Programa de educación para la salud en pacientes con cáncer de pulmón
Autora principal: Celia Pastor Giménez
Vol. XVII; nº 10; 383
Health education program in lung cancer patients
Fecha de recepción: 19/04/2022
Fecha de aceptación: 27/05/2022
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 10 – Segunda quincena de Mayo de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 10; 383
Autora principal
Celia Pastor Giménez. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España
Coautores
Coral Orruño Cebollada. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fernando El Católico. Zaragoza. España
María Armengod Burillo. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
Andrea Mañas Andrés. Graduada en Enfermería. Atención Primaria en Sector II del SALUD. Zaragoza. España
Borja Paz Ramos. Graduado en Enfermería. Centro de Salud Fernando el Católico. Zaragoza. España
David Corzán López. Graduado en enfermería. Centro de salud Fernando el Catolico. Zaragoza. España
Miguel Orós Gascón. Graduado en Trabajo Social. Zaragoza. España
Declaración de buenas prácticas
Los autores de este manuscrito declaran que:
– Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
– El manuscrito es original y no contiene plagio.
– El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
– Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
– Han preservado las identidades de los pacientes.
RESUMEN
Introducción: El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que se produce un crecimiento de las células malignas en el tejido pulmonar. Es una afección muy grave que afecta a un elevado número de personas de nuestro entorno y es una de las principales causas de muerte. El principal factor de riesgo para padecer esta enfermedad es el tabaco.
Objetivo: Realizar un programa de salud para pacientes fumadores que padecen cáncer de pulmón para mejorar tanto su salud física como el afrontamiento de la enfermedad.
Metodología: Para realizar la revisión bibliográfica se utilizaron bases de datos como Scielo, Medline y webs como la de la Asociación Española Contra el Cáncer. Para realizar la búsqueda se utilizaron palabras clave como “lung”, “cancer”, “prevention”, “tobacco”. Seleccionamos un total de 10 artículos a partir de dicha búsqueda.
Conclusiones: Se evaluará la eficacia del programa de salud mediante un cuestionario de conocimientos que evaluará a los pacientes en la primera y última sesión, esperando que aumenten sus conocimientos acerca de su enfermedad y mejoren su afrontamiento
Palabras Clave: cáncer de pulmón, tabaco, prevención
ABSTRACT
Introduction: Lung cancer is a disease in which malignant cells grow in the lung tissue. It is a very serious condition that affects a large number of people in our environment and it is one of the main causes of death. The main risk factor for this disease is tobacco.
Objective: To conduct a health program for smoking patients suffering from lung cancer to improve both their physical health and coping with the disease.
Methodology: The literature review was carried out using databases such as Scielo, Medline and websites such as that of the Asociación Española Contra el Cáncer (Spanish Association Against Cancer). Keywords such as «lung», «cancer», «prevention», «tobacco» were used for the search. We selected a total of 10 articles from this search.
Conclusions: The effectiveness of the health program will be evaluated by means of a knowledge questionnaire that will assess patients in the first and last session, expecting them to increase their knowledge about their disease and improve their coping.
Keywords: lung cancer, prevention, tobacco
INTRODUCCIÓN
El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que se produce un crecimiento de las células malignas en el tejido pulmonar. (1)
En un paciente con cáncer los mecanismos mediante los cuales las células se dividen para reemplazar a las ya envejecidas o muertas se alteran, por lo que la célula y sus descendientes inician una división incontrolada que dará lugar a un tumor o nódulo.
Cuando las células tumorales con capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y están ubicadas en el pulmón, hablamos de cáncer de pulmón.
Existen dos tipos de cáncer de pulmón: carcinomas de células pequeñas o microcíticos (20% de los casos) y el más común, el carcinoma no microcítico (80% de los casos). Entre los no microcíticos encontramos, por orden de incidencia: carcinoma escamoso o epidermoide, adenocarcinoma pulmonar y carcinoma de células grandes.
El tabaco es el principal factor de riesgo (entre el 80-90% se da en personas fumadoras). Una persona fumadora tiene mucha más probabilidad (entre 10-20 veces más) de desarrollar cáncer. Los fumadores pasivos también tienen aumentado el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar. (2)
El abandono del hábito tabáquico reduce el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, de forma que a los 15 años se aproxima al de los no fumadores. Esta llamativa bajada depende sobre todo del tiempo de consumo. Por lo tanto, la mejor prevención para esta enfermedad es evitar sus factores de riesgo, sobre todo el tabaco.
Además del tabaco, hay otros factores de riesgo como: ocupaciones laborales (trabajos en contacto con químicos como la minería, industria y construcción), edad (mayor riesgo a mayor edad), sexo (los hombres poseen una tasa de cáncer de pulmón tres veces mayor que las mujeres), factores genéticos y enfermedades benignas (como por ejemplo EPOC, fibrosis pulmonar idiopática o esclerodermia). (3)
En cuanto a su diagnóstico, se debe empezar por conocer la historia clínica del paciente. Además, se realizará la exploración física del paciente, buscando signos y síntomas asociados a la enfermedad. Tras esta información, el médico valorará la realización de otras pruebas. Las más comunes son: análisis de sangre y orina, radiografía de tórax, citología de esputo, broncoscopia o fibrobroncoscopia y punción con aguja fina.
