Prevalencia de obesidad abdominal en trabajadores administrativos de la ciudad de Machala
Autora principal: María Gabriela Álvarez Marín
Vol. XV; nº 24; 1243
Prevalence of abdominal obesity in administrative workers in the city of Machala
Fecha de recepción: 12/10/2020
Fecha de aceptación: 11/12/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 24 – Segunda quincena de Diciembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 24; 1243
Autores
María Gabriela Álvarez Marín1, Maricela Susana Ramón Brito2, Ximena Elizabeth Muñoz Jadán3, Tamara Rodríguez Quintana4, Andrés Vinicio Albarracín Mogrovejo5
12345 Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
RESUMEN
Introducción: Los trabajadores administrativos suelen pasar una importante proporción de su tiempo sentados, por lo cual su ejercicio físico se limita a las actividades de ocio y pueden ser propensos a la acumulación de adiposidad abdominal, bajo estas consideraciones se realizó el presente estudio de investigación, donde se determinó la prevalencia de obesidad abdominal, según puntos de corte internacionales y nacionales.
Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo de corte transversal y analítico, el cual incluyó a 182 trabajadores administrativos pertenecientes a una empresa en Machala, Ecuador, durante el período entre enero a junio de 2018, a los individuos se les realizó una evaluación la cual incluyó edad, sexo y la medición de la circunferencia abdominal, de igual manera fueron clasificados según los criterios para una población ecuatoriana (Hombres: ≥95,5cm, Mujeres: ≥91,5cm ), el análisis de los datos se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS en su versión 23, la asociación de las variables se aplicó a través de la prueba Chi cuadrado, considerándose una p significativa cuando esta fue menor a 0,05.
Resultados: Predominó el sexo femenino con el 59,3% y el grupo etario de 35 a 39 años con el 23,1%, conforme a los puntos de corte en Ecuador de 33%, fue más prevalente en el sexo masculino con una asociación estadísticamente significativa, comportamiento similar a lo observado con el grupo etario en donde la frecuencia más elevada se comenzó a ver a partir de los 60 en consonancia con los valores de referencia en la población ecuatoriana, mientras que el menos afectado fue el de 18 a 29 años.
Conclusión: La frecuencia de la obesidad varía dependiendo de los puntos de referencia utilizados y en esta población se asoció a la edad y al sexo.
Palabras clave: obesidad, prevalencia, circunferencia abdominal, puntos de corte.
ABSTRACT
Introduction: Administrative workers tend to spend a significant proportion of their time sitting, so their physical exercise is limited to leisure activities, which is why they may be prone to accumulation of abdominal fat, that being the case these considerations were made for the present research study, in which the prevalence of abdominal obesity was determined, according to international and national cut-off points.
Materials and methods: It was a descriptive, cross-sectional and analytical study, which included 182 administrative workers belonging to a company in Machala, Ecuador, during the period between January to June 2018, the individuals underwent an evaluation which included age, sex and measurement of abdominal circumference, in the same way they were classified according to the criteria for an Ecuadorian population (Men: ≥95.5cm, Women: ≥91.5cm), the data analysis was carried out using In the SPSS statistical program in version 23, the association of the variables was applied through the Chi-square test, considering a significant p when it was less than 0.05.
Results: The female sex predominated with 59.3% and the age group from 35 to 39 years with 23.1%, according to the cut-off points in Ecuador of 33%, it was more prevalent in the male sex with an association statistically significant, behavior similar to that observed with the age group where the highest frequency began to be seen from the age of 60 in line with the reference values in the Ecuadorian population, while the least affected was that of 18 to 29 years.
Conclusion: The frequency of obesity varies depending on the reference points used and in this population it was associated with age and sex.
Keywords: obesity, prevalence, abdominal circumference, cut-off point.
INTRODUCCIÓN
Desde hace 30 años la cantidad de personas obesas en Norteamérica se ha elevado constantemente (CDC, 2018), conforme a lo manifestado por la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición la prevalencia de esta condición entre las personas del género femenino es más alta en contraste a los del género masculino, también llegando a ser mayor entre los negros no hispanos respecto a las demás etnias. Esta patología que va de la mano con el sobrepeso está vinculada a otras comorbilidades como la osteoartritis, hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, infertilidad ovulatoria, algunos tipos de cáncer como el de vesícula biliar, mama, colon y endometrio (Mohammad et al., 2019), igualmente con eventos como accidentes cerebrovasculares, síndrome metabólico, apnea del sueño, dislipidemia y cálculos biliares. Aunado a esto, otros estudios más contemporáneos han conseguido como resultado que la obesidad es un agente de riesgo para la incontinencia urinaria (Pazzianotto-Forti et al., 2019), proteinuria (Shen et al., 2010), demencia(Beydoun & Kivimaki, 2020) e hirsutismo (Fatemi Naeini et al., 2012).
