Plan de cuidados basado en técnicas cognitivo-conductuales en la adicción tabáquica Autora principal: María Armengod Burillo Vol. XVII; nº 12; 544
Programa de educación para la salud en pacientes con cáncer de pulmón
Programa de educación para la salud en pacientes con cáncer de pulmón Autora principal: Celia Pastor Giménez Vol. XVII; nº 10; 383
Proceso de atención de enfermería a un paciente con enfermedad de Buerger. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería a un paciente con enfermedad de Buerger. Caso clínico Autora principal: Laura Pérez Adell Vol. XVII; nº 8; 312
El tabaquismo. Un caso clínico que mira al miedo de frente
El tabaquismo. Un caso clínico que mira al miedo de frente Autora principal: María Garza Castillón Vol. XVII; nº 8; 332
Calidad de vida percibida en pacientes con pancreatitis crónica
Calidad de vida percibida en pacientes con pancreatitis crónica Autora principal: Nora Esandi Vidaurre Vol. XVI; nº 13; 682
Problemas de adicción en la embarazada
Problemas de adicción en la embarazada Autora principal: María del Carmen Calle Mena Vol. XVI; nº 10; 521
Programa de salud destinado a la prevención y ayuda contra el tabaquismo en adolescentes
Programa de salud destinado a la prevención y ayuda contra el tabaquismo en adolescentes Autora principal: Patricia Royo Tolosana Vol. XVI; nº 6; 293
Educación anti-tabaco para pacientes en atención primaria
Educación anti-tabaco para pacientes en atención primaria Autora principal: María Eugenia Rodríguez Capote Vol. XV; nº 11; 488
Variabilidad de la frecuencia cardiaca pre y post cigarro en adultos
El abordaje del tabaquismo desde atención primaria
El abordaje del tabaquismo desde atención primaria El tabaquismo constituye una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo y se trata de un factor de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades.
Enfermera atención primaria en el abordaje del tabaquismo
Enfermera atención primaria en el abordaje del tabaquismo El tabaco es el principal factor de muchas enfermedades. Para ello es importante un buen seguimiento del paciente desde atención primaria en la consulta de enfermería.
Cuidados de enfermería en pacientes EPOC
Cuidados de enfermería en pacientes EPOC La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada principalmente al humo de tabaco.
Madre fumadora en la lactancia
Madre fumadora en la lactancia El tabaco tiene efectos perjudiciales para el feto o recién nacido. El objetivo de este trabajo consiste en conocer la última evidencia científica sobre los riesgo de fumar durante la lactancia y si resulta más beneficioso para el bebe dar de lactar aunque la mujer sea fumadora a tener que […]
Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud
Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud Resumen En el trabajo que pasamos a exponer a continuación, se realiza una revisión exhaustiva de los últimos artículos y manuales que hacen referencia a los efectos nocivos que tiene el tabaco sobre la salud. Para ello se ha analizado a través de GERION, […]
Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria
Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria Resumen Según las últimas estadísticas, la edad media de inicio de consumo de drogas es distinta para cada una de las sustancias. El alcohol y el tabaco se sitúan entre las sustancias donde el inicio el consumo es más precoz, […]
Aplicación del proceso de atención enfermera en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Aplicación del proceso de atención enfermera en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica RESUMEN: Paciente diagnosticado de EPOC hace tres años ha ingresado en la planta de neumología a causa de una agudización de sus síntomas, tras haber acudido a urgencias con disnea y sibilancias. El paciente no puede respirar bien, y por eso las […]
La adicción al tabaco y la figura de la enfermera de atención primaria
La adicción al tabaco y la figura de la enfermera de atención primaria Según la Encuesta Nacional de Salud de 2012, en España, el 38,7% de los adultos mayores de 15 años fuma. En países industrializados, de 14 a 15 mil jóvenes se hacen adictos cada día. Estos datos son más que suficientes para refutar […]
Cuidados enfermeros en pacientes con problemas respiratorios crónicos
Cuidados enfermeros en pacientes con problemas respiratorios crónicos Resumen: Los trastornos pulmonares más comunes en los adultos son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema. Tanto el enfisema como la bronquitis pueden ocurrir al mismo tiempo en una persona. En la actualidad afecta por igual a ambos sexos, en parte debido al aumento […]
Bronquitis crónica
Bronquitis crónica RESUMEN Se ha realizado un plan de cuidados teórico en el ámbito de atención primaria para las mujeres fumadoras mayores de 45 años con bronquitis crónica. La metodología elegida se basa en artículos, libros y páginas web relacionadas con la salud y evidenciadas científicamente.
