¿Qué sabemos sobre el carcinoma pilomatricial?
Autora principal: María Calderó Torra
Vol. XVIII; nº 18; 974
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
¿Qué sabemos sobre el carcinoma pilomatricial?
Autora principal: María Calderó Torra
Vol. XVIII; nº 18; 974
Tumor phyllodes mamario: un tumor infrecuente
Autora principal: María Calderó Torra
Vol. XVIII; nº 14; 720
Osteosarcomas, una revisión actualizada: epidemiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento
Autor principal: Han Fei Tomy Lei Liu
Vol. XVIII; nº 13; 708
Meningioma dorsal. A propósito de un caso
Autora principal: María del Mar Rivas Estepa
Vol. XVII; nº 17; 704
Tumor de células granulares en vulva: A propósito de un caso
Autora principal: Blanca Sonia Guerrero Chacón
Vol. XVII; nº 13; 558
Hidrocele, una revisión de tema
Autora principal: María José Mena Marín
Vol. XVII; nº 12; 545
Feocromocitoma como causa anecdótica de hipertensión arterial en pacientes de difícil manejo. A propósito de un caso clínico
Autor principal: Valerio Trigos Domínguez
Vol. XVII; nº 5; 212
Tumor de células germinales: reporte de un caso clínico de coriocarcinoma testicular
Autora principal: María Aránzazu Hernando Landa
Vol. XVI; nº 20; 952
Tumor supraglótico, reporte de caso clínico
Autor principal: Ricardo Eliud Cisneros Becerra
XVI; nº 17; 867
Diagnóstico de tumor gástrico a propósito de un caso
Presentación del caso clínico de un paciente que ingresa en el servicio de Medicina Interna a estudio por vómitos e intolerancia a los alimentos, con pérdida de peso importante y empeoramiento gradual de 6 meses de evolución.
LOE cerebral. Caso práctico
Paciente de 76 años que ingresa en urgencias porque refiere debilidad en EII de días de evolución, con un empeoramiento progresivo en los últimos 15-21 días. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Colocación de marcadores fiduciales en tumores hepáticos guiados por ecografía
Los marcadores fiduciales sirven para localizar el tumor con exactitud y delimitar la zona, para posteriormente, iniciar el tratamiento en el espacio concreto y no dañar los tejidos contiguos al tumor.
RESUMEN: La resección transuretral de vejiga es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpan pequeños fragmentos de tejido vesical con ayuda de un instrumento llamado resector, el cual se introduce a través de la uretra.
Resumen: a través del presente artículo vamos a hacer un acercamiento al tumor de Köenen, una tumoración de origen benigno que podemos encontrarnos en las consultas de atención primaria y que como agentes de salud tenemos que saber reconocer, y que cursarán con dolor en zonas periungueales y que pueden resultar a llegar a ser incapacitante para el paciente que lo padece. El origen congénito del mismo así como las posibilidades de tratamientos vamos a abordarlo a lo largo del siguiente artículo.
El cáncer de colon engloba cualquier neoplasia del colon, recto o apéndice. La colonoscopia es la forma más habitual de diagnóstico, que si es de carácter temprano puede conducir a una cura total. En cuanto a las causas, la edad, una dieta basada en carnes rojas y tener antecedentes familiares están entre los mayores factores de riesgo.
En los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedad producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las infecciones por VPH pueden presentarse en forma de diferentes manifestaciones clínicas. El papiloma de células escamosas se asocia a los genotipos 2, 6 ,11 y 16 del VPH y es una de las lesiones benignas más comunes de la cavidad oral. Mediante un caso clínico se explica la actitud clínica ante este tipo de lesiones.
RESUMEN:
El granuloma piógeno o tumor del embarazo es una lesión hiperplásica frecuente en mujeres y especialmente en embarazadas. Su etiología es desconocida aunque guarda relación con factores irritativos, traumáticos y hormonales. Su tratamiento presenta un alto porcentaje de recidivas, sobre todo en el caso de mujeres gestantes. Este trabajo describe y analiza las características de esta lesión mediante un caso clínico.
El cáncer de mama o carcinoma de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de mama al año. Definiendo que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de la vida.
Los teratomas son tumores compuestos por elementos derivados de dos o más capas embrionarias. Histológicamente se dividen en maduros, inmaduros y monodérmicos o muy especializados. La localización más común de estos son en el ovario (83.2%). El 11% de las afectadas debutan con un cuadro de abdomen agudo por torsión o ruptura del mismo con datos ultrasonográficos característicos en el 16% de los casos.
