Caracterización y perfil de éxito para el parto vaginal posterior a una cesárea: Enfoque clínico y radiológico Autora principal: Dra. María Paz Rincón Cascante Vol. XVII; nº 12; 530
Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto
Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez Vol. XVII; nº 12; 534
Alternativas de hidratación oral durante la fase activa de parto
Alternativas de hidratación oral durante la fase activa de parto Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez Vol. XVII; nº 12; 546
Revisión de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el periodo del embarazo y el postparto
Revisión de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el periodo del embarazo y el postparto Autora principal: Natalia Prendas Navarro Vol. XVII; nº 11; 438
Dolor en trabajo de parto. Consideraciones éticas
Dolor en trabajo de parto. Consideraciones éticas Autora principal: Dra. Tania Diraida Padilla Bacallao Vol. XVII; nº 10; 395
Piel con piel: la importancia para la madre y el recién nacido tras el parto
Piel con piel: la importancia para la madre y el recién nacido tras el parto Autora principal: Olga Rocío Roldán Luque Vol. XVII; nº 9; 336
Trastorno Depresivo Perinatal. Revisión de literatura
Trastorno Depresivo Perinatal. Revisión de literatura Autora principal: Grettel Sharon Pereira Maroto Vol. XVII; nº 7; 257
Manejo del parto en el agua. Situaciones de emergencia en bañera
Manejo del parto en el agua. Situaciones de emergencia en bañera Autora principal: Irene Lorenzo Marín Vol. XVII; nº 7; 264
Plan de cuidados de enfermería a una paciente embarazada con preeclampsia y pródromos de eclampsia. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería a una paciente embarazada con preeclampsia y pródromos de eclampsia. Caso clínico Autora principal: Lidia Aranda Calonge Vol. XVII; nº 6; 226
Tercera etapa del parto: el alumbramiento. Manejo y complicaciones
Tercera etapa del parto: el alumbramiento. Manejo y complicaciones Autora principal: Ana María Martín Jiménez Vol. XVII; nº 6; 227
Actualización en el manejo de la paciente obstétrica con trabajo de parto
Actualización en el manejo de la paciente obstétrica con trabajo de parto Autora principal: Laura Forés Lisbona Vol. XVII; nº 4; 164
Cómo repercute la administración de oxitocina intraparto en la conducta de apego del recién nacido
Cómo repercute la administración de oxitocina intraparto en la conducta de apego del recién nacido Autora principal: Olga Rocío Roldán Luque Vol. XVII; nº 4; 174
Uso de terapia prenatal con corticoides en casos de amenaza de parto prematuro
Uso de terapia prenatal con corticoides en casos de amenaza de parto prematuro Autora principal: Teresa Almudí Alonso Vol. XVII; nº 4; 188
Atención al parto durante la pandemia por covid-19
Atención al parto durante la pandemia por covid-19 Autora principal: Belén Rojas Carmona Vol. XVII; nº 3; 145
Aplicación de termoterapia en el periné durante el periodo expulsivo del trabajo de parto
Aplicación de termoterapia en el periné durante el periodo expulsivo del trabajo de parto Autora principal: Laura Cortijo Monteagudo Vol. XVII; nº 3; 153
Plan de cuidados de enfermería en paciente embarazada
Plan de cuidados de enfermería en paciente embarazada Autora principal: Isabel Mata Vallés Vol. XVII; nº 2; 66
Plan de cuidados de enfermería en el puerperio inmediato del parto natural
Plan de cuidados de enfermería en el puerperio inmediato del parto natural Autor principal: Manuel Alejandro Postigo Relaño Vol. XVII; nº 2; 73
Fisioterapia para la prevención del trauma perineal postparto
Fisioterapia para la prevención del trauma perineal postparto Autora principal: Beatriz Moreno Marchal Vol. XVI; nº 24; 1111
Revisión bibliográfica sobre vaginosis bacteriana
Revisión bibliográfica sobre vaginosis bacteriana Autora principal: Almudena Palomino Jiménez Vol. XVI; nº 22; 1026
Plan de cuidados de enfermería tras una cesárea por fracaso de la inducción al parto. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería tras una cesárea por fracaso de la inducción al parto. Caso clínico Autora principal: Rocío Pérez Escorihuela Vol. XVI; nº 22; 1041
Plan de cuidados a una gestante tras una pérdida gestacional. Caso clínico
Plan de cuidados a una gestante tras una pérdida gestacional. Caso clínico Autora principal: Alba Lucía Galindo Galindo Vol. XVI; nº 20; 955
Manejo de la distocia de hombros. Caso clínico
Manejo de la distocia de hombros. Caso clínico Autora principal: Alba Lucía Galindo Galindo Vol. XVI; nº 20; 967
Hemorragia postparto tardía. A propósito de un caso clínico
Hemorragia postparto tardía. A propósito de un caso clínico Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán XVI; nº 19; 928
Plan de cuidados de enfermería en paciente crítica con shock hipovolémico secundario a sangrado puerperal. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente crítica con shock hipovolémico secundario a sangrado puerperal. Caso clínico Autora principal: Beatriz Villa Capellán XVI; nº 19; 944
Síndrome adherencial en el embarazo. Papel de la matrona. A propósito de un caso clínico
