Programa de educación para la salud: disminución de la ansiedad en pacientes con cáncer de mama que deben someterse a una intervención quirúrgica
Autora principal: Clara Pilar García Aznar
Vol. XVIII; nº 2; 37
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Programa de educación para la salud: disminución de la ansiedad en pacientes con cáncer de mama que deben someterse a una intervención quirúrgica
Autora principal: Clara Pilar García Aznar
Vol. XVIII; nº 2; 37
Plan de cuidados de una intervención quirúrgica
Autora principal: Coral Orruño Cebollada
Vol. XVII; nº 20; 827
Plan de cuidados de enfermería en una paciente que se somete a una intervención quirúrgica para la incontinencia urinaria por disfunción del suelo pélvico
Autora principal: Aránzazu Sánchez Ruiz de Eguilaz
Vol. XVII; nº 1; 22
Plan de cuidados de enfermería de una intervención quirúrgica de hallux valgus. Caso clínico
Autora principal: Fabiola Giménez Andrés
Vol. XVI; nº 11; 604
Preparación quirúrgica y funciones de enfermería en apendicectomía laparoscópica
Autora principal: Virginia Piracés Buisac
Vol. XV; nº 19; 981
Plan de cuidados enfermeros en paciente intervenido de hernia inguinal
Autora principal: Virginia Piracés Buisac
Vol. XV; nº 19; 989
Intervención quirúrgica por hidrocele
Autora principal: Sheyla Lampérez Ibáñez
Vol. XV; nº 18; 966
Proceso de atención de enfermería en una paciente para IQ de prótesis total de rodilla
Autora principal: Marta Gil Arqué
Vol. XV; nº 10; 434
Cuidados e indicaciones de enfermería a un paciente con herida en el empeine derecho por corte con motosierra
El manejo inadecuado de las herramientas de trabajo, son causantes de la mayoría de los accidentes en nuestra sociedad.
RESUMEN: La hernia es una protuberancia que se produce cuando la pared muscular abdominal se debilita rompiéndose por algún punto y desplazándose a través de ella parte del contenido abdominal. La cirugía consiste en reintroducir lo protruido y fortalecer la zona con suturas y/o malla.
RESUMEN: Las personas con síndrome metabólico reúnen una serie de factores (dislipemia, hipertensión, etc) que hacen que tengan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 a largo plazo. Por ello, se les puede realizar una cirugía bariátrica con el fin de disminuir su peso corporal.
Resumen:
Se trata una revisión sobre las actuaciones que realiza Enfermería para preparar al paciente que va a ser sometido a una cirugía y prevenir posibles complicaciones dentro del postoperatorio. Proporcionar información al paciente antes de un procedimiento quirúrgico favorece un ambiente de confianza hacia el personal y ayuda a mejorar la comunicación, además de disminuir la ansiedad prequirúrgica.
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco sobresale a través de un agujero o área débil en la fascia, la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo. Los tipos de hernias se basan en el lugar en donde ocurren.
RESUMEN
Se aplica un Proceso de Enfermería con el que se apliquen los cuidados necesarios de un paciente al que se va a someter a una intervención quirúrgica buscando el beneficio de su salud. Será importante el registro de todas las actividades realizadas antes, mientras y después de la intervención, así como el procurar que se encuentre en un ambiente tranquilo y disminuir su nivel de ansiedad ante dicha intervención.
La ansiedad es una reacción compleja de la persona frente a situaciones y estímulos potencialmente peligrosos, o en muchos casos percibidos como cargados de peligro. La cirugía es percibida como agente estresor importante, si estas dos situaciones las unimos nos encontramos ante un problema que debemos solucionar y que podemos resolver desde una perspectiva biopsicosocial.
La familia como un sistema, tiene una determinada estructura. Ésta se refiere a la organización interna, es decir, al modo en que interactúan sus integrantes. La estructura desempeña en sí misma, un importante papel en el sistema, ya que de no existir vínculos estables e interacción entre sus integrantes, la familia deja de existir como sistema.
El origen de la palabra estrés, procede del francés “destresse” y significa “ser colocado bajo estrechez y opresión”. Fue utilizada por primera vez en un sentido no técnico y más humanístico en el siglo XIV para referirse a las dificultades, luchas, adversidades o aflicciones.