Administración de dosis subanestésicas de ketamina y su impacto en el dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica
Autora principal: Karla Ivonne de la O Magdaleno
Vol. XVIII; nº 4; 143
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Administración de dosis subanestésicas de ketamina y su impacto en el dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica
Autora principal: Karla Ivonne de la O Magdaleno
Vol. XVIII; nº 4; 143
Plan de cuidados preoperatorios y postoperatorios estandarizados para tratar un paciente intervenido por colecistectomía laparoscópica de urgencia
Autora principal: Leticia Villar Langarita
Vol. XVI; nº 13; 702
Proceso de atención de enfermería a paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica. Caso clínico
Autora principal: Elisa Pilar Gómez Rodríguez
Vol. XVI; nº 11; 612
Plan de cuidados de enfermería a un paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica. Caso clínico
Autora principal: Esther Herce Postigo
Vol. XVI; nº 8; 462
Funciones de enfermería y preparación del quirófano ante una cirugía de colecistectomía laparoscópica
La colecistectomía laparoscópica, es el tratamiento de elección ante la colelitiasis sintomática, es decir, la formación de cálculos biliares en la vesícula biliar que producen los síntomas típicos de una litiasis biliar.
Paciente intervenido de colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda. Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico
La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar causada frecuentemente por una obstrucción del conducto cístico. Se produce un dolor intenso en hipocondrio derecho que se explora con la maniobra de Murphy…
Colecistitis y colecistectomia laparoscopica. Caso clínico
Mujer de 48 años, sin alergias medicamentosas conocidas, acude a urgencias con dolor abdominal agudo de cuatro días de evolución, sensación nauseosa y vómitos. En urgencias se solicitan las pruebas complementarias necesarias para confirmar el diagnóstico de colecistitis.
El Situs Inversus consiste en una anomalía de la organización corporal de los órganos, que muestran una simetría en espejo con respecto al plano sagital. tiene una frecuencia en el hombre del orden de 1 por 10.000 nacimientos. Puede presentarse en parte de las vísceras o afectarlas completamente (Situs Inversus Totalis). Tiene predisposición genética y se hereda de forma recesiva.
Beneficio de la recuperación de clips en la colecistectomía laparoscópica
Fundamento: el procedimiento laparoscópico más utilizado en el mundo lo constituye la colecistectomía, no obstante a los grandes beneficios que representa la cirugía endoscópica, también es cierto el alto costo del equipamiento e instrumental necesario para su ejecución…