Tanto en el Ecuador como en otras regiones de América se ha registrado un aumento en la prevalencia de obesidad y el sobrepeso, sin embargo, dicha información pone en evidencia el hecho de que hay ciertas metodologías notables basadas en las modificaciones de índole económico y demográfico en las naciones en desarrollo como es el caso de este país, que lograrían contribuir con el reemplazo de dietas fundamentadas en alimentos con calorías reducidas que derivan de frutas y vegetales, por regímenes compuestos por elevadas grasas, granos refinados y azúcares de origen animal. Además, existen políticas a nivel internacional que inciden en el comercio exterior y, por lo tanto, incrementan la extensión de las compañías con alcance trasnacional de alimentos que dan paso a otras opciones nutricionales, todo esto integrando más comestibles a un mercado en avance continuo (Bernstein, 2008).
Se sabe que hay diversos componentes que promueven esta enfermedad con una dificultad bastante relevante y pueden integrar numerosas características del trabajo (O. González et al., 2015), dichos elementos son los turnos laborales (Ghanbary Sartang et al., 2015) y la composición laboral como largas horas de ocupación (Wong et al., 2019), igualmente, hay otros agentes de tipo psicosocial como es el estrés laboral (Miranda et al., 2015). Todos estos factores consiguen incidir en la obesidad influyendo en la conducta hacia la salud, esto se refleja con el consumo de las calorías totales y una alimentación poco saludable, que a su vez se vincula al estrés (Ouwens et al., 2007), así como a extensas jornadas de trabajo que lograrían disminuir el tiempo que se dedicaría a la realización de ejercicios físicos (Miranda et al., 2015).
Tomando en cuenta lo dicho previamente, el trabajo a través de turnos lograría elevar la probabilidad de tener sobrepeso u obesidad mediante un acoplamiento fisiológico inapropiado, además del estrés crónico que son algunos agentes ocupacionales que contribuyen audazmente con la enfermedad por medio del almacenamiento de grasa intraabdominal, entonces, estos componentes pueden contribuir al entendimiento de los motivos que ponen en evidencia la prevalencia de esta patología en diferentes puestos de trabajo (Luckhaupt et al., 2014).
Igualmente, cabe destacar que se han propuesto numerosos planes, métodos, programas y procedimientos de estudio y evaluación que buscan una importante reducción de la frecuencia de la obesidad abdominal, dicho esto, tal disminución estaría dentro de las metas del desarrollo sostenible que fueron determinadas por las Naciones Unidas en el año 2015, donde se establece que la prevención y control de las enfermedades no transmisibles están contempladas como prioridades básicas, también, se ha mostrado el paquete HEARTS por parte de la OMS y la OPS (Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud) que tiene una táctica en pro de la optimización de la salud cardiovascular, esto gracias a 6 módulos guiados, que a su vez, sirven como herramientas de apoyo a los Ministerios de la Salud para consolidar la gestión de este tipo de patologías. Bajo lo previamente mencionado, Ecuador ha llevado a cabo ciertos cambios en función de estos objetivos principales, que en este caso es la disminución de la frecuencia de la obesidad y se ha traducido en la implementación de un semáforo en los alimentos, a través de esta normativa se instruye al consumidor acerca de las características del comestible y cómo afecta su salud (Díaz et al., 2017).
Por lo antes expuesto se decidió realizar el presente estudio de investigación.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación tuvo un diseño no experimental, estudio de campo descriptivo de corte transversal y correlacional. La población estuvo comprendida por el personal administrativo de una institución pública de la ciudad de Machala durante el período de enero a junio de 2018. La población de estudio estuvo constituida por 340 trabajadores administrativos, posterior a la aplicación de la fórmula para estimar proporciones en poblaciones finitas, con un intervalo de confianza del 95%. La muestra calculada fue de 182 trabajadores del municipio que cumplieran con los criterios de selección.
Los sujetos fueron evaluados mediante un formulario para la recolección de los datos demográficos y antropométricos, para la medición de la circunferencia abdominal se utilizó una cinta métrica flexible tomando en consideración los puntos anatómicos referentes a las crestas ilíacas y pasando la cinta por una línea equidistante entre estas, apegándonos a los puntos de corte para la definición de obesidad, en hombres: ≥95,5cm y en mujeres: ≥91,5cm (Torres-Valdez et al., 2016).
