Inicio > Endocrinología y Nutrición > Intervención educativa en pacientes con Diabetes Mellitus desde un enfoque  de Ciencia, Tecnología  y Sociedad

Intervención educativa en pacientes con Diabetes Mellitus desde un enfoque  de Ciencia, Tecnología  y Sociedad

Intervención educativa en pacientes con Diabetes Mellitus desde un enfoque  de Ciencia, Tecnología  y Sociedad

Autora principal: Janis Bárbara Almaguer López

Vol. XVII; nº 20; 815

Educational intervention in patients with Diabetes Mellitus from a Science Technology and Society approach

Fecha de recepción: 21/06/2022

Fecha de aceptación: 25/10/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 20 Segunda quincena de Octubre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 20; 815 

Autores: Janis Bárbara Almaguer López1, María Elena Blanco Brown2, Grethel Santos Acosta3 Caridad Zarai González Rivas4 , Sirian Saladrigas Sarduy5

  1. Master en urgencias médicas. Licenciada en enfermería. Profesor Asistente. Profesora de morfofisiología. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad Tecnológica. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP.70 700. ORCID 0000-0003-1363-788X
  2. Especialista de I Grado en Histología. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor. Profesora de Morfofisiología. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad Tecnológica. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70ORCID 0000-0002-8821-6863
  3. Especialista de I Grado en Farmacología. Dra. en Medicina. Profesor Instructor. Profesora de Farmacología. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad Tecnológica. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700. ORCID 0000-0002-8756-6503.
  4. Especialista de I Grado en Bioquímica Clínica. Doctora en Medicina. Profesor Asistente. Profesora de Bioquímica. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad Tecnológica. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 ORCID 0000-0002-6627- 8545
  5. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Doctora en medicina. Profesor Asistente. Profesora de Morfofisiología. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad Tecnológica. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70ORCID 0000-0001-7487-9888

Resumen

Fundamento: La diabetes mellitus se ha convertido en un problema alarmante. Sus complicaciones repercuten tanto en el paciente como en sus familiares, generando entre el 5 y el 14% de los gastos de salud. Objetivo: Valorar los resultados de la intervención educativa en la incidencia de pacientes diabéticos descompensados desde un enfoque de ciencia, tecnología y sociedad. Material y método: Se realizó un estudio de intervención educativa en los pacientes diabéticos que acudieron al subsistema de urgencias del policlínico Julio Antonio Mella de Camagüey desde Enero del 2020 – Enero del 2021. Resultados y discusión: predominó el sexo femenino y la edad  de 30-39 años.  La diabetes que más incidió fue la tipo II. La mitad de los pacientes no cumplían el tratamiento médico. Se detectó que la mayoría de los pacientes tenían conocimientos incorrectos en relación a su enfermedad antes de la intervención educativa. Terminada ésta, más de la mitad de los pacientes conocían sobre su padecimiento. Conclusiones: Se logró modificar los conocimientos sobre la Diabetes Mellitus lo que contribuyó a la disminución de la incidencia de pacientes diabéticos descompensados al tener un mejor autocontrol y manejo de su enfermedad.

Palabras clave: ciencia, tecnología, intervención educativa, diabetes mellitus

Summary

Background: Diabetes mellitus has become an alarming problem. Its complications affect both the patient and their families, generating between 5 and 14% of health expenses. Objective: To assess the results of the educational intervention in the incidence of decompensated diabetic patients from a science, technology and society approach. Material and method: An educational intervention study was carried out in diabetic patients who attended the emergency subsystem of the Julio Antonio Mella polyclinic in Camagüey from January 2020 – January 2021. Results and discussion: female sex and age 30 predominated. -39 years. The diabetes that most affected was type II. Half of the patients did not comply with medical treatment. It was detected that most of the patients had incorrect knowledge regarding their disease before the educational intervention. After this, more than half of the patients knew about their condition. Conclusions: It was possible to modify the knowledge about Diabetes Mellitus, which contributed to the decrease in the incidence of decompensated diabetic patients by having better self-control and management of their disease.