Síndrome adherencial en el embarazo. Papel de la matrona. A propósito de un caso clínico Autora principal: Carmen Corrales Lobato XVI; nº 18; 908
Utilización de técnicas o fármacos analgésicos o anestésicos durante el parto: fisiopatología placentaria, consideraciones a valorar
Utilización de técnicas o fármacos analgésicos o anestésicos durante el parto: fisiopatología placentaria, consideraciones a valorar Autora principal: Ester Boira Muñoz XVI; nº 18; 911
TENS como técnica no farmacológica para alivio del dolor de parto
TENS como técnica no farmacológica para alivio del dolor de parto Autora principal: Irene Lorenzo Marín XVI; nº 17; 871
Náuseas y vómitos en el embarazo. Revisión Bibliográfica
Náuseas y vómitos en el embarazo. Revisión Bibliográfica Autor principal: Francisco Delgado Díaz XVI; nº 16; 824
Musculatura abdominal y trabajo de parto. Caso clínico
Musculatura abdominal y trabajo de parto. Caso clínico Autor principal: Alejandro Martínez Leal XVI; nº 16; 830
Atonía uterina en gestante con atonía previa. A propósito de un caso clínico
Atonía uterina en gestante con atonía previa. A propósito de un caso clínico Autor principal: Francisco Delgado Díaz XVI; nº 16; 832
Rotura uterina en inducción de parto tras cesárea anterior. Caso clínico
Rotura uterina en inducción de parto tras cesárea anterior. Caso clínico Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez Vol. XVI; nº 14; 759
Oligoamnios y meconio en parto inducido. Caso clínico
Oligoamnios y meconio en parto inducido. Caso clínico Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez Vol. XVI; nº 14; 764
Fístula vesicouterina tras cesárea. Caso clínico
Fístula vesicouterina tras cesárea. Caso clínico Autora principal: Mónica Rodríguez Pérez Vol. XVI; nº 14; 771
Plan de cuidados de una cesárea de urgencia en el bloque quirúrgico. Caso clínico
Plan de cuidados de una cesárea de urgencia en el bloque quirúrgico. Caso clínico Autora principal: Leticia Villar Langarita Vol. XVI; nº 13; 729
Métodos farmacológicos y no farmacológicos para el alivio del dolor de trabajo de parto
Métodos farmacológicos y no farmacológicos para el alivio del dolor de trabajo de parto Autora principal: Laura Fructuoso Angulo Vol. XVI; nº 11; 595
Plan de cuidados de enfermería en paciente con hemorragia postparto. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con hemorragia postparto. Caso clínico Autor principal: Juan Antonio López Castillo Vol. XVI; nº 10; 555
Revisión bibliográfica sobre el dispositivo Epi – No®
Revisión bibliográfica sobre el dispositivo Epi – No® Autora principal: Irene Lorenzo Marín Vol. XVI; nº 10; 567
Corioamnionitis: una revisión bibliográfica
Corioamnionitis: una revisión bibliográfica Autora principal: Miren González Cintora Vol. XVI; nº 9; 494
Analgesia con remifentanilo como alternativa a la analgesia epidural en el trabajo de parto. Caso clínico
Analgesia con remifentanilo como alternativa a la analgesia epidural en el trabajo de parto. Caso clínico Autor principal: Jaime Sánchez Mateos Moreno Vol. XVI; nº 9; 498
Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica
Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 9; 503
Programa de educación para salud en madres adolescentes
Programa de educación para salud en madres adolescentes Autora principal: Berta Alegría Sallán Ferrer Vol. XVI; nº 8; 408
Control del embarazo normal
Control del embarazo normal Autora principal: María Plumed Tejero Vol. XVI; nº 8; 435
Asistencia al parto extrahospitalario
Asistencia al parto extrahospitalario Autora principal: María Plumed Tejero Vol. XVI; nº 8; 456
Comunicación con pacientes inmigrantes durante el embarazo y el parto: factores que influyen y herramientas disponibles para mejorarla
Comunicación con pacientes inmigrantes durante el embarazo y el parto: factores que influyen y herramientas disponibles para mejorarla Autora principal: Cristina Luna Álvarez Vol. XVI; nº 7; 369
Acupuntura en el embarazo y el parto
Acupuntura en el embarazo y el parto Autora principal: Alba Metola Metola Vol. XVI; nº 7; 392
Actitud de enfermería ante la taquicardia fetal. Caso clínico
Actitud de enfermería ante la taquicardia fetal. Caso clínico Autora principal: Paloma Domínguez Caballero Vol. XVI; nº 5; 214
Utilización de acupresión durante el trabajo de parto
Utilización de acupresión durante el trabajo de parto Autora principal: Lorena Herrer Purroy Vol. XVI; nº 1; 19
Plan de cuidados de enfermería en una mujer en el primer día post-parto
Plan de cuidados de enfermería en una mujer en el primer día post-parto Autora principal: María Gairín Lacambra Vol. XV; nº 21; 1075
Evidencia científica del uso del óxido nitroso para el manejo de dolor de parto
Evidencia científica del uso del óxido nitroso para el manejo de dolor de parto Autora principal: Estefanía Bueno Montero Vol. XV; nº 20; 1023
Métodos no farmacológicos en el alivio del dolor en el trabajo de parto
Métodos no farmacológicos en el alivio del dolor en el trabajo de parto Autora principal: María Sampietro Palomares Vol. XV; nº 20; 1024