Abordaje del paciente adulto mayor desde la atención primaria Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 4; 158
Atención integral al paciente con ostomía digestiva
Atención integral al paciente con ostomía digestiva Autora principal: Nuria Ramos Jiménez Vol. XVI; nº 3; 121
Depresión síntomas físicos asociados. Abordaje desde atención primaria
Depresión síntomas físicos asociados. Abordaje desde atención primaria Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XV; nº 23; 1190
La importancia de las unidades de cuidados paliativos y sus técnicas
La importancia de las unidades de cuidados paliativos y sus técnicas Autora principal: Lucía Largo Sola Vol. XV; nº 23; 1199
Correlación del estado psicológico general con signos y síntomas de la superficie ocular
Correlación del estado psicológico general con signos y síntomas de la superficie ocular Autor principal: Alejandro Blasco Martínez Vol. XV; nº 22; 1125
Conocimiento en curación de heridas en pacientes diabéticos
Conocimiento en curación de heridas en pacientes diabéticos Autora principal: Cristina Lizbeth Agila Álvarez Vol. XV; nº 18; 924
Importancia del acompañamiento familiar en pacientes diabéticos: núcleo de soluciones y mejoramiento de la calidad de vida
Importancia del acompañamiento familiar en pacientes diabéticos: núcleo de soluciones y mejoramiento de la calidad de vida Autora principal: Cecilia Guadalupe Zúñiga Espinosa Vol. XV; nº 16; 849
Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada
Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada Autora principal: Daniela Blasco Alquézar Vol. XV; nº 16; 875
Instrumentos de calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer
Instrumentos de calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer Autora principal: Beatriz López Perales Vol. XV; nº 12; 558
Manejo de las infecciones urinarias recurrentes sintomáticas de la mujer mediante instilaciones vesicales de ácido hialurónico de alto peso molecular (Cystistat®). Una novedosa alternativa con un año de seguimiento
Manejo de las infecciones urinarias recurrentes sintomáticas de la mujer mediante instilaciones vesicales de ácido hialurónico de alto peso molecular (Cystistat®). Una novedosa alternativa con un año de seguimiento Autor principal: Dr. Carlos Gustavo Suárez Fonseca Vol. XV; nº 9; 363
Enfermedad crónica en niños y adolescentes: una revisión bibliográfica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
Enfermedad crónica en niños y adolescentes: una revisión bibliográfica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Autora principal: María Marín Ibáñez Vol. XV; nº 8; 294
Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis
Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis La enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis, es un tema de investigación que se relaciona al servicio multidisciplinario que se brinda al paciente y la familia, como una contribución…
Espondilitis anquilopoyética. A propósito de un caso
Espondilitis anquilopoyética. A propósito de un caso Las espondiloartropatías son un conjunto de entidades reumatológicas que guardan características clínicas en común. Generalmente comienzan con un dolor axial de ritmo inflamatorio, junto con entesis.
Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado
Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado Se ha realizado una revisión sistemática de diferentes artículos científicos de ciencias de la salud, buscando aportar información sobre las ostomías y las características de las personas portadoras de estas, además de intentar reconocer el protagonismo que en la vida de estos pacientes tiene el […]
Hemodiálisis y calidad de vida
Hemodiálisis y calidad de vida Los estudios existentes para la valoración de la calidad de vida en pacientes con tratamiento renal sustitutivo con diálisis nos permiten detectar las deficiencias de salud y valorar la percepción del paciente sobre el tratamiento.
Calidad de Vida e impacto psicosocial en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Calidad de Vida e impacto psicosocial en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es, a día de hoy, una de las dolencias crónicas con mayor prevalencia e incidencia a nivel mundial, especialmente en los países industrializados.
Impacto del asma bronquial infantil en la calidad de vida familiar
Impacto del asma bronquial infantil en la calidad de vida familiar El asma bronquial ha sufrido un aumento en la población mundial en los últimos años. Al desarrollarse en edades tan tempranas, se convierte en enfermedad crónica y genera un gran impacto en la calidad de vida de sus cuidadores principales.
Intervenciones de enfermería para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn
Intervenciones de enfermería para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que puede afectar a cualquier zona y capa del tracto digestivo, pudiendo haber zonas afectadas intercaladas con zonas sanas.