Keywords: science, technology; educative intervention, diabetes mellitus

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones  Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún otro medio y no está en proceso de revisión de otra revista. Hemos obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Se ha preservado la identidad de los pacientes. 

Introducción

El mundo se está enfrentando a una epidemia creciente de Diabetes Mellitus de proporciones potencialmente devastadoras. Su impacto se sentirá más severamente en los países en vías de desarrollo. La Federación Internacional de Diabetes, en su último reporte 7ma edición, anunció que en el mundo 415 millones de personas padecen diabetes y calculó para el 2040 la alarmante cifra de 642 millones donde para ese entonces 1 de cada 10 personas padecerán la temible enfermedad.1

En América latina el país con mayor número de pacientes con diabetes es México, que tiene una población estimada de 4,4 millones de pacientes con Diabetes, ocupando el séptimo lugar a nivel mundial.2, 3 Nuestro país no escapa a este fenómeno, el anuario estadístico de Cuba al cierre del 2020 reportó que la diabetes mellitus ocupa la 8va causa de muerte y su tasa de prevalencia es de 66,9 por cada mil habitantes. Ocupando Camagüey el cuarto lugar después de Matanzas, La Habana y Sancti Spíritus.4, 5

El término de Diabetes se asocia a una constelación de anormalidades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia y trastornos del metabolismo lipídico y proteico. Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior, o no es capaz de utilizarla con eficacia.6

Uno de los fenómenos más relevantes del mundo contemporáneo es el inusitado valor que ha adquirido el saber, como condición indispensable para el desarrollo de los pueblos, vivimos en una sociedad del conocimiento, caracterizada porque la base de la producción son los datos, las imágenes, los símbolos, la ideología, los valores, la cultura, la ciencia y la tecnología.7

Los nuevos conocimientos adquiridos por el hombre, el desarrollo de nuevas formas productivas a partir de los resultados de la ciencia y la tecnología, la ampliación de los flujos informativos, la inclusión de todo esto en la vida cotidiana en forma de objetos e instrumentos, conocimientos y forma de vidas transformados, están haciendo hoy un cambio y han elevado el valor social de la novedad y la creatividad. El papel de la ciencia y la tecnología es un deber en la vida social.8

La dialectología de finales de siglo asumió la idea clara de que no existe tratamiento eficaz de la diabetes sin educación y entrenamiento de su portador. Pero este proceso educativo no siempre se desarrolla de manera sistemática y, muy frecuentemente, adolece de falta de habilidad en ese otro saber hacer que exige cuidar y enseñar a cuidarse.9

Resulta determinante, convencer, motivar, empoderar a las personas con diabetes y sus allegados para participar activamente en su cuidado diario , aprendiendo a vivir con la enfermedad, sin menoscabo de su bienestar general, se centra en la comprensión de la misma , desarrollando sensibilidad, conocimientos y destrezas para el autocuidado diario, la alimentación, los ejercicios físicos, insulina o tabletas hipoglucemiantes, control metabólico, cuidado de los pies y complicaciones derivadas del mal control.10

Por lo que se propone la realización de una intervención educativa que constituya una importante herramienta tecnológica, es decir un diseño organizado y planificado de un programa educativo, con el objetivo de proporcionar los conocimientos necesarios para que el paciente diabético tenga un adecuado seguimiento y control de su enfermedad, y por tanto ayudará a elevar la calidad de vida en estos pacientes y a reducir el número de complicaciones por esta afección.

Material y método

Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de evaluar los conocimientos sobre Diabetes Mellitus en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias del Policlínico Julio Antonio Mella de Camagüey durante el periodo enero del 2020- enero del 2021. El universo de estudio estuvo constituido por los 84 pacientes que fueron atendidos en urgencias descompensados de su enfermedad. La muestra quedó conformada por 42 de ellos que reunieron los criterios de inclusión y exclusión, teniendo en cuenta el consentimiento informado de los pacientes.