INTRODUCCIÓN:
El cáncer de tiroides es la forma más común de tumor endocrino, representando aproximadamente el 1% de todas las neoplasias malignas, y es una patología que por sus características debe ser manejada por un equipo multidisciplinar. La infiltración a estructuras adyacentes a tráquea y/o esófago está presente en un 7-15% de los casos ¹. A continuación presentamos el caso de un varón con cáncer papilar de tiroides con infiltración traqueal y hemoptisis masiva.
Resumen
Se presenta el caso de una paciente portadora de un leiomiosarcoma de útero, siendo estos el grupo de neoplasias uterinas menos frecuente. El propósito del caso que presentamos es tener en cuenta estos tumores en el diagnóstico diferencial de una paciente con masa abdominal de rápido crecimiento y síndrome constitucional. Esto permitirá un diagnóstico temprano y una estatificación quirúrgica adecuada, que podría ser curativa en etapas tempranas de la enfermedad.
Resumen
El carcinoma hepatocelular (CHC) es un tipo de cáncer de hígado que constituye el 80-90% de los tumores malignos hepáticos primarios. Generalmente se presenta con una mayor frecuencia en hombres entre los 50 y 60 años de edad. Se ha visto relación del 80% con virus de la hepatitis B y C, y de hasta un 90% de los casos con cirrosis hepática. En cuanto a incidencia, tiene una tasa bruta de 10.8 por cada 100,000 habitantes.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de caracterizar la mortalidad por cáncer en el municipio Caimanera en el periodo enero 2002-diciembre 2012. El universo de estudio estuvo representado por los 187 pacientes fallecidos por tumores.
Se concluyó que existe una sobre-mortalidad masculina. El cáncer del pulmón fue la patología principal de causa de muerte en ambos sexos, mientras que el carcinoma prostático fue la segunda causa de muerte en el hombre y el de colon en la mujer.
Resumen
Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y transvaginal, asociadas a la ecografía Doppler. Se realizó un estudio descriptivo y transversal caracterizando los elementos clínicos, ecográficos e histopatológicos de los tumores malignos de ovario e identificar su relación diagnóstica, en las 49 pacientes intervenidas y confirmadas histológicamente, en el Hospital Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso” de enero del 2008 a diciembre del 2012. Los tumores se presentaron mayormente entre los 40-59 años de edad.
RESUMEN
El tumor fibroso solitario (TFS) es un tumor poco frecuente del tejido blando y mayoritariamente de comportamiento clínico benigno, sin embargo están descritos tumores malignos diagnosticados a través de recidiva local o con metástasis a distancia. Típicamente la localización pleural es la más frecuente (Klemperer y Rabin en 1931) y más raramente en partes blandas, aunque actualmente se acepta la posibilidad de que estas neoplasias se puedan desarrollar virtualmente en todos los departamentos anatómicos. El tratamiento es siempre la extirpación quirúrgica y seguimiento a largo plazo. El factor más representativo de recurrencia local es la invasión de márgenes.
RESUMEN
El melanoma es un tumor maligno de los melanocitos. La mayoría de estos se localizan en piel y menos frecuente en mucosas, pero dado el origen de los melanocitos, pueden observarse en otras localizaciones. El melanoma rectal es una neoplasia poco frecuente, se presenta con una incidencia de 0.46 a 1.8 casos por año. Caso clínico: Masculino de 68 años de edad, inicia E.A en noviembre 2011 caracterizada por evacuaciones líquidas y rectorragia de dos semanas de evolución; concomitantemente refiere presencia de masa a nivel rectal que protruye a través del ano al realizar maniobras de Valsalva, que posteriormente debe reintroducir de manera manual. Se realiza colonoscopia: cáncer de recto.
Resumen:
El término nódulo tiroideo se refiere a cualquier crecimiento anormal de las células tiroideas que termina formando un tumor dentro de la tiroides. Los nódulos benignos son muy comunes, siendo algunos tan pequeños que ni el médico ni el paciente llegan nunca a descubrirlos. El 6,5% de las mujeres tiene nódulos palpables, aparece en el 20% de las ecografías y en el 8-10% de las autopsias.
Introducción
Los Tumores Estromales Gastrointestinales, denominados como GIST (Gastro Intestinal Stromal Tumors), constituyen un grupo de neoplasias de rara y excepcional presentación clínica, menos del 1% de los tumores gastrointestinales. Tienen una incidencia de 10 a 20 por millón de habitante, con una distribución geográfica diferente para cada tipo de tumor.