Deshabituación del paciente con hábito tabáquico. Papel del Odontólogo y el equipo de Atención Primaria
Deshabituación del paciente con hábito tabáquico. Papel del Odontólogo y el equipo de Atención Primaria RESUMEN. El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica causa de multitud de patologías. El cese del hábito de fumar proporciona enormes beneficios para la salud y disminuye el riesgo de muerte prematura. Por este motivo todos los profesionales de salud […]
El tabaco y los trastornos mentales
El tabaco y los trastornos mentales Resumen La prevalencia del consumo del tabaco en la esquizofrenia es de dos a tres veces mayor que en la población general. El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, […]
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica Resumen El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años.
Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico
Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico El EPOC es una de las enfermedades más comunes de los pulmones, que cursa con una dificultad respiratoria. Esta enfermedad tiene una prevalencia bastante elevada, considerando que el 90% las personas que la padecen son fumadores y es de vital importancia actuar en el […]
Prevención primaria del precancer y cáncer oral
Prevención primaria del precancer y cáncer oral RESUMEN: La frecuencia del carcinoma oral ha aumentado en la última década. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadíos avanzados. Se realizó una revisión de la literatura en relación a la etiología y factores de riesgo en el cáncer oral. El conocimiento por parte de la […]
Efectos del tabaco en la embarazada. Investigación de la matrona
Efectos del tabaco en la embarazada. Investigación de la matrona Resumen. Con este artículo intentamos dar a conocer los efectos perjudiciales que provoca el tabaco en la salud de las personas y más concretamente en la mujer embarazada y su bebé.
Relación de los factores protectores y de riesgo y las formas de presentación del asma
Relación de los factores protectores y de riesgo y las formas de presentación del asma Introducción: los niños con algún tipo de las formas de presentación del asma representan un grupo vulnerable y de importancia por las repercusiones que tendrán en la vida adulta al ser mal tratada esta patología por no ser abordada de […]
Enfermería y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermería y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Resumen Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad caracterizada por una obstrucción no reversible por completo al flujo aéreo. Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de […]
Alcohol, tabaco y adolescencia
Alcohol, tabaco y adolescencia En la actualidad, el consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los llamados estilos de vida, y está culturalmente aceptado en la mayoría de los países occidentales. Por tanto, no es solo un comportamiento individual, sino que se encuentra fuertemente influenciado por normas sociales y por el contexto socioeconómico […]
Revisión enfermera de la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias
Revisión enfermera de la encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias Proporción de consumidores de drogas en 2009 (%) ESTUDES, 2010 Las drogas más consumidas: alcohol, tabaco y cannabis. Los motivos son: por ser económicamente las más baratas; inicio con el botellón; agentes de socialización, es decir, influencia por grupos primarios, amigos, familia […]
Factores de riesgo en la hipertensión arterial
Factores de riesgo en la hipertensión arterial RESUMEN La hipertensión arterial sigue siendo un tema de estudio para los investigadores, ya que se ha demostrado que en grupos de personas mayores de 45 años de edad, el 90% de los casos desarrolla la hipertensión esencial o primaria y menos del 10% desarrolla hipertensión arterial secundaria. […]
Plan de acción para la promoción de salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio
Plan de acción para la promoción de salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio RESUMEN En la actualidad casi todos los pueblos del mundo conocen el hábito de fumar tabaco. Inicialmente se creía que el fumar aliviaba tensiones y no tenía efectos nocivos. Actualmente es reconocido que fumar cigarrillos constituye un […]
Tumores producidos por el tabaco en Medicina de Familia
Tumores producidos por el tabaco en Medicina de Familia RESUMEN Hace casi 20 años, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) publicó que fumar tabaco acarrea un fuerte aumento del riesgo de cáncer de pulmón, de cavidad oral (de boca), de faringe, de laringe, de esófago (carcinoma de célula escamosa), de páncreas, de […]
Efecto del Tabaco en pacientes con enfermedad periodontal. Revisión Bibliográfica
Efecto del Tabaco en pacientes con enfermedad periodontal. Revisión Bibliográfica. Resumen: Este artículo hace una revisión bibliográfica sobre el efecto del tabaco en la enfermedad periodontal, así como de los efectos adversos del tabaco sobre el periodonto. Los fumadores tienen mayor pérdida ósea, bolsas periodontales más profundas, mayor pérdida de inserción, incluyendo mayor recesión gingival […]