Se realizó un listado único de todos los pacientes  que cumplía con los criterios antes mencionados y por sistema EPIDAT 25, herramientas para el diseño, se seleccionaron por Sistema Aleatorio Simple , los 42 pacientes que conformaron la muestra de la investigación, a la cual fue aplicada una encuesta (anexo 1) realizada por los autores de la investigación a partir de la bibliografía consultada antes y después de la intervención educativa, convirtiéndose así en la fuente definitiva de la investigación.

La intervención educativa se ejecutó en las aulas 1y 2 del policlínico Julio Antonio Mella, por un especialista de primer grado en Endocrinología, Medicina Interna, Rehabilitación, un licenciado en Nutrición, Podología y dos Licenciadas en Enfermería. Las actividades se realizaron en dos ciclos de seis semanas cada uno con  un número de 21 participantes. Cada uno de estos grupos recibió igual número de encuentros (6), los que tuvieron una hora de duración en el horario más conveniente a los pacientes, para una mejor organización y ganar en la calidad de la intervención educativa, se realizó en tres tiempos:

Etapa diagnóstico

En esta etapa se caracterizó al grupo de estudio (edad, sexo, tipo de diabetes mellitus, cumplimiento el tratamiento).  El estudio descriptivo  se les explicó a los pacientes  participantes con la finalidad de motivarlos por el tema y se solicitó su consentimiento informado. Se realizó un programa educativo con vista a elevar el nivel de conocimientos de éstos sobre los aspectos encuestados en la primera etapa.

Etapa de intervención

Objetivos del Programa :

Desarrollar acciones de educación para la salud en la muestra seleccionada perteneciente al área del policlínico Julio Antonio Mella de Camagüey.

Se desarrollaron varios encuentros:

Encuentro 1

Tema: Generalidades sobre la Diabetes Mellitus.

Objetivo: profundizar en sus conocimientos a partir de sus definiciones acerca del significado de la Diabetes Mellitus.

Encuentro 2

Tema: Cuadro clínico y clasificación de la diabetes mellitus mediante técnicas participativas: charla educativa, cartero. Y técnicas demostrativas: videos de conferencia y entrevistas.

Objetivo: profundizar sobre los tipos de Diabetes Mellitus a partir de la identificación del cuadro clínico en el momento de descompensación de su enfermedad

Encuentro 3

Tema: Pruebas diagnósticas y factores  de riesgo de la Diabetes Mellitus Mediante técnicas participativas: charlas y videos.

Objetivo: valorar la importancia de modificar los factores de riesgo para evitar la descompensación de su enfermedad, a partir de las pruebas diagnósticas de interés en la patología.

Encuentro 4

Tema: Tratamiento de la Diabetes Mellitus. Mediante técnica participativa: charla educativa.

Objetivo: Concientizar sobre la importancia del cumplimiento de un tratamiento médico adecuado para evitar complicaciones.

Encuentro 5

Tema: Complicaciones de la Diabetes Mellitus. En este encuentro se realizó un taller educativo con experiencias  de pacientes que han sufrido complicaciones y secuelas por esta afección. Mediante técnicas participativas: charlas, intercambio de experiencias.

Objetivo: argumentar la necesidad del dominio del control de la enfermedad, las complicaciones y sus secuelas.

Encuentro 6

Tema: Recapitulación de los temas anteriores

Objetivo: lograr que lo pacientes tengan conocimientos adecuados acerca de los temas tratados en todos los encuentros

Etapa de evaluación:  

Objetivo General: Evaluar la aplicación de la intervención educativa diseñada antes y después de   su aplicación.

