Prevalencia de obesidad abdominal en trabajadores administrativos de la ciudad de Machala Autora principal: María Gabriela Álvarez Marín Vol. XV; nº 24; 1243
Riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes universitarios
Riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes universitarios Autora principal: Begoña Aranda Hernández Vol. XV; nº 22; 1151
Principales manifestaciones extrapulmonares de la Fibrosis Quística
Principales manifestaciones extrapulmonares de la Fibrosis Quística Autora principal: Dra. Amanda Vargas Guzmán Vol. XV; nº 20; 1047
Prevalencia de hipoacusia en trabajadores de una industria textil del sureste de Coahuila
Prevalencia de hipoacusia en trabajadores de una industria textil del sureste de Coahuila Autor principal: Irving Arnoldo Viera Villanueva Vol. XV; nº 18; 927
Perfil Epidemiológico y características demográficas de la población adulta en la ciudad de Machala
Perfil Epidemiológico y características demográficas de la población adulta en la ciudad de Machala Autora principal: Marlene Patricia Yanqui Ramos Vol. XV; nº 18; 947
Factores influyentes en la lactancia materna y cifras de su prevalencia en España
Factores influyentes en la lactancia materna y cifras de su prevalencia en España Autora principal: Deyanira Tébar Tomás Vol. XV; nº 15; 751
Prevalencia de insuficiencia venosa crónica y comorbilidades asociadas de pacientes con ulcera venosa en provincia de Lleida. (Protocolo de investigación)
Prevalencia de insuficiencia venosa crónica y comorbilidades asociadas de pacientes con ulcera venosa en provincia de Lleida. (Protocolo de investigación) Autor principal: Sofía Maestro Cebamanos Vol. XV; nº 9; 332
El Equipo Multidisciplinar ante la Infección Nocosomial
El Equipo Multidisciplinar ante la Infección Nocosomial La infección nocosomial (IN) es aquella enfermedad que contrae el paciente durante su ingreso en un hospital, mientras se le realiza un tratamiento ambulatorio o en la práctica de actuaciones invasivas…
TDAH y epilepsia
TDAH y epilepsia El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.
Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna
Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna La lactancia materna está asociada a diversos beneficios tanto para la salud del niño como para la de la madre, tales como menos enfermedades infantiles, disminución de la presión arterial, así como de los niveles de colesterol…
Donación en asistolia y trasplante hepático
Donación en asistolia y trasplante hepático El trasplante hepático es considerado el tratamiento de elección en aquellos pacientes que sufren de hepatopatías agudas o crónicas, en estado avanzado…
Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico
Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico La demencia supone uno de los grandes síndromes geriátricos ya que es una de las causas más importantes de discapacidad y dependencia en las personas mayores.
Adicción a los videojuegos, la enfermedad de las nuevas generaciones
Adicción a los videojuegos, la enfermedad de las nuevas generaciones La adicción a los videojuegos o “Internet Gaming Disorder” se caracteriza por el uso persistente o recurrente, que puede darse a través de internet o fuera de él, suelen ser juegos en grupo que requieren nuevas relaciones sociales.
Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile
Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, al igual que en Chile con 27,1% del total de las defunciones el 2011.
Fibrosis quística
Fibrosis quística La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis es una enfermedad rara, autosómica recesiva, que se produce como consecuencia de una mutación del gen localizado en el cromosoma 7.
Incidencia del Melanoma Maligno Cutáneo en nuestra población
Incidencia del Melanoma Maligno Cutáneo en nuestra población Introducción: La incidencia de melanoma ha aumentado en los últimos años, debido posiblemente a los nuevos estereotipos sociales, de ahí la importancia de la prevención.
Convulsiones afebriles en pediatría: manejo y cuidado enfermero. A propósito de un caso
Convulsiones afebriles en pediatría: manejo y cuidado enfermero. A propósito de un caso La urgencia neurológica más común en el mundo de la pediatría son las convulsiones. A su llegada a urgencias se hayan en la fase proscrítica en la fase inactiva pero se trata de un cuadro de urgencia vital, sobre todo en las […]
Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática
Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”. Fue introducido por primera vez por E. Bleuler en 1906. Este autor lo incluyó como un síntoma de la esquizofrenia en su libro Demencia precoz: El grupo de las esquizofrenias.
La importancia del ejercicio físico en el adolescente
Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso
Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso Se denomina tóxico a toda sustancia con capacidad de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. El porcentaje de intoxicaciones producidas por gases representa un 1,9% del total, del que únicamente un 2,7% es producido por productos domésticos.
