Educación para la salud bucodental en educación infantil
La importancia de adquirir unos hábitos adecuados relacionados con la higiene bucal debe comenzar desde la salida de las primeras piezas.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Educación para la salud bucodental en educación infantil
La importancia de adquirir unos hábitos adecuados relacionados con la higiene bucal debe comenzar desde la salida de las primeras piezas.
RESUMEN
La meningitis bacteriana es una patología infecciosa grave que constituye una importante causa potencial de morbimortalidad en la edad pediátrica, por lo que se considera una emergencia médica. Las manifestaciones clínicas varían según la edad, siendo más sutiles e inespecíficas cuanto menor es la edad del paciente. El diagnóstico requiere del estudio citoquímico y microbiológico del líquido cefalorraquídeo y el tratamiento antibiótico debe ser instaurado lo más precoz posible con el fin de mejorar el pronóstico y reducir la aparición de posibles secuelas y complicaciones.
La obesidad infantil está considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida de las familias no lo remedian. Según los especialistas en temas de obesidad, los cambios alimenticios y las nuevas formas de vida sedentarias son los principales desencadenantes en el aumento de la obesidad infantil.
Resumen:
Para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos pediátricos y su familia, el papel enfermero a través de los cuidados y una educación preventiva al paciente y cuidador principal son elementos indispensables, por ello un plan de cuidados tiene como objetivo principal adaptar las intervenciones de Enfermería a las necesidades de los usuarios, a través de la valoración de las mismas y la identificación oportuna, que el usuario presente relacionados con su proceso, personalizando la atención prestada y realizando las mejores intervenciones que resuelvan o minimicen dichas necesidades, esto no sería posible sin, la realización de un proceso elaborado y sustentado por los Patrones Funcionales de Marjory Gordon y en las taxonomías NANDA-NIC-NOC.
Resumen.
Las situaciones económicas, sociales y/o legales que enfrentan algunos padres o tutores, los lleva a tener la necesidad de dejar el cuidado de sus hijos ya sea de forma parcial o total a instituciones conocidas como “casas hogar”. En diversos estudios se menciona la actividad del cuidador como una profesión de alto riesgo debido a la exigencia requerida con relación al sujeto de cuidado en un ambiente con sobrecarga de trabajo (2) con poco tiempo libre para atender los asuntos personales y de convivencia social (16).
Resumen:
Es una afección por la cual los contenidos gástricos se devuelven desde el estómago hasta el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago) después de comer.
En los bebés, es normal que se presente una pequeña cantidad de reflujo gastroesofágico. De hecho, más de la mitad de los bebés tendrá reflujo durante los primeros tres meses.
RESUMEN
Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud tanto por las impresionantes cifras de morbilidad como por el elevado índice de mortalidad que provoca sobre todo en el mundo. Representa uno de los principales problemas de salud entre los niños menores de 5 años y se ubica dentro de las primeras cinco causas de muerte en estos menores (2).
Se trata de un programa de educación para prevenir la obesidad infantil, mejorando la calidad de su alimentación y educando a sus padres.
CONTEXTO: Colegio público.
POBLACIÓN DIANA: Alumnos y padres de los alumnos del centro de edades comprendidas entre 8 y 12 años.