Inicio > Neurología > Efectividad de las terapias no farmacológicas en pacientes con  Alzheimer: una revisión sistemática

Efectividad de las terapias no farmacológicas en pacientes con  Alzheimer: una revisión sistemática

Efectividad de las terapias no farmacológicas en pacientes con  Alzheimer: una revisión sistemática

Autora principal: Cristina Seijas Malavé

Vol. XVII; nº 18; 730

Effectiveness of nonpharmacological therapies in patients with alzheimer: a systematic review

Fecha de recepción: 03/08/2022

Fecha de aceptación: 22/09/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 18 Segunda quincena de Septiembre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 18; 730

Autora: Cristina Seijas Malavé, graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la universidad de Zaragoza. Hospital universitario miguel Servet, Zaragoza. España. 

Coautores:

Patricia Blasco Serrano, graduado en enfermería en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Esther Cruz Solas, graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Jaén. Hospital

Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Alberto Espeso Izquierdo, graduado en enfermería en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Belén Faci Gracia, graduado en enfermería en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad San Jorge de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Javier Júdez Pérez, graduado en enfermería en la universidad de San Jorge en Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Raquel Pérez Navarro, graduado en enfermería en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza.

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

RESUMEN

El Alzheimer es una enfermedad crónica que está presenta en una gran mayoría de las personas ancianas. Dicha enfermedad no tiene cura, sin embargo, según varios autores, existen diversos tratamientos no farmacológicos que pueden reducir o bien retrasar la aparición de dichos síntomas. Para ellos se llevó a cabo una revisión sistemática, donde se concluyó que estos tratamientos son efectivos para reducir o retrasar los síntomas de esta enfermedad, siendo el más efectivo la estimulación cognitiva.

PALABRAS CLAVE

Alzheimer, estimulación cognitiva, España, efectos, terapia no farmacológica.

ABSTRACT

Alzheimer’s is a chronic disease that is present in a large majority of elderly people. This disease has no cure, however, according to several authors, there are various non-pharmacological treatments that can reduce or delay the appearance of these symptoms. For them, a systematic review was carried out, where it was concluded that these treatments are effective in reducing or delaying the symptoms of this disease, cognitive stimulation being the most effective.

KEYWORDS

Alzheimer, cognitive stimulation, Spain, effects, non-pharmacological therapy.

1.       INTRODUCCIÓN

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial que somete al organismo a diversos cambios anatómicos, funcionales, bioquímicos y psicológicos con repercusiones en las condiciones de salud. (1)

Una de las primeras manifestaciones que aparecen en las personas mayores tiene que ver con las llamadas “Pérdidas de memoria”, las cuales hacen que estas dificultades amnésicas se conviertan frecuentemente en motivo de una primera consulta médica. (2)

Los indicadores demográficos demuestran un progresivo envejecimiento y la gran ancianidad en la población española, conlleva un gran aumento de las enfermedades llamadas “edad dependiente”, destacando entre ellas las enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer. (3)

La EA (Enfermedad del Alzheimer) es la primera causa de demencia en la ancianidad y constituye un problema sanitario y social de gran magnitud. Es una demencia progresiva y degenerativa de las células cerebrales que provoca un deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta de la persona afectada, provoca una disminución de las funciones intelectuales, lo que dificulta el aprendizaje de nuevos conceptos e interfiere en la capacidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria y repercute de forma importante en la familia porque el paciente demanda supervisión y cuidados continuos a medida que evoluciona la enfermedad. (4)

La edad es el factor de riesgo más importante para sufrir EA, de hecho, la EA es la principal causa de demencia en la población anciana siendo responsable del 60-80% de los casos.