Dentro de los criterios de inclusión se tomó en cuenta al personal de ambos sexos, mayor de 18 años, que fueran trabajadores administrativos con 1 o 2 meses de contrato, que firmaran el consentimiento informado. Dentro de los criterios de exclusión tenemos: individuos en período vacacional o suspendido por enfermedad, individuos con patologías psiquiátricas diagnosticadas o en tratamiento médico para las mismas, individuos que no completaran a totalidad el cuestionario y la evaluación clínica.
El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS en su versión 23, las variables cualitativas fueron expuestas en recuentos (n) y porcentajes (%), para la comparación de estas se utilizó la prueba Chi cuadrado determinando asociación estadísticamente significativa si la p era menos de 0,05.
Se respetaron los parámetros de la declaración de Helsinki para realizar el presente estudio, por lo cual se solicitó a los participantes el consentimiento informado y los formularios fueron codificados con números para evitar la exposición de los datos personales de los evaluados, de igual manera se contó con el permiso del Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el presente estudio, se evaluaron un total de 182 individuos en el Municipio de Machala, se observó que el 17,6% de las mujeres acorde al punto de corte ecuatoriano tuvo obesidad, mientras que este ascendió a 55,4% para los hombres, encontrándose una asociación estadísticamente significativa.
En un reporte realizado en trabajadores de oficina en México se observó que la frecuencia de la obesidad abdominal fue de 58% para las mujeres y 62% para los hombres, utilizando los puntos de corte de la IDF (cintura a igual o mayor a 90 cm en hombres, y mayor o igual a 80 cm en mujeres) (González et al., 2015), comparándose con el presente estudio y con el realizado por León y cols., en un análisis hecho a personal administrativo en una institución en Guatemala, en donde se evidenció que en cotejo con los docentes el personal de oficina tuvo una prevalencia de obesidad mayor y de estos los hombres fueron los más afectados (León & Arriasa, 2018), en este análisis se observó que la obesidad se asoció de igual manera al sexo masculino.
La obesidad afectó a 3 de cada 10 de los trabajadores evaluados, tomando en consideración estas cifras, el comportamiento de esta población de personal administrativo es similar a lo encontrado en el estudio de (Mohammad et al., 2019) realizado en Irán en donde 33,5% de los hombres y 42,4% de las mujeres tuvieron obesidad abdominal, en este reporte no se expusieron los puntos de corte para la definición de obesidad, mientras que en nuestro estudio se observó que los hombres estuvieron mayormente afectados por la obesidad, sin embargo, en el análisis iraní las mujeres predominaron en esta categoría (Mohammad et al., 2019).
En cuanto a la edad, el grupo etario predominante fue el de 35 a 39 años con el 23,1% seguido por el de 30 a 34 años con el 20,3%. Pero, en la prevalencia según el grupo etario de los trabajadores en relación con el punto de corte ecuatoriano, el más afectado por la obesidad fue el de 50 a 60 años y el menos fue el de 18 a 29 años, siendo este comportamiento estadísticamente significativo, lo que demuestra que la población adulta tiende a presentar mayor obesidad que el resto de la población, tal como se expresó en el estudio realizado en Cuenca, Ecuador en donde el grupo etario más afectado por la obesidad fue el de 50 años y más, comportamiento que se observó según los puntos de corte de la IDF y ALAD (Torres et al., 2013), al contrario de lo visto en el análisis en Guatemala en el cual la edad no se asoció a la obesidad abdominal (León & Arriasa, 2018).
En relación con el estudio de (Muñoz et al., 2019), que evaluó el estado nutricional en niños de edad preescolar, demostró que la obesidad empieza desde etapas preescolares. Nos muestra que el 6,3% se encuentra dentro del grupo de obesidad y 10,5% con sobrepeso, datos que de acuerdo con la curva podrían ir ascendiendo, allí la importancia de valorar a temprana edad esta problemática para tratar de resolverla y evitar futuras complicaciones.
En Latinoamérica se ha documentado en los últimos años una transición demográfica y nutricional importante, la cual se ha caracterizado por una modificación en los hábitos saludables, adicionalmente, se ha observado un incremento del sedentarismo en la población (Brevis et al., 2001), esto ha ocasionado un aumento considerable de la frecuencia de sobrepeso y obesidad en una importante proporción de países que componen esta nación (Gonzalvo, 2018).
