Inicio > Geriatría y Gerontología > Condicionantes en el proceso de envejecimiento patológico en el estado físico-cognitivo y la calidad de vida  de las personas mayores

Condicionantes en el proceso de envejecimiento patológico en el estado físico-cognitivo y la calidad de vida  de las personas mayores

Condicionantes en el proceso de envejecimiento patológico en el estado físico-cognitivo y la calidad de vida  de las personas mayores

Autor principal: Ismael Pincheira

Vol. XVIII; nº 17; 942

Determinants in the pathological aging process in the physical-cognitive state and the quality of life of the elderly

Fecha de recepción: 21/02/2023

Fecha de aceptación: 08/09/2023

Incluido en Revista Electrónica dePortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 17; 942

Autores:

Ismael Pincheira¹, Mikaela Salinas², Claudio Sanhueza

Universidad Arturo Prat, Victoria, Chile.

Descargos de responsabilidad: las opiniones expresadas en el manuscrito no son una posición oficial de la institución.
Fuente(s) de apoyo: Este trabajo no recibió financiamiento
Declaración de conflicto de interés(es): los autores declaran no tener conflictos de interés

Resumen: El proceso de envejecimiento es un fenómeno fisiológico natural presentado a lo largo de todo el ciclo vital de carácter heterogéneo, intrínseco e irreversible siendo un conjunto de transformaciones y/o cambios que aparecen en el individuo .El objetivo de este estudio fue identificar condicionantes en el proceso del envejecimiento patológico; el estado físico-cognitivo y la calidad de vida de las personas mayores a través de una revisión sistemática sin metanálisis según lo que establece la declaración PRISMA 2020 y una valoración metodológica mediante la escala MINCIR. Dentro de los principales resultados, los factores intrínsecos englobados en contexto social, ambiental y genético repercuten en la calidad de vida en el envejecimiento. Se concluyó que se requiere integrar la idea central de que las PPMM participen activamente y tomen decisiones informadas respecto a su salud y bienestar.

Abstract: The aging process is a natural physiological phenomenon presented throughout the life cycle of a heterogeneous, intrinsic and irreversible nature, being a set of transformations and/or changes that appear in the individual. The objective of this study was to identify determining factors in the process of pathological aging; the physical-cognitive state and the quality of life of the elderly through a systematic review without meta-analysis according to what is established by PRISMA 2020 and a methodological assessment using the MINCIR scale. Within the main results, the intrinsic factors encompassed in social, environmental and genetic context have an impact on the quality of life in aging. It was concluded that it is necessary to integrate the central idea that older adults actively participate and make informed decisions regarding their health and well-being.

Palabras clave: envejecimiento patológico, pathological aging, físicocognitivo, physical-cognitive, calidad de vida, quality of life, independencia, independence, dependencia, dependence, autonomía, autonomy, personas mayores, old people

Introducción

Según Caviares (12) y otros autores (13) En Chile se cree que el descenso de las tasas de fecundidad y la estabilidad de la mortalidad provoca un cambio en la composición etaria de la población de modo que la esperanza de vida ha aumentado. CENSO 2017 (14) y la OMS (15) relatan que la población de personas mayores se proyecta a un 18,9 % total de la población chilena duplicando y hasta triplicando la cantidad de personas mayores hacia el 2050.

Jaeger (16) menciona que el envejecimiento como tal es un fenómeno fisiológico natural por ende este estudio se basa en el envejecimiento patológico de modo que otros autores (17) lo describen como “personas que no goza de un envejecimiento saludable” y esto  afecta a su funcionalidad, independencia y calidad de vida de este grupo .

Así, la OMS (18) promueve el envejecimiento saludable, “fundación sindom” (19) define este como “el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”. SENAMA (20) reafirma esto viendo de una perspectiva funcional, aumentado políticas públicas para este grupo etario.

La ONU (21) en conjunto de la OMS (22) reafirman que las regiones de América Latina y el caribe aumentarán drásticamente el número de la población de adultos mayores, Elsevier (23) comenta que la incidencia y prevalencia será entre los 65-80 años.

En el artículo “El rol del cuidador en el adulto mayor” (24) habla sobre el cuidado de  una persona mayor que  implica una gran responsabilidad; mencionar que producto de la sobrecarga que es generada para el cuidador  van de la mano con las necesidades de la PM.

