas, con la práctica investigativa. Los alumnos, -organizados en equipos, y asistidos por tutores, que además de acompañarlos, los orientan, dirigen y supervisan, cumpliendo así, al decir de Sócrates, la funciones de parteros,-realizan el trabajo de campo, el ejercicio de la Observación; aprender haciendo. Además contribuye a desarrollar destrezas comunicacionales y de interacción social, a una mejor integración de los jóvenes a la Universidad y la sociedad en general, sensibilizándolos con las diferentes problemáticas sociales, propiciando la formación de su identidad como persona que tiene un rol social que desempeñar. Se trata de su primer contacto con el mundo de la profesión al vincularlos directamente con múltiples y muy diversas realidades sociales.

En función de las políticas sociales, la prevención se asume como una acción previa, que incluye todo un conjunto de medidas y acciones para enfrentar una situación de enfermedad, orientadas a disminuir y erradicar las condiciones, causas y consecuencias de la misma. Como tal, posee un carácter integral, sistémico, proactivo y sin dudas, predominantemente educativo (Bartutis, 2007) .

Una de las funciones de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana, es la de promoción de salud, no solo de los miembros de la familia universitaria, sino además, en cumplimiento de su labor extramuros, la de toda la población.

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de morbimortalidad, de ingresados hospitalarios, de invalidez e incapacidad y de pérdida de la calidad de vida a nivel mundial y en Cuba, la segunda (Cabalé, 2010). Durante muchos años transcurre sin manifestaciones clínicas evidentes y en ocasiones, su primer síntoma es una de las grandes crisis ateroscleróticas, como puede ser la muerte súbita o el infarto de miocardio.

Los resultados de múltiples investigaciones reflejan que el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco, factores de riesgo importantes, son bastante precoces entre los jóvenes (Cabalé, 2011) (Bibiloni M y col., 2015). Muchas de estas conductas se adquieren en la infancia o en la adolescencia implantándose de tal forma, que cambiarlas posteriormente, resulta difícil (Prieto-Cruz, 2010) . De ahí la importancia de ofrecer desde el primer momento, la oportunidad de capacitar y educar a las personas favoreciendo y desarrollando actitudes y conductas saludables, y dificultando las que son nocivas (Sánchez y col., 2008) (Minai y col., 2012). Teniendo en cuenta que hasta el momento no existe en la Universidad de La Habana, proyectos de promoción de salud cardiovascular, consideramos la conveniencia de realizar este trabajo, en el cual nos propusimos los objetivos siguientes:

  1. Contribuir a que los estudiantes, a partir de las experiencias vivenciadas durante el ejercicio de las observaciones, adviertan y concienticen el peligro de la enfermedad.
  2. Aportar conocimientos y favorecer el aprendizaje de normas de salud adecuadas, confrontarlas con las consecuencias de sus