Enfermedad de Hirschsprung, una revisión bibliográfica
Autora principal: Nicole Núñez Segura
Vol. XVII; nº 13; 557
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Enfermedad de Hirschsprung, una revisión bibliográfica
Autora principal: Nicole Núñez Segura
Vol. XVII; nº 13; 557
Plan de cuidados de enfermería en paciente diagnosticado de neuromielitis óptica con episodio de estreñimiento. Caso clínico
Autora principal: María Elisa Doncel Aguilera
XVI; nº 19; 936
Proceso de atención de enfermería a una mujer viuda con estreñimiento emocional. Caso clínico
Autora principal: Natalia Moreno Bona
XVI; nº 19; 937
Síndrome adherencial en el embarazo. Papel de la matrona. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Carmen Corrales Lobato
XVI; nº 18; 908
Plan de cuidados de enfermería en complicación por dolor en paciente inmunodeprimido por neoplasia. Caso clínico
Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro
Vol. XVI; nº 9; 476
Caso clínico. Proceso de atención de enfermería ante un anciano con estreñimiento
Autora principal: Elena Rodríguez Moreno
Vol. XVI; nº 8; 406
Caso clínico, proceso de atención de enfermería a una paciente con sonda nasogástrica por obstrucción intestinal
Autora principal: Elena Rodríguez Moreno
Vol. XVI; nº 8; 420
Plan de cuidados de enfermería portador de ileostomía con estreñimiento. Caso clínico
Autora principal: Lorena Brusel Estaben
Vol. XVI; nº 8; 431
Caso clínico varón con obstrucción intestinal
Autora principal: Alba Rivera Bielsa
Vol. XV; nº 21; 1085
Estreñimiento, trastorno de la defecación
Autora principal: Lidia Pou Pérez
Vol. XV; nº 11; 472
Plan de cuidados enfermero en paciente geriátrico con impactación fecal debido a presencia de cuerpo extraño. A propósito de un caso
Autora principal: Sofía Maestro Cebamanos
Vol. XV; nº 9; 336
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con Alzheimer.
Autora principal: Sonia Benaiges Blanch.
Vol. XV; nº 7; 265.
Caso clínico. Diverticulitis
Los divertículos son saquitos abultados que aparecen en la pared interna del intestino, con mayor frecuencia en intestino grueso. La diverticulosis es la presencia de estos divertículos y se estima que afecta al 30-50%…
Abordaje del estreñimiento como efecto secundario del tratamiento con psicofármacos
Se define al estreñimiento como un síntoma que consiste en dificultad para eliminar las heces. Los tratamientos con psicofármacos que existen hoy en día han reducido los efectos secundarios tan graves que provocaban los anteriores pero no están libres de ellos.
Estreñimiento
Es una afección común, en la que hay falta de movimiento intestinal, lo que dificulta la expulsión de las heces, produciendo heces escasas y duras. Se pueden tener evacuaciones poco frecuentes o dificultad para expulsarlas.
Papel de enfermería en el estreñimiento: hábitos higiénico- dietéticos
El estreñimiento es un síntoma gastrointestinal muy común en la población. Se caracteriza con heces duras y evacuaciones inferiores a tres semanales. Aunque no repercute en la salud del paciente genera diversas situaciones de malestar, por ello es aconsejable desde el papel de enfermería educar en la prevención del estreñimiento.
Resumen:
En este artículo tratamos una patología que afecta a un gran porcentaje de la población. Nos parece necesario que el personal de enfermería conozca las medidas por las cuales podemos ayudar a su prevención o tratamiento para aliviar los síntomas. Probablemente sean debidas en gran medida a la falta de fibra en la dieta. Las hemorroides son prácticamente desconocidas en países subdesarrollados.
Resumen:
El sobrecrecimiento de bacterias productoras de ácido D-láctico en el colon puede producir acidosis D-láctica y secundariamente encefalopatía. Presentamos a un varón de 7 años con síntomas de irritabilidad, cambio de carácter y diarrea de 2 meses de evolución, en el que a la exploración física destaca fecaloma rectal.
El estreñimiento es un problema muy frecuente que afecta a gran parte de la población y en numerosas ocasiones deriva en una alteración de la calidad de vida de las personas que lo sufren. Desde enfermería se puede actuar mediante una serie de intervenciones y reducir o eliminar este problema. Hay que saber que los laxantes en ocasiones son muy útiles, pero hay que usarlos como medida secundaria y se deben conocer los diferentes tipos que hay para dar un uso óptimo.
