Caso clínico de paciente con colecistitis aguda
Autora principal: Patricia Miñés Fernández
Vol. XVIII; nº 6; 327
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Caso clínico de paciente con colecistitis aguda
Autora principal: Patricia Miñés Fernández
Vol. XVIII; nº 6; 327
Colelitiasis: presentación clínica y manejo
Autora principal: Raquel Ureña Soto
Vol. XVII; nº 13; 559
Artículo de investigación: Colecistitis aguda en el embarazo
Autor principal: Rafael Ángel Garita Vega
Vol. XVII; nº 11; 456
Colecistitis en el embarazo: revisión del tema y de la evidencia actual
Autora principal: Jazmín Ariana Alas Hernández
Vol. XVI; nº 14; 749
Colecistitis y Coledocolitiasis + CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), a propósito de un caso clínico
Autora principal: María del Carmen Sanz Miguel
Vol. XVI; nº 9; 505
Funciones de enfermería y preparación del quirófano ante una cirugía de colecistectomía laparoscópica
La colecistectomía laparoscópica, es el tratamiento de elección ante la colelitiasis sintomática, es decir, la formación de cálculos biliares en la vesícula biliar que producen los síntomas típicos de una litiasis biliar.
La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistemática. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo.
La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistémica. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo.
La colecistitis aguda es la complicación más frecuente de la colelitiasis y su tratamiento se realiza básicamente con la colecistectomía. La colecistitis es una entidad muy común en nuestro medio, causante de numerosas consultas a los servicios de urgencias.
Cuando un paciente es dado de alta, diagnosticado de colecistitis o sometido a una extirpación de la vesícula biliar, se les recomienda llevar a cabo una dieta de protección biliar, donde algunos alimentos están prohibidos y otros restringidos, por lo que es necesario conocerlos.
Traumatismo toracoabdominal cerrado complicado con lesión biliar. Presentación de un caso clínico
Se presenta caso de paciente 27 años de edad, quien presenta politraumatismo generalizado en diciembre 2011 por colisión de automóvil contra objeto fijo, acude a la emergencia de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” siendo valorado e ingresado bajo impresión diagnóstica…