Para el desarrollo de esta etapa primero se determinó el conocimiento de los pacientes encuestados sobre la Diabetes Mellitus y luego de la aplicación de la intervención se compararon los resultados, lo que permitió la verificación de la efectividad de la intervención aplicada. Se confeccionó un sistema de evaluación según el número de respuestas: correctas o satisfactorias, más del 70 %; o incorrectas e insatisfactorias menos del 70 %.  Se trabajó sobre la base de 12  a 15 variables y se tomaron no menos de  9 variables para describir el porciento de aprobado relacionadas con el 70 por ciento establecido.

Para evaluar los conocimientos sobre la Diabetes Mellitus  de los pacientes atendidos en el subsistema de urgencias, se tuvieron en cuenta las siguientes variables: conocimiento del cuadro clínico, pruebas diagnósticas, tratamiento médico, factores de riesgo y complicaciones.

Las variables cualitativas se describieron utilizando la pruebas estadísticas descriptivas y se obtuvieron distribuciones de frecuencias en valores absolutos y porcientos. La información recopilada en la encuesta realizada a la muestra seleccionada y en la escala de evaluación, fue procesada en forma computarizada para lo cual se creó una base de datos, utilizando el paquete SPSS versión 10.6.

En el cierre se realizó un PNI obteniendo las  opiniones de los participantes de acuerdo a lo positivo, negativo e interesante de los encuentros. Ellos reconocieron como positivo la importancia de adquirir los elementos necesarios para un mejor control de su enfermedad, los cuales, antes de la intervención eran insuficientes, además de aprender como modificar estilos de vida no saludables que contribuyen en la aparición de complicaciones muchas veces irreversibles, En relación a lo negativo los pacientes refirieron que ellos hubieran querido interactuar con mayor cantidad de personas , puesto que para ellos la experiencia vivida durante la intervención había sido muy gratificante y querían que fuera extensiva al resto de los pacientes diabéticos de la comunidad, ya que creían que la falta de conocimientos sobre la enfermedad era un problema casi general. Por último expresaron como interesante la forma de abordar los temas, así como, las diferentes técnicas participativas utilizadas en la interacción de unos con otros y con el educador, además de lo novedoso del proyecto pues hasta el momento no habían experimentado algo semejante. Finalmente se procedió a participar en una mesa cubana con alimentos importantes en la dieta del diabético.

Resultados y discusión

 La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas e incapacitantes más prevalentes en el mundo, constituyendo un problema de salud pública creciente a tal punto de ser considerada una epidemia de carácter mundial.11 Intervención educativa en pacientes con Diabetes Mellitus desde un enfoque de Ciencia Tecnología y Sociedad. Ver Tabla No.1

En la investigación el grupo de 30-39 años representó el de mayor porciento con un 62.5%, seguido por el de 40-49 años y posteriormente el de 50-59 años con 18.7%. En relación al sexo predominó el femenino sobre el masculino para un 58.2%. Comparando estos resultados con reportes nacionales de Estrada Vaillant en Matanzas, quien  reportó un 86.9 % mayor de 45 años y el sexo femenino el 66.5 %.12

Rossaneis MA, Haddad MCFL, Mathias TAF, Marcon SS, en un estudio de género en el 2016 identificó una proporción de 63.0 % favorable al sexo femenino y mayor de 40 años.13

La diabetes que más incidió fue la tipo II con 31 pacientes para un 74%, similar a estudios realizados por Martínez Manresa Ileana,  Victoria Oscar  Héctor, Pastrana del Risco Francisco, Cabrera Ramos Asmell.14

El progreso de la epidemia de diabetes en jóvenes está asociado al incremento en la prevalencia de obesidad en esta población, pues es improbable que en un período de tiempo tan corto como 20-30 años la constitución genética de una población se haya modificado lo suficiente como para explicar el disparo en la incidencia de pacientes de Diabetes Mellitus tipo II. La industrialización y globaliza ción de la sociedad han llevado a la virtual desaparición de la actividad física no programada, eso y la fácil accesibilidad a alimentos energéticamente densos, han redundado en un balance energético positivo sostenido en el tiempo (incluso en poblaciones económicamente desfavorecidas). El subsiguiente incremento en la adiposidad corporal y desarrollo de resistencia a la insulina, terminan por desbordar la capacidad pancreática y desencadenar la diabetes tipo II en individuos genéticamente susceptibles.15

