Inicio > Gastroenterología > Colelitiasis: presentación clínica y manejo

Colelitiasis: presentación clínica y manejo

Colelitiasis: presentación clínica y manejo

Autora principal: Raquel Ureña Soto

Vol. XVII; nº 13; 559

Cholelithiasis: clinical presentation and management

Fecha de recepción: 02/06/2022

Fecha de aceptación: 04/07/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 13 – Primera quincena de Julio de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 13; 559

Autores:

Raquel Ureña Soto, Médico general en Caja Costarricense del seguro Social, San José, Costa Rica

Briggith Castillo Barquero, Médico general en Caja Costarricense del seguro Social, San José, Costa Rica

María José Barrantes Solano, Médico general en Caja Costarricense del seguro Social, San José, Costa Rica

Resumen:

La colelitiasis es una patología que se caracteriza por la presencia de cálculos en la vesícula biliar, que generalmente se presenta como asintomática y solo en un porcentaje muy pequeño de personas se presentan con síntomas, por lo que este suele ser un diagnóstico incidental.

Su principal manifestación en pacientes sintomáticos es el dolor abdominal, que suele asociar algún otro síntoma gastrointestinal como náuseas, no suele presentar fiebre ni escalofríos.

Hay varios factores de riesgo para presentar cálculos biliares, los cuales se clasifican en modificables y no modificables.

El tratamiento inicial que se le debe de dar a esta patología es modificar los factores de riesgo posibles, inicialmente la dieta y el estilo de vida, lo cual se puede asociar a algún manejo médico como fármacos; sin embargo, en algunos casos sí amerita intervención quirúrgica, ya sea, como profilaxis, sobre todo en casos que haya riesgo elevado de malignidad y en situaciones que la frecuencia y la severidad de los síntomas sea elevado; se debe de individualizar cada caso para determinar cuál es el mejor manejo.

Palabras clave: colelitiasis, dolor abdominal, cálculos, vesícula biliar

Abstract:

Cholelithiasis is a pathology characterized by the presence of stones in the gallbladder, which generally presents as asymptomatic and only a very small percentage of people present with symptoms, so this is usually an incidental diagnosis.

Its main manifestation in symptomatic patients is abdominal pain, which is usually associated with some other gastrointestinal symptom such as nausea, usually without fever or chills.

There are several risk factors for presenting gallstones, which are classified as modifiable and non-modifiable.

The initial treatment that should be given to this pathology is to modify the possible risk factors, initially diet and lifestyle, which can be associated with some medical management such as drugs; however, in some cases it does require surgical intervention, either as prophylaxis, especially in cases where there is a high risk of malignancy and in situations where the frequency and severity of symptoms is high; each case should be individualized to determine the best management.

Keywords: cholelithiasis, abdominal pain, gallstones, gallbladder

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Método:

Se realizó una búsqueda del tema entre el 29 de marzo del 2022 al 31 de marzo del 2022, en la base de datos de PubMed, se incluyeron estudios aleatorizados de pruebas controladas, ensayos abiertos, series de casos, revisiones bibliográficas e informes de casos, filtrados para que fueran de menos de 5 años de antigüedad, con lo que se obtienen múltiples resultados, de los cuales se seleccionan 10, los cuales se revisan y se analizan a profundidad y son los utilizados para esta revisión.

Introducción:

La colelitiasis es una patología biliar, cuya incidencia ronda del 10-15% de la población, que suele encontrarse como un hallazgo incidental, al realizar estudios de imagen por alguna otra patología, la mayoría de los pacientes suelen cursar con este cuadro de manera asintomática, sin embargo, hay una pequeña parte que presentan dolor abdominal como síntoma principal; además, pueden presentarse con náuseas y en algunos casos con vómitos, no suelen tener algún otro síntoma sistémico.

Suele desarrollarse por mala absorción y/o secreción de sustancias, dismotilidad vesicular o sobre saturación, los posibles procesos fisiopatológicos se explican más adelante en esta revisión.

Los cálculos, en más de la mitad de los casos, son de colesterol, con el resto de porcentaje que son de pigmentos, sobre todo, color negro.

