Plan de cuidados de enfermería en una paciente que se somete a una intervención quirúrgica para la incontinencia urinaria por disfunción del suelo pélvico Autora principal: Aránzazu Sánchez Ruiz de Eguilaz Vol. XVII; nº 1; 22
Vejiga hiperactiva, toxina botulínica como alternativa al fracaso farmacológico oral. Caso clínico
Vejiga hiperactiva, toxina botulínica como alternativa al fracaso farmacológico oral. Caso clínico Autora principal: Verónica Gasco Castillo Vol. XVI; nº 22; 1016
La incontinencia urinaria en Atención Primaria
La incontinencia urinaria en Atención Primaria Autora principal: María Plumed Tejero Vol. XVI; nº 8; 425
Mallas transvaginales para la corrección del prolapso genital. Evidencia sobre su uso
Mallas transvaginales para la corrección del prolapso genital. Evidencia sobre su uso Autora principal: Laura Alba Giménez Vol. XV; nº 21; 1067
Incontinencia urinaria y envejecimiento
Incontinencia urinaria y envejecimiento Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 17; 908
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con incontinencia urinaria de esfuerzo. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con incontinencia urinaria de esfuerzo. A propósito de un caso Autora principal: Sonia Benaiges Blanch Vol. XV; nº 12; 609
Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática
Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática La incontinencia urinaria es la emisión y pérdida de orina de manera involuntaria. Se caracteriza por ser un problema que afecta tanto a la calidad de vida de quien la padece como de su salud.
El estudio urodinámico en la incontinencia urinaria de esfuerzo: ¿una prueba clave?
El estudio urodinámico en la incontinencia urinaria de esfuerzo: ¿una prueba clave? La incontinencia urinaria en la mujer es una patología muy prevalente con un fuerte impacto en la calidad de vida y, un elevado coste sanitario.
Utilidad de las técnicas rehabilitadoras y educacionales para la incontinencia urinaria
Utilidad de las técnicas rehabilitadoras y educacionales para la incontinencia urinaria La incontinencia urinaria es un problema frecuente y con graves repercusiones que puede afectar a todas las edades y sexos.
Caso clínico: secuelas tras el parto
Caso clínico: secuelas tras el parto Se define como prolapso al descenso de uno o más órganos desde el interior de la cavidad pélvica hacia el exterior: vejiga, útero, uretra, vagina o recto. Entre las causas primarias del prolapso destacan los partos vaginales instrumentalizados.
Incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres durante el postparto
Incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres durante el postparto Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida de pequeñas cantidades de orina por un aumento de la presión intraabdominal. Tanto el embarazo como el parto predisponen a la puérpera a sufrir incontinencia urinaria en el posparto.
Beneficios de los ejercicios hipopresivos en la rehabilitación postparto
Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador
Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador La incontinencia urinaria es un problema muy frecuente, y afecta a diversos aspectos cotidianos de la persona disminuyendo su calidad de vida. Mayormente afecta a mujeres. Se pueden distinguir tres tipos de incontinencias urinarias si atendemos a los síntomas generados: la incontinencia urinaria de […]
Cuidados de la piel en pacientes con incontinencia y prevención de lesiones asociadas a la humedad
Cuidados de la piel en pacientes con incontinencia y prevención de lesiones asociadas a la humedad Resumen: El objeto de este artículo es buscar las actuaciones más eficaces para el cuidado de las lesiones asociadas a la humedad en pacientes con incontinencia, tratamiento asociado a cada afección y como valorarlo. Se ofrecen directrices a seguir […]
Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados
Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados La incontinencia urinaria es una patología muy frecuente en la edad adulta, y debido al envejecimiento de la población en los últimos años ha incrementado de manera considerable. Su prevención y control es muy importante, por el problema social que supone en los pacientes autónomos y por […]
El papel de Enfermería en la rehabilitación del suelo pélvico
El papel de Enfermería en la rehabilitación del suelo pélvico Resumen La incontinencia urinaria (IU) afecta a niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas mayores. Es una condición común entre las mujeres, con una prevalencia entre el 25 y el 45%, lo que conduce a importantes limitaciones físicas, emocionales, laborales, sexuales y sociales, causando impacto negativo en […]
Rehabilitación en la Incontinencia Urinaria
Rehabilitación en la Incontinencia Urinaria Resumen La Incontinencia Urinaria es la pérdida involuntaria demostrable objetivamente de orina, provocando problemas higiénicos, sociales y psíquicos en el paciente, incluso influyendo en su actividad diaria. Los escapes de orina se manifiestan al realizar algún esfuerzo físico, estornudo o toser. Desde la fisioterapia se puede mejorar la calidad del […]
Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento
Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento La incontinencia urinaria tiene cada vez mayor incidencia en la población femenina y más concretamente en relación con el parto vaginal. La mayoría de las veces dicha patología no es tratada de forma adecuada en el puerperio, por lo que suelen cronificarse en la vida cotidiana, con […]
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden producirse al estornudar, al reír, al realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Se presenta tanto en personas sanas como asociada a diferentes enfermedades, y […]
Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?
Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad? La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, con una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero siendo incapaz de retener la orina. Entre los factores que se implican en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual […]
Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria
Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria La incontinencia urinaria (IU) se conoce como la pérdida involuntaria de orina, definida en 2002 según la International Continence Society 1. Anteriormente, por esta organización, y en la actualidad por la OMS, se incluía en la definición que la orina fuera objetivamente demostrable y en […]
Grandes Síndromes Geriátricos
Grandes Síndromes Geriátricos Resumen: En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica relacionada con los principales síndromes que afectan al paciente de la tercera edad a partir de la consulta directa de un total de 27 referencias bibliográficas, pues consideramos que en ellos se engloban diversas entidades clínicas que causan frecuente incapacidad y deterioro de […]
Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria
Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria Resumen: La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a muchas personas conforme aumenta la edad, mayoritariamente a las mujeres. Éste es un problema grave ya que afecta a la calidad de vida de las personas que lo sufren. Enfermería, desde su punto […]
Incontinencia urinaria y fecal en el anciano
Incontinencia urinaria y fecal en el anciano Resumen La incontinencia, tanto urinaria como fecal, es por su frecuencia, repercusiones y magnitud un importante problema de la sociedad. Afecta a todos los grupos pero más frecuentemente en mujeres y ancianos. En este estudio se estudiarán los distintos tipos de incontinencia así como los factores de riesgo […]
Estudio sobre incontinencia urinaria y Medicina de Familia
Estudio sobre incontinencia urinaria y Medicina de Familia Jiménez Cuadra, Enriqueta (Centro Salud).