Con relación al cumplimento del tratamiento médico, la investigación arrojó que el 50% de los pacientes no cumplían el tratamiento médico, un 19 % lo cumplía habitualmente y un 31% ocasionalmente, equivalente a los estudios realizados por Aldana D Hernández I, expresando un porciento elevado de pacientes que no cumplían con el tratamiento médico indicado 62.4 %.16

El conocimiento sobre su enfermedad es de vital importancia para lograr un control estricto de la misma, cumpliendo las orientaciones del facultativo, lo que contribuirá a que no ocurran problemas derivados de la dolencia, para ello es necesario mantener cifras normales de glucemia en sangre, mediante un tratamiento adecuado y donde el papel fundamental lo desempeñe el propio paciente. De su nivel de comprensión, motivación y destrezas prácticas para afrontar las exigencias del autocuidado diario dependerá el éxito o el fracaso de cualquier indicación terapéutica.17

En la tabla No. 2 distribución de los pacientes  según conocimiento sobre el cuadro clínico, pruebas diagnósticas, tratamiento médico, factores de riesgo y complicaciones podemos afirmar que sobre el grado de conocimientos del cuadro clínico de su enfermedad, solo el 9% conocía acerca del mismo y luego de recibir la información, ya el 95% lo conocían. Comparando con investigaciones realizadas por González Marante.20 donde más de la mitad de los pacientes adquirieron estos conocimientos después de la intervención educativa.

Las personas que aspiran a prolongar la existencia con calidad deben prestar mucha  atención a la posibilidad de padecer de diabetes, cuyos síntomas son: poliuria, polidipsia y polifagia, pérdida de peso a pesar de la polifagia, glucosuria, ausencia de la menstruación en mujeres, impotencia en los hombres, dolor abdominal, fatiga o cansancio, cambios en la agudeza visual, hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente, debilidad, irritabilidad, cambios de ánimo, náuseas y vómitos. Es muy importante el conocimiento del cuadro clínico de la enfermedad no solo para el diagnóstico sino también para detectar precozmente una descompensación de la misma.17

Cuando nos referimos a los conocimientos sobre las pruebas diagnósticas de interés en su enfermedad, también podemos plantear que  antes fueron inadecuadas para un 83%, después de la intervención educativa se elevó el nivel cognoscitivo a un 97%, semejante con estudios realizados por Domínguez y Cabrera.21

Haciendo alusión a la información existente en relación a los factores de riesgo de la Diabetes Mellitus, se evidenció que los pacientes desconocían este aspecto para un 81 %, ulterior a la intervención educativa se pudo apreciar un cambio evidente, pues un 97% de los pacientes ya conocían su relevancia. Conforme a los estudios realizados por Sánchez Martínez en Matanzas.22

Estudios sobre las posibles causas de la diabetes mellitus demuestran que hábitos alimentarios no sanos, sobrepeso corporal, vida sedentaria y estrés pueden ser desencadenantes del desarrollo clínico de la diabetes mellitus, mientras que el peso corporal ideal, la alimentación balanceada y el aumento de actividad física lo evitan o retardan. Sin embargo, su prevalencia sigue en aumento, y un alto porcentaje de personas con ella no alcanzan el control metabólico y se complican restándoles años a su vida y vida a sus años.15

Dado que los factores de riesgo identificados en esta enfermedad son en su mayoría modificables, y que, por otra parte, las exigencias del tratamiento introducen cambios en el modo y estilo de  vida, resulta indispensable que la educación en diabetes sea el elemento esencial de cualquier acción encaminada a la atención del paciente.15,22

