Cuidados de enfermería perioperatoria
Autora principal: María Castañosa Mombiela
Vol. XVIII; nº 9; 431
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Cuidados de enfermería perioperatoria
Autora principal: María Castañosa Mombiela
Vol. XVIII; nº 9; 431
Ecografía gástrica y valoración del estómago lleno en anestesia
Autora principal: Beatriz Pascual Rupérez
Vol. XVII; nº 23; 933
Plan de cuidados preoperatorios y postoperatorios estandarizados para tratar un paciente intervenido por colecistectomía laparoscópica de urgencia
Autora principal: Leticia Villar Langarita
Vol. XVI; nº 13; 702
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad preoperatoria de los pacientes hospitalizados
Autora principal: Irene González Fernández
Vol. XV; nº 18; 926
Nociones básicas sobre el electrocardiograma para enfermería: A propósito de un caso
El electrocardiograma es una técnica diagnóstica con múltiples aplicaciones, tanto cardiovasculares como sistémicas. El papel del personal de enfermería suele limitarse a su realización, aunque también tienen un rol importante en la detección y actuación precoz ante la presencia de ritmos anormales, especialmente en urgencias vitales.
OBJETIVOS:
Identificar las fases del proceso quirúrgico para así conocer como profesional la forma de mejorar la calidad de vida del paciente.
Resumen:
Se trata una revisión sobre las actuaciones que realiza Enfermería para preparar al paciente que va a ser sometido a una cirugía y prevenir posibles complicaciones dentro del postoperatorio. Proporcionar información al paciente antes de un procedimiento quirúrgico favorece un ambiente de confianza hacia el personal y ayuda a mejorar la comunicación, además de disminuir la ansiedad prequirúrgica.
La rotura del ligamento cruzado anterior es una patología traumatológica relativamente frecuente que afecta a la movilidad y estabilidad de la rodilla. Esta condición genera, a menudo, dolor y limitaciones de movilidad y la actividad del paciente. En el presente artículo se presenta un caso clínico del proceso preoperatorio de un paciente que ingresó en planta de hospitalización para ser sometido a la reparación quirúrgica del ligamento anterior.
El proceso quirúrgico puede ser obligado (ya que depende la vida o la compromete), opcional (el paciente decide entre el tratamiento quirúrgico o médico) o no inmediato (cuando no existe un compromiso hemodinámico). Sea cual sea el tipo de proceso que se genere, el objetivo que debemos plantear es mejorar la calidad del vida del paciente.
La fase más importante en el proceso quirúrgico es el preoperatorio, sin olvidar el postoperatorio.