Inicio > Enfermería > Abordaje del estreñimiento como efecto secundario del tratamiento con psicofármacos

Abordaje del estreñimiento como efecto secundario del tratamiento con psicofármacos

Abordaje del estreñimiento como efecto secundario del tratamiento con psicofármacos

Se define al estreñimiento como un síntoma que consiste en dificultad para eliminar las heces. Los tratamientos con psicofármacos que existen hoy en día han reducido los efectos secundarios tan graves que provocaban los anteriores pero no están libres de ellos.

Autores: 

-Naiara Castán Pescador. Enfermera especialista en Salud Mental (Servicio de Salud del Principado de Asturias).

-Laura Fernández Alonso. Enfermera especialista en Salud Mental (Servicio de Salud del Principado de Asturias).

-Andrea Fernández Borrego. Graduada en Enfermería (Servicio de Salud del Principado de Asturias).

Palabras clave: Estreñimiento, salud mental y psicofármacos.

Keywords: Constipation, mental health, psychoactive drugs

Resumen:

Se define al estreñimiento como un síntoma que consiste en dificultad para eliminar las heces.

Los tratamientos con psicofármacos que existen hoy en día han reducido los efectos secundarios tan graves que provocaban los anteriores pero no están libres de ellos. El estreñimiento es un efecto secundario muy común de antipsicóticos, antidepresivos y anticonvulsivantes.

Se ha realizado una revisión bibliográfica para recopilar las actividades de manejo más adecuadas para afrontar este problema.

Los enfermeros debemos basar nuestras actuaciones en la prevención y la educación para la salud y así abordar de manera integral esta complicación.

Introducción:

El estreñimiento es un síntoma que se define como una dificultad para evacuar las heces, normalmente duras y secas, provocando así una reducción en la frecuencia de defecación normal (1).

Puede presentarse de forma aguda o crónica estableciéndose el límite en tres meses.

En la actualidad es un problema muy común en la población general afectando a un 12-20% de personas en el mundo, se da con más frecuencia en mujeres y en ancianos.

El 50% de las personas que están a tratamiento con psicofármacos lo presentan ya que constituye un efecto secundario muy común (2).

Los antipsicóticos de nueva generación acabaron con los efectos secundarios extrapiramidales tan característicos de sus antecesores los típicos pero, aunque nos proporcionen una mayor estabilidad y seguridad en su uso no se libran de provocar efectos indeseables como el estreñimiento.

Como causa de su bloqueo colinérgico provocan un enlentecimiento en el tránsito intestinal siendo la Clozapina y la Olanzapina los que más producen este efecto. Algunos antidepresivos y anticonvulsivantes también pueden provocarlo (3).

Estos tratamientos unidos a una dieta inadecuada, estilo de vida sedentario y falta de actividad física, muchas veces consecuencia directa de los síntomas asociados a los diagnósticos psiquiátricos, agravan la situación.

Objetivo:

Conocer la evidencia científica más actual sobre el abordaje del estreñimiento en pacientes a tratamiento con psicofármacos.

Metodología:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en español e inglés de los últimos 5 años en las siguientes bases de datos: PubMed, Cuiden, Cinhal, Dialnet y Cochrane, con la finalidad de recopilar la evidencia científica más actualizada sobre el tema.

Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados y revisiones sistemáticas utilizando combinaciones de las palabras clave en términos MeSH.

Desarrollo:

Para valorar este problema es común la utilización de los criterios Roma IV (4) que nos ayudan al diagnóstico de estreñimiento crónico funcional. Se basan en diferentes características de las heces y sensaciones a la hora de evacuar.

En primer lugar, cuando realizamos la valoración de enfermería debemos preguntar al paciente acerca de su hábito intestinal realizándolo de manera individualizada:

Frecuencia: Un número inferior a tres deposiciones por semana es criterio identificativo de diagnóstico.

Volumen y consistencia: Es frecuente que las heces se acumulen en el colon sigmoide y presenten consistencia dura o seca. Podemos evaluar este ítem utilizando la escala Bristol (5) muy útil a nivel visual.

Tiempo de evolución: Se establece el límite para considerarse como crónico en tres meses

Síntomas asociados: Dolor de tipo cólico o al defecar, nauseas, vómitos, gases, sangrados, plenitud gástrica o anorexia.

Complicaciones: Obstrucción de heces o fecalomas, fístulas o hemorroides.

Dentro del Patrón III de Eliminación en la NANDA (6) encontramos el diagnóstico de estreñimiento que se define como “Reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces excesivamente duras y secas”.