Las complicaciones constituyen un importante problema que repercute tanto en el paciente diabético como en sus familiares. Antes de la intervención educativa los pacientes no tenían ningún conocimiento sobre cómo detectar precozmente la aparición de las complicaciones para un 93%, culminada la misma se pudo apreciar que estas cifras se revirtieron considerablemente para un 98%. Confrontando con los estudios realizados por Campos A, donde se consiguieron resultados semejantes.23

El personal de salud que labora en la atención primaria tiene como objetivo fundamental lo promoción y prevención de salud, dirigida a los grupos de riesgo y a los pacientes diabéticos ya diagnosticados. Debe procurar el buen control de la enfermedad, retardar su progresión y prevenir las complicaciones agudas como la cetoacidosis , la hipoglicemia y el coma hiperosmolar , así como otras tardías , llamadas complicaciones micro vasculares ( retinopatía, nefropatía y neuropatía ) o macro vasculares como la arteriopatia periférica, coronario esclerosis y accidente vascular encefálico, que pueden llevar a complicaciones que afecten a corto o a largo plazo la calidad de vida del paciente, además de la elevada incidencia de las amputaciones por úlceras del Pie Diabético y el defecto en la cicatrización presente en estos pacientes.24

Se debe incidir en la modificación del estilo de vida, el control metabólico optimo, evitar las discapacidades mediante la rehabilitación física, psicológica y social e impedir la mortalidad temprana.17

La relación CTS propicia que el profesional se prepare para enfrentar el requerimiento del siglo XXI, es decir valora las interrelaciones e interdependencia entre la ciencia y la sociedad y entre la ciencia y la tecnología las que posibilitan la reflexión para su toma de decisiones consientes para la solución de problemas porque todo esto contribuye al mejoramiento humano convirtiéndose en un bien público al servicio de todos, porque estas enseñanzas constituyen un imperativo estratégico. La acumulación y transmisión de una cultura científica es el que prepara al hombre para pensar y actuar en la época que le ha tocado vivir, estos conocimientos que se adquieren han de servirle para utilizar las técnicas del mundo en que viven, pero también para participar en las decisiones sobre el tipo de técnicas conque todos vivirán porque la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparable de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas.25

Con la realización de este proyecto se trata de racionalizar y economizar los recursos tecnológicos disponibles. Al hacer una valoración de los mismos nos convencemos que no son expresión de tecnologías de punta, pero si suficientes si a ello aunamos el interés, el trabajo en colectivo, el sentido humanista e interdisciplinario, la existencia de personal calificado. Estamos avivados en una batalla de ideas donde los sentidos de la racionalidad deben hacer que nuestros recursos tecnológicos rindan el máximo logrando iguales o mejores resultados al compararlos con países con tecnología de punta. A través de una intervención educativa a un grupo de pacientes, no solo portadores de Diabetes mellitus, sino de otras enfermedades crónicas no transmisibles, aseguramos que el paciente y su familiar allegado reciban una adecuada educación como parte de su tratamiento, lo que contribuye a minimizar el número de complicaciones por esta afección y mejorar por tanto su calidad de vida, al evitar muerte prematura, ausentismo laboral, discapacidad, medicamentos, hospitalizaciones y consultas.

Baste solo reflexionar sobre el desequilibrio que afrontamos en nuestros días entre los avances clínicos y terapéuticos alcanzados en el pasado siglo, y su verdadero impacto en la calidad de vida de las personas con diabetes mellitus.

Se hace necesario fortalecer el elemento educativo, consciente de que en cada acto de cuidar está implícita la necesidad de enseñar a cuidarse, y que solo aquel que aprende a cuidarse puede alcanzar una buena calidad de vida.

Conclusiones

La intervención educativa propuesta en esta investigación permitió elevar el nivel de conocimiento de las pacientes sobre aspectos básicos para el manejo de la Diabetes Mellitus lo que permite:

  • Racionalizar y economizar los recursos tecnológicos disponibles dado su carácter preventivo.
  • Asegurar que el paciente y su familiar reciban una adecuada educación como parte de su tratamiento.
  • Favorecer un mejor autocontrol y manejo de su enfermedad, garantía para la calidad de vida del paciente.