Prevalencia de lactancia materna al alta hospitalaria en dos hospitales del servicio aragonés de salud
Prevalencia de lactancia materna al alta hospitalaria en dos hospitales del servicio aragonés de salud RESUMEN La lactancia materna es la forma más sana de alimentación del lactante. La Organización Mundial de la Salud recomienda unas tasas de lactancia materna al alta hospitalaria superiores al 75 %. En los dos centros hospitalarios estudiados, encontramos diferentes […]
La obesidad en el siglo XXI: impacto y costes
La obesidad en el siglo XXI: impacto y costes La obesidad se ha convertido, en los últimos años, en uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la sociedad actual. La prevalencia aumenta progresivamente y afecta a todos los países, incluso a aquellos en desarrollo en los que hasta hace poco […]
Prevalencia, causas, y complicaciones de la insuficiencia cardiaca en pacientes que acuden a la emergencia del hospital Verdi Cevallos Balda.
Prevalencia, causas, y complicaciones de la insuficiencia cardiaca en pacientes que acuden a la emergencia del hospital Verdi Cevallos Balda. El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia de insuficiencia cardíaca, y factores de riesgo asociados, evaluando los diagnósticos y los tratamientos a los cuales fueron sometidos, contribuyendo con un protocolo de atención médica […]
Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años Cuenca-Ecuador
Prevalencia de caries en los escolares de primero de primaria de Torrox
Estudio de los trastornos temporomandibulares en atención primaria mediante telemedicina
Estudio de los trastornos temporomandibulares en atención primaria mediante telemedicina Los trastornos temporomandibulares son un grupo heterogéneo de patologías que afectan a la articulación temporomandibular, músculos masticatorios y estructuras asociadas, siendo la causa más frecuente de dolor no dental en área orofacial. En nuestro servicio, el odontólogo de atención primaria, realiza un diagnóstico de sospecha […]
Protocolo de investigación: prevalencia y factores higiénicos asociados a las infecciones vaginales en estudiantes universitarias de Enfermería y de otras disciplinas en la universidad de Huelva
Protocolo de investigación: prevalencia y factores higiénicos asociados a las infecciones vaginales en estudiantes universitarias de Enfermería y de otras disciplinas en la universidad de Huelva Las infecciones vaginales, también llamadas vaginitis o vulvovaginitis son una inflamación de la vagina, que en algunos casos involucran al cérvix o cuello uterino por esta razón también reciben […]
Importancia de la Enfermería en la prevalencia de la lactancia materna
Importancia de la Enfermería en la prevalencia de la lactancia materna La lactancia materna (LM) es un hábito íntimamente ligado a la supervivencia de la especie humana desde tiempo inmemorial. Tras una etapa de abandono masivo a mediados del siglo XX, estamos asistiendo a una recuperación de este hábito, promovida desde las instituciones de salud […]
Prevalencia del cáncer cervicouterino
Prevalencia del cáncer cervicouterino Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del municipio Caimanera, en el periodo enero a diciembre del 2013, el universo de estudio estuvo conformado por las 144 pacientes que se encontraban en el programa del Plan Diagnostico Precoz del Cáncer Cérvico Uterino, las principales […]
Infecciones Vaginales. Mujeres en edad fértil
Diagnóstico y Prevalencia de las Infecciones Vaginales entre las mujeres en edad fértil Las infecciones vaginales son un grave problema de salud a nivel mundial debido a que presentan una gran incidencia y prevalencia. Toda mujer sexualmente activa es propensa a padecer alguna de estas. Sin embargo, esto también dependerá de factores socioeconómicos y epidemiológicos […]
Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos
Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de determinar la relación existente entre la diabetes mellitus y factores de riesgo presentes en los pacientes del Hogar de ancianos “El Recreo” de Santa Cruz del Sur, entre los años 2007 a […]
Factores epidemiológicos del cáncer de cervix
Factores epidemiológicos del cáncer de cervix Mari Carmen García García. Diplomada en Enfermería. Experto en Gestión de Servicios de Enfermería, Experto en Cuidados Oncológicos y Paliativos. Eventual en Servicio Andaluz de Salud. Bollullos del Condado, Huelva. Resumen La epidemiología estudia las variaciones en la frecuencia de las enfermedades entre los diferentes grupos poblacionales y los […]
Análisis de un centro de atención primaria de la salud y sus motivos de consulta más frecuentes en un barrio periférico con población de escasos recursos
Análisis de un centro de atención primaria de la salud y sus motivos de consulta más frecuentes en un barrio periférico con población de escasos recursos Resumen En este trabajo se realizó un análisis de un centro de salud ubicado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez en un barrio de con una población de […]
Seroprevalencia de sífilis en los donantes del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña” en los años 2010 – 2012
Seroprevalencia de sífilis en los donantes del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña” en los años 2010 – 2012 Resumen La sífilis es una compleja enfermedad sistémica, con proteiformes manifestaciones clínicas, causada por la espiroqueta Treponema pallidum (T.P). Su forma más frecuente de transmisión es por contacto sexual, y a diferencia de otras enfermedades de […]
Estudio de la prevalencia entre altitud y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la zona sanitaria del hospital de Úbeda
Estudio de la prevalencia entre altitud y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la zona sanitaria del hospital de Úbeda RESUMEN Se han analizado los pacientes que han ingresado en el Hospital “San Juan de la Cruz” durante el año 2011, y que el motivo de su ingreso ha sido Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), […]