Hoy en día existe un aumento exponencial de las cifras de incidencia y prevalencia de la EA según la edad del paciente, siendo su frecuencia duplicada cada 5-6 años a partir de los 65 años. Se estima que el 13% de las personas mayores de 65 y casi la mitad de los mayores de 85 años la padecen. (5)

Europa Occidental y Norteamérica presentan las mayores prevalencias de demencia en la población de 60 años o más (7,2% y 6,9%, respectivamente). (4)

La preparación para esta etapa se debe iniciar con anticipación requiriendo de una actuación socioeducativa ajustada a las particularidades de este colectivo. Desde esta perspectiva, la intervención en las personas mayores pretende fomentar la autonomía personal y la integración social, evitando el incremento del aislamiento sucesivo y la disminución de la dependencia familiar a través de nuevos roles sociales focalizados en la participación cultural, social y educativa.

De esta forma se deduce el gran impacto que el Alzheimer supone tanto en el paciente que lo sufre como en el entorno familiar y social que le rodea, requiriendo respuestas inmediatas. (6)

En la actualidad, uno de los temas de mayor interés consiste en la búsqueda de marcadores tempranos que permitan predecir la EA, tanto para el diagnóstico precoz, como para su prevención mediante la intervención farmacológica y/o la estimulación cognitiva. En este sentido, los factores de riesgo genético cobran especial protagonismo al contribuir en más de un 60% al desarrollo de esta enfermedad. (7)

El tratamiento de la enfermedad dista mucho de ser curativo, sin embargo, diferentes estilos de vida, como dietas saludables, actividad física e intelectual, son los factores protectores más importantes que pueden retrasar el comienzo de la enfermedad o incluso ejercer una compensación de los síntomas clínicos. (5)

Es ahí donde entran los grandes esfuerzos en fomentar las llamadas “Terapias blandas” o “no farmacológicas” (estimulación de las capacidades cognitivas, entrenamiento en memoria, entrenamientos físicos) pudiendo enlentecer el deterioro cognitivo y aumentando el efecto de los fármacos. (8)

Las terapias no farmacológicas pueden ser capaces de aportar beneficios adicionales y complementarios en áreas donde habitualmente los fármacos son menos eficaces (afectividad, conducta y calidad de vida). (9)

El objetivo de esta revisión sistemática es ver cuánto de efectivos son los métodos de tratamientos no farmacológicos y que distintos tipos de tratamientos no farmacológicos se pueden aplicar en aquellos pacientes ancianos que sufren de EA.

2.       DEFINICIÓN DE LA PREGUNTA CLÍNICA DE INTERÉS

Identificar cuánta efectividad y repercusión tienen las terapias no farmacológicas como método terapéutico en pacientes ancianos de 60 años o más que padecen la enfermedad del Alzheimer en cualquiera de sus etapas.

3.       DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

En cuanto a los criterios de inclusión y exclusión que se establecieron en la revisión bibliográfica fueron los siguientes. Se incluyeron aquellos artículos que:

Artículos publicados en los últimos 10 años.

Artículos publicados en inglés o español.

Artículos a texto completo y gratis

Artículos que hablaban sobre pacientes cuya edad era igual o mayor de 60 años.

Artículos que incluían a pacientes que padecían la enfermedad del Alzheimer.

Artículos que hablaban sobre la estimulación cognitiva como método terapéutico para la Enfermedad del Alzheimer.

Artículos que hablaban sobre cualquier tipo de terapia no farmacológica en pacientes con Alzheimer.

Los criterios de exclusión utilizados fueron todos aquellos que no cumplieron con los criterios de inclusión establecidos anteriormente.

4.       LOCALIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS RELEVANTES

Para la realización de la revisión sistemática, se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos con el fin de obtener un número referente de artículos basados en la evidencia científica.

Tabla 1.

 

TABLA 1. PALABRAS CLAVE

Español Inglés
 

Alzheimer

 

Alzheimer

Estimulación cognitiva Cognitive stimulation
 

España

 

Spain

Efectos Effects
Terapia no farmacológica Non pharmacology theraphy
  • BASES DE DATOS

Para llevar a cabo dicha revisión sistemática, se utilizaron diversas bases de datos, las cuales fueron:

  • Dialnet
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online)
  • Science direct
  • Alcorze, utilizando MEDLINE como base proveedora.