Ojeda y García (25) indican que esto es producido por los cambios fisiológicos, cognitivos y biomecánicos en las personas mayores que según la revista española de geriatría (26) estos cambios están presentes en toda la vida, pero se acentúan en la vejez.

Métodos

Protocolo y registro

Este proyecto de investigación se realizó mediante una revisión sistemática cualitativa según lo establecido en la declaración PRISMA lo que por consiguiente se identificó, seleccionó, evaluó y sintetizó diversos artículos asumiendo una realidad subjetiva, dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos que forman parte de este grupo etario. El proceso de elección de los documentos abordan los primeros años de la vejez en relación a su calidad de vida en consecuencia de sus cambios físico-cognitivos; apoyándonos en este diagrama de flujo de búsqueda se comenzó con una identificación, después selección, luego una elegibilidad para finalmente llegar a una inclusión de lo que quisimos recopilar basándonos en nuestros procedimientos. Se utilizaron las bases de datos tales como Scielo, Pubmed y Science Direct.

El aspecto ético fue vista de manera indirecta ya que no se trabajó con personas, es una revisión sistemática lo que elementos tales como confidencialidad, privacidad y anonimato de la persona son encargados de realizar los propios artículos revisados.

Criterios de filtro

Se filtró según disponibilidad de texto (free full text), año (desde 2017 a la actualidad), según tipo de estudios que sean ECA, ensayos de corte, transversales y estudios de casos/controles. También según especie humana y grupo etario la cual se revisó en personas mayores de 60 años.

Criterios de elegibilidad

Inclusión: Estudios que abordan patologías neurológicas y musculoesqueléticas prevalentes en personas mayor a 60 años (Osteoporosis, artrosis, artritis, Parkinson, Alzheimer, Demencia y ACV). También estudios que consideraron cambios posturales asociados a patologías y/o afecciones propias del rango etario, consideración de la calidad de vida, funcionalidad y dependencia.

Exclusión: Estudios que presenten variables con patologías cardiorrespiratorias, dependencia infanto-juvenil y cambios posturales propias de niños o adultos.

Estrategia de búsqueda: Se tradujo título de investigación y palabras claves al idioma inglés para así obtener un resultado más amplio; luego de aplicar los filtros en fecha de publicación, especies y edad. En terminología booleana se buscó de la siguiente manera: Con los términos controlados “elderly”, “physiological changes”, “posture”, “dependence” y “quality of life”.

Elderly “and” physiological changes

Elderly “and” physiological changes “and” posture

Elderly “and” physiological changes “or” posture

Elderly “and” quality or life “or” dependence

Elderly “not” anaerobic exercise

Elderly “not” politics

Physiological changes “and” posture

Physiological changes “and” quality of life

Physiological changes “or” posture

Physiological changes “or” posture “and” quality of life

Physiological changes “or” postura “and” dependence

Physiological changes “not” teenagers

Posture “and” quality of life

Posture “and” aging

Posture “or” physiological changes

Posture “not” child

Dependence “and” quality of life

Dependence “or” quality of life

Dependence “not” kids

Quality of life “and” aging

Quality of life “or” dependence

Quality of life “not” pregnancy

Proceso de selección y extracción

Se inició con la elección de tema de investigación y posteriormente se formuló el método de investigación que en este caso es de manera cualitativa. Luego se buscó en bases de datos científicas (PubMed, Scielo y Science Direct) usando términos booleanos de búsqueda (AND/OR/NOT) y se usó también términos controlados de búsqueda tales como: Pathological aging, Physical alterations, Neurological Disorders, Life quality, Independence, Autonomy and  Older People. Luego inclusión y exclusión de datos en base a nuestros criterios de elegibilidad para la realización de síntesis/ análisis de resultado.Para caracterizar a los artículos, se revisaron los metadatos influyentes en nuestra revisión tales como el título, fecha de publicación y fuente en el cual se encuentre publicado, calidad de la información del estudio.

Riesgo de sesgo

Para evitar los sesgos y se regirá bajo la declaración PRISMA 2020, para una buena toma de decisiones sanitarias bajo la colaboración de Cochrane y escala de valoración metodológica Mincir.
Resultados

En la presente investigación se realizó una búsqueda sistemática en las distintas bases de datos, procediendo a los criterios de selección en donde se encontraron los siguientes artículos científicos: PubMed: 6, ScienceDirect: 11 y Scielo 13, teniendo un total de 30 artículos, se procedió a la eliminación de duplicados, se excluyeron artículos a nivel de título-resumen y se aplicaron los criterios de elegibilidad obteniendo un total de 13 artículos.

