Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina – Carrera de medicina – Universidad Técnica de Machala – Ecuador
Autor principal: Ángel José Chú Lee
Vol. XVI; nº 9; 489
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Ventajas y desventajas de las TICS en la enseñanza aprendizaje de morfo fisiología neuroendocrina – Carrera de medicina – Universidad Técnica de Machala – Ecuador
Autor principal: Ángel José Chú Lee
Vol. XVI; nº 9; 489
Primer contacto en atención primaria a paciente con síntomas leves, sospecha de COVID-19
Autora principal: Beatriz Moré Rubio
Vol. XVI; nº 7; 393
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir
Autora principal: Laura Aguar Larraz
Vol. XVI; nº 2; 66
Politraumatismo por tráfico en paciente geriátrico. Plan de cuidados
Autora principal: Marta Valero Sánchez
Vol. XV; nº 18; 949
Atención al paciente con gangrena escrotal o de Fournier
Autora principal: Marta Valero Sánchez
Vol. XV; nº 17; 889
Golpe de calor, ¿cómo actuar ante el mismo? Caso clínico
Autora principal: Marta Valero Sánchez
Vol. XV; nº 15; 779
Legionella, a propósito de un caso
Autora principal: Marta Valero Sánchez
Vol. XV; nº 15; 806
Síndrome de Ogilvie. Actuación enfermera ante un caso clínico
Autora principal: Marta Valero Sánchez
Vol. XV; nº 10; 456
La toracostomía abierta en atención primaria
Las curas de pacientes con toracostomías abiertas son poco frecuentes en atención primaria. Es necesario que todo el personal del equipo multidisciplinar conozca al paciente, los cuidados que precisa, los materiales necesarios y el procedimiento…
Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico
El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica crónica de gran impacto, que afecta especialmente a la esfera social y personal de la persona que la padece pudiendo generar numerosos problemas a consecuencia de los síntomas cíclicos…
Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico
La displasia septo-óptica o síndrome de Morsier es una malformación de la línea media del sistema nervioso central. Se le denomina de esta manera ya que fue el doctor De Morsier quien describió la enfermedad en 1956.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica
La anemia, es una disminución del número de glóbulos rojos sanos y de su componente principal, la hemoglobina. Estos tienen un papel esencial en el organismo ya que transportan el oxígeno a los tejidos por lo que su déficit provoca numerosos trastornos y complicaciones.
Síndrome de Moebius
El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con prostatitis aguda
El término prostatitis, hace referencia a una inflamación de la glándula prostática que deriva en numerosas complicaciones y la cual, afecta cada vez a mayor número de varones.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica causa de multitud de patologías. El cese del hábito de fumar proporciona enormes beneficios para la salud y disminuye el riesgo de muerte prematura. Por este motivo todos los profesionales de salud deben ayudar a los pacientes a conseguir el cese definitivo de este hábito perjudicial. Destaca el papel del Odontólogo por su relación con el paciente fumador. En la intervención de deshabituación tabáquica encontramos técnicas motivacionales y la administración de determinados fármacos.
Articulo original
Autor: Jiménez Cuadra, Enriqueta (Médico Antequera), Gonzalez Guerrero (médico centro salud Antequera El Centro
RESUMEN: Analizaremos la entrevista clínica y la relación asistencial, con la atención que debe ser centrada, sobre todo, en la persona. El proceso asistencial se realiza en una serie de sucesos de encuentros clínicos, en los que se logra una mejor visión compartida sobre la mejor estrategia preventiva, diagnóstica y terapéutica a seguir. Observaremos sus modelos relacionales, la entrevista clínica en su dimensión social y humana. Las modalidades de la entrevista entre otras cosas, todo en relación con la medicina de familia.
¿Qué significaría para el médico tener un instante de conversación con el padre de la medicina, Hipócrates? Para los que dedicamos nuestra vida a la medicina esto seguramente significaría un gran acontecimiento, la oportunidad de aprender de una de las mentes médicas más ilustres de la historia de la humanidad. Desgraciadamente esto es imposible, pero a través del tiempo algunos de sus textos han sobrevivido, entre estos sus “historias clínicas”, descripciones muy detalladas de distintos padecimientos y su presentación clínica, claro, basada en las creencias de la época.
Resumen:
La ludopatía consiste en un trastorno, en el que la persona se ve obligada, por una urgencia, psicológicamente incontrolable, a jugar de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. En el DSM-V, ha sido incluido finalmente dentro de la categoría de trastornos relacionados, con sustancias y trastornos adictivos
Resumen:
Se realizó un estudio un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del marino Municipio de Caimanera en la provincia de Guantánamo en Cuba, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológica a las enfermedades crónicas de la infancia en el periodo enero a mayo del 2015.
