Ecografía de los tumores de partes blandas Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo Vol. XVII; nº 3; 124
Aneurisma de aorta abdominal: Diagnóstico, seguimiento y planificación terapéutica mediante técnicas de imagen
Aneurisma de aorta abdominal: Diagnóstico, seguimiento y planificación terapéutica mediante técnicas de imagen Autora principal: Leticia Moreno Caballero XVI; nº 17; 885
Patología escrotal aguda: Revisión anatómica, diagnóstica y terapéutica
Patología escrotal aguda: Revisión anatómica, diagnóstica y terapéutica Autora principal: Leticia Moreno Caballero Vol. XVI; nº 14; 743
Caso Clínico: Aneurisma Aórtico Abdominal diagnosticado en primer nivel de atención en salud
Caso Clínico: Aneurisma Aórtico Abdominal diagnosticado en primer nivel de atención en salud Autor principal: Alex Kevin Cuatín Ruiz Vol. XVI; nº 10; 513
Canalización ecodirigida de vías centrales de acceso periférico
Canalización ecodirigida de vías centrales de acceso periférico Autora principal: Silvia Gallego Matossi Vol. XVI; nº 9; 495
A propósito de un caso clínico: dolor refractario lumbar. Bloqueo del plano del músculo erector espinal
A propósito de un caso clínico: dolor refractario lumbar. Bloqueo del plano del músculo erector espinal Autora principal: Marta Pedraz Natalías Vol. XVI; nº 6; 239
Poliquistosis renal autosómica dominante: diagnóstico diferencial por imagen
Poliquistosis renal autosómica dominante: diagnóstico diferencial por imagen Autora principal: Juan Ramón y Cajal Calvo Vol. XVI; nº 5; 195
Tratamiento de los nódulos tiroideos benignos mediante técnicas de ablación térmica
Tratamiento de los nódulos tiroideos benignos mediante técnicas de ablación térmica Autora principal: Raquel Navas Campo Vol. XVI; nº 5; 196
Correlación del diagnóstico ecográfico de colecistitis aguda de urgencia con la evolución clínica de los pacientes
Correlación del diagnóstico ecográfico de colecistitis aguda de urgencia con la evolución clínica de los pacientes Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo Vol. XV; nº 17; 881
Ecografía en la sala de Hemodiálisis
Ecografía en la sala de Hemodiálisis Autora principal: Ángela Valer Pelarda Vol. XV; nº 14; 740
Diagnóstico ecográfico del cáncer de ovario. A propósito de un caso
Diagnóstico ecográfico del cáncer de ovario. A propósito de un caso Autora principal: Francis Katherine Lizardo Cordova Vol. XV; nº 13; 647
Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención
Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XV; nº 10; 384
Correlación clínico-ecográfica en el diagnóstico de la apendicitis aguda de urgencia en nuestro medio
Correlación clínico-ecográfica en el diagnóstico de la apendicitis aguda de urgencia en nuestro medio Autora principal: Carlota Bello Franco Vol. XV; nº 9; 341
Ecografía de emergencia en la parada cardiaca: a propósito de un caso
Ecografía de emergencia en la parada cardiaca: a propósito de un caso Autora principal: Victoria Eugenia Rull Rodríguez Vol. XV; nº 8; 316
Biopsia renal guiada por ecografía
Biopsia renal guiada por ecografía La biopsia renal percutánea ecodirigida es un procedimiento frecuente, con escasas complicaciones y fundamental en muchos procesos diagnóstico.
Utilización del ecógrafo para la canalización de accesos venosos difíciles en urgencias
Utilización del ecógrafo para la canalización de accesos venosos difíciles en urgencias Cuando nos encontramos con una situación de urgencia vital, la técnica de enfermería más emergente es la canalización de un acceso venoso periférico tanto para la administración de drogas como para la reposición de líquidos que ayuden a mejorar la situación hemodinámica del […]
Importancia diagnóstica de la ecografía en cáncer de mama, caso clínico
Importancia diagnóstica de la ecografía en cáncer de mama, caso clínico Según la OPS cada año en las Américas, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 100.000 mueren a causa de ésta enfermedad.
Biopsia hepática guiada por ecografía
Papel de enfermería en la biopsia renal percutánea
Papel de enfermería en la biopsia renal percutánea La biopsia renal, es la extracción de un fragmento del tejido renal para el estudio de posibles patologías. Proporciona una información directa del estado del parénquima renal, así como, un diagnóstico definitivo de la patología nefrológica que se pretende estudiar.
