Inicio > Enfermería > Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador

Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador

Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador

La incontinencia urinaria es un problema muy frecuente, y afecta a diversos aspectos cotidianos de la persona disminuyendo su calidad de vida. Mayormente afecta a mujeres. Se pueden distinguir tres tipos de incontinencias urinarias si atendemos a los síntomas generados: la incontinencia urinaria de urgencia, mixta y de esfuerzo. Siendo esta última la que obtiene una mayor prevalencia.

Autores

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.

Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería.

Resumen

Dado la repercusión que posee esta alteración en la vida de la persona es importante prevenir dicha afectación. Para ello, enfermería juega un papel importante ante cambios en los estilos de vida y ayuda para el fortalecimiento del suelo pélvico.

Los objetivos de este trabajo son conocer en qué consiste la incontinencia urinaria de esfuerzo y averiguar el papel fundamental que tiene enfermería en el tratamiento conservador de las incontinencias urinarias. Para ello se efectuó una revisión bibliográfica de los últimos diez años en las principales bases de datos de ciencias de la salud.

Palabras clave: Incontinencia urinaria, esfuerzo, suelo pélvico, tratamiento, enfermería.

Introducción

La incontinencia urinaria se pude definir como cualquier pérdida involuntaria de orina. Constituye una preocupación médica y social importante, ya que debido al envejecimiento de la población, este problema va en aumento.

Posee un impacto en la calidad del individuo significativo, ya que repercute en diversos ámbitos de la vida diaria, así pues se pueden citar el entorno social (abandono de algunas aficiones o un mayor aislamiento), el medio físico (a la hora de hacer deportes pueden existir limitaciones), el ámbito sexual (evitación de la pareja o pérdida de actividad sexual), el psicológico (pérdida de autoestima), el laboral (menor relación u absentismo) y el doméstico (precauciones especiales con la ropa, protectores de la cama…).

La prevalencia de una incontinencia urinaria, debido a que es una alteración crónica y con frecuencia subclínica, es compleja de establecer. Depende en gran parte de la asiduidad, gravedad e impacto psico -sociológico de las pérdidas de orina. Los porcentajes oscilan entre un 25-35%, aunque diferenciando en los siguientes tres grupos de edades, adultos jóvenes, madurez y ancianos, se pueden citar los siguientes porcentajes respectivamente, 20-30%, 30-40% y 30-50%.

En cuanto al diagnóstico clasificado en torno a los síntomas, se diferencian tres grupos de incontinencia urinaria: de esfuerzo (40%), de urgencia (33%) y mixta (20%).

Tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta disfunción son una tarea interdisciplinar, ya que abarca a numerosos profesionales como urólogos, ginecólogos, geriatras, médicos de familia, matronas, fisioterapeutas y enfermeras.

Palabras clave: Incontinencia urinaria, esfuerzo, suelo pélvico, tratamiento, enfermería.

Objetivo

Principal:

  • Conocer en qué consiste la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Secundario

  • Averiguar el papel fundamental que tiene enfermería en el tratamiento conservador de las incontinencias urinarias.

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica en Google académico y en las siguientes bases de datos: Medline, Lilacs, Cochrane, Cuiden y Web Of Science. Los términos empleados han sido: Incontinencia urinaria, esfuerzo, suelo pélvico, tratamiento y enfermería, combinándolos con el operador booleano AND y OR.

Se consultaron un total de 12 artículos en castellano, de los cuáles se seleccionaron cinco, comprendidos entre los años 2007- 2017.

Resultados

Incontinencia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo es una alteración que se manifiesta por una pérdida involuntaria de orina al realizar algún tipo de esfuerzo así como toser, estornudar o al practicar ejercicio físico. Mayoritariamente afecta a las mujeres, repercutiendo igualmente que cualquier incontinencia urinaria en su bienestar, ya sea psíquico, físico, social y/o económico.

Entre los factores de riesgo cabe destacar la edad, el parto, el estreñimiento y la obesidad. Hoy en día, la práctica de deporte también está considerada como un factor de riesgo.

Fisiopatología

Al realizar cualquier tipo de esfuerzo aumenta la presión en el abdomen y esta misma presión es transmitida a la vejiga, esto da lugar a una presión en la vejiga mayor que en la uretra. En condiciones normales, este aumento de la presión vesical es contrarrestado, pero en situaciones donde exista un debilitamiento de los sistemas de contención funcionales, el control no será eficaz. Con la reiteración de la presión a corto, medio y largo plazo se afectarán las estructuras de sujeción pasivas del suelo pélvico, dando lugar a pérdidas puntuales de orina al toser, estornudar, saltar o realizar cualquier tipo de esfuerzo.

Papel de enfermería en el tratamiento conservador de las incontinencias urinarias de esfuerzo

El papel de enfermería para afrontar una incontinencia urinaria de esfuerzo es multifactorial y el tratamiento conservador está indicado para cualquier tipo de paciente, ya que se trata del procedimiento menos agresivo y más seguro.

En relación al tratamiento conservador desde el ámbito enfermero se pueden distinguir dos grandes enfoques. Por un lado, modificaciones en los estilos de vida y por otra parte el fortalecimiento de la musculatura pélvica.

