Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina – Carrera de medicina – Universidad Técnica de Machala – Ecuador Autor principal: Ángel José Chú Lee Vol. XVI; nº 9; 489
Primer contacto en atención primaria a paciente con síntomas leves, sospecha de COVID-19
Primer contacto en atención primaria a paciente con síntomas leves, sospecha de COVID-19 Autora principal: Beatriz Moré Rubio Vol. XVI; nº 7; 393
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir Autora principal: Laura Aguar Larraz Vol. XVI; nº 2; 66
Politraumatismo por tráfico en paciente geriátrico. Plan de cuidados
Politraumatismo por tráfico en paciente geriátrico. Plan de cuidados Autora principal: Marta Valero Sánchez Vol. XV; nº 18; 949
Atención al paciente con gangrena escrotal o de Fournier
Atención al paciente con gangrena escrotal o de Fournier Autora principal: Marta Valero Sánchez Vol. XV; nº 17; 889
Golpe de calor, ¿cómo actuar ante el mismo? Caso clínico
Golpe de calor, ¿cómo actuar ante el mismo? Caso clínico Autora principal: Marta Valero Sánchez Vol. XV; nº 15; 779
Legionella, a propósito de un caso
Legionella, a propósito de un caso Autora principal: Marta Valero Sánchez Vol. XV; nº 15; 806
Síndrome de Ogilvie. Actuación enfermera ante un caso clínico
Síndrome de Ogilvie. Actuación enfermera ante un caso clínico Autora principal: Marta Valero Sánchez Vol. XV; nº 10; 456
La toracostomía abierta en atención primaria
La toracostomía abierta en atención primaria Las curas de pacientes con toracostomías abiertas son poco frecuentes en atención primaria. Es necesario que todo el personal del equipo multidisciplinar conozca al paciente, los cuidados que precisa, los materiales necesarios y el procedimiento…
Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico
Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica crónica de gran impacto, que afecta especialmente a la esfera social y personal de la persona que la padece pudiendo generar numerosos problemas a consecuencia de los síntomas cíclicos…
Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico
Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico La displasia septo-óptica o síndrome de Morsier es una malformación de la línea media del sistema nervioso central. Se le denomina de esta manera ya que fue el doctor De Morsier quien describió la enfermedad en 1956.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica
Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica La anemia, es una disminución del número de glóbulos rojos sanos y de su componente principal, la hemoglobina. Estos tienen un papel esencial en el organismo ya que transportan el oxígeno a los tejidos por lo que su déficit provoca numerosos trastornos y complicaciones.
Síndrome de Moebius
Síndrome de Moebius El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con prostatitis aguda
Plan de cuidados de enfermería en paciente con prostatitis aguda El término prostatitis, hace referencia a una inflamación de la glándula prostática que deriva en numerosas complicaciones y la cual, afecta cada vez a mayor número de varones.
Deshabituación del paciente con hábito tabáquico. Papel del Odontólogo y el equipo de Atención Primaria
Deshabituación del paciente con hábito tabáquico. Papel del Odontólogo y el equipo de Atención Primaria RESUMEN. El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica causa de multitud de patologías. El cese del hábito de fumar proporciona enormes beneficios para la salud y disminuye el riesgo de muerte prematura. Por este motivo todos los profesionales de salud […]
Medicina de Familia y entrevista clínica
Medicina de Familia y entrevista clínica Articulo original Autor: Jiménez Cuadra, Enriqueta (Médico Antequera), Gonzalez Guerrero (médico centro salud Antequera El Centro RESUMEN: Analizaremos la entrevista clínica y la relación asistencial, con la atención que debe ser centrada, sobre todo, en la persona. El proceso asistencial se realiza en una serie de sucesos de encuentros […]
Hipócrates en la actualidad
Hipócrates en la actualidad ¿Qué significaría para el médico tener un instante de conversación con el padre de la medicina, Hipócrates? Para los que dedicamos nuestra vida a la medicina esto seguramente significaría un gran acontecimiento, la oportunidad de aprender de una de las mentes médicas más ilustres de la historia de la humanidad. Desgraciadamente […]
Ludopatía
Ludopatía Resumen: La ludopatía consiste en un trastorno, en el que la persona se ve obligada, por una urgencia, psicológicamente incontrolable, a jugar de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. En el DSM-V, ha sido incluido finalmente dentro de la categoría de trastornos relacionados, con sustancias […]
Caracterización clínica epidemiológica de las enfermedades crónicas de infancia
Caracterización clínica epidemiológica de las enfermedades crónicas de infancia Resumen: Se realizó un estudio un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del marino Municipio de Caimanera en la provincia de Guantánamo en Cuba, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológica a las enfermedades crónicas de la infancia en el […]