Asociado a este diagnóstico tenemos varios resultados NOC que nos podemos plantear como objetivos:

-00208 Nivel de movilidad

-00501 Eliminación intestinal

-01008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos

Y como Intervenciones NIC para alcanzar nuestros resultados deseados podemos utilizar:

-430 Manejo intestinal

-440 Entrenamiento intestinal

-450 Manejo del estreñimiento / impactación

Para aliviar este problema tan característico en los pacientes de salud mental, como profesionales de la salud, los enfermeros podemos realizar y fomentar una serie de actividades que se describen a continuación:

-Fomentar el aumento del consumo de fibra en la dieta 25-30 gr/día.

-Aconsejar consumo de fruta, verdura, legumbres y frutos secos o semillas de unas 5-8 raciones diarias.

-Alentar a ingesta adecuada de líquidos 2l/día, evitando las bebidas gaseosas y con pajita.

-Establecer rutinas a la hora de ir al baño, horarios, posición y tiempo adecuado.

-Realizar las ingestas en tiempo no inferior a 20 minutos.

-Aconsejar disminución de carnes rojas, alimentos procesados y embutidos en la dieta habitual.

-Fomentar la realización de ejercicio físico diario mínimo 30 minutos.

-Mantenerse activo durante el día a día.

-Técnica de masaje abdominal.

-Proporcionar e instruir en cuidados de la zona perianal.

-Valorar riesgo de complicaciones como fecalomas/fístulas/hemorroides.

-Realizar control diario de deposiciones.

Cuando las medidas higiénico-dietéticas no son suficientes se puede recurrir a la utilización de fármacos, los laxantes son los más utilizados, en el mercado existen de diversos tipos siendo los más comunes (7):

Lubricantes y emolientes: Son compuestos formados por aceites vegetales o minerales que lubrican y ablandan las heces, el más utilizado es la glicerina en forma de supositorio.

Estimulantes de contacto: Aumentan la motilidad y actividad secretora a través de principios activos que no se absorben en el intestino delgado y se hidrolizan en el colon. Son los que más rápido actúan. Como ejemplo el Bisacodilo y el supositorio de glicerina.

Formadores de masa: Absorben agua aumentando el volumen de las heces y ablandando su consistencia al igual que la fibra dietética. En este grupo se incluye al salvado de trigo, semillas de plantago ovata y la metilcelulosa.

Osmóticos: Compuestos apenas absorbibles que a través de un mecanismo de ósmosis favorecen el tránsito de las heces. El más conocido es la Lactulosa.

Conclusiones:

Debido al grado de prevalencia del estreñimiento en pacientes de salud mental debemos realizar prevención primaria con medidas higiénico-dietéticas desde el comienzo de la instauración del tratamiento con psicofármacos.

Muchas veces se banaliza esta situación o pasa desapercibida para los profesionales provocando en los pacientes un empeoramiento de sus síntomas. Los enfermeros realizando educación para la salud en los distintos dispositivos que mantienen contacto con el paciente, podemos contribuir a la disminución de los efectos secundarios provocados por los fármacos y así mejorar la adherencia terapéutica y la conciencia de enfermedad.

Bibliografía:

1 Fundación española del aparato digestivo. [Internet]. Guía para prevenir y tratar el estreñimiento. [actualizado Mar 2016; citado 6 jul 2019] Disponible en: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/03/guia-estrenimiento-para-web-20120425180854.pdf

2 Ramírez Baena L. Ramírez Pérez MC. Lorente Costela M. Actitud de la Enfermería ante la masoterapia como prevención y control del estreñimiento aplicada en el paciente de Salud Mental. Rev Paraninfo digital. 2015;9(22)

3 Stahl, S. Psicofarmacología Esencial de Stahl. Madrid: Aula Medica; 2014

4 Sebastián Domingo J. Los nuevos criterios de Roma (IV) de los trastornos funcionales digestivos en la práctica clínica. Med Clin. 2017;148(10):464–468

5 Mínguez Pérez M. Benages Martínez A. Escala de Bristol: ¿un sistema útil para valorar la forma de las heces? Rev esp enferm dig [Internet]. 2009 Mayo [citado 2019 Ago 06]; 101(5): 305-311. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082009000500001&lng=es.

6 NANDA INTERNATIONAL. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.

7 Osakidetza. Estreñimiento y laxantes. Actualización. Boletín INFAC. 2015;23