Eficacia y efectividad de los antipsicóticos de acción prolongada frente a los antipsicóticos orales: un estudio observacional naturalístico en pacientes con esquizofrenia Autor principal: Luis San Molina Vol. XVI; nº 23; 1058
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con esquizofrenia. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con esquizofrenia. Caso clínico Autora principal: Laura Reinado Lansac Vol. XVI; nº 13; 720
Plan de cuidados de enfermería en paciente diagnosticada de esquizofrenia con reagudización de trastorno psicótico. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente diagnosticada de esquizofrenia con reagudización de trastorno psicótico. Caso clínico Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro Vol. XVI; nº 12; 649
Proceso de atención de enfermería aplicado a una paciente con diagnóstico de esquizofrenia. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería aplicado a una paciente con diagnóstico de esquizofrenia. Caso clínico Autora principal: Verónica Rosero Villavicencio Vol. XVI; nº 11; 615
Evidencia de la intervención de terapia ocupacional en pacientes con esquizofrenia. Revisión Bibliográfica
Evidencia de la intervención de terapia ocupacional en pacientes con esquizofrenia. Revisión Bibliográfica Autora principal: Sara Reyes Navarrete Vol. XVI; nº 7; 380
Plan estandarizado de enfermería ante un paciente con esquizofrenia
Plan estandarizado de enfermería ante un paciente con esquizofrenia Autor principal: Paco Serrano Devís Vol. XV; nº 22; 1128
Plan de cuidados para paciente con esquizofrenia
Plan de cuidados para paciente con esquizofrenia Autor principal: Adrián Palomar Gimeno Vol. XV; nº 21; 1084
La efectividad de la terapia cognitiva conductual en la mejora del sueño en pacientes con esquizofrenia
La efectividad de la terapia cognitiva conductual en la mejora del sueño en pacientes con esquizofrenia Autora principal: Adela Cristina Banfi Vol. XV; nº 18; 961
Caso clínico: paciente con esquizofrenia paranoide
Caso clínico: paciente con esquizofrenia paranoide Autora principal: Rosana Gracia Marcén Vol. XV; nº 16; 868
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos Autora principal: Paula Sacristán López Vol. XV; nº 10; 405
Caso clínico de paciente con esquizofrenia en urgencias
Caso clínico de paciente con esquizofrenia en urgencias La esquizofrenia está considerada un trastorno mental grave. Por trastorno, entendemos un proceso que tiene alteraciones a lo largo del tiempo, pero no tiene curación y evolucionan hacia la persistencia de los síntomas.
Proceso de atención de enfermería en adulto con esquizofrenia
Manejo de paciente con Síndrome de Capgras y trastorno del espectro autista: A propósito de un caso
Manejo de paciente con Síndrome de Capgras y trastorno del espectro autista: A propósito de un caso El trastorno del espectro autista (TEA) y la esquizofrenia son dos de los trastornos psiquiátricos más comunes, ambos se caracterizan por ser de curso crónico, pervasivo e incapacitante y en ocasiones que se pueden manifestar de manera única…
Proceso de atención de enfermería en paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Caso clínico en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería en paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Caso clínico en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica La esquizofrenia es un trastorno mental grave que produce un grave sufrimiento en las personas afectadas y su familia. Además, también causa una elevada morbimortalidad, discapacidad e impacto social y económico.
Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia
Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que dificulta la diferenciación entre realidad e irrealidad e impide al enfermo pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales o establecer relaciones sociales.
Características clínicas y psicosociales de la esquizofrenia en función del sexo
Características clínicas y psicosociales de la esquizofrenia en función del sexo La esquizofrenia es una de las patologías más importantes en el ámbito asistencial de Salud Mental. Se pretende averiguar si la evolución de los pacientes que sufren este trastorno es desigual en función de su sexo biológico…
Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico
Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico Se presenta el caso de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados…
Plan de cuidados en esquizofrenia residual. Un caso clínico
Plan de cuidados en esquizofrenia residual. Un caso clínico La esquizofrenia es una enfermedad que causa un alto nivel de deterioro en la salud global de los individuos.
