Inicio > Cardiología > Factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular > Página 4

Factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular

ser consideradas como los determinantes más próximos de las conductas de salud y van a depender de sistemas socioculturales de pertenencia y referencia de la persona (10) Pender, en su modelo de promoción de la salud refiere que las personas pueden iniciar o mantener conductas promotoras de la salud cuando reconocen que sus beneficios son altos” (11).

CONCLUSIONES

  • En lo referente a las características sociodemográficas de los elementos muéstrales investigados se encontró que más del 50.0% de los pacientes tenían una edad comprendida entre 56 o más años. El 62.5% pertenecían al sexo femenino, y más del 70.0% tenían antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular.
  • En relación con los factores: Tabaquismo y Hábitos Tabáquicos el Coeficiente de Correlación de Spearman (rho) fue -0.464 (p<0.003) un valor medio con significancia estadística, lo que asegura una asociación significativa entre los dos factores.
  • En relación con los factores: Nutrición y Hábitos Nutricionales, el Coeficiente de Correlación de Spearman (rho) fue -0.041 (p>0.05) un valor sin significancia estadística, lo que asegura la inexistencia de asociación significativa entre los dos factores estudiados.
  • En relación con la asociación entre las variables del estudio: Conocimiento que Posee el Paciente con antecedentes de cardiopatía isquémica sobre los factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular sobre tabaquismo y nutrición y su relación con los Patrones de Conducta referido a hábitos tabáquicos y hábitos nutricionales el Coeficiente de Correlación de Spearman (rho) fue 0.268 (p>0.05) un valor bajo sin significancia estadística entre ambas variables.
  • Al margen de la indudable importancia de los antecedentes familiares en el posible desarrollo de una enfermedad cardiovascular, es importante tener en cuenta que el mantenimiento de un estilo de vida cardiosaludable, no fumar, seguir una dieta equilibrada y practicar ejercicio físico regularmente minimiza en gran medida el porcentaje de riesgo.
  • Los perfiles de morbimortalidad de un país se encuentran asociados a patrones particulares de conductas que pueden ser modificados por cualquier persona, donde ésta puede adoptar conductas saludables para contribuir a su salud y bienestar”.

RECOMENDACIONES

  • Formar grupos de apoyo de asociaciones donde participen las universidades del país conjuntamente con las comunidades para: promover estilos de vida saludables mediante los programas educativos. Realizar diagnósticos comunitarios que permitan identificar poblaciones de riesgos para enfermedad cardiovascular y establecer un seguimiento en las comunidades a estos grupos de riesgo para evaluar si hubo o no cambios de conducta en estos.
  • Incorporar desde la etapa preescolar la educación en valores de lo que significa la salud como uno de los bienes más preciados para el ser humano, para ir educando en el niño el significado del autocuidado, para que éste incorpore conductas protectoras para su salud a lo largo de su vida “Educar Para La Vida”.

Gráficos – factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular

Gráficos – factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • CHACÍN, Gerardo A. (Diciembre 2004). Suplemento Médico. Diario El Carabobeño. Sección: Asunto del Corazón. Nº 256. Pág.6. Naguanagua-Venezuela.
  • COLINA BRACHO, LEÓN (Septiembre 2008). Hay Relación entre Infartos y Diabetes. Diario Notitarde. Sección: Opinión. Nº 11.410. Pág. 5. Valencia-Venezuela.
  • LONG, Bárbara; PHIPPS, Wilma y CASSMEYER, Virginia (1999). Enfermería Médico Quirúrgica. España. Ediciones Harcourt. Tercera Edición. Tomo I.
  • (pág. 672)
  • Diario Últimas Noticias (2009). Venezuela Aumentó su Índice de Obesidad. Sección: Más Vida. (p. 1).
  • URDEN, Linda y Col (2002). Cuidados Intensivos en Enfermería. España. Editorial Océano. Tercera Edición. Volumen I. (pág. 147).
  • KOZIER, Bárbara (2004). Fundamentos de Enfermería. Conceptos, Proceso y Práctica. España. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Séptima Edición. Volumen I y II. (pág. 1461
  • Fundación Española del Corazón. Antecedentes Familiares. Disponible en: fundaciondelcorazon.com/…/riesgo-cardiovascular/antecedentes- familiares-historial.html. Consultado el 15 de septiembre 2013
  • RABE, Gabriela (2007). Formar un estilo de vida saludable otro reto para la ingeniería y la industria Universidad de La Sabana, Facultad de Educación. Disponible: educacionyeducadores.unisabana.edu.com. Consultado: 20/03/2007 (p. 2).
  • NETTINA, Sandra (1999). Enfermería Práctica. México. Editorial McGraw Hill Interamericana. Sexta Edición. Vol. I. ( pág. 4)
  • EHRENZWEIG, Yamilet (2007). Modelos de Cognición Social y Adherencia Terapéutica en Pacientes con Cáncer. Revista Avances en Psicología Latinoamericana. Disponible: urosario.edu.co/medicina/ Consultado: 15/02/2009.
  • MARRINER TOMEY, Ann y RAILE, Martha (1999). Modelos y Teorías en Enfermería. Madrid-España. Editorial Harcourt Brace. Cuarta Edición. (Págs: 510-511)