Esta patología, puede presentarse con múltiples complicaciones que son mencionadas en este estudio, siendo la principal, la colecistitis, que se da por inflamación de las paredes de la vesícula biliar debido a la obstrucción del conducto cístico, porque se atasca un cálculo en el conducto cístico.

Hay diversos factores de riesgo para la colelitiasis, los cuales pueden ser clasificados como modificables y no modificables.

Dentro de los posibles tratamientos, se ha visto que el método para su manejo, depende de la severidad y la frecuencia de los síntomas con los que se presente. Se debe de iniciar por manejos conservadores, como modificaciones en el estilo de vida y posteriormente, si no se obtienen resultados se plantea el manejo quirúrgico, que el de elección es la colecistectomía laparoscópica.

Epidemiologia:

La incidencia de la colelitiasis es de aproximadamente 10% a 15% de la población, que lo presentarán a lo largo de la vida. La mayoría se presentan como una patología asintomática, que se encuentra como hallazgo incidental por medio de imágenes, ya sea ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia magnética nuclear, los cuales se realizan por algún otro problema de salud. (1,2)

La minoría de los casos, cerca del 2-3%, se presentarán con síntomas, mientras que solo cerca del 1-2% de los pacientes cursan con complicaciones por la colelitiasis.

Se ha visto que los ingresos a centros médicos para manejo de patologías biliares han ido en aumento, con un aumento en la carga económica para los sistemas de salud; sin embargo, como se mencionó anteriormente solo poca cantidad de personas van a experimentar síntomas que ameriten tratamiento. (9,10)

Etiología:

La causa principal de esta patología es por presencia de cálculos en la vesícula biliar, los cuales se pueden generar debido a diversos procesos, entre ellos sobresaturación de colesterol en la bilis, cristalización del colesterol, dismotilidad de la vesícula biliar, alteración en la secreción y/o absorción de la vesícula biliar. En estados en los que se produzcan grandes cantidades de colesterol, la bilis se suele sobresaturar, lo que sucede es que se excede su transporte y esto lleva a precipitación del mismo contribuyendo a la formación de cálculos. La alteración de la motilidad de la vesícula biliar, causa que la bilis se mantenga por más tiempo en la vesícula y este estancamiento es uno de los factores que predispone a la formación de cálculos en la misma. (4)

Estos cálculos se pueden formar en la vesícula, como es más frecuente, a pesar de esto, se visto que con menor frecuencia se pueden desarrollar en alguno de los tractos del árbol biliar. (4)

Hay diferentes tipos de cálculos que se pueden encontrar en la vesícula biliar, que se clasifican dependiendo de su contenido, las principales son de colesterol, siendo el 70-80%%, y de pigmento que pueden clasificarse como negros o cafés, siendo los negros más frecuentes. (2)

La colelitiasis se presentar con complicaciones, que en el 90-95% de los casos es que obstruyen el conducto cístico causando inflamación de las paredes de la misma, que es lo que se conoce como colecistitis. (2)

Factores de riesgo:

Hay diversos factores de riesgo, los cuales se pueden clasificar como modificables y no modificables. En este estudio se mencionarán algunos de los factores de riesgo, los más comúnmente reconocidos que se relacionan con la colelitiasis. (1,2)

Dentro del grupo de modificables encontramos obesidad, síndrome metabólico, pérdida rápida de peso, dieta hipercalórica con poca fibra, estilo de vida, ayuno prolongado. Mientras que en el grupo de no modificables se encuentra sexo femenino, edad avanzada, factores genéticos, uso de nutrición parenteral. (1,2,5,9)

Presentación clínica:

El cuadro clínico con el que se suelen presentar los pacientes con colelitiasis es debido a que un cálculo con un tamaño suficiente atraviesa el conducto cístico y por su diámetro tiene la capacidad de obstruirlo, que puede ser de manera transitoria o permanente, lo que causa dolor. En algunas ocasiones, los cálculos pasan por el conducto cístico sin causar síntomas. (1,4)

