Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular y hallazgos electrocardiográficos en pacientes con hipertensión arterial asintomáticos
Autor principal: Efrén René Nieves Ruiz
Vol. XVIII; nº 1; 20
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular y hallazgos electrocardiográficos en pacientes con hipertensión arterial asintomáticos
Autor principal: Efrén René Nieves Ruiz
Vol. XVIII; nº 1; 20
La cirugía bariátrica en el manejo terapéutico de la obesidad mórbida y el riesgo cardiovascular
Autor principal: Yorhan Martín Reyes López
Vol. XVII; nº 12; 510
Electrocardiograma (ECG) como prevención de muerte súbita
Autora principal: María Maza Pérez
Vol. XVII; nº 8; 313
Factores de riesgo cardiovascular
Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XVI; nº 2; 92
Control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus 2
Autora principal: Jennyfer Cristina Yange Zambrano
Vol. XV; nº 13; 648
Consejos enfermería a paciente cardiópata respecto a su estilo de vida. Factores modificables. Prevención primaria
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados como España. La modificación del estilo de vida ha mostrado su capacidad de reducir tanto la mortalidad como la morbilidad…
Índice tobillo-brazo
El índice tobillo-brazo se considera una prueba realizada, frecuentemente en atención primaria, para el cribado de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
Evaluación del manejo de la hipertensión en pacientes ambulatorios que se atienden en el laboratorio de cardiología de la Clínica San Fernando
La pérdida de los años de vida saludable por enfermedad cardiovascular, se ha estimado en un 61%. Las muertes asociadas por eventos cardiovasculares fue asociado a ocho factores de riesgo: hipertensión, uso de alcohol, uso de cigarrillos, alto índice de masa corporal, colesterol total alto, altos niveles de glucosa elevado, baja ingesta de frutas y vegetales, sedentarismo en un 61%(1,2).
Caso urgente aneurisma de aorta: seguimiento y control de los factores de riesgo cardiovascular
La labor de enfermería en el seguimiento y control de las enfermedades crónicas es indiscutible, asesorando a los usuarios entre otros aspectos en ejercicio y alimentación saludables para controlar sus patologías y evitar complicaciones.
La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.
La mejoría de la salud de los seres humanos en la actualidad es uno de los pilares de fundamentales de la razón de ser de todos los que contribuyen a que esto suceda, sin embargo, muchas son las atenciones prestadas a los grandes daños que irrumpen la salud humana, y en pocas ocasiones la atención se deriva hacia los pequeños eventos, que son tan lesivos o más que los de una mayor magnitud.
El objetivo de este estudio es analizar longitudinalmente los efectos de la exenatida más insulina detemir respecto de distintos indicadores bioquímicos y físicos, evaluándolos en el caso específico de pacientes adultos obesos con diabetes mellitus tipo 2 y mal control; a pesar de insulinoterapia intensiva combinada con antidiabéticos orales.
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar longitudinalmente los efectos de linagliptina respecto de los distintos indicadores bioquímicos y físicos, evaluándolos en pacientes diabéticos tipo 2 adultos con riesgo cardiovascular. Se anotaron los datos de 10 pacientes que acudieron a la consulta de atención primaria del centro de salud Mariano Yago de Yecla, de la provincia de Murcia, España, en el período octubre de 2012 a octubre de 2013, y que fueron tratados con Trajenta® más Metformina.
Introducción: Las enfermedades del corazón son la causa principal de muerte en los Estados Unidos, y alcanzan casi un 30% de todas las muertes cada año. Esto podría evitarse a través de mejorías en la conducta ante la vida, y adoptando estilos de vida saludables, mejorar las determinantes sociales de la salud, unido fundamentalmente al tratamiento adecuado de las diferentes formas de hipertensión arterial.
Objetivo: Conocer los Factores de Riesgo Aterosclerótico (FRA) más frecuentes en las Gammagrafías Tomográfica de Perfusión Miocárdica (GTPM) con resultados positivos y negativos.
Material y Método: Se analizaron 838 Gammagrafías Tomográfica de Perfusión Miocárdica (GTPM), 567(58,80%) fueron masculinos, edad media: 57,33 años, esta muestra fue dividida en dos grupos según los resultados de la GTPM positivo (GTPM+) y negativo (GTPM-).
RESUMEN:
La etiología del ictus, el infarto de miocardio y la enfermedad arterial periférica son multifactoriales, principalmente en prevención secundaria se ha mostrado como diversos tratamientos, no sólo previene el ictus, sino el resto de los episodios vasculares.
La decisión de iniciar una actuación o un tratamiento preventivo, debe estar guiada por la estimación del riesgo de sufrir alguno de éstos episodios vasculares. Analizaremos los sistemas para evaluar el riesgo vascular en Medicina de Familia, y la población y con qué frecuencia se debe estimar el riesgo vascular.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias (PA), de causa desconocida en la mayoría de los casos. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, considerándose uno de los problemas más importantes de salud pública, en especial en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. (1, 2, 3, 4).
Está asociada a un mayor riesgo de daño vascular a nivel del corazón, cerebro y riñón, principalmente (2). Se puede clasificar en grados o categorías dependiendo de las cifras que presente el sujeto.
RESUMEN
Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) son todas aquellas patologías o condiciones que contribuyen a la aparición de una enfermedad cardiovascular, es por ello que la presencia de estos en combinación va aumentando el riesgo cardiovascular.
Objetivo General: Determinar los Factores de Riesgo Cardiovasculares con base a los Estilos de vida de los Estudiantes de Medicina de 5to año de la Universidad de Carabobo, adscritos al departamento Clínico Integral del Sur, Periodo Lectivo-1 del 2012.
Resumen: Durante los últimos años se han introducido en las guías clínicas recomendaciones sobre cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de ellas es la suplementación dietética con esteroles vegetales. El objetivo de esta revisión es realizar un análisis de los últimos estudios sobre los efectos de los fitosteroles en el metabolismo humano, especialmente enfocado en el perfil lipídico, y se explican los mecanismos biológicos propuestos para esta acción.