Síndrome intermedio en una intoxicación aguda por organofosforados. Caso clínico Autor principal: Alberto Vílchez-Rodríguez Vol. XVII; nº 5; 202
Intoxicación fulminante por paracetamol. Caso clínico
Intoxicación fulminante por paracetamol. Caso clínico Autora principal: Maranta Peiro Chamarro Vol. XVII; nº 4; 160
Plan de cuidados de enfermería en paciente con intoxicación por vitamina D
Plan de cuidados de enfermería en paciente con intoxicación por vitamina D Autora principal: Isabel Mata Vallés Vol. XVII; nº 2; 105
Intoxicación tras ingesta de sopa de altramuces. Valoración en el servicio de urgencias. Caso clínico
Intoxicación tras ingesta de sopa de altramuces. Valoración en el servicio de urgencias. Caso clínico Autora principal: María Moreno González Vol. XVI; nº 20; 963
Intoxicación por anestésicos locales
Intoxicación por anestésicos locales Autor principal: Ricardo Barrantes Monge Vol. XVI; nº 11; 569
Plan de cuidado pediátrico: Intoxicación por cáustico. Caso clínico
Plan de cuidado pediátrico: Intoxicación por cáustico. Caso clínico Autora principal: Verónica Ambrona de Marcos Vol. XVI; nº 9; 468
Plan de cuidados de enfermería en paciente con intoxicación medicamentosa por paracetamol. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con intoxicación medicamentosa por paracetamol. Caso clínico Autora principal: Ana Royo Arilla Vol. XVI; nº 9; 481
Intoxicación por cáustico inhalado, a propósito de un caso
Intoxicación por cáustico inhalado, a propósito de un caso Autora principal: María del Pilar Manterola Pérez Vol. XV; nº 13; 665
Caso clínico: síndrome coronario agudo por consumo de cocaína
Caso clínico: síndrome coronario agudo por consumo de cocaína Autor principal: Rubén García-Muñío Vol. XV; nº 10; 431
Intoxicación letal por metanol. A propósito de un caso
Intoxicación letal por metanol. A propósito de un caso. Autora principal: Olga Marín Casajús. Vol. XV; nº 7; 277.
Cambio de paradigma en las intoxicaciones accidentales en pediatría
Cambio de paradigma en las intoxicaciones accidentales en pediatría Introducción y Objetivos: De las urgencias en pediatría 0.3% son por intoxicaciones accidentales, principalmente en niños de 1 a 5 años. Históricamente el fármaco más frecuentemente implicado es el paracetamol.
Cocaína: conocimiento y abordaje multidisciplinar
Cocaína: conocimiento y abordaje multidisciplinar La cocaína, tradicionalmente utilizada en la medicina como calmante y primordialmente como analgésico en intervenciones quirúrgicas. En la actualidad es una droga no autorizada, con manifestaciones estimulantes del sistema nervioso central, aumentando la neurotransmisión dopaminérgica. Las formas más comunes de consumo son mediante inhalación o inyección intravenosa.
Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso
Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso Se denomina tóxico a toda sustancia con capacidad de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. El porcentaje de intoxicaciones producidas por gases representa un 1,9% del total, del que únicamente un 2,7% es producido por productos domésticos.
Intoxicación por setas del género Gyromitra
Intoxicación por setas del género Gyromitra Los errores más comunes que llegan a producir una intoxicación por setas son el desconocimiento de las propiedades de las mismas, junto con la curiosidad que despiertan por gente poco relacionada en este ámbito.
Asistencia extrahospitalaria de un intento autolítico
Asistencia extrahospitalaria de un intento autolítico La prescripción y uso de benzodiacepinas se da para numerosos trastornos, crisis de ansiedad aguda, ansiedad generalizada y esquizofrenia entre otras.
Intoxicaciones en niños. Cuidados de enfermería
Intoxicaciones en niños. Cuidados de enfermería La intoxicación en niños se define como el proceso por el cual un niño se expone o introduce en el organismo sustancias tóxicas.
Intoxicación por ácido clorhídrico
Intoxicación por ácido clorhídrico Se trata de un caso de una paciente de 46 años sin alergias medicamentosas conocidas y con antecedentes personales de Síndrome Ansioso – Depresivo que es atendido por servicio emergencias 061 por ingesta de ácido clorhídrico con intencionalidad autolítica.
Intoxicación selectiva por monóxido de carbono
Intoxicación selectiva por monóxido de carbono Se presenta un caso clínico en el que resultan intoxicadas dos personas por monóxido de carbono.
Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016
Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016 El plomo, es un metal altamente tóxico para los seres humanos. Su presencia en el organismo puede atribuirse a la contaminación ambiental, debido a su empleo como aditivo en combustibles y pinturas, aunque también puede estar presente en cañerías, baterías, cerámicas, imprentas y procesos industriales.
Cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con intoxicación alimentaria
Cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con intoxicación alimentaria Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para describir la actuación a seguir en urgencias ante una intoxicación alimentaria, la intoxicación por alimentos puede realmente provocar un gran desconcierto. Después de comer alimentos infectados con gérmenes, una persona puede presentar síntomas repentinos y graves, como […]
Intoxicación etílica. Síntomas y tratamiento
Intoxicación etílica. Síntomas y tratamiento Resumen: La intoxicación alcohólica es causada por alcoholes, compuestos orgánicos que se derivan de los hidrocarburos y están formados por grupos hidroxilos. El etanol es el alcohol que con más frecuencia produce intoxicaciones ya que es el más común y el que más al alcance de la población se encuentra, […]
Intoxicaciones pediátricas. Caso clínico
Intoxicaciones pediátricas. Caso clínico Una intoxicación es el conjunto de signos y síntomas provocados por un tóxico, fármaco o sustancia química capaz de producir la muerte u otros efectos perjudiciales en el niño. La vía de exposición más habitual es la vía oral.
Actuación de urgencia ante una intoxicación etílica
Actuación de urgencia ante una intoxicación etílica RESUMEN: La intoxicación etílica es un motivo habitual de atención en los servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios. Se presenta con un conjunto de síntomas en función de la fase o gravedad del cuadro, que nos dirigen hacia un diagnóstico de ésta. El conocimiento de estos, así como […]
Los plaguicidas y la afectación a la salud de los agricultores de la Parroquia de Urbina-Carchi
Los plaguicidas y la afectación a la salud de los agricultores de la Parroquia de Urbina-Carchi Este artículo producto de la investigación de la autora y una estudiante de Enfermería de Uniandes Tulcán, ilustra la real problemática del uso y manejo de los plaguicidas y su afectación en la salud humana; es un estudio de […]
Intoxicación por setas: ¿cómo actuar? Manejo de Enfermería en urgencias
Intoxicación por setas: ¿cómo actuar? Manejo de Enfermería en urgencias RESUMEN: Existe un creciente interés por la recolección e ingesta de setas de temporada con gran desconocimiento de su correcta identificación y riesgos para la salud. Enfermería tiene un papel clave para detectar signos y síntomas que pueden llevar a una urgencia médica por intoxicación […]
Abordaje general al paciente con intoxicación aguda
Abordaje general al paciente con intoxicación aguda RESUMEN Hoy en día en los servicios de urgencias de los hospitales acuden un elevado número de pacientes cuyo motivo es una intoxicación aguda. Constituyen la segunda causa de muerte en personas de 1 a 30 años. Por todo ello, es importante que el personal sanitario tenga conocimientos […]
Escombroidosis (intoxicación escombroide), a propósito de un caso
Escombroidosis (intoxicación escombroide), a propósito de un caso La escombroidosis es una enfermedad asociada al consumo de determinados alimentos, como algunas especies de pescado o ciertas clases de quesos. Clínicamente tiene un amplio espectro de manifestaciones clínicas, pero en los casos más severos, puede simular un shock anafiláctico e incluso tener repercusiones a nivel hemodinámico. […]
Sobredosis de aspirina en mujer joven. Caso clínico
Sobredosis de aspirina en mujer joven. Caso clínico RESUMEN: La Aspirina no es una sustancia inocua aunque sea de venta libre en Argentina. Esto conduce a su uso inadecuado, causando (a veces) intoxicaciones y alteraciones bioquímicas en el ser humano. A continuación se presenta un caso clínico.
Antídotos de uso más frecuente en situaciones de urgencias
Antídotos de uso más frecuente en situaciones de urgencias RESUMEN El presente trabajo es una revisión bibliográfica de los antídotos de uso más frecuente en intoxicaciones farmacológicas en adultos. Así con cada antídoto que se identifica, se señala cual es su presentación en el mercado comercial, se indican las patologías a las que va destinado, […]
Metahemoglobinemia en la intoxicación por nitratos. A propósito de un caso
Metahemoglobinemia en la intoxicación por nitratos. A propósito de un caso Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva María Dolores Vicente Gordo, MIR 3º año de Medicina Intensiva