Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > TDAH

Artículo de Revisión. Trastorno por déficit atencional e hiperactividad en adultos

Artículo de Revisión. Trastorno por déficit atencional e hiperactividad en adultos

Autor principal: Chistopher Castro Alvarado

Vol. XVII; nº 12; 498

Leer más

TDAH y epilepsia

TDAH y epilepsia

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.

Leer más

Metilfenidato: intervenciones enfermeras en el control del tratamiento de niños consumidores

Metilfenidato: intervenciones enfermeras en el control del tratamiento de niños consumidores

Resumen

El Metilfenidato es el fármaco de elección en España para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Investigaciones citan al tratamiento farmacológico como la opción más eficaz ante casos de TDAH. Los objetivos planteados en este artículo han sido conocer en qué consiste el Metilfenidato y por otro lado averiguar cuáles son las intervenciones de Enfermería a realizar para llevar un control exhaustivo ante niños consumidores de este psicoestimulante. Para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica de los últimos siete años incluyendo artículos en castellano.

Leer más

Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología

Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil. Este síndrome conductual se caracteriza por hiperactividad, inatención, impulsividad e inestabilidad emocional. La prevalencia global del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es de 5,29% en niños en edad escolar.

Leer más

Trastorno del sueño en niños y adolescentes con TDAH

Trastorno del sueño en niños y adolescentes con TDAH

El sueño es una necesidad fisiológica y por tanto un mal control del mismo puede influir sobre la salud llegando a alterar funciones físicas y psicológicas. Los niños o adolescentes con TDAH sufren insomnio de primera y segunda fase y aunque los investigadores no han determinado por completo las causas que lo provocan, se sabe que tienen disminuida la concentración matinal de serotonina (aumentando ésta por la noche) y además poseen una mayor concentración matinal de melatonina, desapareciendo con la dosis habitual de metilfenidato.

Leer más

Actuación de Enfermería en el trastorno por déficit de atención – hiperactividad (TDAH)

Actuación de Enfermería en el trastorno por déficit de atención – hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención – hiperactividad (TDAH) es un cuadro sintomático que se caracteriza por una atención lábil y dispersa, y una impulsividad e inquietud motriz exagerada, sin carácter propositivo. Dicho cuadro repercute clínicamente (si no, no sería considerado un trastorno) no sólo sobre el aprendizaje del paciente, y por tanto sobre su rendimiento escolar, sino también en el óptimo desarrollo evolutivo del niño, tanto a nivel cognitivo, como de relación con la familia e integración con el resto de niños de su edad.

Leer más

Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad. Explicación y hallazgos de técnicas de registro y neuroimagen

Resumen:

Se presenta una revisión de las principales técnicas de neuroimagen y de registro neurofisiológico que se emplean en el estudio y diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH). Se pretende dar a conocer el uso y funcionamiento de las diferentes técnicas, así como los resultados hallados.

Leer más