También se realizó la búsqueda en bases de datos como Cuiden y Cochrane Library de las cuales no se escogió ningún articulo

  • ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

En dicha búsqueda bibliográfica se utilizó el operador booleano de AND, los operadores booleanos de OR o NOT no fueron utilizados. En cada base de datos se insertaron diversos filtros y palabras clave, consiguiendo así un número reducido de artículos de interés, los cuales tras la lectura de su título y resumen y excluir mediante duplicados y criterios de inclusión, se obtuvieron un total de 10 artículos

para realizar la revisión sistemática. En la Tabla 2 y Figura 1 se muestra las estrategias de búsqueda utilizadas.

TABLA 2. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
 

Bases de datos

 

Búsqueda

 

Filtros

 

Artículos obtenidos

 

Artículos seleccionados

 

 

 

 

Dialnet

“Alzheimer AND estimulación cognitiva AND efectos”  

Artículo de revista

 

16

 

4

 

“Alzheimer AND terapia no farmacológica”

 

Artículo de revista

 

38

 

2

 

Scielo

(*Alzheimer*) AND

(*estimulación cognitiva*)

 

Ninguno

 

4

 

1

 

Science direct

 

“Alzheimer AND cognitive stimulation AND Spain”

2010-2020

Artículos de revista Artículos con acceso gratis

 

 

104

 

 

2

 

 

Alcorze

 

 

“Alzheimer AND

estimulación cognitiva”

2010-2020

 

Acceso texto completo

 

Base de datos proveedora: MEDLINE

 

 

6

 

 

2

 

 

Redalyc

 

 

“Alzheimer AND non pharmacology theraphy”

 

2010-2020

Idioma españo Páis España

 

 

160

 

 

4

5.       EXTRACCIÓN DE DATOS DE LOS ESTUDIOS PRIMARIOS

En la búsqueda bibliográfica se obtuvieron un total de 168 artículos de los cuales 11 fueron los artículos de interés para realizar la revisión sistemática sobre el tema elegido, se detallan los datos de dichos estudios en la Tabla 3 y Tabla 4.

TABLA 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS
 

Autor

Año

+

idioma

 

Estudio

 

Fase Alzheimer

Tipo

De terapia no farmacológica

 

Efectividad TNF

 

Muñoz García B (10)

 

2017

E

 

 

Revisión sistemática

 

 

Sin especificar

Estimulación cognitiva y programa multidisciplinar de rehabilitación cognitiva, musicoterapia, terapia psicológica, otras  

Mejora de la agitación, ansiedad, apatía y depresión.

 

Quintana Hernández DJ et al (11)

 

 

2015

E

Ensayo clínico longitudinal aleatorizado.

3 grupos + grupo control

168 sujetos

EA probable

21 sujetos:

Avanzada (15 y

17 puntos en MMSE)

 

 

Estimulación cognitiva, mindfulness y relajación

Diferencias psicopatológicas significativas en el grupo mindfulness a los 24 meses
Fernández Calvo B et al (12) 2010

E

Estudio control aleatorio

45 sujetos

 

Leve

Programa multimodal de estimulación cognitiva Incrementa beneficios en terapias individuales
 

Fernández Calvo B (13)

 

2011

E

 

Estudio control aleatorio

45 sujetos

 

 

Leve

 

BBA (Big Brain Academy) PPI

(psicoestimulación cognitiva) EANT

Reducción del declive cognitivo y la sintomatología depresiva (BBA)

No mejora con EANT

García Alberca JM

(14)

2012

E

 

Revisión sistemática

 

Sin especificar

TIC (Terapias de intervención cognitiva) Mejoría de la sintomatología conductual
N=6 sujetos
 

Matías Guiu JA (15)

 

2016

E

Estudio prospectivo, observacional

 

20 sujetos

sanos N=6 DCL

amnésico N= 8 Alzheimer

 

Aritmética mediante el uso del ábaco

Mejoría cognitiva general, sin mejoría del estado depresivo
leve
De la Rosa A (16) 2020

 

I

 

Revisión sistemática

Etapa presintomática y predemencia  

Actividad física

Retrasa un tercio de las demencias en todo el mundo
 

 

Gilmour G

(17)

 

2017

 

I

 

 

Revisión sistemática

 

 

Sin especificar

Prueba de rendimiento continuo III prueba de red de atención, sustitución de símbolo de dígitos, N-back, tramo complejo, navegación espacial en un entorno

virtual.