Los metadatos de los registros seleccionados el 53.8 % de los artículos corresponden  a Scielo, 23.05% a  ScienceDirect, 23.05% PubMed. El margen de año de la selección de estudios fue entre 2018 a 2022.

Correspondiente a la escala de MINCIR los estudios fueron validados con una confiabilidad rondado en un puntaje de 6-36 datando un margen de puntaje mayor a 14 y menor o igual 27 (Cuadro Nº 7)

Se evidencia en el cuadro Nº1 llamado Caracterización de estudio, El desglose de 13 estudios para identificar el espectro de investigación con respecto a las condicionantes en el proceso de envejecimiento patológico en el estado físico-cognitivo y la calidad de vida  de las personas mayores. Del 100% de estudios desglosados el 38.4% presentaron un enfoque en el deterioro cognitivo en las personas mayores, el 30.7% de los estudios analizados presentan un enfoque en las alteraciones físicas de las PPMM, El 15.4% de los estudios presentan un enfoque mixto en los físico y cognitivo, 15.4% estudios presentan un enfoque biosocial en las PPMM. pero el 100% de la muestra de estudios desglosados dan enfoque a la calidad de vida en las PPMM.

Se observa en el desglose del Cuadro Nº2 llamado Caracterización de muestra, análisis de resultados y conclusiones. la caracterización  de la muestra investigada, analizando el tipo de escalas utilizadas y el nivel de resultados y conclusiones  de las condicionantes  del envejecimiento patológico en el estado físico cognitivo y calidad de vida en la PM.

Se aprecia que sólo 38.4% de los estudios específica escalas para la evaluación de la calidad de vida, la más utilizada es la EQ-5D, enfocada en el estado de salud de un individuo en el medio biopsicosocial,   El otro 61.5% de los  estudios no especifican escalas y cuestionarios específicos  para la calidad de vida si no, se enfocan  en escalas y encuestas de medición para el deterioro cognitivo y físico que van de la mano con la calidad de vida de las PPMM.  Con respecto a los resultados de los estudios se identificó que las PPMM hombres presentaban un mayor deterioro cognitivo, además presentan mayor aislamiento social por sus familiares y la sociedad. También se identificó que las mujeres mayores presentan menor nivel económico que los hombres, pero hay una balanza en el nivel educacional de estos, en ambos sexos al frente de la sociedad presentan un estereotipo negativo lo que afecta directamente a su ambiente y a su actividad física tanto en PPMM sanas y patológicas.

Las herramientas de valoración más utilizadas se enfocaron en evidenciar el nivel cognitivo,  funcionalidad y calidad de vida de las PM, seguidas por el nivel socioeconómico. Las variables evaluadas de estos estudios en general fueron la edad de mayor o igual a 60 años, nivel socioeconómico, costos médicos, trabajadores activos o inactivos, estabilidad,  nivel cognitivo, escolaridad. Resultados evidencian el deterioro activo de las PM por el envejecimiento patológico afectando directamente en la calidad y funcionalidad de las PM producto de niveles socioeconómicos  y escolaridad baja, al igual que actividad física deficiente permitiéndonos    enfocarnos a la promoción de hábitos saludables, fomentar políticas públicas activas de trabajos para PM  y educación con respecto a patologías. (cuadro Nº3)

Con respecto a la caracterización de población de estudio, el cuadro Nº4 da a conocer que la cantidad de personas de diferente sexo, tiene mayor predominio el sexo femenino. Así como también la población más estudiada en primer lugar son las PPMM sanas y con afección físico-cognitiva, luego las PPMM con patologías crónicas junto con las que tienen alteración funcional y cognitiva; en último lugar las PPMM al borde de un tipo de riesgo de deterioro cognitivo. Agregando que, separando por nivel socioeconómico, la población con mayor estudio tiene un nivel socioeconómico de nivel medio con un 50% (mayor predominio en nivel medio-medio y medio-alto), lo sigue el nivel bajo con 40% mientras que sólo un estudio reveló que se estudió población de nivel socioeconómico bajo (10%).