Resumen: es un trastorno que consiste en una alteración en la periodicidad de la evacuación de las heces (superior a 48-72 horas), el endurecimiento anormal de las heces, la disminución en el volumen o la retención en el recto por un periodo prolongado. Habitualmente las heces son de poco volumen, secas, duras y son expulsadas con gran esfuerzo; la defecación suele ser dolorosa. Sin embargo, las heces pueden producir irritación del colon, lo que en ocasiones origina la expulsión de heces líquidas.
RESUMEN: El estreñimiento en la etapa infantil es un problema habitual tanto en las consultas de pediatría como en las de gastroenterología. Por lo que es importante realizar una correcta educación sociosanitaria por parte de Enfermería.
Resumen
El estreñimiento es una alteración funcional del tránsito intestinal. Se presenta con una prevalencia de un 16 a un 34% en las gestantes. Es uno de los mayores de factores de pérdida de calidad durante el embarazo. Se presenta entre los principales motivos de consulta en atención primaria. No existe un protocolo establecido para el manejo correcto del estreñimiento durante el embarazo, por lo que su tratamiento es muy diversos según el profesional sanitario.
Este artículo consiste en una revisión bibliografía con el objetivo de conocer la última evidencia científica disponible sobre la efectividad de las intervenciones para el estreñimiento en el embarazo.
RESUMEN:
El estreñimiento es uno de los trastornos intestinales más comunes; más que una enfermedad en sí misma, hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal.
En la mayor parte de los casos suele ser resultado de la combinación de múltiples factores, por esta razón cada caso deberá ser valorado de forma individual para determinar el tratamiento más adecuado y evitar así un empeoramiento o la aparición de otras complicaciones.
El estreñimiento es una de las molestias más comunes del embarazo directamente relacionado debido con los hormonales y fisiológicos que ocurren en la mujer gestante.
Resumen:
El estreñimiento es un trastorno muy frecuente en la sociedad actual, por ello creemos que merece la pena tratarlo. Es el problema gastrointestinal más común en los adultos mayores; aproximadamente el 60% de los pacientes mayores dicen utilizar laxantes. Las estadísticas confirman que las mujeres son más propensas a padecerlo, constituyendo el 70% del total de afectados. De los adultos mayores que se encuentran en una institución, aproximadamente el 50% dice tener estreñimiento frecuente, mientras que el 74% dice usar laxantes todos los días.
Resumen:
El estreñimiento constituye la causa más frecuente de consulta médica por síntomas gastrointestinales entre la población general. El consumo de laxantes y la utilización de recursos humanos y técnicos en el ámbito especializado elevan considerablemente los costes sanitarios para el manejo de este problema de salud. Por dicho motivo, es necesario seleccionar cuidadosamente aquellos pacientes que serán tributarios de una evaluación especializada. La decisión de llevar a cabo una prueba complementaria para excluir una lesión estructural debe sustentarse en los datos que proporciona la historia clínica, el examen físico y una analítica elemental.
Resumen:
El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno que se caracteriza por dolor abdominal cólico, cambios en las deposiciones además de otros síntomas. Las tendencias más actuales contemplan la posibilidad de establecer un diagnóstico positivo basado en la presencia de síntomas compatibles y la no presencia de síntomas de alarmas. En este grupo estaría justificado iniciar un tratamiento médico donde la relación médico-paciente debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
RESUMEN
El estreñimiento, constituye una causa frecuente de consulta en Atención Primaria y su prevalencia aumenta con la edad. Es importante la detección precoz del síntoma y la educación del paciente y su cuidador principal sobre las complicaciones del estreñimiento, el tratamiento con laxantes orales y cuando solicitar ayuda a su equipo de asistencia sanitaria con relación a este problema.
Los cuidados para los pacientes con estreñimiento van encaminados a fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, proporcionar una dieta rica en fibra (frutas con piel, verduras, pan integral…) y aumentar la actividad física y ejercicio físico del paciente que favorezca la musculatura abdominal y el peristaltismo intestinal.
RESUMEN
El proceso enfermero es un método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de Enfermería individualizados, centrados en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o de riesgo.
El presente caso clínico, está elaborado con el referente conceptual de Marjory Gordon, para valorar cada uno de los patrones funcionales del paciente, con esta valoración se contempla al paciente de manera holística y en base a esto realizar un plan de cuidados en este caso para el paciente con la problemática de estreñimiento.