  • Cambios de hábitos y estilo de vida
  • No fumar

El daño perineal tiene una correlación positiva con el número de cigarrillos consumidos al día. Fumar produce una tos más frecuente y violenta lo que repercutirá en un aumento de la presión abdominal con la consiguiente presión vesical.

  • Índice de masa corporal (IMC) adecuado

El sobrepeso produce un aumento crónico de la presión intraabdominal que incide directamente sobre la musculatura perineal, la unión cérvico uretral. Estudios confirman que existe hasta 1.6 veces más riesgo de padecer una incontinencia urinaria de esfuerzo por cada aumento de cinco puntos en el índice de masa corporal (IMC). Toda persona con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 debe considerar este valor como un factor de riesgo para desencadenar una incontinencia urinaria.

Investigaciones apuntan hasta una mejoría mayor al 50% en episodios de pérdida urinaria en aquellos individuos que han conseguido una disminución de peso con el consecuente logro de un índice de masa corporal (IMC) óptimo.

  • Prevenir estreñimiento

Existe una relación directamente proporcional entre la lesión neurológica del suelo pélvico y el esfínter anal estriado con el pujo excesivo a consecuencia del estreñimiento. Por ello, se deben dar pautas acerca de la evitación del estreñimiento, como un aumento de fibra en la dieta, mayor ingesta de agua e incluir mayor número de verduras y frutas.

  • Prevención al realizar actividades físicas extremas

Aquellas actividades físicas intensas, entrenamiento de alta competición u cargos laborales con un esfuerzo desmedido provocan un aumento importante de la presión intraabdominal  ocasionando un factor de riesgo perineal.

Para prevenir el daño en el suelo pélvico al realizar dichas actividades es aconsejable fortalecer el suelo pélvico con las pautas que se ven en el siguiente apartado.

  • Fortalecimiento de la musculatura pélvica

La musculatura perineal está compuesta por dos tipos de fibras: las fibras de tipo I o de contracción lenta que son las responsables del tono muscular y soporte de órganos y las fibras de tipo II o de contracción rápida que son las responsables del cierre uretral durante los aumentos de presión abdominal.

El objetivo de la rehabilitación perineal es fortalecer ambos tipos de fibras. Mediante contracciones suaves y mantenidas se fortalecerá las fibras tipo I y con unas contracciones fuertes y rápidas las de tipo II.

Existen técnicas pasivas y activas, según el grado de participación voluntaria del paciente. Entre las pasivas se pueden citar técnicas de electroestimulación. Para una rehabilitación con técnicas activas deben darse tres condiciones: que la persona tenga conciencia de su periné, que logre aislar los grupos musculares que interesa fortalecer y relajar la musculatura cercana y que exista una motivación en el paciente para conseguir un buen aprendizaje y un buen cumplimiento de las pautas dadas.

Respecto a estas técnicas activas se pueden citar la cinesiterapia con biofeedback, los conos vaginales y la cinesiterapia verbal. Esta última es la más simple y requiere un tiempo de aprendizaje para lograr reconocer y aislar los grupos musculares que nos interesa trabajar.

Un ejemplo para facilitar el aprendizaje de esta técnica puede ser recomendar a la persona a que en el momento de miccionar contraiga repetidas veces la musculatura del periné intentando cortar el chorro de orina pero evitando contraer glúteos, para que se conciencie de los músculos que se deben contraer. Una vez reconocidos los músculos a contraer se realizará de forma repetitiva una tabla de ejercicios en su domicilio.

La técnica activa de cinesiterapia verbal es idónea para recomendarla desde centros de atención primaria en aquellos programas de profilaxis de incontinencia urinaria o para recuperación perineal tras el parto, por ejemplo.

En estudios consultados tras un mes de rehabilitación perineal se consiguió un 45.9% de personas con ausencia de escapes a esfuerzos y sin uso de absorbentes, un 38.8% de individuos con una clara disminución de escapes y del uso de absorbentes y un 15.3% de pacientes que abandonaron el tratamiento por malos resultados. Estos datos revelan un claro beneficio en las incontinencias urinarias de esfuerzo al realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico.

Referencias

  • Aranda-Lozano, J., Sierra-Labarta, R., & Sánchez-Zalabardo, D. (2017). Eficacia del tratamiento conservador mediante rehabilitación del piso pélvico en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo.Revista Mexicana De Urología, 77(1), 12-19.
  • Camacho García, A. E. (2017). Intervención de enfermería en mujeres deportistas con incontinencia urinaria de esfuerzo.
  • Castañeda Biart, I., Martínez Torres, Jacqueline del Carmen, García Delgado, J. Á., Rodríguez Adams, E. M., & Pérez Rodríguez, N. M. (2016). Aspectos epidemiológicos de la incontinencia urinaria. revisión bibliográfica.Revista Cubana De Medicina Física y Rehabilitación, 8(S1), 88-98.
  • García, J. R. (2017). La incontinencia urinaria siempre de actualidad.Revista De Medicina De La Universidad De Navarra,
  • Outeiriño, J. P., Pérez, A. R., Duarte, A. V., Navarro, S. M., & Blasco, J. L. (2007). Tratamiento de la disfunción del suelo pélvico.Actas Urológicas Españolas, 31(7), 719-731.