 

 

Mejora los síntomas producidos por la EA

 

TABLA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS
 

Autor

Año

+

Idioma

 

Estudio

Fase del Alzheimer  

Tipo de terapia no farmacológica

 

Efectividad TNF

Estudio de caso
Peçanha da Cruz TJ

(18)

 

2014

I

descriptivo con un

enfoque cualitativo

 

5 sujetos + sus

Demencia leve y moderada  

Estimulación cognitiva a través del cuidador por parte de enfermería

Beneficios tanto

para el enfermo como para los

cuidadores

cuidadores
 

Real Pérez M (19)

2017

 

E

Revisión narrativa + programa de intervención (10 sujetos)  

Temprana o moderada

Actividad física a través del surf recreacional (puede ser realizado por cualquier persona con patologías) Retrasa los efectos de la enfermedad. Mejora la condición física
Sánchez Iglesias A

(20)

2017

 

E

 

Revisión sistemática

 

Sin especificar

 

Mindfulness y rehabilitación neurocognitiva

Efectos positivos en el “cerebro, cuerpo y

comportamiento.”

 

 

Balea Fernández FJ (21)

 

 

 

2020

 

E

 

 

Ensayo clínico experimental de tipo “cuasiexperimental” (21 sujetos)

 

Demencia tipo Alzheimer leve, moderada o grave

Estimulación cognitiva: taller de memoria y automatismos; lectura y lenguaje; ejercicio físico y psicomotricidad; musicoterapia y reconocimiento corporal.

+

binomio familia-enfermo, tratamiento paralelo no farmacológico al familiar

Eficaz en todas las fases del Alzheimer, mejorando los resultados significativamente cuando se trabaja

con el familiar a la vez

Mejora el
Quintana Hernández DJ (22) 2015

 

E

Propuesta de

intervención clínica en personas mayores institucionalizadas

 

Sin especificar

Programa de estimulación basado en el

mindfulness en el tratamiento de las actividades diarias orientado al paciente y al personal sociosanitario

mantenimiento de

las capacidades cognitivas, funcionales y

psicopatológicas.

 

 

Hu Yang I

(23)

 

2015

 

E

Estudio prospectivo, longitudinal, mixto, analítico y experimental

Grupo control y

Demencia tipo Alzheimer leve,

moderada o

 

 

Aceite de coco

 

Mejoría del estado cognitivo tras la toma del aceite de coco

grupo intervención grave
(40 ml/día de aceite de coco)
 

Nascimiento CMC (24)

 

2016

 

E

 

 

Revisión narrativa

 

Leve o moderada

 

 

Ejercicio físico

Mejoría cognitiva, funcional, físico y afectivo con el ejercicio aeróbico

6.       ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Como puede verse en el apartado anterior, Tabla 3 y Tabla 4, se muestran los resultados de los artículos escogidos y los cuales fueron leídos de forma exhaustiva.

Para ello, se dividió la información de los artículos seleccionados en varios apartados:

Fase del Alzheimer estudiada en el artículo

Tipo de terapia no farmacológica estudiada en el artículo

Efectividad de la terapia no farmacológica estudiada en el artículo

Todos los artículos fueron escogidos estableciendo un rango de 10 años (2010-2020), de los cuales un

80% eran artículos en español y un 20% eran artículos en inglés.

En cuanto al tipo de artículo seleccionado, se vieron varios: un 33,33% fueron revisiones sistemáticas; Un 33,33% eran estudios de investigación; un 13,33% de artículos fueron ensayos clínicos; un 13,33% fueron revisiones narrativas; y solo un 6,68 fue una propuesta de intervención.