Atención de Enfermería al paciente esquizofrénico
Atención de Enfermería al paciente esquizofrénico Resumen: Para la Enfermería, la atención a pacientes psiquiátricos, en este artículo en especial, las esquizofrenias, debe ser abordada desde los distintos planos que abarcan a la persona, conociendo como les afecta la enfermedad. Es necesario crear un ambiente seguro y terapéutico, involucrando a los cuidadores o familiares y […]
Cuidados de Enfermería en el paciente de EPOC
Cuidados de Enfermería en el paciente de EPOC Resumen: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar caracterizado por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. El papel de Enfermería es fundamental en la educación sanitaria para la implantación de hábitos saludables de pacientes con EPOC, con […]
Programa de intervención para la mejora de la calidad de vida en pacientes con trastorno límite de la personalidad
Programa de intervención para la mejora de la calidad de vida en pacientes con trastorno límite de la personalidad Antecedentes: El término “personalidad límite” fue propuesto en Estados Unidos por Adolph Stern, en 1938. Describía a un grupo de pacientes que no podían ser incluidos ni en el grupo psicótico ni en el grupo psico-neurótico, […]
Importancia de la resiliencia en la Calidad de Vida del cuidador del paciente con enfermedad neurodegenerativa
Importancia de la resiliencia en la Calidad de Vida del cuidador del paciente con enfermedad neurodegenerativa Introducción: Las enfermedades neurodegenerativas suponen una gran carga para el cuidador principal del enfermo, ya que consumen tiempo y recursos de éste durante años, y cuya claudicación suele estar acompañada por la institucionalización
Cuidados de Enfermería para el paciente terminal
Cuidados de Enfermería para el paciente terminal Resumen: El cuidado a un paciente que se encuentra en su fase terminal es delicado por parte de Enfermería, ya que nos encontramos en una situación en la que no buscamos curar una enfermedad, sino que lo que pretendemos ante todo es que nuestro paciente reciba los cuidados […]
Calidad de vida de las familias que cuidan a personas con discapacidad intelectual
Calidad de vida de las familias que cuidan a personas con discapacidad intelectual INTRODUCCIÓN Se define discapacidad intelectual como anomalías en el proceso de aprendizaje entendidas como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en el desarrollo corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual muy […]
Artroplastia de cadera, riesgos y beneficios
Artroplastia de cadera, riesgos y beneficios RESUMEN: La artroplastia de cadera es una de las intervenciones quirúrgicas realizadas con más frecuencia en las unidades de hospitalización traumatológica. Esta cirugía es llevada a cabo para reemplazar total o parcialmente la articulación de la cadera mediante un dispositivo artificial. El constante aumento en las tasas de esta […]
Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia
Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia Las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer. A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y […]
Volver a nacer
Volver a nacer La proporción de personas mayores de 60 años está actualmente en aumento por lo que es necesario promover estilos de vida saludables que desarrollen su capacidad funcional, y así identificar y potenciar aquellas capacidades y/o habilidades donde puedan desarrollarse al máximo, con el fin de alcanzar el mayor grado de bienestar de […]
Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales
Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales La desnutrición continúa siendo uno de los problemas clínicos más frecuentes y menos tenido en cuenta en la población geriátrica. Se debe prevenir y/o tratar precozmente para elevar la calidad de vida de estas edades, que […]
Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios
Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios Resumen La infección articular periprotésica es una complicación importante que sigue planteando un desafío a la comunidad ortopédica. En la práctica los cirujanos ortopédicos han hecho grandes esfuerzos para desarrollar estrategias que puedan minimizar la infección en el sitio […]
Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica
Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica El objetivo del estudio es comparar estadísticamente la relación entre la calidad de vida y funcionalidad familiar de los/as personas que padecen enfermedad renal crónica terminal en terapia sustitutiva de la función renal con la adherencia al tratamiento en un grupo de pacientes en […]
Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería
Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería El presente estudio tiene como objetivo detectar las necesidades sentidas de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer, cuál es la razón por la que acuden a centros externos y el papel que lleva a cabo el profesional de Enfermería una […]
Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural
Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural Introducción: Actualmente, el envejecimiento en los países desarrollados, ha dejado de ser algo excepcional. La salud autopercibida y la calidad de vida se convierten en objeto de numerosas investigaciones, sin embargo son escasos los estudios en ancianos institucionalizados. El objetivo de este […]
Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?
Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad? La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, con una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero siendo incapaz de retener la orina. Entre los factores que se implican en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual […]
Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso
Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso El incremento de la esperanza de vida sin duda es un triunfo para los avances tecnológicos en salud científico, político-social y de saneamiento básico, al mismo tiempo es un reto el vivir mayor cantidad de años y disfrutarlos con calidad. Para el anciano […]
Sexualidad en el paciente ostomizado
Emesis gravídica y percepción de la calidad de vida en una población de mujeres gestantes
Emesis gravídica y percepción de la calidad de vida en una población de mujeres gestantes Las náuseas y vómitos constituyen uno de los síntomas más precoces, frecuentes y molestos del embarazo. Según la última revisión Cochrane 2003, las náuseas afectan a un porcentaje de entre un 70% y un 85% de las mujeres. Atendiendo a […]
Influencia del ejercicio físico en la calidad de vida de las mujeres menopáusicas
Influencia del ejercicio físico en la calidad de vida de las mujeres menopáusicas Introducción: La población de mujeres con menopausia se destaca como un grupo importante de estudio, debido a que en esta etapa ocurren cambios en el organismo y otros acontecimientos personales, familiares que pueden influir en su calidad de vida.
Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)
Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015) Este artículo presenta una revisión del estado del arte en torno a la calidad de vida y funcionalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis (2011-2015). Para este fin, se han revisado las recientes investigaciones en este campo y se […]
Un recuento de la enfermedad renal crónica avanzada. Su efecto en el individuo y su familia
Un recuento de la enfermedad renal crónica avanzada. Su efecto en el individuo y su familia La pérdida irreversible de la función del riñón denominada enfermedad renal crónica terminal que para el mantenimiento del paciente requiere terapia de reemplazo durante todo su tiempo de vida. Esta patología se asocia a diversas consecuencias psicológicas debido a […]
Calidad de vida de las personas con discapacidad en relación a la funcionalidad familiar
Calidad de vida de las personas con discapacidad en relación a la funcionalidad familiar RESUMEN Pese a existir políticas públicas de asistencia social y sanitaria para todos y todas las personas que poseen algún grado de discapacidad, tema que ataña a todos quienes trabajan en este ámbito, más aún al personal de salud de atención […]
Cuidados de Enfermería en la fibrosis quística
Cuidados de Enfermería en la fibrosis quística Resumen Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva que afecta preferentemente a la población de origen caucásico. Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la fibrosis […]
Técnicas no farmacológicas para el control de paciente asmático
Técnicas no farmacológicas para el control de paciente asmático Resumen: Mostramos a través de un estudio cómo la técnica de mindfulness mejora la salud de los pacientes afectados por asma
Mindfulness y fibromialgia
Mindfulness y fibromialgia Resumen: Aplicando cuidados innovadores, mediante la técnica de relajación Mindfulness para los pacientes con fibromialgia, como alternativa a la estrategia farmacológica utilizada habitualmente, ha resultado ser muy eficiente en el estudio que presentamos a continuación.
Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores
Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores Resumen: la pérdida de audición y visión se encuentran entre las condiciones crónicas relacionadas con la edad más frecuentes en la población adulta mayor. Con frecuencia ambos déficits coexisten en el mismo sujeto, especialmente a edades avanzadas. Esto ha dado lugar […]
Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor
Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor Los adultos mayores constituyen un tema prioritario en la salud pública por la combinación de factores heterogéneos y de vulnerabilidad, entre ellos los relacionados con el estado nutricional que repercuten en la salud y la calidad de vida en este grupo social.
Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada
Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada El objetivo del presente estudio es comprobar que mediante ejercitación del suelo pélvico se puede mejorar e incluso curar una incontinencia leve-moderada con la consiguiente mejoría de la calidad de […]
Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual
Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual Envejecer es un proceso normal y natural propio de todo ser vivo. Junto con el envejecimiento sobrevienen diversas circunstancias inherentes a este proceso, como el deterioro de algunas funciones vitales e intelectuales y de las perspectivas de vida. Este proceso si bien es cierto […]
Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud
Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. En un primer momento, la expresión aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. La calidad de vida, […]
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 26 pacientes con infarto agudo del miocardio que fueron egresados del Centro de Diagnóstico Integral “Doña Inés Zavala de Reyes”, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico – epidemiológico y su relación […]
Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI
Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI. La Diabetes Mellitus constituye una de las patologías endocrino metabólica que con más frecuencia se presenta en la población. Se encuentra dada por un conjunto de factores biológicos y sociales que son determinantes en su aparición y proceso evolutivo, […]