Inicio > Endocrinología y Nutrición > Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria > Página 2

Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria

  • Adenomas foliculares.
  • Tiroiditis subaguda segmentaria.
  • Malignos:
  • Carcinoma papilar.
  • Carcinoma folicular.
  • Carcinoma medular.
  • Carcinoma de células de Hürthle.
  • Carcinoma anaplásico.
  • Linfoma primario de tiroides.
  • Metástasis (pulmón, células renales, otros).

Los factores asociados al aumento de riesgo de nódulos incluyen:

  • Tabaco. Especialmente en áreas con déficit de yodo.
  • Alcohol. Su consumo se ha relacionado con el posible agrandamiento de la glándula tiroidea sobre todo en las mujeres.
  • Niveles de factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1). Niveles elevados de factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) se han asociado con aumento de la nodularidad en hombres y bocio tanto en hombres como en mujeres.
  • Miomas uterinos: se ha demostrado que mujeres con miomas uterinos tenían un riesgo dos veces mayor de nódulos tiroideos que en mujeres con útero normal.

CLÍNICA

La mayoría de los nódulos tiroideos son asintomáticos.

Los nódulos grandes pueden ejercer presión contra otras estructuras en el cuello, provocando síntomas como:

  • Bocio o una glándula tiroides agrandada o tumoraciones en el cuello
  • Ronquera o cambio de la voz
  • Dolor en el cuello
  • Dificultad respiratoria
  • Dificultad para deglutir

Los nódulos que producen hormonas tiroideas probablemente provocarán síntomas de hipertiroidismo, como:

  • Piel pegajosa y fría
  • Pulso acelerado
  • Aumento del apetito
  • Nerviosismo
  • Inquietud
  • Rubor o sofoco de la piel
  • Pérdida de peso

Los nódulos tiroideos se encuentran algunas veces en personas que padecen la enfermedad de Hashimoto, la cual puede causar síntomas de hipotiroidismo como:

  • Piel seca
  • Hinchazón facial
  • Fatiga
  • Pérdida del cabello
  • Intolerancia al frío
  • Aumento de peso involuntario

DIAGNÓSTICO

La mayor parte de los nódulos palpables son > 1 cm de diámetro, pero la capacidad de percibir un nódulo depende de su localización en la glándula ( superficial o profundamente incluido en ella), las características anatómicas del cuello del paciente y la experiencia del examinador)

En el diagnóstico del nódulo tiroideo es muy importante la realización secuencial de la historia clínica, la exploración física y por último las pruebas de laboratorio y de imagen:

  1. Historia Clínica, en la que se recomienda recoger los siguientes aspectos:
  2. Antecedentes familiares: carcinoma medular de tiroides, síndromes MEN-2, síndrome de Cowden, poliposis familiar y síndrome de Carney.
  3. Antecedentes Personales: ingesta de fármacos o productos que contengan yodo y la existencia de irradiación previa en cabeza y cuello o corporal total.
  4. Búsqueda de síntomas sugestivos de hiper o hipotiroidismo.
  5. Exploración física:
  6. Palpación de la glándula tiroides: características anatómicas, signos de malignidad, tamaño, consistencia, movilidad y presencia de adenopatías.
  7. Pruebas de Laboratorio:
  8. Bioquímica ordinaria.
  9. Hormona estimulante del tiroides (TSH). Debe realizarse su medición de forma rutinaria para detectar alteraciones en la función tiroidea.
  10. Hormonas tiroideas. La determinación de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) es complementaria a la hormona estimulante del tiroides (TSH) en la valoración de hiper o hipotiroidismo, y también puede orientar hacia una enfermedad de Graves, un bocio multinodular o un adenoma tóxico funcionante.
  11. Anticuerpos antitiroideos (ATA). En general aportan poca información a la clínica, y su determinación sólo se recomienda ante la presencia de una hormona estimulante del tiroides (TSH) elevada para descartar una tiroiditis autoinmune.
  12. Determinación de calcitonina: es útil en el diagnóstico de carcinoma medular de tiroides y para detectar hiperplasia de células C. Sin embargo no se ha podido demostrar su rentabilidad debido a la baja prevalencia del carcinoma medular de tiroides.
  13. Su determinación está indicada en:
  • Nódulos con características citológicas o clínicas que orienten hacia la posibilidad de Carcinoma Medular.
  • Antecedentes familiares de MEN tipo II y Carcinoma Medular de Tiroides.
  1. Determinación de tiroglobulina (Tg): no se recomienda su determinación sistemática ya que está elevada en la mayoría de las patologías tiroideas. Es el marcador tumoral fundamental en el seguimiento postquirúrgico de los carcinomas diferenciados de tiroides porque tiene una especificidad y sensibilidad muy elevada. Con niveles de tiroglobulina (Tg) >60 ng/ml presenta un valor predictivo positivo para presencia de enfermedad loco-regional, a distancia o de tejido tiroideo residual del 99% y un valor predictivo negativo del 91%. Si los niveles de tiroglobulina (Tg) son bajos (por debajo de 0,5 ng/ml) y los anticuerpos antitiroglobulina son negativos, la especificidad es del 98-99%.
  2. Pruebas de imagen:
  3. Ecografía. Tanto la American Thyroid Association como la American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) recomiendan la realización sistemática de ecografía a todos los pacientes con sospecha de nódulos tiroideos.
  4. Permite valorar la estructura, el número y el tamaño del nódulo/s. Aunque existen características ecográficas que se asocian a malignidad, no permite establecer un diagnóstico de certeza.
  5. Es una prueba muy eficiente en el seguimiento de los nódulos tiroideos y también sirve como guía en la realización de la Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF), por ejemplo, en caso de nódulos no palpables, de contenido quístico, localizados en zonas posteriores de los lóbulos tiroideos, o ante la de presencia de varios nódulos puede orientar al más adecuado para realizar la punción.
  6. Gammagrafía tiroidea. En la actualidad está limitada a la identificación de tejido tiroideo con funcionamiento autónomo. Es de elección en casos seleccionados, como hormona estimulante del tiroides (TSH) baja en nódulo autónomo, ante la realización de la Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) o en algunos pacientes anticoagulados por el riesgo de sangrado que conlleva la Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).