Todos los artículos hablan sobre la influencia que tienen las terapias no farmacológicas en personas ancianas que padecen de Alzheimer, sin embargo, se utilizan terapias distintas y no siempre en el mismo estadio de la enfermedad. Un 60% hablaban sobre EA en fase leve o pre-sintomática; Un 40% trataban sobre la EA en fase avanzada o moderada; Y, por último, un 33,33% no especificaban sobre el estadio de la EA para la realización del artículo.

Existen numerosos tipos de terapias no farmacológicas, en esta revisión sistemática se discuten varias, entre las cuales se encuentran:

Estimulación cognitiva, un 46,67% de artículos estudian este tipo de terapia no farmacológica.

Actividad física, un 26,67% de artículos estudian este tipo de terapia no farmacológica.

Mindfulness o relajación, un 20% de artículos.

Rehabilitación neurocognitiva, un 13,13% de artículos.

Musicoterapia, un 13,33% de los artículos mencionados en esta revisión hablan sobre este tipo de terapia no farmacológica

Otros tipos de terapia no farmacológica como la aritmética, programas informáticos (Big Brain Academy), terapia psicológica, Prueba de rendimiento continuo III prueba de red de atención, sustitución de símbolo de dígitos, N-back, tramo complejo, navegación espacial en un entorno virtual, aceite de coco, taller de memoria, lectura y lenguaje, participación familiar, reconocimiento corporal.

Estos tipos de terapia no farmacológicas fueron mencionados un 6,67% en algunos de los artículos utilizados para esta revisión sistemática.

Finalmente se habla sobre la efectividad que pueden tener o no este tipo de intervención en pacientes con Alzheimer. En esta revisión sistemática, el 100% de los artículos de interés afirman que estos tipos de terapias no farmacológicas sí que tienen efectividad positiva en pacientes con EA. La gran mayoría de ellos, un 60%, tienen mejoría en su función cognitiva; mientras que el 40% restante tienen beneficios en las funciones físicas, afectivas o funcionales.

Un 6,67% de los artículos afirman que esa efectividad solo se produce en los síntomas psicopatológicos, en aquellos pacientes que utilizaban el mindfulness como TNF; otro 6,67% de los artículos menciona que se producen resultados efectivos cuando se trabaja con el familiar a la vez; un 13,13% de los artículos utilizados refieren resultados efectivos utilizando como TNF el ejercicio aeróbico; Mientras que el 13,13% de ellos, no especifican que mejorías produce.

7.       INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 

Tras los datos extraídos de los artículos utilizados en esta revisión, se concluye que la terapia no farmacológica más utilizada y que más mejoras en los resultados ofrece es la estimulación cognitiva, seguido del mindfulness o relajación y de la musicoterapia y la rehabilitación neurocognitiva. Estas TNF pueden mejorar los síntomas típicos producidos por la enfermedad del Alzheimer mejorando, sobre todo la sintomatología cognitiva.

Además, existen una gran cantidad de TNF que solamente son mencionadas una vez en esta revisión sistemática, pero que también son capaces de producir mejoras en los pacientes que padecen EA.

La mayoría de los artículos estudiados hablan sobre la EA en fase leve, seguido de aquellos que mencionan la EA en fase moderada y los que no especifican estadio.

Toda la totalidad de los artículos estudiados en esta revisión sistemática afirman que las TNF mencionadas son efectivas en pacientes que padecen la EA, sin embargo, los resultados suelen ser mejores cuando los pacientes estudiados se encuentran en una fase leve o presintomática, ya que retrasa la aparición de los síntomas típicos y más graves producidos por esta enfermedad.

Por otra parte, todos los autores reflejan la importancia de seguir estudiando estos tipos de terapias en los pacientes con EA, realizando más estudios en grupos más grandes para ver si esa efectividad se mantiene.

8.       DISCUSIÓN

La presente revisión se realizó para actualizar y recoger información sobre la eficacia existente de practicar las terapias no farmacológicas en pacientes que padecen la enfermedad del Alzheimer en cualquiera de sus estadios.