Anexos

Tabla No. 1

Distribución de  los pacientes según edad, sexo, tipo de diabetes mellitus, cumplimiento del tratamiento médico. Camagüey, 2020-2021

Variables Predominio               %
Edad 30-39 años          62.50
Sexo Femenino                   58.25
Tipo de Diabetes mellitus Tipo  II          74.00
Cumplimiento del tratamiento médico No cumple          50.00

Fuente: Encuesta                                                                                    P=0,005

Tabla 2

Distribución de los pacientes según conocimiento sobre el cuadro clínico, pruebas diagnósticas, tratamiento médico, factores de riesgo y complicaciones.

Indicadores Antes Después
Conocimientos Adecuado (%) Inadecuado (%) Adecuado (% ) Inadecuado (%)
Cuadro clínico          9.00 91.00         95.00          5.00
Pruebas diagnósticas         17.00 83.00         97.00          3.00
Tratamiento médico         19.00 81.00   98.00          2.00
Factores de riesgo         19.00 81.00   97.00          3.00
Complicaciones          7.00 93.00    98.00 2.00

Fuente: Encuesta                                                                                    P=0,005

Referencias Bibliográficas:

  1. Federación Internacional de Diabetes. Atlas Diabetes de la FID [Internet]. 7ma. Ed. Bruselas: FID; 2015 OMS; 2020 [Citado 18 de Abr 2022]. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/upload/publicaciones_ficheros/95/IDF_Atlas_2015_SP_WEB_oct 2016.pdf
  2. Organización Mundial de la Salud. La diabetes muestra una tendencia ascendente en las Américas [Internet].Ginebra: OPS; 2012 [Citado 18 de Abr 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7453:2012-diabetes-shows-upward-trend-americas&Itemid=1926&lang=es
  3. Organización Mundial de la salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet].Ginebra: OMS; 2020 [Citado 18 de Abr 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-dearth
  4. Revueltas Agüero M, Benítez Martínez M, Molina Esquivel E, Hinojosa Álvarez Md, Venero Fernández S, Hernández Sánchez M. Prevalencia y mortalidad por diabetes en Cuba, decenio 2010-2019.Rev haban cienc méd [Internet].2022 [Citado 18 de Abr 2022]; 21(1): [aprox. 0 p.].Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/
  5. González-Valdés M. Anuario Estadístico de Salud de Cuba. Revista Médica Electrónica [Internet].2016 [Citado 18 de Abr 2022]; 38 (5): [aprox. 4 p.].Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/
  6. Real Academia Española. Definición y origen de la palabra »diabetes» en el diccionario de la Lengua Española [Internet]. 2017. [Citado 10 oct 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=P7eTCPD
  7. Aguirre del Busto R, Álvarez Vázquez AR, Araujo González R, Bacallao Gallestey S, Barrios Osuna I, et al. (2000).lecturas de Filosofía, salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
  8. Aguirre del Busto R, Álvarez Vázquez J, Armas Vázquez AR, Araujo González- R, Bacallao Gallestey S, barrios Osuna I, et al. (2000). Lectura de Filosofía, salud y Sociedad. La habana: Editorial Ciencias Médicas.
  9. Guías ALAD 2000 para el diagnóstico y manejo de la Diabetes Mellitus con medicina basada en evidencia. Red Asoc Diab 2005: Supl 1(Ed Extraordinaria)
  10. Colectivo de autores. Abordaje Integral del paciente con DM2 en enfermería y medicina. [Internet]. España; 2021 [Citado 18 de Abr 2022] Disponible en: https://www.redgdps.org/abordaje-integral-del-paciente-con-dm2/
  11. Martín Mecías J, Villavicencio González DF, Pavot Escalona K. Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos predispuestos genéticamente en Campechuela. Revista Médica Electrónica Portales Médicos.com [Internet]. 2014 [Citado 18 de Abr 2022]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/factores-de-riesgo-de-diabetes-mellitus-tipo-2-predispuestos-geneticamente/