Nivel socioeconómico: Nivel bajo 40%, medio-bajo 10%, medio 20%,, medio alto 20% y alto 10%.

la pesquisa nos permite objetivar que en mayor porcentaje de los estudios la cantidad de mujeres sobrepasa la cantidad de hombres indicando una mayor concentración de este grupo, además gran parte de estos estudios no especifican el tipo de residencia dificultando una descripción exacta de la calidad de vida de estos sujetos en relación a aquello, en cambio  el 53,8% de los estudios investigados hacen una  categorización del nivel socioeconómico objetivando que la mayor cantidad estaba en bajo o vulnerable y presentaban mayor cantidad de patologías crónicas además de alteraciones físicas y  cognitivas producto del envejecimiento patológico.

 las herramientas en  encuesta o escala  más  utilizada para medir la calidad de vida y la categorización de variables de la población estudiada permitiéndonos identificar que el principal objetivo de los estudios es identificar la funcionalidad de esta población, seguido de la calidad de vida y nivel cognitivo de las PM.; Sólo 30.7% de los artículos realizaron y revelaron su metodología de medirla a través de una pauta evaluativa, mientras que los demás sólo la nombran y la relacionan con la percepción de aquello. La medida estandarizada más nombrada en los artículos revisados fue la EQ-5D que revisa la calidad de vida relacionada con la salud, mientras que un artículo utilizó “Índice de Calidad de Vida en español de Mezzich. Los principales hallazgos presentan que los cambios biológicos actúan desde las edades más tempranas de la vida, como las agresiones de la vida moderna, el estrés, la dieta, el sedentarismo y los malos hábitos que inciden en la aparición de enfermedades conllevando a un envejecimiento patológico. (cuadro Nº5)

La variable más nombrada y revisada fue el nivel cognitivo de la PM y luego le sigue la variable de CV que si bien el Cuadro N°4 se indicó que sólo 4 artículos la evaluaron, fueron 8 artículos que hablan de ella y la interpretan subjetivamente. El envejecimiento no es un proceso de causa única sino el resultado de una compleja asociación de interacciones entre lo genético intrínseco y lo ambiental intrínseco. Podemos decir que el envejecimiento es un fenómeno universal progresivo. (Cuadro Nº6)

Discusión

Las condicionantes más prevalentes en las personas mayores dieron enfoque a las afecciones cognitivas; en relación a los resultados obtenidos podemos objetivar que las personas mayores producto de su alcance de recursos humanos, sociales y las oportunidades se caracterizan por la disminución de la capacidad física y mental.

A partir de los resultados se puede discutir que el concepto de CV es tan amplio y subjetivo el cual la OMS (1994) la define como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. (8) Es una variable que puede expresarse de manera cualitativa o cuantitativa mediante estadísticas, revisiones sociales y médicas focalizadas en la esperanza de vida, nivel educativo y clase social. (9) en donde sólo 4 artículos (Art. N° 1, 11 y 13) utilizaron instrumentos para medirla, mientras que los artículos restantes sólo la interpretaron y relacionaron en el contexto; la escala más utilizada es la EQ-5D, enfocada en el estado de salud de un individuo en el medio biopsicosocial.

Respecto a los niveles funcionales de las personas mayores según MINSAL (10) la funcionalidad se define como la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria (AVD) y de enfrentar elementos estresores tanto en lo físico, psicológico y social.  Se da a objetivar que sólo 6 estudios (1,3,4,5,8,13) especifican escalas de estudios mientras que los otros 7 solo objetivan sin medición de este este concepto siendo unos de los pilares en la calidad  de vida. Refieren que la funcionalidad en el AM es un tema que abordar para programas que fomenten el envejecimiento activo debido al aumento de este grupo etario con una mayor esperanza de vida (11).  8 estudios especifican escalas para la medición de las alteraciones cognitivas pero ningún estudio analiza en conjunto la multimorbilidad en consecuencia de las alteraciones físicas la mayor parte de los estudios no hacen una diferencia en personas mayores sanas o con enfermedades mórbidas. En un estudio (6) se halló en el análisis multivariado que, mayor edad, baja escolaridad, entre otros factores, se asociaron con deterioro cognitivo. Por otro lado, una adecuada función cognitiva hace parte esencial del desempeño en otras esferas del individuo tales como su funcionalidad y su desempeño familiar, social y laboral, lo que se constituye en una buena calidad de vida.