La gran mayoría de los autores afirman que la terapia no farmacológica que produce los resultados más efectivos es la estimulación cognitiva, coincidiendo que esos resultados obtenidos se dan en pacientes que se encuentran en una fase leve de la EA, (10, 12, 14, 18, 21) obteniéndose mejores resultados en terapias individuales que en terapias grupales. (12) A excepción del artículo publicado por Quintana Hernández Dj et al. 2015, que habla sobre pacientes que padecen EA en fase moderada y que únicamente se producen resultados efectivos utilizando el mindfulness como TNF, ya que en la función cognitiva y la funcionalidad no existían diferencias significativas con la relajación y la estimulación cognitiva. (11)

Por otro lado, también se discute con el artículo publicado por Fernández Calvo B. et al. 2011 donde las mejoras en las actividades de estimulación cognitiva entrenadas no se transfieren a medidas neuropsicológicas entrenadas, es decir, las propias medidas no consiguen evaluar de manera eficiente los cambios en la vida del paciente, sobre todo en aquellos con alzheimer en fase leve, ya que las actividades instrumentales de la vida diaria, aunque son preservadas. (13)

Por otra parte, varios artículos, como el ya comentado anteriormente, sí que hablan sobre la efectividad del mindfulness y la relajación como TNF en el Alzheimer. Todos llegan a la conclusión de que la práctica del mindfulness puede tener efectos favorables, amplios y medibles, con significación en el ámbito de la prevención o bien para paliar buena parte de la sintomatología producida por la EA tanto en fase leve como moderada. (11, 20, 22)

Además, en el artículo publicado por Quintana Hernández et al. 2015, los datos extraídos del mismo demuestran que la utilización del tratamiento farmacológico combinado con la EC o el mindfulness tiene mejor evolución clínica que el tratamiento farmacológico solo o combinado con la relajación. (11)

Sin embargo, especifican que es un tipo de TNF en la cual debería continuarse ahondando en su estudio, ampliando objetivos y corrigiendo errores. De la misma manera que se detalla en el artículo de Muñoz García et al. en el cual se recomienda investigar más acerca de la eficacia de estas intervenciones, las terapias no farmacológicas, en otros síntomas neuropsiquiátricos y de si las intervenciones son más efectivas en grupo o de manera individual o cual debería ser la estructura fija del programa, incluyendo las horas por sesión y las semanas de duración. (10, 20)

Seguidamente, también aparece como TNF la actividad deportiva, donde en el artículo de Nascimiento et al. 2016 afirma que el entrenamiento físico con pesas no ha demostrado tener efectividad sobre los parámetros cognitivos. Mientras tanto, en varios artículos llegan a la conclusión de que la realización de forma rutinaria de ejercicios aeróbicos y multimodales mejoran los parámetros funcionales, físicos, afectivos y cognitivos en pacientes que padecen la EA, sobretodo mejoras en el rendimiento cognitivo, así como la orientación, concentración y memoria. (16, 19, 24)

Sin embargo, en el artículo publicado por De la Rosa et al. 2020 detallan que los resultados de los estudios no fueron consistentes, lo que indica que, aunque pueda existir mejoras en los parámetros funcionales los cambios en la función cerebral dependerán según los ajustes de la carga de ejercicios, sesiones, frecuencia, etc. en una intervención. Sin embargo, sí que llegan a la conclusión de que la práctica de actividad física puede retrasar hasta un tercio de las demencias en todo el mundo. (16)

Finalmente, en varios artículos hablan sobre diferentes TNF que no se discuten ni intercambias opiniones diferentes con otras publicaciones utilizadas para este trabajo, como puede ser el aceite de coco, la aritmética, la rehabilitación neurocognitiva, terapias psicológicas, tratamiento cognitivo basado en un videojuego (Big Brain Academy) talleres de memoria, trabajo con la familia, etc. (10, 13, 15, 17, 21, 23)

Por ejemplo, en el artículo de Muñoz García B. et al detalla que existen algunas terapias no farmacológicas que pueden ser más efectivas a corto plazo (musicoterapia, masaje terapéutico, estimulación cognitiva, las terapias psicológicas) mientras que otras son más efectivas a largo plazo (Atención centrada en la persona, aromaterapia, dementia care mapping, y la musicoterapia, pero con evidencias pequeñas). (10)