Lesiones de la cavidad oral por causa mecánica. A propósito de tres casos clínicos
Lesiones de la cavidad oral por causa mecánica. A propósito de tres casos clínicos RESUMEN En la cavidad oral se pueden producir lesiones de diferente índole: químicas y físicas. En este trabajo abordaremos las lesiones físicas de origen mecánico, ejemplificándolas mediante tres casos clínicos. Para el diagnóstico de estas lesiones será fundamental demostrar la relación […]
Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert
Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert RESUMEN: Analizaremos el caso de una persona de 40 años, de raza blanca, y que presenta alternativamente síntomas de fatiga y coloración amarillenta de la piel, varias veces, ictericia que aparece siempre, durante momentos de esfuerzo, estrés e infección. El síndrome de Gilbert se origina en una […]
Primer centenario del instituto Curie
Primer centenario del instituto Curie En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur. La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como […]
Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial
Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial En 1903 la Academia Sueca de Ciencias otorga el Premio Nobel de Física compartido, una mitad a Becquerel y la otra mitad a Pierre y Marie Curie. El descubrimiento de la radioactividad natural fue premiado. En 1911, Marie Curie recibe un […]
Valoración sociofamiliar y Medicina General
Estudio sobre la valoración sociofamiliar y Medicina General RESUMEN: Estudio analítico, observacional y cualitativo, que analiza la valoración socio familiar, en una población urbana, utilizando un muestreo probabilístico al azar simple, en una muestra observada durante los años 2013 y 5 meses de 2014. Son pacientes pertenecientes a una población rural urbana, pretendiendo ver aparte […]
Personas mayores y Medicina de Familia
Personas mayores y Medicina de Familia Se entiende por envejecimiento, por envejecimiento del ser humano, los cambios morfológicos, bioquímicos, bioquímicos, fisiológicos y psicológicos que se producen por su funcionamiento en el tiempo. Es producto de una relación compleja y dinámica entre las personas que envejecen y los factores ambientales y ecológicos.
Web 3.0 y Medicina
Web 3.0 y Medicina Resumen: La web 3. 0, es un término informático, que no acaba de tener un significado, ya que varios expertos han intentado dar definiciones, que no concuerdan o encajan, la una con lo otro, pero que en definitiva se ve unida a veces con la web semántica. En el ámbito médico, […]
Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte
Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte Resumen: En los últimos años diversos casos relacionados con el rechazo de tratamiento, la limitación de medidas de soporte vital o la sedación paliativa han sido motivo de debate en la sociedad andaluza y española. En ellos se han generado dudas acerca […]
Atención Primaria y Ataxia
Atención Primaria y Ataxia RESUMEN: Es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina. Esta afección se denomina ataxia. Ésta lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable (estilo de caminar). Analizaremos, su […]
Mobbing u acoso laboral y Medicina de Familia
Mobbing u acoso laboral y Medicina de Familia RESUMEN: El mobbing es una conducta insultante, maliciosa, ofensiva e intimidatoria, siendo persistente, que hace sentir a la persona burlada, humillada y vulnerable y que socava su autoestima, causándoles ansiedad. Es un problema hoy muy frecuente en la consulta de Medicina de Familia. Los trabajadores acosados, muestran […]
Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Experiencia de las prácticas docentes de Farmacia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Resumen Introducción: En los procesos de modernización curricular que hacen parte de la concepción de la universidad moderna, es fundamental tener en cuenta las percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la práctica académica. Objetivo: Este trabajo consistió en […]
Medicina complementaria en Chile. Adultos mayores con diagnóstico de Artrosis
Medicina complementaria en Chile. Experiencia en Valdivia. Grupo de Adultos mayores con diagnóstico de Artrosis El NCCAM define la Medicina complementaria y alternativa como un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la Medicina convencional. “Medicina integrativa” (también denominada Medicina integrada) se refiere a una práctica que combina los […]
CLIP diagnóstico en Medicina
CLIP diagnóstico en Medicina Dr. José Arcángel Rodríguez Moreno. Jefe del Servicio de Cirugía, Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS, Profesor de las cátedras de Semiología y Cirugía de la UNERG. Miembro S.V.C. Dr. Dilar Rodríguez Villegas. Residente de Cirugía Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS Dra. Yasmin Villegas. Miembro S.V.C. Ex-Profesora de U.C. Ex-Adjunto Servicio de […]
Estudio sobre incontinencia urinaria y Medicina de Familia
Estudio sobre incontinencia urinaria y Medicina de Familia Jiménez Cuadra, Enriqueta (Centro Salud).
