Efectividad de las terapias no farmacológicas en pacientes con Alzheimer: una revisión sistemática
Autora principal: Cristina Seijas Malavé
Vol. XVII; nº 18; 730
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Efectividad de las terapias no farmacológicas en pacientes con Alzheimer: una revisión sistemática
Autora principal: Cristina Seijas Malavé
Vol. XVII; nº 18; 730
Proceso de atención de enfermería en paciente con Alzheimer
Autora principal: Belén Faci Gracia
Vol. XVII; nº 18; 741
Caso clínico: como disminuir la sobrecarga al cuidador principal de paciente con Alzheimer
Autora principal: Patricia Miñés Fernández
Vol. XVII; nº 17; 671
Revisión bibliográfica: síntomas de alerta y detección precoz en pacientes con enfermedad tipo Alzheimer
Autor principal: Miguel Orós Gascón
Vol. XVII; nº 9; 349
Plan de cuidados de enfermería en paciente institucionalizado por demencia tipo Alzheimer con fractura de cuello de fémur
Autora principal: Aránzazu Sánchez Ruiz de Eguilaz
Vol. XVII; nº 2; 60
Sobrecarga en el cuidador principal del paciente con Alzheimer. Revisión bibliográfica
Autor principal: Marcos Crespo Soriano
Vol. XVI; nº 23; 1084
Proceso de atención en enfermería en paciente con Alzheimer. Caso clínico
Autora principal: Marina Gabás Arbués
XVI; nº 16; 837
Recomendaciones nutricionales en enfermedades neurológicas desde la consulta enfermera de Atención Primaria
Autora principal: Ana María Arévalo Ruiz
Vol. XVI; nº 11; 586
Adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad de Alzheimer en estadios iniciales
Autora principal: Andrea Coma Marco
Vol. XVI; nº 5; 224
Protocolo para la realización de PET/TC con β-amiloide
Autor principal: Daniel Nogueira Souto
Vol. XVI; nº 4; 147
Revisión sistemática del perfil de los cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer en los últimos diez años
Autora principal: Leticia Civiriain San Miguel
Vol. XVI; nº 4; 161
Estrés en cuidadores de ancianos con enfermedad de Alzheimer
Autora principal: Pilar Pardos Val
Vol. XVI; nº 2; 78
El papel de la enfermera en la terapia asistida con animales en pacientes con Alzheimer
Autora principal: María Jesús Peralta Buisán
Vol. XV; nº 24; 1235
Plan de cuidados para paciente con Alzheimer
Autor principal: Adrián Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 22; 1144
Plan de cuidados de enfermería: sobrecarga en cuidador principal de un paciente con Alzhéimer. A propósito de un caso
Autora principal: Laura Pérez Herrer
Vol. XV; nº 21; 1110
Plan de cuidados enfermeros en paciente con Alzheimer
Autora principal: Noemí García López
Vol. XV; nº 20; 1037
Plan de cuidados para cuidador informal cansado
Autora principal: Raquel Turón Monroy
Vol. XV; nº 20; 1052
Plan de cuidados enfermeros a paciente con Alzheimer
Autora principal: Laura Reinado Lansac
Vol. XV; nº 20; 1054
Paciente con deterioro de la capacidad cognitiva
Autora principal: Lidia Pou Pérez
Vol. XV; nº 8; 329
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con Alzheimer.
Autora principal: Sonia Benaiges Blanch.
Vol. XV; nº 7; 265.
Caso práctico: la importancia de la atención enfermera en el cuidador familiar de enfermo de Alzheimer
Caso clínico que comienza con una visita domiciliaria a una mujer de 88 años con Enfermedad de Alzheimer en estado avanzado con el objetivo de vacunarla de la gripe.
Demencia: factores de riesgo, tipos de demencia y escalas de diagnóstico
La demencia supone uno de los grandes síndromes geriátricos ya que es una de las causas más importantes de discapacidad y dependencia en las personas mayores.
Este estudio de investigación se ha realizado en base a la alta prevalencia que tienen en nuestro entorno las demencias, constituyéndose uno de los problemas más relevantes de la sociedad y de la familia, y se vea cada día enormemente agravado, se estima que habrá un crecimiento de personas que padecen demencia en los próximos 25 años.
Un problema de la Salud pública es el deterioro cognitivo de la población. El Alzheimer y las demás demencias aumentan su prevalencia significativamente, previéndose que en el año 2040 habrá 10 millones de personas en Europa con demencia, aumentándose en 2050 a 14 millones. Las estrategias de prevención son fundamentales a la hora de retrasar e incluso evitar el inicio de la fase clínica.
RESUMEN
El Alzheimer es un trastorno importante en el paciente geriátrico, en el que se produce un deterioro progresivo en las funciones corticales superiores del cerebro, afectando a la memoria y a la capacidad de resolver problemas cotidianos. Su prevalencia ha aumentado en los últimos años, consecuencia de la mayor esperanza de vida a la población. Es por ello que es cada vez más frecuente encontrar en la consulta de Odontología pacientes con esta enfermedad. Este trabajo revisa los aspectos más importantes relacionados con la salud bucal de los enfermos de Alzheimer.
El síndrome del cuidador es un trastorno caracterizado por un agotamiento físico y psíquico que se presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona dependiente. La persona tiene que afrontar de repente una situación nueva para la que no está preparada y que consume todo su tiempo y energía. Se considera producido por el estrés continuado (no por una situación puntual) en una lucha diaria contra la enfermedad, y que puede agotar las reservas físicas y mentales del cuidador.
Para los cuidadores y profesionales de la Enfermería la identificación del dolor en personas con demencia resulta bastante compleja debido, a que la expresión de dolor se presenta como cambios sutiles de comportamiento que pueden dificultar el proceso de recogida de datos.
La enfermedad de Alzheimer esta dentro de un amplio grupo de demencias de carácter degenerativo, que se caracteriza por un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, que altera el funcionamiento del enfermo en su vida cotidiana.
Resumen
El cuidado sobre las personas con Alzheimer recae sobre los familiares más cercanos, generando una gran dificultad para abordar sus necesidades, ya que este tipo de pacientes presentan una gran dependencia, provocando sobre el cuidador una sobrecarga muy marcada, generando importantes problemas de salud en ellos.