La queja principal por la que suelen consultar los pacientes que se presenta con colelitiasis es el dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, este dolor puede irradiar a la región supraclavicular o al hombro, a esto se le conoce como cólico biliar, el cual es un dolor de inicio súbito, que se instaura aproximadamente en 15 minutos y dura por algunas horas antes de aliviar, generalmente menos de 6 horas; estos síntomas suelen asociarse y exacerbarse cuando el paciente ingiere comidas, sobre todo, con altas cargas de grasa, en aproximadamente 50% de los casos. (1)

Sumado al dolor, pueden asociar náuseas y en algunas ocasiones vómitos.

No se presentan con síntomas como fiebre, escalofríos, si este es el caso, se debería inicialmente descartar alguna complicación. (1)

Diagnóstico:

Para su diagnóstico, se deben de sumar los hallazgos encontrados al examen físico, laboratorios y ultrasonido de abdomen. Los laboratorios, son usados para descartar algún tipo de complicación con la que se suele presentar la colecistitis. (1

Dentro de los exámenes de laboratorio, se deben de incluir hemograma, pruebas de función hepática, lipasa y amilasa. Estos suelen ser normales, por lo que si se encuentran alterados se debe de pensar e iniciar a investigar acerca de alguna de las posibles complicaciones de la colelitiasis. (1)

El ultrasonido es el método de elección para el diagnóstico de esta patología, ya que, cuenta con una sensibilidad de más del 95% y una especificidad de prácticamente el 100%. (1,6)

Complicaciones:

Las complicaciones se presentan en 1-3% de los pacientes sintomáticos, pero se observa una disminución importante en los que se presentan sin síntomas, que ocurre en solo 0-1-0.3% de los casos. (1,3)

Algunas de las complicaciones más frecuentes con las que se puede presentar la colelitiasis son colecistitis, colangitis, coledocolitiasis y pancreatitis. Siendo la colecistitis la complicación más frecuente, se presenta en el 90% de los casos con complicaciones por colelitiasis. (1,3,5,7)

Estas, suelen requerir tratamiento, ya sea, quirúrgico o endoscópico. Y la presencia de múltiples cálculos aumenta el riesgo de cursar con complicaciones. (3)

Manejo:

Su tratamiento se enfatiza según la gravedad y frecuencia de los síntomas. Se debe de iniciar con un enfoque sencillo, es decir, expectante sin intervención quirúrgica y con modificaciones en la dieta y del estilo de vida. (1)

En algunos pacientes que se presentan de forma asintomática, se les puede ofrecer una colecistectomía profiláctica, sobre todo en los casos en los que se tiene mayor riesgo de cáncer. Algunos ejemplos son cálculos biliares grandes, aquellos >2.5cm, en los que se observa calcificación de las paredes vesiculares, pacientes pediátricos, pacientes que se han sometido a una cirugía bariátrica, entre otros. (6,8)

En algunos casos, pacientes que no quieren ser sometidos a cirugía o que tienen cálculos pequeños, se les puede ofrecer un tratamiento médico, como con ácido ursodeoxicólico, el cual se ha visto que funciona disolviendo el colesterol y ayuda a tener una menor producción hepática del mismo. A pesar de esto, se ha demostrado en estudios, que no es una técnica tan efectiva, ya que los pacientes se suelen presentar después de un tiempo con los mismos síntomas. (5,6,8)

Posteriormente, si no se obtienen resultados y continúan con síntomas frecuentes se deberá de plantear un manejo quirúrgico, el que se recomienda es la colecistectomía laparoscópica. Este procedimiento quirúrgico, en algunos casos se puede convertir en abierta, en el 2-5% de los casos. (1,8,10)

Resultados y discusión:

La colelitiasis es una patología cuya incidencia se ha visto que está incrementando con el paso del tiempo y que se diagnóstica por imágenes que son realizadas como estudio en otras patologías, es decir, como un hallazgo incidental; esta suele presentarse sin síntomas, en la mayor parte de la población, en los casos donde se presenta con síntomas, su principal manifestación es el dolor abdominal, transitorio. Por las posibles complicaciones con las que se puede presentar, se debe de realizar laboratorios y estudios de imágenes, para descartar la presencia de las mismas, ya que, suelen ameritar manejo intervencionista.