Los síntomas dependen de la localización y extensión del tumor, inicialmente puede ser asintomático. El síntoma más característico es tos que no desaparece y empeora con el tiempo.
También puede aparecer dolor torácico, hemoptisis, disnea y silbidos al respirar o ronquera, problemas repetidos por neumonía o bronquitis. En estadios más avanzados puede haber inflamación del cuello y la cara, pérdida de apetito o pérdida de peso y fatiga.
El tratamiento del cáncer de pulmón depende de la fase o estadio, el tipo de tumor y las características del paciente. Los más comunes son el tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia. (4)
En cuanto a los cuidados de enfermería, la cuestión principal es cuidar de un ser humano con cáncer y no del cáncer de un ser humano. El conocimiento que tengan los profesionales sobre las reacciones desencadenadas por el diagnóstico del cáncer será clave para una buena atención al paciente.
Las reacciones comunes frente al diagnóstico pueden ser incredulidad, duda, tristeza, confusión y ansiedad, que suceden por pocos días, seguidas al proceso de adaptación. En esta situación, los pacientes tienen sentimientos contradictorios. Ellos pueden ser más o menos conscientes de lo que les sucede, por lo que deberán de aprender a adaptarse a esta nueva situación.
En el contexto hospitalario, las intervenciones psicosociales precoces pueden mejorar la calidad de vida del enfermo, incluyendo incremento del humor y vitalidad, disminución del dolor y mejor ajuste a su realidad. La ansiedad es una reacción normal debido a los efectos físicos de la enfermedad y sus implicancias potenciales en el futuro. Tener conciencia de que la muerte se aproxima, puede ser motivo de sentimientos de pesar, remordimientos, pérdida de oportunidades y culpa, así como el temor al sufrimiento de los seres queridos.
La evaluación de enfermería es de extrema importancia, ya que la ansiedad puede no ser evidente. Es probable que los pacientes no expresen sus preocupaciones abiertamente, hasta que desarrollen una relación de confianza con el profesional. Ese sentimiento enmascarado puede expresarse de modo físico o psicológico. Las manifestaciones físicas pueden ser palpitaciones, temblores, tensión muscular, sudoración, hiperventilación (suspiros), pérdida del apetito y náuseas y, las características psicológicas son: irritabilidad, insomnio, falta de concentración, necesidad.
Existen algunas conductas generales para ayudar a comprender su ansiedad y con él estructurar estrategias de enfrentamiento de la misma. Es muy importante que para obtener información sobre sus temores y ansiedad exista una relación de confianza y empatía. Se debe respetar su intimidad y dignidad, además de estimular la comunicación abierta y franca entre el enfermo y su familia, siendo a veces necesaria la participación de un mediador. También es probable que el enfermo requiera la ayuda de un terapeuta debido a su preocupación y ansiedad por ejemplo por el miedo la muerte o sentimientos de culpa. Así, los pacientes necesitan de informaciones claras en cada fase de la enfermedad de tal modo que todas las preguntas y decisiones deben ser discutidas con ellos y sus respectivas familias. (5)
- Importancia
En España cada año se detectan 28.645 nuevos casos de cáncer de pulmón, el más frecuente en el mundo. Se espera que la incidencia aumente en los próximos años, pudiendo superar los 40000 casos anuales en 2035. Afecta más a hombres que a mujeres, pero en los últimos años debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres su incidencia ha ido aumentando, mientras que en los hombres se ha estabilizado.
La supervivencia sin tener en cuenta la fase de la enfermedad, la edad del paciente y el tipo de tumor es del 10% a 5 años tras el diagnóstico. Debido a su alta mortalidad su prevalencia a los 5 años es relativamente baja, pero la supervivencia ha mejorado en la última década.
Por ello, la formación del personal de enfermería en este aspecto debe ir en aumento, dirigido especialmente hacia medidas para controlar el consumo de tabaco, la principal causa de la enfermedad. (6)
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. El que causa el mayor número de fallecimiento es el cáncer de pulmón (1,69 millones de defunciones), por delante del hepático (788 000 defunciones), colorrectal (774 000 defunciones), gástrico (754 000 defunciones) y mamario (571 000 defunciones). (7)
La mayoría de los cánceres de pulmón están relacionados de una forma muy directa con el tabaquismo, por lo que podrían prevenirse, también, con menos frecuencia, puede deberse a la exposición al radón o a otros factores ambientales. Sin embargo, hay casos en los que se desarrolla la enfermedad sin la exposición a ningún factor de riesgo. (8)
- Justificación
Se decide hacer el programa sobre el cáncer de pulmón porque es una afección muy grave que afecta a un elevado número de personas de nuestro entorno y es una de las principales causas de muerte; centrándonos principalmente en el factor de riesgo del tabaco.
Se quiere conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes solventando el déficit de conocimientos, mejorando la adaptación a la enfermedad y proporcionando las herramientas necesarias para dejar de fumar.
