Musculatura abdominal y trabajo de parto. Caso clínico Autor principal: Alejandro Martínez Leal XVI; nº 16; 830
Analgesia con remifentanilo como alternativa a la analgesia epidural en el trabajo de parto. Caso clínico
Analgesia con remifentanilo como alternativa a la analgesia epidural en el trabajo de parto. Caso clínico Autor principal: Jaime Sánchez Mateos Moreno Vol. XVI; nº 9; 498
Utilización del rebozo como método no farmacológico de activación del trabajo de parto
Utilización del rebozo como método no farmacológico de activación del trabajo de parto Autora principal: Lorena Herrer Purroy Vol. XVI; nº 6; 291
Métodos y alternativas para el control del dolor de parto
Métodos y alternativas para el control del dolor de parto Autora principal: Nohemi Leticia Méndez Jaime Vol. XVI; nº 1; 12
Posturas maternas que favorecen el trabajo de parto
Posturas maternas que favorecen el trabajo de parto Autora principal: María Sampietro Palomares Vol. XV; nº 20; 1012
Hidratación materna en el trabajo de parto y anestesia epidural
Hidratación materna en el trabajo de parto y anestesia epidural Autora principal: María Sampietro Palomares Vol. XV; nº 20; 1017
Muerte fetal por rotura uterina espontánea tras cesárea anterior, reporte de un caso
Muerte fetal por rotura uterina espontánea tras cesárea anterior, reporte de un caso Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 10; 436
La acupuntura y su utilidad en el trabajo de parto
La acupuntura y su utilidad en el trabajo de parto La acupuntura es un procedimiento de origen oriental usado de manera preventiva y curativa desde hace miles de años. Cada vez se utiliza más en la cultura occidental, destacando su uso en algunos países europeos como Francia e Inglaterra.
Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural
Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural Actualmente está muy extendido el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto. Debido a las publicaciones sobre el “Síndrome de Mendelson”, se instauró en la mayoría de las maternidades la política de “Nada por boca”.
Proyecto de investigación. Efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo del parto: protocolo de ensayo clínico aleatorizado
Proyecto de investigación. Efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo del parto: protocolo de ensayo clínico aleatorizado El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo de parto.
Revisión bibliográfica de analgesias no farmacológicas durante el trabajo de parto
Embolia de líquido amniótico: qué es y cómo actuar
Embolia de líquido amniótico: qué es y cómo actuar La embolia de líquido amniótico es una complicación durante el trabajo de parto o posparto con altas tasas de mortalidad materna y fetales.
Efectividad de la homeopatía en el inicio del trabajo de parto
Efectividad de la homeopatía en el inicio del trabajo de parto En España, las tendencias de consumo de terapias alternativas o complementarias están en aumento. La homeopatía es una de esas terapias cuya evaluación con criterios de medicina basada en la evidencia se ha iniciado en los últimos años.
Efecto de la obesidad en los resultados obstétricos y perinatales
Efecto de la obesidad en los resultados obstétricos y perinatales RESUMEN La obesidad es un grave problema de salud pública que afecta a las mujeres en edad fértil. El objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para averiguar cómo influye la obesidad durante el proceso de parto y en los resultados neonatales.
Ingesta en el trabajo de parto
Ingesta en el trabajo de parto El objetivo de este estudio es conocer la última evidencia científica sobre la seguridad de comer y/o beber durante el trabajo de parto. Metodología: Revisión bibliográfica de la literatura en lengua española e inglesa. Bases de datos consultadas: Medline, PubMed, Cinhal, Cochrane. Periodo comprendido entre 2002 y 2017.
Revisión bibliográfica sobre la vinculación entre la administración de glucosa materna, oral o endovenosa, con respecto al bienestar fetal
Revisión bibliográfica sobre la vinculación entre la administración de glucosa materna, oral o endovenosa, con respecto al bienestar fetal En este artículo se presenta una revisión bibliográfica que pretende establecer una base científica y objetiva ante la disparidad de las actuaciones profesionales en este campo, con el objetivo de ayudar a la creación de nuevas […]
Musicoterapia: terapia alternativa para el control del dolor en el parto
Musicoterapia: terapia alternativa para el control del dolor en el parto Actualmente se está produciendo una evolución en las técnicas para el control del dolor en el trabajo de parto. Y cada vez son más las mujeres que demandan métodos de analgesia no farmacológicos alternativos.
Uso de la pelota suiza como analgesia en el trabajo de parto
Uso de la pelota suiza como analgesia en el trabajo de parto El uso de la pelota suiza en el trabajo de parto cada vez se usa más en las mujeres que desean un parto de baja intervención. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura para conocer el grado de efectividad de la […]
Tercera etapa del trabajo de parto: Desprendimiento de la placenta y alumbramiento
Tercera etapa del trabajo de parto: Desprendimiento de la placenta y alumbramiento Resumen: El alumbramiento es la tercera etapa del parto, es la fase que transcurre entre el nacimiento y la expulsión de la placenta. La mayor complicación en este periodo es la hemorragia posparto (HPP), que sigue siendo un motivo de preocupación primordial 1 […]
Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto
Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto RESUMEN En las últimas décadas, el alivio del dolor en el trabajo de parto ha tomado vital importancia, y, con ello han aumentado las tasas de analgesia epidural. Para hacer un buen uso de la misma es necesario conocer su influencia en el […]
Hidratación oral en el trabajo de parto
Hidratación oral en el trabajo de parto Resumen La ingesta oral durante el trabajo de parto en gestantes de bajo riesgo continúa siendo una práctica prohibida en la mayoría de centros hospitalarios. En un mismo equipo sanitario que intervienen en la atención de la gestante en el parto nos encontramos discrepancias. Este artículo consiste en […]
Eficacia de tratamiento con atosiban en mujeres con amenaza de parto prematuro
Eficacia de tratamiento con atosiban en mujeres con amenaza de parto prematuro Resumen El atosiban es un medicamento antagonista de los receptores de oxitocina. Está indicado para retrasar el parto prematuro inminente en mujeres que presenten contracciones uterinas regulares de al menos 30 segundos de duración y con una frecuencia mayor o igual de cuatro […]
Modelo Innovador: Cuidado Humanizado real a la mujer que se encuentra en proceso de parto
Modelo Innovador: Cuidado Humanizado real a la mujer que se encuentra en proceso de parto Resumen La experiencia del parto es un momento significativo, único e irrepetible, su consumación implica pasión y dolor, dicha experiencia deja a la mujer profundamente marcada para el resto de su vida. La mujer que se encuentra en proceso de […]
Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado
Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado Al enfrentarse al cuidado de una adolescente en trabajo de parto, las acciones de Enfermería deben dar prioridad a las necesidades afectivas, emocionales y fisiológicas, tanto a ella como al bebe, proporcionándole toda la información necesaria. En la actualidad se observa como la […]