Por otro lado el estudio 1  se enfoca a identificar los factores asociados con el deterioro cognitivo y funcional específico en la patología de demencia  vs el estudio 2 y 13 el cual tiende a llamar la reflexión e impulsar políticas públicas para reducir el riesgo global para la enfermedad de Alzheimer, en el tratado de gerontología (3) menciona que envejecer no equivale a enfermar, ni la vejez significa enfermedad, sino, una constante dialéctica de ganancias y pérdidas durante toda la vida, según Jorge Ruiz Ramírez (4) en su estudio especifica que  sólo una política de orden social y sanitaria, que promueva mejores estilos de vida, posibilitará aumentar la expectativa de calidad de vida de las personas mayores.

En cambio que el estudio 9 se enfoca en comparar tanto la capacidad física como la cognición en las pm con Alzheimer, se puede discutir que ambas patologías afectan el nivel cognitivo y pueden ir de la mano siendo que en un Alzheimer avanzado  se identifican la afección de demencia, la evidencia en el impacto de la funcionalidad en PM producto de los cambios patológicos en el envejecimiento tanto físicos como cognitivos   conlleva a alteraciones en la autonomía de la PM  provocada por un declive en la capacidad funcional de esta. la mayor prevalencia de demencia en Chile se ubica en niveles socioculturales bajos y en población rural, los que podrían considerarse como determinantes sociales de la enfermedad. (1)

En donde los estudios podrían englobarse como una afección a la calidad de vida como lo hace el artículo 4 y 8 en el que relaciona la funcionalidad  con la actividad física como una reserva cognitiva para la prevención en las personas mayores viéndola en un enfoque multifactorial y de morbilidad. La reserva cognitiva es un concepto teórico que puede explicar el papel del aislamiento social y su asociación con los resultados cognitivos en la edad adulta (7), La reserva cognitiva y la actividad física se consideran factores protectores del deterioro cognitivo en la tercera edad (5)

 El estudio 7 que también refiere a la reserva cognitiva pero se enfoca en como el entorno de las personas mayores pueden perjudicar y no viendo como enfermedades patológicas de los individuos si no de una manera social. mientras que el estudio 11 tiende a identificar los factores asociados a la vulnerabilidad de las PM que se diferencian en el estado de genero de las PPMM vs. su calidad de vida.

En el estudio 10 y 12 se discute que los factores en las dimensiones cognitivas de las personas mayores provoca un impacto en las dimensiones psicológicas en la calidad de vida mientras que el estudio 5 y 6  evidencian los cambios compensatorios del envejecimiento  y cómo se entrelazan en los cambios posturales de las pm en el proceso de envejecimiento patológico.

Se puede inferir que el estudio 3 y 13 promueven la evidencia para el bienestar subjetivo en las PPMM, en consecuencia a mayor es el resultado de influencias que a menudo están fuera de su control o fuera de las opciones que tienen a su disposición, dado que la influencia de nuestros entornos físicos y sociales que las personas habitan pueden influir directamente en el envejecimiento, la relación que tenemos con nuestro entorno depende de varias características, como la familia, nuestro sexo y nuestro origen étnico. lo que produce desigualdades en materia de salud.

Según los resultados, abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las condiciones para que las personas puedan llevar una vida sana, y hace ese derecho extensivo a los factores determinantes básicos de la salud, como la alimentación y la nutrición, la vivienda, el acceso a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y sanas y un medio ambiente sano. Teniendo esto en cuenta, se puede decir que el entorno comprende todos los factores del mundo exterior que forman el contexto de vida y asociarlo con la CV.

Conclusiones

La investigación realizada en esta revisión no es una estrategia utilizada como acción terapéutica geriátrica, sino como una  estrategia para la prevención y promoción del envejecimiento saludable  haciendo hincapié , con el objetivo de asegurar que las personas mayores sigan siendo un recurso para sus familias, comunidades y economías, evidenciando las limitaciones de las PPMM en consecuencia de sus cambios fisiológicos y cognitivos  producto del proceso de envejecimiento y la forma en que estos afectan directamente a su entorno biopsicosocial enfocado en la calidad de vida de las PPMM.

Se puede concluir que un enfoque basado en los derechos humanos requiere integrar la idea central de que las personas mayores participen activamente y tomen decisiones informadas sobre su salud y bienestar, un concepto que también es fundamental para el enfoque de salud pública centrado en la persona.

