Intoxicación fulminante por paracetamol. Caso clínico Autora principal: Maranta Peiro Chamarro Vol. XVII; nº 4; 160
Comparación de la efectividad del uso de antitérmicos, y cuidados de enfermería en procesos febriles. Revisión bibliográfica
Comparación de la efectividad del uso de antitérmicos, y cuidados de enfermería en procesos febriles. Revisión bibliográfica Autora principal: Marina Uruén Subías Vol. XV; nº 9; 376
Cambio de paradigma en las intoxicaciones accidentales en pediatría
Cambio de paradigma en las intoxicaciones accidentales en pediatría Introducción y Objetivos: De las urgencias en pediatría 0.3% son por intoxicaciones accidentales, principalmente en niños de 1 a 5 años. Históricamente el fármaco más frecuentemente implicado es el paracetamol.
Características del uso de antipiréticos tras administración de vacuna antimeningocócica B
Características del uso de antipiréticos tras administración de vacuna antimeningocócica B Estudio retrospectivo mediante encuesta a padres de las costumbres de uso de antipiréticos tras la administración de forma independiente (es decir, sin coadministración con otras vacunas) de la vacuna antimeningocócica B (BexseroR) comercializada recientemente en España, en el que apreciamos un mayor uso de […]
¿Intento autolítico y trasplante hepático? A propósito de un caso
¿Intento autolítico y trasplante hepático? A propósito de un caso RESUMEN El paracetamol (acetaminofenol) es la causa principal de insuficiencia hepática aguda en muchos países, siendo una de los motivos más frecuentes de trasplante hepático. La selección adecuada de los candidatos al trasplante de órganos es una tarea compleja y difícil de realizar que incluye […]
Intoxicaciones pediátricas. Caso clínico
Intoxicaciones pediátricas. Caso clínico Una intoxicación es el conjunto de signos y síntomas provocados por un tóxico, fármaco o sustancia química capaz de producir la muerte u otros efectos perjudiciales en el niño. La vía de exposición más habitual es la vía oral.
Relación de los factores protectores y de riesgo y las formas de presentación del asma
Relación de los factores protectores y de riesgo y las formas de presentación del asma Introducción: los niños con algún tipo de las formas de presentación del asma representan un grupo vulnerable y de importancia por las repercusiones que tendrán en la vida adulta al ser mal tratada esta patología por no ser abordada de […]