independientemente del sexo (Madurez).
TABLA 1: Características de las GTPM. (n=838).
PARÁMETRO. | FRECUENCIA (%) | |
GTPM de estrés. | 591 (70,53%) | |
GTPM de viabilidad. | 514 (61,34%) | |
GTPM gatillados. | 205 (24,46%) | |
Protocolos ejecutados | Protocolo un día | 220 (26,25%) |
Protocolo día diferente | 618 (73,75%) |
Nota: GTPM: Gammagrafía Tomográfica de Perfusión Miocárdica.
%FCMAXTA: Porcentaje de la Frecuencia Cardiaca Máxima Teórica Alcanzada.
Protocolos de ejecución de las GTPMs realizadas:
GTPM, Estrés / Reposo / Viabilidad, con 99mTc-MIBI (día diferente): Se realizó ergometría diagnóstica en estera rodante bajo el protocolo de Bruce con inyección de 925 a 1110 MBq de 99mTc-MIBI (y siempre que fue posible continuación del esfuerzo durante un minuto más), cuando el porcentaje de la Frecuencia Cardiaca Máxima Teórica alcanzada [6] fue ³85% y/o apareció algún criterio de detención del test. Posteriormente a los 15 minutos de la inyección los pacientes ingirieron una merienda rica en grasa (para provocar el drenaje biliar, pues el radiofármaco que queda libre se acumula en vesícula biliar, lo cual puede dificultar la interpretación de las imágenes), comenzando la adquisición 60 minutos después de la inyección, la cual se realizó en una gammacámara (SOPHA DS7, Francia), con el paciente en decúbito supino, donde se adquirieron 32 imágenes en matriz de 64×64 de 20 segundos cada una, al recorrer 180 grados en órbita circular desde la posición oblicua posterior izquierda (O.P.I) hasta la posición oblicua anterior derecha (O.A.D) y la ventana de energía fue centrada en los 140 keV del fotópico de energía, usando un colimador de propósito general, baja energía y huecos paralelos.
Después de 48 horas (en caso de imagen de estrés positiva) se procedió a realizar la imagen de Reposo la cual tuvo igual protocolo y dosis de 99mTc-MIBI, excepto que no se realizó esfuerzo. Pasadas al menos 48 horas de la etapa de reposo (en caso de persistir el defecto de captación en reposo) se realizó la etapa de Viabilidad, la cual tuvo igual protocolo que el reposo, pero previamente se colocó al paciente en decúbito supino y se administraron vía sublingual 2 tabletas de nitroglicerina (NTG) de 0,4mg. y10 minutos después se procedió a la administración de similar dosis de 99mTc-MIBI, posteriormente se procedió a la merienda y adquisición de la imagen, igual que para adquisiciones anteriores.
Las imágenes fueron procesadas en una estación de trabajo PowerVision (SMV, Canadá) con el software MyoSpect empleando un filtro Butterworth 5/23. Se obtuvieron los cortes tomográficos en los tres ejes, para cada fase de la prueba; a partir de los cortes reconstruidos se realizó el informe médico empleando el software Emory Cardiac Toolboxv1.1.1, normalizando por el máximo de captación del estudio. Este protocolo fue ejecutado generalmente en los pacientes con IMC >25, es decir sobrepeso u obesos.
GTPM, Reposo / Viabilidad, con 99mTc-MIBI (día diferente): Se realizó cuando por algún motivo estaba contraindicado el estrés, es similar al anteriormente descrito sólo que no se realizó la etapa de estrés aeróbico.
Particularidades de la modalidad gatillada de la GTPM con 99mTc-MIBI: Se sincroniza la adquisición de la imagen con el ritmo electrocardiográfico del paciente, para lo cual se colocan electrodos al paciente y se registra su ritmo electrocardiográfico en un monitor acoplado a la gammacámara, además en esta modalidad cada paso dura 40 seg. Esta modalidad no puede realizarse en los pacientes con arritmia cardiaca. Esta modalidad generalmente fue usada en las fases de Reposo y Viabilidad, pero en algunos casos que solicitaban información funcional, en cualquiera de las demás etapas.
Particularidades de la GTPM con 99mTc-MIBI (Protocolo un día): Se inyectaron dos dosis en el mismo día, la primera fue de 259 a 370 MBq y la 2da, el triple de la primera, además se esperaron 4 horas entre la inyección de ambas dosis. En cuanto al procesamiento, la imagen realizada con 259 a 370 MBq fue procesada con Filtro Butterworth 10/17, el resto es igual al protocolo día diferente. Este fue usado generalmente en los estudios de pacientes con IMC <30.
RESULTADOS: En general en este estudio tenemos que 628 (74,94%) fueron GTPM+, el resto (201, 25,06%), fueron GTPM-. En el porcentaje de la Suma de FRA (SFRA), se observó una distribución normal (campana de Gauss, Figura 1), lo cual es expresión también de la valides de esta muestra.
Figura 1: Incidencia de la Suma de los Factores de Riesgo Ateroscleróticos (SFRA).