Anticoagulantes clásicos y su interacción con la dieta Autora principal: Andrea Mañas Andrés Vol. XVII; nº 9; 362
Hemocromatosis: características principales y abordaje de tratamiento
Hemocromatosis: características principales y abordaje de tratamiento Autora principal: Vanessa Soriano Paños XVI; nº 17; 870
Caso clínico del paciente diabético en atención primaria
Caso clínico del paciente diabético en atención primaria Autora principal: Claudia García Cardenal Vol. XVI; nº 12; 677
Proceso de atención enfermero: paciente con diabetes mellitus tipo II + amputación del 5º dedo. Caso clínico
Proceso de atención enfermero: paciente con diabetes mellitus tipo II + amputación del 5º dedo. Caso clínico Autora principal: Alba Altaba Barreda Vol. XVI; nº 11; 579
Influencia de los patrones alimentarios en la carcinogénesis. Una revisión bibliográfica
Influencia de los patrones alimentarios en la carcinogénesis. Una revisión bibliográfica Autora principal: Araceli Sara Temprano Andrés Vol. XVI; nº 2; 49
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con obesidad. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con obesidad. A propósito de un caso Autora principal: Sonia Benaiges Blanch Vol. XV; nº 21; 1100
Proceso de atención en enfermería en paciente con hiperpotasemia
Proceso de atención en enfermería en paciente con hiperpotasemia Autora principal: Marina Gabás Arbués Vol. XV; nº 15; 796
Estreñimiento, trastorno de la defecación
Estreñimiento, trastorno de la defecación Autora principal: Lidia Pou Pérez Vol. XV; nº 11; 472
Relación entre alimentación y síndrome del intestino irritable. Revisión bibliográfica
Relación entre alimentación y síndrome del intestino irritable. Revisión bibliográfica Autora principal: Ana Ricón Bona Vol. XV; nº 9; 354
Enfermería y alimentación pacientes en tratamiento sustitutivo renal
Enfermería y alimentación pacientes en tratamiento sustitutivo renal La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad progresiva que se define por “la pérdida gradual de las funciones de los riñones durante un tiempo igual o superior a tres meses”.
La importancia de la alimentación en la enfermedad renal crónica
La importancia de la alimentación en la enfermedad renal crónica Adecuar la alimentación no sólo es una recomendación saludable en la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y en otras patologías, sino que junto con los fármacos es una parte fundamental del tratamiento.
Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico
Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico El síndrome de ovario poliquístico permanece como una de las enfermedades metabólicas que afectan a mujeres en edad reproductiva más frecuentes, y sin embargo, todavía se desconocen sus causas.
Revisión bibliográfica: recomendaciones dietéticas de enfermería a pacientes en tratamiento con Levodopa
Revisión bibliográfica: recomendaciones dietéticas de enfermería a pacientes en tratamiento con Levodopa El envejecimiento de la población ha incrementado patologías asociadas al deterioro relacionado con la edad como es la enfermedad de Parkinson.
Fenilcetonuria en lactante: a propósito de un caso
Alimentación en pacientes anticoagulados
Alimentación en pacientes anticoagulados Los anticoagulantes vía oral (ACO), son los fármacos más utilizados en la profilaxis de la complicación tromboembólica que acompañan a diferentes enfermedades. Cuando ingerimos ACO, debemos tener especial atención en la alimentación, embarazo, lactancia y procedimientos quirúrgicos, ya que tiene una probabilidad alta de sufrir hemorragias.
Entomofagia. Una alternativa en la dieta
Entomofagia. Una alternativa en la dieta La entomofagia se define como el hábito de consumir insectos ya sea como nutrientes básicos o como capricho, condimento o golosina.
Psicología y nutrición. El placer de comer
Psicología y nutrición. El placer de comer Hoy en día existe un gran problema relacionado con la alimentación: la obesidad. Para las personas que la padecen es como un monstruo del que no pueden olvidarse en ningún momento por más que su mente lo intenta. Está presente en todas las facetas de su vida tanto […]
Obesidad infantil. Causas y prevención
Obesidad infantil. Causas y prevención La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales desencadenantes en el aumento de […]
Cuidados de Enfermería en el manejo dietético de la hipercolesterolemia
Cuidados de Enfermería en el manejo dietético de la hipercolesterolemia Resumen: La actuación de Enfermería es clave en el manejo de la hipercolesterolemia, tanto en la identificación, como en el seguimiento, control y dieta de los pacientes. Siendo esta última imprescindible para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares en pacientes con las cifras de colesterol […]
Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería
Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería Autores: Paula Hernández Arranz. Enfermera. Consultas de Pediatría. Alergología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Emilia Ferrer López. Enfermera. Máster Universitario en Iniciación a la investigación en ciencias de la Enfermería. Trasplante renal. Hospital Universitario Miguel Servet. Raúl López Blasco. Coordinación EECC. Nefrología. IIS Aragón. Beatriz […]
Creando estilos de vida saludables mediante ayuda mutua
Creando estilos de vida saludables mediante ayuda mutua OBJETIVOS Evaluar la efectividad de una intervención grupal realizada por Enfermería a personas con sobrepeso u obesidad sobre los estilos de vida, los hábitos alimentarios y la actividad física y el deporte.
Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar
Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar INTRODUCCIÓN La colecistectomía, es una intervención quirúrgica consistente en eliminar la vesícula biliar, ésta, es un pequeño órgano muy importante del sistema digestivo, que localizamos por debajo del hígado, en el lado derecho del abdomen, su función es la recogida, y el almacenaje de la bilis, […]
La dieta en las enfermedades reumáticas
La dieta en las enfermedades reumáticas Resumen: Los pacientes con enfermedades reumáticas, deben realizar una dieta equilibrada y mantener un peso ideal, reduciendo el azúcar y las grasas especialmente las saturadas. Deben reemplazar carnes por pescado, tomar a diario unas 5 piezas de fruta y verduras, así como alimentos ricos en calcio, ingerir cantidades adecuadas de […]
Alimentación en la edad infantil
Alimentación en la edad infantil RESUMEN En la actualidad, la nutrición de nuestros más pequeños es uno de los problemas que más preocupan a nuestra sociedad. Se ha demostrado científicamente que existe un alto porcentaje de obesidad infantil en nuestro país, todo esto debido a la mala alimentación que tienen los más pequeños, la mala […]
Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I
Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I La diabetes es una enfermedad producida por un defecto en el páncreas que hace que éste sea incapaz de producir la insulina necesaria para que la glucosa de la sangre pase a las células, produciéndose un acumulo de glucosa sanguínea y provocando los síntomas típicos de […]
Implantación de un programa de educación nutricional en una clínica de diálisis
Implantación de un programa de educación nutricional en una clínica de diálisis El objetivo principal del trabajo es concienciar al paciente renal de la importancia de una alimentación adecuada puesto que su capacidad renal se encuentra deteriorada y hay determinados alimentos que si no se conocen o no se saben cocinar correctamente son realmente perjudiciales […]
Conocimiento actual de la influencia de la alimentación complementaria en el desarrollo de exceso de peso en edades posteriores
Conocimiento actual de la influencia de la alimentación complementaria en el desarrollo de exceso de peso en edades posteriores Resumen: El momento y el modo de introducción de la alimentación complementaria en el lactante parece influir en el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad en edades posteriores. El pediatra ambulatorio debe realizar una labor […]
Los nuevos anticoagulantes orales y mejoras en la dieta
Los nuevos anticoagulantes orales y mejoras en la dieta Doctora Ana Belén Cid Sánchez. Médico de Familia. Granada INTRODUCCIÓN: Los nuevos anticoagulantes orales han mostrado ser igual de eficaces en mayores y menores de 75 años. Aunque en mayores de 80 años puede ser necesario ajustar la dosis. Los pacientes en tratamiento anticoagulante deben seguir […]
Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual
Revisión bibliográfica de la obesidad infantil, un problema de salud pública actual Resumen La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa superior al 20%. La obesidad infantil es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. […]
Dieta recomendada en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales clásicos
Dieta recomendada en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales clásicos Los anticoagulantes orales son fármacos que inhiben la síntesis de los factores de la coagulación de la sangre y son dependientes de la vitamina K, por lo que consiguen que la sangre tarde más tiempo en coagular.
Dieta recomendada en el niño con fibrosis quística
Dieta recomendada en el niño con fibrosis quística OBJETIVO Nuestro objetivo es hacer una revisión bibliográfica sobre las recomendaciones energéticas dietéticas en la fibrosis quística.
Necesidades nutricionales en personas de edad avanzada
Necesidades nutricionales en personas de edad avanzada El envejecimiento es un proceso progresivo natural del ser humano, que cada persona experimenta con diferente intensidad. En la actualidad, es difícil establecer el comienzo de esta etapa de la vida en función exclusiva de la edad, debido a la creciente longevidad que se observa en las sociedades […]
La importancia del papel enfermero en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica
La importancia del papel enfermero en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica RESUMEN La obesidad es una de las principales epidemias del siglo XXI. Es un problema de salud en los países desarrollados y en vías de desarrollo. El éxito del tratamiento además de la cirugía radica en fomentar hábitos de vida saludables. Es por ello […]
Características de la enfermedad celíaca
Características de la enfermedad celíaca Resumen. En este artículo se describen algunas de las características de la enfermedad celíaca permitiéndonos actualizar conocimientos y manejo nutricional sobre esta enfermedad.
Consumo de macronutrimentos y fibra
Consumo de macronutrimentos y fibra En la actualidad la dieta de los individuos no cubre con las características de una dieta correcta, es decir, que sea completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada 3; lo anterior tiene múltiples efectos negativos sobre la salud del individuo y en su desempeño físico e intelectual.
La dieta en relación con la colelitiasis
La dieta en relación con la colelitiasis La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistemática. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo.
Beneficios de la dieta de protección biliar frente a la colecistitis
Beneficios de la dieta de protección biliar frente a la colecistitis La colecistitis es la inflamación de la pared vesicular que se manifiesta por dolor abdominal, sensibilidad en el hipocondrio derecho, fiebre y leucocitosis. Se acompaña de reacción peritoneal y sistémica. La gran mayoría de ellas se producen por la obstrucción del conducto cístico por […]
La fibra dietética y algunos beneficios
La fibra dietética y algunos beneficios Con este artículo intentamos aproximarnos a conocer algunos beneficios de la fibra dietética y sus tipos. Definición: Según Rojas Hidalgo, “la fibra no es una sustancia, sino un concepto, más aun, una serie de conceptos diferentes en la mente del botánico, químico, fisiólogo, nutriólogo o gastroenterólogo”.
Anticoagulantes orales y su interacción con la dieta
Anticoagulantes orales y su interacción con la dieta RESUMEN Los anticoagulantes son fármacos que consiguen que la sangre tarde más tiempo en coagular. Esto lo logran al anular la acción de la vitamina K. Existen varios tipos de anticoagulantes y esta clasificación viene dada en función del tiempo que se prolonga su acción dentro del […]
Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura
Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura Aunque los factores biológicos son esenciales para la aparición de las enfermedades orales, el comportamiento de las mismas está determinado en gran medida por las conductas y actitudes individuales hacia el auto cuidado de la salud, al mismo tiempo estas conductas están reguladas por […]