Revisión literaria: manifestaciones neurológicas secundarias a la infección por SARS- COV-2 Autora principal: Joseline Rojas Rodríguez Vol. XVII; nº 12; 515
Calidad de vida percibida en pacientes con pancreatitis crónica
Calidad de vida percibida en pacientes con pancreatitis crónica Autora principal: Nora Esandi Vidaurre Vol. XVI; nº 13; 682
Valoración gerontológica integral de un usuario de 85 años
Valoración gerontológica integral de un usuario de 85 años Se expone el caso clínico de un usuario de 85 años, para realizar una valoración gerontológica integral, incluyendo la esfera clínica, social, funcional y mental, con la finalidad de obtener una visión lo más completa de su situación actual.
Artrosis: clínica y factores predisponentes
Artrosis: clínica y factores predisponentes Conocer los factores implicados en el desarrollo de la artrosis e informar de las manifestaciones clínicas que pueden aparecer en una persona con artrosis.
Disentería amebiana y disentería bacilar. Diagnóstico diferencial, clínica y tratamiento
Disentería amebiana y disentería bacilar. Diagnóstico diferencial, clínica y tratamiento El término disentería se emplea para designar las enfermedades infecciosas que presentan diarrea sanguinolenta. Existen diferentes microorganismos capaces de producir disentería. Cuando hablamos de disentería o amebiasis nos referimos a una disentería producida por un tipo de ameba: Entamoeba histolytica. (1)
Cuidados de Enfermería urgente ante ahogamiento y casi-ahogamiento en paciente pediátrico
Cuidados de Enfermería urgente ante ahogamiento y casi-ahogamiento en paciente pediátrico Un ahogamiento se produce tras un episodio de inmersión de la víctima. Esta situación puede provocar la muerte inmediatamente o incluso antes de las primeras 24 horas, debido a complicaciones derivadas del ataque hipóxico.
Indicaciones de la enfermedad de la gota al enfermero de atención primaria
Indicaciones de la enfermedad de la gota al enfermero de atención primaria Resumen: El presente artículo va dirigido a realizar una revisión bibliográfica sobre la enfermedad de la gota puesto que es una patología común en nuestros días que con frecuencia nos encontramos en los centros de Atención Primaria, y que debemos conocer puesto que […]
ELA, una enfermedad implacable
ELA, una enfermedad implacable Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad de la esclerosis lateral amiotrófica y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada permitiéndoles potenciar su […]
Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal
Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal El paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina supone en el neonato una serie de cambios importantes. Uno de ellos es a nivel metabólico, en que desaparece el aporte continuado de nutrientes a través de la placenta y obliga al neonato […]
Atresia de esófago en el recién nacido. Consideraciones de Enfermería
Atresia de esófago en el recién nacido. Consideraciones de Enfermería Resumen Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la atresia de esófago en el recién nacido, describiendo su clínica, clasificación, diagnóstico y tratamiento.
Pterigión: clínica, diagnóstico y tratamiento
Pterigión: clínica, diagnóstico y tratamiento El pterigión es un crecimiento benigno de la conjuntiva a modo de repliegue triangular conjuntival a nivel de la hendidura palpebral que se prolonga hacia el centro de la córnea. La causa exacta se desconoce. Se relaciona con las radiaciones ultravioletas (UV-B), baja humedad, viento, polvo, la edad (mayor frecuencia […]
Características clínico-epidemiológicas de la epidemia de dengue
Características clínico-epidemiológicas de la epidemia de dengue en pacientes atendidos en el hospital Leonor Perez en el año 2012 Se realizó un estudio correlacionar de corte transversal. El mismo se desarrolló dentro del Hospital Leonor Pérez del municipio Boyeros, provincia La Habana en el período comprendido entre noviembre de 2012 a mayo de 2013, donde […]
Liquen plano: clínica, diagnóstico y tratamiento
Liquen plano: clínica, diagnóstico y tratamiento Resumen: El liquen plano es una enfermedad inducida probablemente por un mecanismo autoinmune mediado por la inmunidad celular. Se caracteriza por una erupción en forma de pápulas eritematovioláceas, de superficie plana, brillantes, surcadas por unas estrías blanquecinas que son más evidentes tras frotar las lesiones con alcohol (estrías de […]
VIH. Conocimientos Esenciales del diagnóstico, clínica y tratamiento, dirigidos a profesionales de la Estomatología
Conocimientos Esenciales del diagnóstico, clínica y tratamiento del VIH dirigidos a profesionales de la Estomatología Surgimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Desde los inicios de la epidemia de VIH/SIDA en 1980, los especialistas comenzaron a proponer diferentes teorías del surgimiento del VIH. Algunos adujeron que era un arma creada por el hombre para la guerra […]
Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)
Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012) Resumen Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y […]
Manejo del reflujo gastroesofágico en niños
Manejo del reflujo gastroesofágico en niños Resumen: Es una afección por la cual los contenidos gástricos se devuelven desde el estómago hasta el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago) después de comer. En los bebés, es normal que se presente una pequeña cantidad de reflujo gastroesofágico. De hecho, más de […]
Encopresis. Clínica, diagnóstico y tratamiento
Encopresis. Clínica, diagnóstico y tratamiento Resumen Se denomina Encopresis a la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad. Es el paso voluntario o involuntario de heces .que comprende desde el simple manchado de la ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no adecuados para este propósito, de acuerdo con […]
Características clínicas de los pacientes con insuficiencia pancreática exocrina
Características clínicas de los pacientes con insuficiencia pancreática exocrina Introducción La insuficiencia pancreática exocrina (IPE) se define como la falta o ausencia de enzimas pancreáticas que conlleva una inadecuada absorción de grasas, proteínas y carbohidratos. Esta entidad aparece en aquellas situaciones clínicas donde se produce una destrucción del parénquima y conductos pancreáticos por procesos tumorales […]
Características clínicas de los enfermos cirróticos con infección bacteriana
Características clínicas de los enfermos cirróticos con infección bacteriana Introducción Las infecciones son una de las principales causas de descompensación hepática en los pacientes con daño hepático crónico. Las infecciones bacterianas son complicaciones frecuentes en los pacientes cirróticos, siendo los cuadros más habituales la peritonitis bacteriana espontánea, infección del tracto urinario, neumonía y bacteriemia sin […]
CLIP diagnóstico en Medicina
CLIP diagnóstico en Medicina Dr. José Arcángel Rodríguez Moreno. Jefe del Servicio de Cirugía, Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS, Profesor de las cátedras de Semiología y Cirugía de la UNERG. Miembro S.V.C. Dr. Dilar Rodríguez Villegas. Residente de Cirugía Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS Dra. Yasmin Villegas. Miembro S.V.C. Ex-Profesora de U.C. Ex-Adjunto Servicio de […]