Sobre lo hallado en relación con la capacidad funcional, esta comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Se compone de la capacidad intrínseca de la persona, las características del entorno que afectan esa capacidad y las interacciones entre la persona y esas características. La capacidad intrínseca es la combinación de todas las capacidades físicas y mentales con las que cuenta una persona. Las respuestas de la sociedad al envejecimiento no deben negar estos problemas, sino tratar de fomentar la recuperación y la adaptación. En este informe se define el Envejecimiento Saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.

Ante todo, es preciso superar las formas obsoletas de concebir la vejez, fomentar un cambio importante en la forma de entender el envejecimiento y la salud e inspirar la creación de enfoques transformadores. Dado que el cambio social es constante e impredecible, estas medidas no pueden ser prescriptivas, sino, por el contrario, deben tratar de fortalecer la capacidad de las personas mayores de prosperar en el entorno turbulento en que probablemente vivan.

Después de alcanzar un nivel máximo en la edad adulta temprana, la masa muscular tiende a disminuir con la edad, lo que puede estar asociado con el deterioro de la fuerza y la función musculoesquelética.

También se concluye que al evaluar las necesidades de salud de una persona mayor, no solo es importante tener en cuenta las enfermedades concretas que puede presentar, sino también cómo estas interactúan con el entorno y repercuten en las trayectorias de funcionamiento. Tales evaluaciones funcionales exhaustivas de la salud en la vejez predicen considerablemente mejor la supervivencia y otros resultados que la presencia de enfermedades en particular o incluso el grado de comorbilidad.

Además, la dinámica multifacética de la multimorbilidad, las enfermedades y los cambios fisiológicos fundamentales puede derivar en ciertos estados de salud en la vejez que no se captan en las clasificaciones tradicionales de las enfermedades.

No obstante, el nivel de calidad de vida se determina no sólo mediante la evaluación de las capacidades físicas y mentales, sino también por las interacciones que tenemos con los entornos que habitamos a lo largo de la vida

