Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > fumar

Revisión bibliográfica sobre la efectividad de los métodos más usados para el abandono del hábito tabáquico

Revisión bibliográfica sobre la efectividad de los métodos más usados para el abandono del hábito tabáquico

Autora principal: María del Carmen Prieto Jiménez

Vol. XVI; nº 22; 1017

Leer más

El tabaco y los trastornos mentales

El tabaco y los trastornos mentales

Resumen

La prevalencia del consumo del tabaco en la esquizofrenia es de dos a tres veces mayor que en la población general. El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años. Pero el tabaco no sólo afecta a las personas fumadoras, el humo del tabaco se asocia también a riesgos para la salud en fumadores pasivos, muy especialmente durante la infancia.

Leer más

Plan de acción para la promoción de salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio

Plan de acción para la promoción de salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio

RESUMEN

En la actualidad casi todos los pueblos del mundo conocen el hábito de fumar tabaco. Inicialmente se creía que el fumar aliviaba tensiones y no tenía efectos nocivos. Actualmente es reconocido que fumar cigarrillos constituye un factor causal y/o agravante de múltiples enfermedades. La Organización Mundial de la Salud lo cuenta entre los principales problemas del 2000.

Fumar fue considerado primero como un vicio, después como un hábito y actualmente como una adición. Se estima que para el año 2020 el tabaco se convertirá en la causa de muerte de más de 10 millones de personas anualmente. Por estos motivos son importantes las acciones mancomunadas de diferentes sectores de la sociedad en la promoción de estilos de vida saludables, prevención del tabaquismo y abandono del mismo.

Leer más