RESUMEN
En la cavidad oral se pueden producir lesiones de diferente índole: químicas y físicas. En este trabajo abordaremos las lesiones físicas de origen mecánico, ejemplificándolas mediante tres casos clínicos. Para el diagnóstico de estas lesiones será fundamental demostrar la relación causa-efecto entre el factor causal y la aparición y mantenimiento de las lesiones. Es importante saber diagnosticar y tratar estas lesiones porque ya que pueden evolucionar a lesiones potencialmente malignas.
RESUMEN:
Analizaremos el caso de una persona de 40 años, de raza blanca, y que presenta alternativamente síntomas de fatiga y coloración amarillenta de la piel, varias veces, ictericia que aparece siempre, durante momentos de esfuerzo, estrés e infección. El síndrome de Gilbert se origina en una disminución de la disminución de excretar bilirrubina, por la célula hepática. Observaremos éste caso y veremos su concepto, su etiología, clínica, tratamiento y pronóstico.
En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur.
La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como en biología y en medicina.
En 1903 la Academia Sueca de Ciencias otorga el Premio Nobel de Física compartido, una mitad a Becquerel y la otra mitad a Pierre y Marie Curie. El descubrimiento de la radioactividad natural fue premiado.
En 1911, Marie Curie recibe un segundo Premio Nobel, el de Química.
RESUMEN:
Estudio analítico, observacional y cualitativo, que analiza la valoración socio familiar, en una población urbana, utilizando un muestreo probabilístico al azar simple, en una muestra observada durante los años 2013 y 5 meses de 2014. Son pacientes pertenecientes a una población rural urbana, pretendiendo ver aparte de la prevalencia, con incidencia del sexo, y ver que más o menos pacientes están en valoración de riesgo social.
Se entiende por envejecimiento, por envejecimiento del ser humano, los cambios morfológicos, bioquímicos, bioquímicos, fisiológicos y psicológicos que se producen por su funcionamiento en el tiempo. Es producto de una relación compleja y dinámica entre las personas que envejecen y los factores ambientales y ecológicos.
Resumen: La web 3. 0, es un término informático, que no acaba de tener un significado, ya que varios expertos han intentado dar definiciones, que no concuerdan o encajan, la una con lo otro, pero que en definitiva se ve unida a veces con la web semántica. En el ámbito médico, a cambio de paradigma, se traduce en mayores garantías, de que la informática que consultamos es fiable y de calidad. Algunos creen, que nos encaminaremos , hacia sistemas de inteligencia artificial, capaces de conocer, incluso antes que nosotros, cuáles son nuestras necesidades de salud. Trataremos de analizar ésta web 3.0, y su relación con la Medicina.
Resumen:
En los últimos años diversos casos relacionados con el rechazo de tratamiento, la limitación de medidas de soporte vital o la sedación paliativa han sido motivo de debate en la sociedad andaluza y española. En ellos se han generado dudas acerca de si las actuaciones de los profesionales habían sido éticamente correctas y conformes a Derecho. Esta Ley quiere contribuir decisivamente a proporcionar seguridad jurídica, a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios, en las actuaciones contempladas en ella. Analizaremos los derechos éticos de las personas a una muerte digna, en Andalucía, según ley.
RESUMEN: Es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina. Esta afección se denomina ataxia. Ésta lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable (estilo de caminar). Analizaremos, su etiología clases y clínica y tratamiento que observamos en Medicina de Familia, donde se observan a veces.
RESUMEN: El mobbing es una conducta insultante, maliciosa, ofensiva e intimidatoria, siendo persistente, que hace sentir a la persona burlada, humillada y vulnerable y que socava su autoestima, causándoles ansiedad. Es un problema hoy muy frecuente en la consulta de Medicina de Familia. Los trabajadores acosados, muestran patologías de ansiedad, somatizacion, depresión hostilidad, fobias, paranoidismo y psicoticismo. Suelen mejorar con psicoterapia cognitivo-conductual, viéndose que la intervención psicológica, para normalizar la vida del sujeto, aparte de tratar la enfermedad que haya desencadenado el mobbing. Analizaremos este asunto.
Resumen
Introducción: En los procesos de modernización curricular que hacen parte de la concepción de la universidad moderna, es fundamental tener en cuenta las percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la práctica académica.
Objetivo: Este trabajo consistió en un estudio observacional; mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes de segundo año de la carrera de Ciencias Farmacéuticas del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, con el objetivo de conocer la importancia brindada por los mismos a la práctica académica realizada en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el curso 2010-2011 y su asociación con el contenido teórico de las asignaturas.