Qué debe conocer el enfermero para la interpretación de ecografías
Qué debe conocer el enfermero para la interpretación de ecografías Este artículo pretende dar a conocer las principales lesiones elementales y artefactos más comunes, imprescindibles para alcanzar un diagnóstico en la mayoría de los procesos clínicos.
Bocio multinodular eutiroideo en adolescente
Bocio multinodular eutiroideo en adolescente El bocio multinodular es una patología muy prevalente en el adulto, y sin embargo, muy poco común en la infancia.
Ecografía Doppler en enfermería
Cuidados de enfermería en ecografía para la inserción de catéteres venosos centrales de acceso periférico
Cuidados de enfermería en ecografía para la inserción de catéteres venosos centrales de acceso periférico La incorporación de la ecografía a las herramientas que facilitan el acceso vascular aumenta los índices de éxito de las canalizaciones venosas y evita muchas de las complicaciones asociadas a las técnicas de punción.
Principios físicos de los ultrasonidos en enfermería
Principios físicos de los ultrasonidos en enfermería El contenido de este artículo pretende dar a conocer la importancia de la ecografía como técnica de diagnóstico por imagen que presenta una capacidad diagnóstica y en ocasiones terapéutica, centrándonos en los principales principios físicos de los ultrasonidos que deben conocer los Profesionales Enfermeros.
Ecografía de masas mamarias pediátricas: descripción de las entidades más frecuentes
Actualización de la clasificación bi-rads®
Actualización de la clasificación bi-rads® La mamografía es el único método diagnóstico aceptado como técnica de despistaje para el cáncer de mama permitiendo su detección precoz y el único que ha demostrado una reducción de las tasas de mortalidad por cáncer de mama.
La ecografía como imagen de partes blandas
La ecografía como imagen de partes blandas Resumen: el presente artículo va dirigido a recordar la técnica de la ecografía como diagnóstico en patologías de partes blandas, a través del empleo de ondas ultrasonoras emitido por un cabezal que a modo de traductor produce sonidos en forma de ecos que chocan con las estructuras anatómicas […]
Tenosinovitis del músculo extensor del meñique izquierdo. A propósito de un caso
Tenosinovitis del músculo extensor del meñique izquierdo. A propósito de un caso Las tenosinovitis agudas infecciosas son infecciones infrecuentes que afectan a las vainas tendinosas, generalmente a las vainas flexoras o extensoras de carpo y dedos de manos y pies. El germen causal más frecuente es el S.aureus; el diagnóstico se basa en clínica compatible, […]
Displasia evolutiva de cadera de aparición tardía. A propósito de un caso
Displasia evolutiva de cadera de aparición tardía. A propósito de un caso Resumen: El término displasia evolutiva de cadera engloba alteraciones en la forma de la cabeza del fémur, del acetábulo o de ambos que pueden provocar problemas en el desarrollo y estabilidad de la articulación de la cadera; y pueden producirse intraútero o ir […]
Gastrosquisis. Revisión actual
Gastrosquisis. Revisión actual La incidencia de defectos en la pared abdominal es 3.5 por diez mil nacidos vivos, siendo uno de los más comunes la Gastrosquisis. Entre un 15 a 45% de los casos de gastrosquisis se encuentran alteraciones intestinales del tipo de mal-rotación, atresias intestinales, zonas de necrosis y perforaciones del intestino expuesto.
Discusión sobre la edad y método radiodiagnóstico para el estudio de las mamas
Discusión sobre la edad y método radiodiagnóstico para el estudio de las mamas Durante tiempo se ha discutido mucho sobre la edad a la que se recomienda realizar la primera mamografía. Se discute, si empezar a hacer revisiones con mamografías a los 40 años o empezar a los 50 años de edad. Algunas organizaciones recomiendan hacerse pruebas cada año y otras […]
Usos de la histerosonografía o sonohisterografía
Usos de la histerosonografía o sonohisterografía La histerosonografía, también conocida como ecografía de infusión salina, es una técnica de diagnóstico ambulatoria, que proporciona imágenes del interior del útero de una mujer y muy eficaz en la detección de la patología intraendometrial.
Diagnóstico de Neuroma de Morton
Diagnóstico de Neuroma de Morton en una consulta de Atención primaria: a propósito de un caso RESUMEN El neuroma de Morton es una causa frecuente de dolor en el antepie que habitualmente se presenta en el tercer espacio intermetatarsal. No es realmente un neuroma, sino una neuropatía degenerativa por atrapamiento, con especial predilección por el […]
Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)
Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012) Resumen Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y […]