  12. Estrada Vaillant A, Hernández Hernández R, Izada Carnesoltas LT, González Gil A, Quiñones Cabrera D, Cabrera Dorta T. Características clínica-epidemiológica de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el Policlínico Milanes. Municipio Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct. [Citado 19 de Abr de 2022]; 39 (5). Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article7view/2039/3601
  13. Rossaneis MA, Haddad MCFL, Mathias TAF, Marcon SS. Diferencias entre mujeres y hombres diabéticos en el autocuidado de los pies y estilo de vida. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2016;24:e2761. [Citado 19 de Abr de 2022]; Disponible en: https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1203.2761
  14. Martínez Manresa Ileana, Victoria Oscar Héctor, Pastrana del Risco Francisco y Cabrera Ramos Asmell. Valoración de la incidencia de Diabetes Mellitus en un área de salud, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Provincial “Octavio de la Concepción y la Pedraja”. Camagüey, 2007;11(4)
  15. Arbués Enrique Ramón, Martínez-Abadía Blanca, García-Tabuenca Teresa, Yuste-Gran Cristina, Pellicer- García Begoña, Juarez-Vela Rául et al. Prevalencia de sobrepeso/ obesidad y su asociación con la diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en Aragón, España. Nutr. Hosp. [Internet]. 2019 Feb [Citado 18 de Abr 2022]; 36(1):51-59. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000100051&Ing=es.
  16. Aldana D, Domínguez E, Clavero AO. Evaluación de la atención a personas con Diabetes en una comunidad villaclareña 1999-2000. Rev. Cubana Endocrinol. 2005; 12(Supl):39.
  17. Crook A, Garrido-Amale O, Fernández- Díaz I, Castro A. Educación del diabético en el contexto de la medicina familiar en Cua. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2019 [Citado 12 May 2022]; 35 (2) Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/573
  18. Manual de Diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas / colectivo de autores La Habana: Organización panamericana de la salud; 2007 2008; (6), pp. 104-107
  19. Rivero Quintana H, de la Luz Herrera ME, Marcos Urrutia T, Trujillo L. Comportamiento de la diabetes mellitus 2006-2009 en el centro de atención al diabético Pinar del Rio, Rev. Cubana Endoc 2007; (2), pp. 130-34.
  20. González Marante CA, Bandera Chapman S, Valle Alonso J, Fernández Quesada J. Conocimientos del diabético tipo 2 acerca de su enfermedad: estudio en un centro de salud. [Internet]. 2015 [Citado 12 May 2022]; 4 (1)  Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-general-familia-edicion-digital-231-articulo-conocimientos-del-diabetico-tipo-2-S1889543315000043
  21. Domínguez Y, Cabrera-Rode E. Cual sería la mejor estrategia para pesquisar alteraciones del metabolismo de la glucosa en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Endocrinología. [Internet]. [Citado 12 May 2022]; 28 (2)  Disponible en: http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia7article/view/67
  22. Sánchez Martínez B, Vega Falcón V, Gómez Martínez N, Vilema Vizuete GE. Estudio de casos y controles sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores. [Internet]. 2020 [Citado 12 May 2022]; 12 (4) Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400156
  23. Hodelín Maynard-Bermúdez R, Maynard-Bermúdez G, Hodelin Carballo H. Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores. Revista información Científica [Internet]. [Citado 12 May 2022]; 97 (3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1927
  24. González Casanova J, machado –Ortiz F, Casanova- Moreno M. pie diabético: una puesta al día. Universidad Médica Pinareña [Internet]..2019 [citado 12 May 2022]; 15 (1): [aprox.13 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/332
  25. Nuñez Jover. Ciencia y Tecnología: para qué y para quien. Innovación y desarrollo social un reto para las cts.En: Selección de Cultura política II parte. La habana: Editorial Pueblo y Educación.2002