También se resalta la importancia de trabajar a la par tanto con el personal sociosanitario como con la familia de paciente, ya que cuando el trabajo se extiende hacia el binomio familia-enfermo, se produce una mejoría significativa en el rendimiento cognitivo general y específicamente en el área del lenguaje y construcción. Además, trabajar de tal manera es esencial para que el paciente se sienta más cómodo y se cree un vínculo afectivo con el cuidador o familia e incremente de tal manera la satisfacción personal. (12, 21, 22)

9.       CONCLUSIONES

La EA es una patología muy común entre las personas de más de 65 años, viendo a su vez que la sociedad es una sociedad envejecida y que esto va a ir en aumento a medida que avanzan los años, la EA se convierte en una gran problemática social.

Esta enfermedad da lugar a múltiples síntomas tanto físicos como socio-cognitivos, los cuales tienen gran impacto en la vida de la persona enferma como de las personas que tiene a su alrededor. Al no tener ningún tipo de cura, ya que se trata de una enfermedad crónica, hay que encontrar algún tipo de tratamiento ya sea farmacológico o no que sea capaz de prevenir la EA o bien de disminuir sus síntomas cuando esta ya está presente en la vida de la persona, independientemente de en qué etapa se encuentre.

En esta revisión sistemática se han analizado 15 artículos diferentes donde en cada uno hablan sobre qué efectos tiene los tratamientos no farmacológicos en pacientes con Alzheimer.

En general, todos los artículos comparten la idea de que estos tipos de tratamientos son efectivos para aquellas personas que tienen la EA, ya sea como para prevenirla o bien para disminuir sus síntomas. Sin embargo, hay algunos tipos de tratamientos no farmacológicos más efectivos que otros y los cuales pueden variar la efectividad según el estadio de la EA en la que lo estemos implantando. La gran mayoría de los artículos concluyen que la terapia no farmacológica que más resultados obtiene es la estimulación cognitiva, y si, además, realizamos ese tipo de terapia aplicando el binomio familiar-enfermo, los resultados serán mucho más significativos.

Además, se concluye que las TNF pueden ser mucho más efectivas cuando estas son combinadas con terapias farmacológicas, ya que así aumentan los beneficios clínicos en las personas que padecen la enfermedad estudiada.

Finalmente, todos los artículos concluyen que las TNF deben ser estudiadas e investigadas con más profundidad en pacientes con EA.