Tratamiento y cuidados de enfermería en los trastornos esquizofrénicos
Tratamiento y cuidados de enfermería en los trastornos esquizofrénicos La esquizofrenia es una enfermedad crónica e incapacitante, que produce gran deterioro social y laboral del individuo que la padece, con una prevalencia entre el 0,5-1,5% en todo el mundo.
Esquizofrenia
Esquizofrenia Resumen Definición de la esquizofrenia. Tipos de esquizofrenias, sus síntomas y Tratamientos.
Atención de Enfermería al paciente esquizofrénico
Atención de Enfermería al paciente esquizofrénico Resumen: Para la Enfermería, la atención a pacientes psiquiátricos, en este artículo en especial, las esquizofrenias, debe ser abordada desde los distintos planos que abarcan a la persona, conociendo como les afecta la enfermedad. Es necesario crear un ambiente seguro y terapéutico, involucrando a los cuidadores o familiares y […]
Plan de cuidados enfermero para pacientes con esquizofrenia
Plan de cuidados enfermero para pacientes con esquizofrenia Resumen Con el Plan de Cuidados podemos conseguir una práctica estandarizada para los posibles problemas y respuestas que se nos dan en los distintos procesos de salud organizando nuestros objetivos y de esta manera conseguir un buen desarrollo para la enfermedad y para la comunicación entre los […]
Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada
Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada Se llevó a cabo el caso clínico de Pedro, de 29 años de edad, que se trasladó a la Unidad de Larga Estancia (ULE), procedente de la Unidad de Media Estancia (UME), diagnosticado de Esquizofrenia Indiferenciada con predominio de sintomatología negativa.
Esquizofrenia. A propósito de un caso
Esquizofrenia. A propósito de un caso RESUMEN: mujer de 42 años que es llevada a urgencias por sintomatología psiquiátrica, diagnosticada de esquizofrenia desde los 35 años de edad. Motivo de reiterados ingresos hospitalarios debido al abandono del tratamiento farmacológico.
Evaluación de las intervenciones sobre nutrición para controlar el peso en personas con esquizofrenia
Evaluación de las intervenciones sobre nutrición para controlar el peso en personas con esquizofrenia Resumen La obesidad es una comorbilidad común en la esquizofrenia, pero pocos estudios han abordado la obesidad en relación con pacientes con esquizofrenia. El sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos son algunas de las enfermedades que se relacionan […]
El tabaco y los trastornos mentales
El tabaco y los trastornos mentales Resumen La prevalencia del consumo del tabaco en la esquizofrenia es de dos a tres veces mayor que en la población general. El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, […]
Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico
Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza esencialmente por la presencia de psicosis. El término psicosis hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad, con grave deterioro de la evaluación de la misma. 1,2
Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso
Atención a pacientes con esquizofrenia. A propósito de un caso RESUMEN Aplicación de un plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia en una unidad de psiquiatría donde ha ingresado reiteradas veces. Se realizaran distintas actividades de Enfermería, las cuales se registrarán, para mejorar sus hábitos sociales, aseo, aplanamiento afectivo, clínica alucinatoria y la mala […]
Esquizofrenia: generalidades, prevención de recaídas y cuidados enfermeros
Esquizofrenia: generalidades, prevención de recaídas y cuidados enfermeros Resumen: La esquizofrenia en una enfermedad mental grave caracterizada por una distorsión de la realidad, con alucinaciones y delirios. Durante su evolución pueden tener lugar recidivas, que, con un buen tratamiento pueden disminuir o desaparecer. El tratamiento es tanto farmacológico como no farmacológico, con distintas terapias psicológicas. […]
Abordaje del paciente con patología pulmonar crónica, alta dependencia nicotínica y trastorno mental grave
Abordaje del paciente con patología pulmonar crónica, alta dependencia nicotínica y trastorno mental grave Más del 90% de los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están relacionados con el humo del tabaco. En un estudio de Brown se muestra que el 74% de personas con esquizofrenia y 70% de aquellas con psicosis son fumadoras. […]
La relación entre la cognición social y la esquizofrenia
La relación entre la cognición social y la esquizofrenia La cognición social es un término que aparece en la psicología cognitiva, la evolutiva y la social. Los componentes de la cognición social son el procesamiento emocional, la percepción social, la teoría de la mente, los esquemas sociales y el estilo atribucional.
Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina
Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina Introducción: La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad, siendo lo Clozapina uno de los fármacos de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.
¿Son más efectivos los antipsicóticos de segunda generación que los antipsicóticos de primera generación en el tratamiento de la esquizofrenia?
¿Son más efectivos los antipsicóticos de segunda generación que los antipsicóticos de primera generación en el tratamiento de la esquizofrenia? Los antipsicóticos de primera generación son fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Estos son considerados como típicos o convencionales. Las prescripciones de antipsicóticos de primera generación han disminuido significativamente […]
La esquizofrenia desde la Enfermería
La esquizofrenia desde la Enfermería Resumen El fin de este artículo es dar a conocer la esquizofrenia y donde debe hacer énfasis el personal de Enfermería a tratar con estos pacientes.
Eficacia de la risperidona comparada con el aripiprazol en el tratamiento de la función neurocognitiva de pacientes con esquizofrenia
Eficacia de la risperidona comparada con el aripiprazol en el tratamiento de la función neurocognitiva de pacientes con esquizofrenia INTRODUCCIÓN: En muchos países del mundo industrializado ha habido un crecimiento enorme en la prescripción de medicación para los pacientes con problemas de salud mental, administrados por vía oral en forma de comprimidos o mediante inyección.
Utilidad de la Memantina en el tratamiento de la esquizofrenia
Utilidad de la Memantina en el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia: Reporte de Caso Desde hace tiempo se ha propuesto una hipoactividad de los receptores del glutamato en la génesis de las psicosis esquizofrénicas. La hipótesis glutamatérgica de la esquizofrenia abogaría porque una estimulación de los receptores del glutamato, produciría una mejoría […]
Tratamiento homeopático de la Esquizofrenia paranoide
Tratamiento homeopático de la Esquizofrenia paranoide. Presentación de un caso Resumen Se trata de un paciente de 35 años de edad, cubano, de profesión chofer, diagnosticado de esquizofrenia paranoide. La etiología de su debut fue la muerte de la madre en un accidente de tránsito. El diagnóstico miasmático del paciente resultó sicótico desarrollado. Luego de […]
Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud
Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud Resumen El reconocimiento de los trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en la atención médica habitual, sobre todo en la atención primaria de salud es pobre. Sin embargo, no existen suficientes investigaciones a nivel nacional que enfoquen este problema. Se […]
Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis
Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis Se han propuesto varios criterios sobre todo durante las últimas décadas, dependiendo del variable concepto que se tenga de la esquizofrenia. Actualmente existen dos manuales de criterios diagnósticos que, en lo esencial, son muy similares, y tienen por objeto tanto permitir un registro […]
Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide
Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide RESUMEN A pesar de los esfuerzos realizados para identificar los genes específicos relacionados con la esquizofrenia, solo se ha podido establecer evidencia de susceptibilidad genética en el desarrollo de esta enfermedad razón esta que justifica la realización de un estudio analítico observacional de casos y controles […]
Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido
Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido Isabel Sánchez Lorenzo (Psiquiatra), Soraya Geijo Uribe (Psiquiatra), Carlos Ímaz Roncero (Psiquiatra). RESUMEN Objetivos: Diagnóstico diferencial entre Trastornos del Espectro Autista y Esquizofrenia.