Tanto la obesidad como el sobrepeso acarrean consecuencias importantes a largo y mediano plazo, estas pueden ser la diabetes, síndrome metabólico, osteoartritis, dislipidemias, enfermedad coronaria entre otras, también, incrementa la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer y afectar sus resultados (Agha & Agha, 2017). En todo el mundo, las condiciones previamente nombradas se han presentado como los fundamentales motivos de mortalidad, en el caso de la diabetes, por ejemplo, fue la razón principal de fallecimientos en el 2016 con 1,6 millones de decesos (OMS, 2020) y la obesidad, por su lado, genera 2,8 millones de defunciones anualmente (OMS, 2017).
Los puntos de corte para la evaluación de la obesidad abdominal se han utilizado en diferentes poblaciones para su definición ya que es un aspecto que difiere de las características de la región que se está estudiando. Según los puntos de corte establecidos en una población ecuatoriana (91,5 cm para el sexo femenino (sensibilidad: 66,7%; especificidad: 62,7%) y 95,5 cm para el sexo masculino (sensibilidad: 71,2%; especificidad 68,3%). (Torres-Valdez et al., 2016). La frecuencia de la obesidad abdominal fue de 33% en nuestra población, menor que la expuesta por un análisis realizado en la ciudad de Cuenca-Ecuador en donde se presentó en el 41,8% con los mismos valores de referencia (Torres-Valdez et al., 2016). En el estudio CARMELA de síndrome metabólico se expuso que la obesidad fue definida como una cintura > 102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres, encontrándose que en promedio la obesidad afectó al 23% de los individuos evaluados (18-27%) (Schargrodsky, Hernández-Hernández, Champagne, Silva, Vinueza, Silva et al, 2008).
Existen puntos de corte de circunferencia abdominal internacionales que sirven como referencia para comparar con estudios realizados en algunas poblaciones, así por ejemplo, la federación internacional de diabetes (IDF), define como obesidad abdominal a una cintura igual o mayor a 90 cm en hombres, y mayor o igual a 80 cm en mujeres (González et al., 2015), y la asociación latinoamericana de diabetes (ALAD) con punto de corte de una cintura igual o mayor a 94 cm en hombres, y mayor o igual a 88 cm en mujeres. Dichos puntos de corte no se tomaron en cuenta para nuestro estudio porque varían las características de la población en donde se realizaron en comparación con la nuestra, razón por la cual se tomó como referencia el punto de corte de una población ecuatoriana.
Los datos epidemiológicos globales han informado que la frecuencia de obesidad prácticamente se ha triplicado entre 1975 y 2016. Más de 1.900 millones de adultos luego de los 18 años presentaron sobrepeso en 2016, de estos, 650 millones eran obesos (OMS, 2016). Se estima que para el año 2030 el 38% de la población adulta tendrá sobrepeso y el 20% obesidad en todo el mundo (Smith & Smith, 2016).
CONCLUSIÓN
La prevalencia de obesidad en el presente estudio es significativa, comportamiento que se compara con lo obtenido en otras poblaciones, lo que podría estar determinado porque las características sociodemográficas, de alimentación y de hábitos de actividad física varían de región en región, así como también ocurre con los factores genéticos, por lo tanto es indispensable en primer lugar que los médicos ocupacionales puedan valorar de forma continua la conducta de esta condición en los empleados, en especial aquellos en los que sus labores los hacen propensos a desarrollar sobrepeso como es el caso de los administrativos, tomándose en consideración jornadas laborales, actividades que se realizan, descansos, factores de riesgo, entre otros.
Del mismo modo, es indispensable que cada región pueda tener sus puntos de corte para el diagnóstico de esta patología ya que como se evidenció los valores varían mucho cuando se utilizan puntos de corte internacionales, documentándose en reportes de otras poblaciones. También, en este análisis el sexo más afectado fue el masculino con una predilección para los grupos etarios más avanzados, aspectos que se deben tomar en cuenta en la evaluación ocupacional de los trabajadores.