Ver anexo

Referencias

  1. Aranda M, Calabria A. Impacto económico-social de la enfermedad de Alzheimer. Neurol argent [Internet]. 2019 [citado el 23 de septiembre de 2022];11(1):19–26. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-impacto-economico-social-enfermedad-alzheimer-S1853002818300831
  2. Wikee G, Martella D. Capacidad física y reserva cognitiva como factores protectores de las funciones atencionales en adultos mayores. Revista médica de Chile [Internet]. el 5 de mayo de 2018 [citado el 7 de septiembre de 2022];146. Disponible en: http://pubmed.ncbi.nlm.gov/30148920/
  3.  Rocabruno Mederos JC. Tratado de gerontología y geriatría clínica. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1999.
  4. Chong Daniel Aida. Bio-psycho social aspects shattering elderly health. Rev Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2012  Jun [citado  2022  Nov  08] ;  28( 2 ): 79-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000200009&lng=es
  5. Luna-Solis Y, Vargas Murga H. Factores asociados con el deterioro cognoscitivo y funcional sospechoso de demencia en el adulto mayor en Lima Metropolitana y Callao. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2018 [citado el 23 de septiembre de 2022];81(1):9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100003
  6. Segura-Cardona Alejandra, Cardona-Arango Doris, Segura-Cardona Ángela, Muñoz-Rodríguez Diana I., Jaramillo-Arroyave Daniel, Lizcano-Cardona Douglas et al. Factores asociados a la vulnerabilidad cognitiva de los adultos mayores en tres ciudades de Colombia. Aquichán [Internet]. junio de 2018 [citado el 22 de septiembre de 2022]; 18(2): 210-221. Disponible
  7. Evans IEM, Llewellyn DJ, Matthews FE, Woods RT, Brayne C, Clare L, et al. Social isolation, cognitive reserve, and cognition in healthy older people. PLoS One [Internet]. 2018;13(8):e0201008. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0201008
  8. Botero de Mejía BE, Pico Merchán ME. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. Hacia promoc salud [Internet]. 2007 [citado el 10 de junio de 2022];12(1):11–24. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-75772007000100002&script=sci_abstract&tlng=es
  9. Cid-Ruzafa J, Damián-Moreno J. Valoración de la discapacidad física: el indice de Barthel. Rev Esp Salud Publica [Internet]. 1997 [citado el 10 de junio de 2022];71(2):127–37. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-5727199700020
  10. Lorena Cerda A. Manejo del trastorno de marcha del adulto mayor. Rev médica Clínica Las Condes [Internet]. 2014;25(2):265–75. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700379
  11. Laguado Jaimes E, Camargo Hernández K del C, Campo Torregroza E, Martín Carbonell M de la C. Funcionalidad y grado de dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar. Gerokomos [Internet]. 2017 [citado el 30 de abril de 2022];28(3):135–41. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000300135
  12. Ávila Cavieres C. Situación epidemiológica del adulto mayor en Chile. Medwave [Internet]. 2007 [citado el 8 de abril de 2022];7(2). Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Enfgeriatrica/1/2744
  13.  Mena M. El 9% de la población mundial tiene más de 65 años [Internet]. Statista.com. 2020 [citado el 13 de mayo de 2022]. Disponible en: https://es.statista.com/grafico/23071/poblacion-mayor-de-65-anos-como-porcentaje-de-la-poblacion-mundial-total/#:~:text=En%20n%C3%BAmeros%20absolutos%2C%20este%20grupo,ni%C3%B1os%20menores%20de%20cinco%20a%C3%B1os.
  14. Ine.cl. [cited 2022 Apr 27]. Available from: https://www.ine.cl/prensa/2020/04/15/adultos-mayores-en-chile-cu%C3%A1ntos-hay-d%C3%B3nde-viven-y-en-qu%C3%A9-trabajan#:~:text=Para%202019%2C%20de%20acuerdo%20con,de%20la%20poblaci%C3%B3n%20del%20pa%C3%ADs
  15. OMS; World population prospects: The 2017 revision [Internet]. Www.un.org. [cited 2022 Apr 27]. Available from: https://www.un.org/development/desa/publications/world-population-prospects-the-2017-revision.html
  16. C. de Jaeger,Fisiología del envejecimiento,EMC – Kinesiterapia – Medicina Física,Volume 39, Issue 2,2018,Pages 1-12,ISSN 1293-2965, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S129329651889822X
  17. Cano-Gutierrez C, Gutiérrez-Robledo LM, Lourenço R, Marín PP, Morales Martínez F, Parodi J, et al. Old age and the new ICD-11: Position of the Latin American Academy of Medicine for Older PersonsA velhice e a nova CID-11: posição da Academia Latino-americana de Medicina do Idoso. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2021 [citado el 8 de abril de 2022];45:e112. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/54642
  18. OMS; World population prospects: The 2017 revision [Internet]. Www.un.org. [cited 2022 Apr 27]. Available from: https://www.un.org/development/desa/publications/world-population-prospects-the-2017-revision.html
  19. La Organización Mundial de la Salud (OMS): Del envejecimiento saludable a la vejez como enfermedad. Desafíos para la Gerontología [Internet]. Fundacionsidom.org. [citado el 8 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.fundacionsidom.org/assets/documentos/investigaciones/0c4ef-graciela-zarebski-oms..pdf
  20. GUÍA CON LOS PRINCIPALES Beneficios Del Estado para las Personas Mayores [Internet]. Gob.cl. 2020 [citado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.senama.gob.cl/storage/docs/GB2020-2021%283%29.pdf
  21. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y ciclo de vida. 2020. ttps://www.who.int/ageing/ about/facts/es
  22. Los países de Latinoamérica con la población más vieja [Internet]. CNN. 2018 [citado el 13 de mayo de 2022]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2018/09/04/los-paises-de-latinoamerica-con-la-poblacion-mas-vieja/
  23. Gómez A-E. Grandes síndromes geriátricos. Elsevier. 2005;70–4.
  24. Gallardo P, Rojas M. El rol del cuidador en el adulto mayor [Internet]. Edu.ar. 2016 [citado el 29 de abril de 2022]. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8544/gallardo-paola.pdf
  25. Aveleyra Ojeda, E. ., & García, S. . (2021). Factores de riesgo y funcionamiento cognitivo en el envejecimiento saludable. Inventio, 11(23), 33–41. Recuperado a partir de http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/283
  26.  Borrás Blasco, Consuelo; Viña Ribes, José (2016). Neurofisiología y envejecimiento. Concepto y bases fisiopatológicas del deterioro cognitivo. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(), 3–6. doi:10.1016/S0211-139X(16)30136-6