Laparoscopia y enfermedad por reflujo gastroesofágico
Laparoscopia y enfermedad por reflujo gastroesofágico. La hernia por reflujo gastroesofágico o hernia hiatal, que se considera como el prolapso del estómago proximal hacia el tórax a través del hiato esofágico del diafragma.
Derrame pleural y Atención Primaria
Derrame pleural y Atención Primaria La causa más (2) común es la Insuficiencia cardiaca ventricular izquierda. El derrame se debe al aumento de salida de líquido, de los espacios intersticiales pulmonares en parte, a través de la pleura visceral.
Presentación caso clínico. Trastorno obsesivo compulsivo
Presentación caso clínico. Trastorno obsesivo compulsivo Paciente de 50 años, hombre que presenta en la clínica como característica esencial es la presencia de obsesiones o compulsiones o actos obsesivos de manera recurrente.
Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor
Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor Se describe el caso de una paciente de 35 años, que acude a consulta por presentar bruscamente un bulto, como un cordón discretamente doloroso, en la zona anterior del tórax, inframamario y que aumenta con la hiperextensión del brazo del mismo lado.
Infecciones en inmunodeprimidos y trasplantados
Infecciones en inmunodeprimidos y trasplantados Se analizan las infecciones en pacientes esplenectomizados, diabéticos (mucormicosis, otitis externa maligna…) y sobre todo en neutropénicos. Así como las infecciones en pacientes trasplantados más frecuentes. Analizaremos los estados de inmunosupresión.
Artículo original. Complicaciones cirrosis hepática
Artículo original. Complicaciones cirrosis hepática Se analizan en este artículo las principales complicaciones de los pacientes con cirrosis hepática avanzada, sea cual sea la causa fundamental de la hepatopatía.
Artículo original. Presentación caso clínico. Síndrome metabólico
Artículo original. Presentación caso clínico. Síndrome metabólico Enfermo de 60 años, que presenta diabetes, aumento de triglicéridos y disminución de HDL, aumento de hiperglucemia y hipertensión, aumento de la circunferencia abdominal, y que ha sufrido una amputación de 2 dedos y pierna, por complicaciones cardiovasculares.
Mieloma múltiple
Mieloma múltiple Analizaremos el concepto, clínica, diagnóstico, formas clínicas y tratamiento del mieloma. Su etiología es desconocida y presenta anemia, hipercalcemia, lesiones óseas, y afectación renal entre otros síntomas. Su importancia en Medicina Primaria es muy importante, y el detectarlo a tiempo para tratarlo.
Caso clínico. Oclusión arterial aguda
Caso clínico. Oclusión arterial aguda Paciente de 60 años, con antecedentes de dislipemia, que acude a la consulta presentando síntomas de dolor en la pierna derecha, palidez, ausencia de pulso, parestesias y aspecto cianótico.
Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo
Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo La familia es el principal recurso en la atención de las personas mayores con diversos (1) grados de dependencia. Se considera cuidador informal a la persona, familiar o no, que proporciona la mayor parte de los cuidados y apoyo diario, que necesita la persona, sin percibir remuneración económica.