RECOMENDACIONES
A pesar de que en nuestro país la prevalencia de obesidad sea significativa, y de que en este estudio se vea reflejado este problema en los trabajadores administrativos, no se le da la debida importancia a nivel laboral para abordarlo correctamente, por lo cual se recomienda potenciar los programas creados a nivel nacional que obliguen a las empresas a implementarlos para dar inicio a una prevención masiva con el fin de disminuir la morbimortalidad a causa de la obesidad, en este tipo de trabajadores cobra importancia el desarrollo de pausas activas y semaforización de los alimentos, evitando así que pasen sentados por tiempo prolongado durante la jornada laboral e incentivando a que se alimenten de forma adecuada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Agha, M., & Agha, R. (2017). The rising prevalence of obesity: Part A: impact on public health. International Journal of Surgery. Oncology, 2(7), 10-17. https://doi.org/10.1097/IJ9.0000000000000017
- Bernstein, A. (2008). Emerging patterns in overweight and obesity in Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 24(1), 71-74. https://doi.org/10.1590/S1020-49892008000700010
- Beydoun, M. A., & Kivimaki, M. (2020). Midlife obesity, related behavioral factors, and the risk of dementia in later life. Neurology, 94(2), 53-54. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000008775
- Brevis, C., Vio, F., Kain, J., & Uauy, R. (2001). Nutrition Transition in Latin America: The Case of Chile. Nutrition reviews, 59(1), 170-176. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2001.tb07008.x
- CDC. (2018). Products – Health E Stats – Prevalence of Overweight, Obesity, and Extreme Obesity Among Adults Aged 20 and Over: United States, 1960–1962 Through 2013–2014. https://www.cdc.gov/nchs/data/hestat/obesity_adult_15_16/obesity_adult_15_16.htm
- Díaz, A. A., Veliz, P. M., Rivas-Mariño, G., Vance Mafla, C., Martínez Altamirano, L. M., & Vaca Jones, C. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: Implementación, resultados y acciones pendientes. Revista Panamericana de Salud Pública, 41, 1-10. https://doi.org/10.26633/RPSP.2017.54
- Fatemi Naeini, F., Najafian, J., & Jazebi, N. (2012). Hirsutism and body mass index in a representative sample of Iranian people. ARYA Atherosclerosis, 8(1), 43-54. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3448401/
- Ghanbary Sartang, A., Ashnagar, M., Bandar Abbas, Nowrouzi, I., Omidiyeh B., Ghasemi, H., & Omidiyeh Branch (2015). The relationship of body mass index and waist-hip ratio with shift work among military personnel in 2016. Journal of Occupational Health and Epidemiology, 4(4), 252-259. https://doi.org/10.18869/acadpub.johe.4.4.252
- González, J., Ramírez, H., Luevanos, A., Rodríguez, J., Esparza, D., Pérez, M., Rivera, R., Zepeda, M., Laureano, J., Zenteno, G., & Silva, H. (2015). Síndrome Metabólico en Trabajadores de las Ofi cinas Centrales de la Secretaría de Salud Jalisco, 2013. RevSalJal, 2(2), 1-6.
- González, O., Arpa, A., & Ferrandis, E. (2015). Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en trabajadoras(es) de una institución de salud. Revista Cubana de Medicina Militar., 44(3), 263-276.
- Gonzalvo, O. (2018). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes inmigrantes. Rev Pediatr Aten Primaria., 20(27), 1-12.
- Schargrodsky H., Hernández-Hernández R., Marcet B., Silva H., Vinueza R., Silva L., et al,. (2008). CARMELA: Assessment of Cardiovascular Risk in Seven Latin American Cities The American Journal of Medicine,. 21(1),1-7. http://www.estudiocarmela.org/images/CARMELAmainpaperENG.pdf
- León, C. L. D., & Arriasa, E. G. (2018). Caracterización antropométrica, nivel de actividad física y estilos de vida saludables en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Científica, 28(1), 1-14.
