Monitorización de la nocicepción y su aplicación en el acto anestésico: artículo monográfico
Autora principal: Laura Herrero Martín
Vol. XIX; nº 3; 85
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Monitorización de la nocicepción y su aplicación en el acto anestésico: artículo monográfico
Autora principal: Laura Herrero Martín
Vol. XIX; nº 3; 85
Extubación de bajo riesgo después de anestesia general: Un enfoque estratégico
Autora principal: Lorien Bovio Albasini
Vol. XIX; nº 3; 81
Apendicitis aguda: manejo y consideraciones anestésicas de la cirugía laparoscópica en población pediátrica
Autora principal: Dra. Kristel Cross Coblentz
Vol. XVIII; nº 8; 380
Anestesia general vs sedación consciente en el tratamiento intervencionista del ictus isquémico en circulación anterior. Revisión bibliográfica de estudios prospectivos
Autor principal: Víctor Lou Arqued
Vol. XVII; nº 21; 842
Funciones de enfermería en el bloque quirúrgico
Autora principal: María Garza Castillón
XVI; nº 18; 905
Anestesia general: fases, fármacos y secuencia de intubación básica
Autora principal: María Garza Castillón
Vol. XVI; nº 8; 441
Anestesia general en niño con policaries severa. A propósito de un caso
Autora principal: Belén Albericio Gil
Vol. XV; nº 14; 697
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco sobresale a través de un agujero o área débil en la fascia, la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo. Los tipos de hernias se basan en el lugar en donde ocurren.
Uno de los problemas más importantes de la mala calidad de las exploraciones pediátricas es el movimiento del paciente, por lo que es necesario conocer muy bien todos los métodos de inmovilización disponibles, además de tener un especial cuidado en este tipo de pacientes al ser más débiles que los adultos.