Actuación enfermera ante cuadro de dolor torácico de tipo punzante. Caso clínico en urgencias Autora principal: Fátima Alcaraz López Vol. XVI; nº 24; 1122
Plan de cuidados de enfermería en un paciente portador de drenaje pleural tunelizado. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en un paciente portador de drenaje pleural tunelizado. Caso clínico Autora principal: María Castán Merino Vol. XVI; nº 24; 1130
Tos crónica por cáncer de pulmón no microcítico en no fumadores. Caso clínico
Tos crónica por cáncer de pulmón no microcítico en no fumadores. Caso clínico Autor principal: Mauricio Ozair Martínez Sánchez Vol. XVI; nº 14; 757
Plan de cuidados en centro hospitalario
Plan de cuidados en centro hospitalario Autora principal: Pilar Marzo Moles Vol. XV; nº 21; 1076
Manejo del drenaje torácico en medicina crítica
Manejo del drenaje torácico en medicina crítica Autora principal: Estela Val Jordán Vol. XV; nº 14; 698
Derrame pleural recidivante en paciente con neoplasia de pulmón, a propósito de un caso
Derrame pleural recidivante en paciente con neoplasia de pulmón, a propósito de un caso Autor principal: Manuel Maestre Moreno Vol. XV; nº 12; 552
Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames
Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames El derrame pleural es la acumulación patológica de aire o fluido en el espacio pleural, cavidad que habitualmente solo contiene unos pocos mililitros de un líquido lubricante claro e inodoro.
Técnica de la toracocentesis
Técnica de la toracocentesis En ocasiones nos encontramos ante un paciente con derrame pleural ya sea por heridas de arma blanca, operaciones u otras, que hacen que se altere la mecánica respiratoria o interfiera en la recuperación del paciente, es por ello que se hace necesario el uso de una técnica para evacuar este líquido […]
Procedimiento de Enfermería en la colocación de tubo pleural en urgencias
Procedimiento de Enfermería en la colocación de tubo pleural en urgencias La cavidad torácica se encuentra limitada en cada uno de sus lados por la pared torácica que se compone de costillas, vertebras, músculos intercostales y esternón; en su extremo inferior colinda con el diafragma, y en el superior, el tejido conectivo y las estructuras […]
Intervención enfermera en el derrame pleural
Intervención enfermera en el derrame pleural El derrame pleural es la acumulación de líquido no purulento en el espacio pleural. Suele ser un problema secundario a numerosos procesos patológicos. Las complicaciones más frecuentes son neumonía, neumotórax y empiema. Sus síntomas son dolor torácico, (generalmente agudo que empeora con la tos y con respiraciones profundas), tos, […]
Derrame pleural
Derrame pleural El derrame pleural consiste en una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural. De forma natural suele haber una pequeña cantidad de fluido en la región, pero esta patología se produce cuando existe un exceso. El derrame también se le conoce como pleuresía o síndrome de interposición líquida.
Derrame pleural y Atención Primaria
Derrame pleural y Atención Primaria La causa más (2) común es la Insuficiencia cardiaca ventricular izquierda. El derrame se debe al aumento de salida de líquido, de los espacios intersticiales pulmonares en parte, a través de la pleura visceral.