Abordaje diagnóstico y terapéutico de vulvovaginitis
Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XVII; nº 7; 285
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Abordaje diagnóstico y terapéutico de vulvovaginitis
Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XVII; nº 7; 285
Revisión bibliográfica sobre vaginosis bacteriana
Autora principal: Almudena Palomino Jiménez
Vol. XVI; nº 22; 1026
Las infecciones vaginales son responsables de 90% de las consultas ginecológicas y altas prevalencias de morbi-mortalidad materna y neonatal.
Objetivo: determinar la frecuencia y los factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana y vaginitis por Candida spp. en mujeres con infección vaginal en una institución de salud en la ciudad de Valledupar.
El síndrome de flujo vaginal ha existido desde tiempos inmemorables, conllevando así a un proceso infeccioso en la vagina, caracterizado por uno o más síntomas, afectando así las mujeres desde edades tempranas y en sus edades fértiles, determinado por la invasión y multiplicación de microorganismo, teniendo como resultado un desbalance ambiental en el ecosistema vaginal y conllevando así al padecimiento de algunas enfermedades e incluso el cáncer.
La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en las mujeres en edad de procrear; en la mujer embarazada aumenta el riesgo de complicaciones como el parto prematuro y el bajo peso al nacer. Se realizó un estudio descriptivo transversal a 90 gestantes adolescentes del área de salud Mantilla en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana, en el período 2012-2013, con el objetivo de determinar el comportamiento de la vaginosis bacteriana según variables socio-demográficas, diagnósticas y clínicas.
Prevalencia de vaginosis bacteriana en las estudiantes del programa de Microbiología de la Universidad Popular del César en la ciudad de Valledupar (Colombia)
La Vaginosis bacteriana (VB) es la infección vaginal más prevalente y potencialmente más seria que afecta a la mujer en edad reproductiva (1). Se considera la causa más frecuente de descarga vaginal y mal olor, sin embargo la mitad de las mujeres…