Inicio > Medicina de Urgencias > Abordaje general al paciente con intoxicación aguda > Página 4

Abordaje general al paciente con intoxicación aguda

Algunos antídotos son mostrados en la Tabla 2.

  1. CRITERIOS DE INGRESO

Todo paciente con intoxicación aguda debe permanecer en observación durante un mínimo de 12 horas desde la administración del tóxico. Si el paciente puede ser dado de alta desde el Servicio de Urgencias es recomendable una valoración previa por Psiquiatra para la evaluación del auténtico riesgo de suicidio y la indicación de ingreso psiquiátrico. Se planteará ingreso en el área de observación de Urgencias, planta de hospitalización o UCI en función de la gravedad del proceso y/o riesgo potencial del tóxico.

CONCLUSIONES

Las intoxicaciones son hoy en día un gran problema para el personal sanitario debido al elevado número de casos y a la variedad de los mismos.

Es importante conocer la toxicocinética de las intoxicaciones para saber el proceso que va a seguir el tóxico una vez incorporado al organismo, pero sobre todo es importante conocer el tratamiento general de las intoxicaciones, ya que aunque la variedad de tóxicos es infinita y sus acciones específicas son muy amplias, el tratamiento general es igual para todas ellas, realizar una buena valoración inicial, intentar conocer al máximo los datos relativos a la intoxicación a través de la anamnesis y la historia clínica, que nos ayude a saber qué tóxico es el administrado, en qué cantidad y hace cuanto tiempo.

De esta manera se puede comenzar con el tratamiento en sí, bien sea mediante la administración de un antídoto específico si existe, o bien mediante tratamiento sintomático o bien por medio de la aceleración de su eliminación o intentando evitar la mayor absorción del mismo.

TABLA 1. Toxídromes.

TOXIDROME: Anticolinérgico

MANIFESTACIONES: Taquicardia, hipertensión, midriasis, visión borrosa, peristaltismo disminuido, retención urinaria, psicosis, convulsiones.

AGENTES RELACIONADOS: Antihistamínicos y Fenotiazinas Antidepresivos tricíclicos Atropina Baclofén Escopolamina

TOXIDROME: Colinérgico

MANIFESTACIONES: Bradicardia, broncorrea, sibilancias, miosis, lagrimeo, diaforesis, sialorrea, diarrea, dolor tipo cólico, vómito, depresión del estado de conciencia o convulsiones

AGENTES RELACIONADOS: Carbamatos Organofosforados Fisostigmina Pilocarpina

TOXIDROME: Adrenérgico

MANIFESTACIONES: Taquicardia, hipertensión, midriasis, diaforesis, agitación, psicosis, convulsiones

AGENTES RELACIONADOS: Anfetaminas, cafeína y efedrina Cocaína Fenciclidina Terbutalina

TOXIDROME: Sedante – hipnótico

MANIFESTACIONES: Hipotensión, apnea, hipotermia, piel fría, confusión, estupor, coma.

AGENTES RELACIONADOS: Anticonvulsivantes y etanol Antipsicóticos Barbitúricos Benzodiazepinas

TOXIDROME: Alucinógeno

MANIFESTACIONES: Taquicardia, hipertermia, midriasis, agitación, hiperactividad muscular, alucinaciones, psicosis, Pánico, sinestesias, convulsiones.

AGENTES RELACIONADOS: Anfetaminas Marihuana LSD Fenciclidina Cocaína.

TOXIDROME: Narcótico – Opioide

MANIFESTACIONES: Bradicardia, hipotensión, depresión respiratoria, miosis, hipotermia, peristaltismo disminuido, reducción del nivel de conciencia

AGENTES RELACIONADOS: Opioides

TOXIDROME: Serotoninérgico

MANIFESTACIONES: Taquicardia, midriasis, piel caliente y sudorosa, vómito, diarrea, irritabilidad, hiperreflexia, trismos, temblor, mioclonias.

AGENTES RELACIONADOS: AGENTES RELACIONADOS: Yagé Clomipramina. Meperidina Trazodone, Fluoxetina, Paroxetina y Sertralina