- Luckhaupt, S. E., Cohen, M. A., Li, J., & Calvert, G. M. (2014). Prevalence of Obesity Among U.S. Workers and Associations with Occupational Factors. American Journal of Preventive Medicine, 46(3), 237-240-248. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2013.11.002
- Miranda, H., Gore, R. J., Boyer, J., Nobrega, S., & Punnett, L. (2015). Health Behaviors and Overweight in Nursing Home Employees: Contribution of Workplace Stressors and Implications for Worksite Health Promotion [Research Article]. The Scientific World Journal; Hindawi. https://doi.org/10.1155/2015/915359
- Mohammad, R. F., Seyed Saeid, M. M., Hossein, F., Mehdi, H., & Maryam, A. (2019). Prevalence of obesity and overweight among office workers of pars special economic energy zone, Assaluyeh, Iran. Healthy Aging Research, 08(01), 1-6. https://doi.org/10.35248/har.2019.8.3
- Muñoz, X., Mayorga, N., Yange, J., & Espinosa, P. (2019). Estado nutricional en niños y niñas de edad preescolar. Portales medicos. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/estado-nutricional-en-ninos-y-ninas-de-edad-preescolar/
- OMS. (2016). Obesity and overweight. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
- OMS. (2017). OMS | 10 datos sobre la obesidad. WHO; World Health Organization. http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
- OMS. (2020). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- Ouwens, M. A., van Strien, T., & van der Staak, C. P. F. (2007). Neither restrained eating nor tendency toward overeating predict food consumption after tension induction. Eating and Weight Disorders – Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity, 12(3), e58-e63. https://doi.org/10.1007/BF03327644
- Pazzianotto-Forti, E. M., Brigatto, P., Baltieri, L., Souza Júnior, J. E. de, Guirro, E. C. de O., Kasawara, K. T., Pazzianotto-Forti. (2019). Quality of life in obese women with symptoms of urinary incontinence. Fisioterapia Em Movimento, 32(1),1-10. https://doi.org/10.1590/1980-5918.032.ao11
- Shen, W., Chen, H., Chen, H., Xu, F., Li, L., & Liu, Z. (2010). Obesity-related glomerulopathy: Body mass index and proteinuria. Clinical Journal of the American Society of Nephrology: CJASN, 5(8), 1401-1409. https://doi.org/10.2215/CJN.01370210
- Smith, K. B., & Smith, M. S. (2016). Obesity Statistics. Primary Care: Clinics in Office Practice, 43(1), 121-135. https://doi.org/10.1016/j.pop.2015.10.001
- Torres, M., Ortiz, R., Siguencia, W., Ortiz, A., Añez, R. J., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2013). Prevalencia de la obesidad en individuos adultos en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Síndrome Cardiometabólico, 3(4), 1-14.
- Torres-Valdez, M., Ortiz-Benavides, R., Sigüenza-Cruz, W., Ortiz-Benavides, A., Añez, R., Salazar, J., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2016). Punto de corte de circunferencia abdominal para el agrupamiento de factores de riesgo metabólico: Una propuesta para la población adulta de Cuenca, Ecuador. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 53(2), 59-66. https://doi.org/10.1016/j.raem.2016.05.009
- Wong, K., Chan, A. H. S., & Ngan, S. C. (2019). The Effect of Long Working Hours and Overtime on Occupational Health: A Meta-Analysis of Evidence from 1998 to 2018. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(12). https://doi.org/10.3390/ijerph16122102
ANEXOS
Tabla 1. Características generales de la población.
Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | |||
Sexo | Femenino | 108 | 59,3 | |
Masculino | 74 | 40,7 | ||
Grupos etarios | Menos de 25 años | 11 | 6,0% | |
25-29 años | 35 | 19,2% | ||
30-34 años | 37 | 20,3% | ||
35-39 años | 42 | 23,1% | ||
40-44 años | 21 | 11,5% | ||
45-49 años | 20 | 11,0% | ||
50-54 años | 11 | 6,0% | ||
55-59 años | 3 | 1,6% | ||
60-64 años | 0 | ,0% | ||
65-69 años | 1 | ,5% | ||
70-74 años | 1 | ,5% | ||
75-79 años | 0 | ,0% | ||
Total | 182 | 100,0% | ||
Fuente: Formulario de recolección de datos.
Elaborado por: María Álvarez.
Tabla 2. Prevalencia de obesidad según grupos etarios.
Grupos etarios | ||||||||||||||
18-29 | 30-39 | 40-49 | 50-60 | > 60 años | ||||||||||
Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Chi cuadrado (p) | ||||
Obesidad Cuenca | Normal | 39 | 84,8 | 50 | 63,3 | 26 | 63,4 | 6 | 42,9 | 1 | 50,0 | 11,267 (0,024) | ||
Obesidad | 7 | 15,2 | 29 | 36,7 | 15 | 36,6 | 8 | 57,1 | 1 | 50,0 | ||||
Fuente: Formulario de recolección de datos.
Elaborado por: María Álvarez.
Tabla 3. Prevalencia de obesidad según sexo.
Sexo | ||||||||
Femenino | Masculino | Total | ||||||
Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Chi cuadrado (p) | ||
Obesidad Cuenca | Normal | 89 | 82,4 | 33 | 44,6 | 122 | 67,0 | 28,441 (<0,001) |
Obesidad | 19 | 17,6 | 41 | 55,4 | 60 | 33,0 |
Fuente: Formulario de recolección de datos.
Elaborado por: María Álvarez.