Para su manejo, se debe de individualizar para seguir alguna de las dos conductas posibles, que son manejo con cambios en estilo de vida, a lo cual se puede agregar algún tipo de fármaco vs tratamiento quirúrgico, cuyo procedimiento de elección es la colecistectomía laparoscópica, esto dependerá del paciente, su cuadro clínico, la severidad y la frecuencia de los episodios de síntomas.

Conclusiones:

De lo expuesto en las secciones anteriores, podemos concluir, que las hospitalizaciones por patologías biliares. En el caso de la colelitiasis, es un hallazgo incidental por imágenes que se realizan por alguna otra patología médica. La mayoría de los casos son pacientes que se encuentran asintomáticos y los pocos que suelen presentar, suele ser dolor abdominal, asociado a náuseas y vómitos, que son debido a que algún cálculo pasa por el conducto cístico y causa obstrucción, ya sea temporal o permanente, de dicha estructura; no suelen presentar síntomas sistémicos, como fiebre, eso debe de hacer sospechar alguna de las complicaciones asociadas a la colelitiasis. Dentro de las posibles complicaciones, encontramos como más frecuente la colecistitis, sin embargo, algunas otras que se pueden presentar son coledocolitiasis, colangitis y pancreatitis.

En cuanto a su tratamiento, inicialmente debe de ser médico y posteriormente se debe de pensar en tratamiento quirúrgico, el cual el de elección es la colecistectomía laparoscópica, que en ciertos casos se puede realizar como profiláctica.

Bibliografía

  1. Littlefield A, Lenahan C. Cholelithiasis: Presentation and management. J Midwifery Womens Health [Internet]. 2019;64(3):289–97. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/jmwh.12959
  2. Hjaltadóttir K, Surgery Department The Sahlgrenska Hospital Gothenburg, Sweden, Haraldsdóttir KH, Möller PH, Surgery Department Landspítali University Hospital, Faculty of Medicine University of Iceland, Reykjavík, Surgery Department Landspítali University Hospital, Faculty of Medicine University of Iceland, Reykjavík. Gallstones – review. Laeknabladid [Internet]. 2020;106(10):464–72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17992/lbl.2020.10.602
  3. Alemi F, Seiser N, Ayloo S. Gallstone disease: Cholecystitis, Mirizzi syndrome, Bouveret syndrome, gallstone ileus. Surg Clin North Am [Internet]. 2019;99(2):231–44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.suc.2018.12.006
  4. Gallaher JR, Charles A. Acute cholecystitis: A review. JAMA [Internet]. 2022;327(10):965. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1001/jama.2022.2350
  5. E S, Srikanth MS, Shreyas A, Desai S, Mehdi S, Gangadharappa HV, et al. Recent advances, novel targets and treatments for cholelithiasis; a narrative review. Eur J Pharmacol [Internet]. 2021;908(174376):174376. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejphar.2021.174376
  6. Gutt C, Schläfer S, Lammert F. The treatment of gallstone disease. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2020;117(9):148–58. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3238/arztebl.2020.0148
  7. Chhoda A, Mukewar SS, Mahadev S. Managing gallstone disease in the elderly. Clin Geriatr Med [Internet]. 2021;37(1):43–69. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.cger.2020.08.005
  8. Yoo KS. Management of gallstone. Korean J Gastroenterol [Internet]. 2018;71(5):253–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4166/kjg.2018.71.5.253
  9. Shabanzadeh DM. Incidence of gallstone disease and complications. Curr Opin Gastroenterol [Internet]. 2018;34(2):81–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/MOG.0000000000000418
  10. Ibrahim M, Sarvepalli S, Morris-Stiff G, Rizk M, Bhatt A, Walsh RM, et al. Gallstones: Watch and wait, or intervene? Cleve Clin J Med [Internet]. 2018;85(4):323–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3949/ccjm.85a.17035