Subluxación atlanto axoidea por traumatismo en un paciente con artritis reumatoide
Autor principal: Juan Pablo García García
Vol. XVIII; nº 8; 379
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Subluxación atlanto axoidea por traumatismo en un paciente con artritis reumatoide
Autor principal: Juan Pablo García García
Vol. XVIII; nº 8; 379
Terapias cognitivo-conductuales en la artritis. Afrontamiento del dolor crónico
Autora principal: Diana Teodora Ferenczi Ratiu
Vol. XVIII; nº 5; 228
Diagnóstico diferencial del síndrome hipereosinofílico
Autora principal: Clara Auría Caballero
Vol. XVII; nº 23; 915
Artritis reumatoide de diagnóstico tardío en paciente con osteocondromatosis múltiple hereditaria. Reporte de caso
Autora principal: Dr. Lisbet Mesa Fernández
Vol. XVII; nº 20; 818
Enfermedad pulmonar intersticial secundaria a artritis reumatoide, un reto en la práctica clínica diaria
Autora principal: Tina Herrero Jordán
Vol. XVII; nº 14; 599
Resumen:
La artritis reumatoide (AR) es una patología degenerativa y crónica que se identifica por producir la inflamación de la membrana sinovial (encargada de alimentar, proteger y cubrir los cartílagos) de las articulaciones y tejidos que lo rodean. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la AR es una de las mayores causas de absentismo y retiro laboral precoz en el mundo y la padece el 1% de la población mundial. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Resumen: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria sistémica que cursa con una inflamación crónica de muchos tejidos y órganos del cuerpo. Aunque se pueden afectar órganos como el corazón, los pulmones, la piel y los músculos, la enfermedad suele caracterizarse por la aparición de una poliartritis inflamatoria que afecta a grandes y pequeñas articulaciones. Las células inmunitarias del organismo atacan a las articulaciones de tipo diartrosis inflamándolas y finalmente destruyéndolas.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones y en los tejidos circundantes. Esta enfermedad tiende a persistir durante muchos años, suele afectar diferentes articulaciones del cuerpo y puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones.
Resulta de vital importancia la explicación y completo conocimiento de cómo se presenta y define la Artritis Reumatoide, su valoración en el paciente y cómo es su tratamiento general en terapias paliativas de sus síntomas y conservadoras de su estabilización como es la Fisioterapia en la Artritis Reumatoide.
INTRODUCCIÓN
Presentamos un caso clínico curioso porque a pesar de que se resolvió el cuadro clínico con el tratamiento empírico pautado. La etiopatogenia del cuadro no se pudo conocer a pesar de los métodos diagnósticos utilizados. Siendo estos los más avanzados de los que se dispone en un hospital de referencia.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la artritis reumatoide, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.
RESUMEN.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que precipita causa la inflamación articular produciendo la incapacidad del paciente. Es necesario detectarla de forma temprana para actuar sobre ella y frenar su evolución. En este artículo se realiza un estudio de la artritis reumatoide así como la implicación que tiene la Enfermería en tal patología.
Resumen: Presentamos el caso de una paciente de 68 años con larga evolución de artritis reumatoide que llevo tratamiento convencional de esta enfermad. Presenta deformidades severa de las pequeñas articulaciones tanto de la manos como de los pies, así como las mayores tobillo, rodilla, lumbares y eterno clavicular.
Introducción. El incremento mundial en la edad, y las nuevas tendencias poblacionales han despertado el interés en la enfermedad valvular del corazón tanto en los países en vías de desarrollo, como en los en los países desarrollados, mostrando la urgente necesidad de una nueva visión clínica de estos fenómenos.
El caso en estudio a continuación es realizado mediante una serie de pasos de manera sistemática a través de la recopilación de datos subjetivos y objetivos a Paciente, femenino de 47 años de edad que se encuentra ubicado en el área de Hospitalización del Policlínico Turmero –Aragua, con la patología de Artritis Reumatoidea.
La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez. Si una rodilla y el hombro como es el caso de la paciente que la protagonista del estudio de nuestro caso clínico. Esta enfermedad ocurre a menudo en más de una articulación y puede afectar cualquiera de las articulaciones. Las personas con esta enfermedad pueden sentir malestar y cansancio, y a veces pueden tener fiebre.
La Artritis Reumatoidea Juvenil (ARJ) es una forma de artritis que se presenta en los niños hasta 16 años de edad, produce inflamación y rigidez de las articulaciones durante más de seis semanas, por lo interesante que es esta enfermedad realizamos una revisión de tema en el mes de Octubre del 2012, para lo cual consultando varias bibliografías y sitios web.
Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide
La queratolisis es una lesión inflamatoria, inmunológica y destructiva de la córnea que puede complicarse con una perforación ocular. Un 50% de las queratolisis no infecciosas son secundarias a enfermedades del tejido conectivo. La asociación más frecuente es con la artritis reumatoide.