10.   BIBLIOGRAFÍA

  1. Pacheco R, Silva R, Costa T, Almeida A, Amado J. Factores de riesgo de desnutrición en ancianos: revisión sistemática. Mill. 2020; 2(13): 69-78.
  1. Sebastián MV, Elosúa MR. Tipo de material y olvido a corto plazo en pacientes Alzheimer y ancianos sanos. Psicothema. 2002; 14(2): 199-204.
  1. Requena Hernández C. Estudio sobre los efectos del tratamiento combinado (fármaco y estimulación cognitiva) en la recuperación de las funciones cognitivas en la enfermedad del Alzheimer. 2003
  1. Naranjo Hernández Y, Pérez Prado LY. Cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer. Arch méd Camagüey. 2011: 25(1): e
  1. Gereñu Lopetegui G. Efectos de la estimulación cognitiva en la enfermedad del Alzheimer: implicación de BDNF.
  1. Giménez Gualdo AM, Habib Allah MC. Estimulación de la memoria en ancianos con Alzheimer: experiencia desde el práticum de educación social. RES. 2015; (21).
  1. Rodríguez Rojo IC. Características cognitivas y neurofisiológicas en ancianos
  1. Zamarron Cassinello MD, Tárraga Mestre L, Fernández Ballesteros R. Plasticidad cognitiva en personas con la enfermedad de Alzheimer que reciben programas de estimulación cognitiva. Psicothema. 2008; 20(3): 432-437.
  1. Sánchez D, Bravo N, Miranda J, Olazarán J. Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Medicine. 2015; 11(72): 4316-4322.
  1. Muñoz García B. Terapias no farmacológicas para los síntomas psicológicos y conductuales de la enfermedad del alzheimer. Rev.Astur.Ter.Ocu. 2017; 18: 1-12.
  1. Quintana Hernández DJ, Miró Barrachina MT, Ibañez Fernández I, Santana del Pino A, Rojas Hernández J, Rodríguez García J et al. Estimulación basada en mindfulness en la enfermedad de Alzheimer avanzada: ensayo clínico piloto comparativo de equivalencia. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol. 2015; 50 (4): 168-173.
  1. Fernández Calvo B, Contador I, Serna A, Menezes de Lucena V, Ramos F. El efecto del formato de intervención individual o grupal en la estimulación cognitiva de pacientes con enfermedad de alzheimer. Rev. de Psicopatol. 2010; 15 (2): 115-123.
  1. Fernández Calvo B, Rodríguez Pérez R, Contador I, Rubio Santos A, Ramos F. Eficacia del entrenamiento cognitivo basado en nuevas tecnologías en pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicothema. 2011; 23 (1): 44-50
  1. García Alberca JM. Las terapias de intervención cognitiva en el tratamiento de los trastornos de conducta en la enfermedad del Alzheimer. Evidencias sobre su eficacia y correlaciones neurobiológicas. Neurología. 2015; 30 (1): 8-15.
  1. Matías Guiu JA, Pérez Martínez DA, Matías Guiu J. Estudio piloto de un nuevo método de estimulación aritmética empleando el ábaco en ancianos sanos y con trastorno cognitivo. Neurología. 2016; 31 (5): 326-331.
  1. De la Rosa A, Olaso Gonzalez G, Arc Chagnaus C, Millan F, Salvador Pascual A, García Lucerga C et al. Physical exercise in the prevention and treatment of Alzheimer´s disease. J Sport Health Sci. 2020; 9: 394-404.
  1. Gilmour G, Porcelli S, Bertaina Anglade V, Arce E, Dukart J, Hayen A et al. Relating constructs of attention and working memory to social withdrawal in Alzheimer´s disease and schizophrenia: issues regarding paradigm selection. Neurosci Biobehav Rev. 2019; 97: 47-69.
  1. Peçanha da Cruz TJ, Chavez Sá SP, da Costa Lindolpho M, Pereira Caldas C. Cognitive stimulation for older people with Alzheimer´s disease perdormed by the caregiver. Rev Bras Enferm. 2015; 68 (4): 450-456.
  1. Real Pérez M, Robles Rodríguez C, Ponce González JG., Revisión narrativa y desarrollo de un programa de intervención para la disminución de los efectos del Alzheimer a través de la práctica del Surf en Personas Mayores. Retos. 2017; (32): 106-110.
  1. Sánchez Iglesias A, del Barrio JA, González Santos J, Vicente Castro F, González J, Padilla D et al. Minfulness y rehabilitación neurocognitiva. ijodaep. 2017; 1 (1); 21-34
  1. Balea Fernández FJ, Alonso Ramírez J. Intervención psicológica familiar en la enfermedad de alzheimer. ijodaep. 2020; 1(1): 225-235.
  1. Quintana Hernández DJ, Miró Barrachina MT. Estimulación basada en mindfulness para personas mayores con enfermedad de alzheimer u otras demencias. Papeles del Psicol. 2015; 36 (3): 207-215.
  1. Hu Yang I, de la Rubia Ortí JE, Selvi Sabater P, Sancho Castillo S, Julián Rochina M, Manresa Ramón N et al. Aceite de coco: tratamiento alternativo no farmacológico frente a la enfermedad de Alzheimer. Nutr Hosp. 2015; 32 (6): 2822-2827.
  1. Nascimiento CMC, Vareal S, Ayan C, Cancela JM. Efectos del ejercicio físico y pautas básicas para su prescripción en la enfermedad de Alzheimer. Rev Andal Med Deporte. 2016; 9 (1): 32-40.