Realmente, la profesión de enfermería tiene un papel muy importante, no sólo en la realización de campañas para dejar de fumar y de prevención del cáncer, sino también en el acompañamiento del paciente oncológico, ya que la enfermedad cambiará su vida por completo y en la mayoría de los casos precisará ayuda. Muchas veces el paciente no será capaz de expresar sus miedos y sentimientos, por lo que deberemos de ayudarles y escucharles todo lo posible, siendo muy importante una relación de confianza y confidencialidad.
OBJETIVOS
- General
- Realizar un programa de salud para pacientes fumadores que padecen cáncer de pulmón para mejorar tanto su salud física como el afrontamiento de la enfermedad.
- Específicos
- Aumentar el conocimiento y mejorar la percepción de la enfermedad en el paciente con cáncer de pulmón.
- Concienciar al paciente sobre el efecto nocivo del tabaco en su enfermedad intentando que reduzca o erradique el consumo del mismo.
- Establecer un vínculo de confianza junto a su familia para promover el apoyo y la empatía hacia el paciente.
- Conseguir que el paciente exprese sus sentimientos, emociones y temores y aprenda a gestionarlos, reduciendo su ansiedad.
METODOLOGÍA
Para realizar la revisión bibliográfica se utilizaron bases de datos como Scielo, Medline y webs como la de la Asociación Española Contra el Cáncer. Para realizar la búsqueda se utilizaron palabras clave como “lung”, “cancer”, “prevention”, “tobacco”. Se seleccionaron n total de 10 artículos a partir de dicha búsqueda.
FUENTES CONSULTADAS | PALABRAS CLAVE | ARTÍCULOS ENCONTRADOS | ARTÍCULOS SELECCIONADOS |
Cuiden | “lung”
“cancer”
“prevention”
“tobacco”
|
3 | 0 |
Science Direct | 2 | 1 | |
Pubmed | 4 | 1 | |
Scielo | 3 | 1 | |
Medline | 4 | 1 | |
TOTAL | 16 | 4 |
Además de las bases de datos anteriores, cabe destacar otras fuentes bibliográficas como son la OMS, la asociación Española contra el cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Oncología Médica. Además de “NNN consult” para la elaboración de los diagnósticos de Enfermería.
La población diana a la que va dirigido el programa serán los adultos, mujeres y hombres, que padezcan cáncer de pulmón y además sean fumadores pertenecientes al Centro de Salud de Fernado el Católico (Sector II, Zaragoza). Dicha población sería captada por los profesionales de Atención Primaria a través del programa OMI, además de mediante carteles informativos colocados en el Centro de Salud.
MATERIAL | COLABORACIÓN DE |
-Sala en el centro de salud.
-Mesas y sillas. -Escalas y test utilizados en las sesiones. -Papel y bolígrafos. -Hojas de autorregistro. -Proyector. |
-Pacientes ex-fumadores encontrados mediante el programa OMI.
-Enfermeras. -Especialistas en neumología y oncología. -Familiares. |
DESARROLLO
-
- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
NANDA | 00126: Conocimientos deficientes r/c conducta inapropiada m/p consumo de tabaco. | 00069: Afrontamiento ineficaz r/c conducta perjudicial para la salud m/p consumo de tabaco. | 00062: Riesgo de cansancio del rol de cuidador r/c enfermedad emergente m/p falta de apoyo familiar al paciente. | 00148: Temor r/c cáncer de pulmón m/p verbalizaciones del paciente acerca de su estado actual que indican falta de información y miedo a la enfermedad. |
NOC | [1805] Conocimiento: manejo del cáncer. | [1625] Conducta de abandono del consumo de tabaco. | [2206] Rendimiento del cuidador principal: cuidados indirectos. | [1402] Control de la ansiedad. |
NIC | [5520] Facilitar el aprendizaje.
[5602] Enseñanza: proceso de enfermedad. [5618] Enseñanza: procedimiento/tratamiento
|
[5240] Asesoramiento
[4490] Ayuda para dejar de fumar. [5230] Mejorar el afrontamiento.
|
[5510] Educación para la salud.
[7140] Apoyo a la familia. [5440] Aumentar los sistemas de apoyo
|
[5820] Disminución de la ansiedad.
[5270] Apoyo emocional. [4920] Escucha activa
|
(9)
- sesiones
- SESIÓN 1: EL INICIO DEL GRAN CAMBIO.
DURACIÓN DE LA SESIÓN:3 h con descanso de 10 min a la hora y media.
OBJETIVO: Aumentar el conocimiento y mejorar la percepción de la enfermedad en el paciente con cáncer de pulmón.
ACTIVIDADES:
- Reunimos a los pacientes en una sala, sentados en semicírculo. Nos presentamos y les explicamos el programa de las sesiones y lo que vamos a tratar en cada una de ellas. Lo primero que vamos a hacer es aplicar un test para evaluar los conocimientos (Anexo 1) de cada uno de los pacientes acerca de su enfermedad además del impacto negativo del tabaco en la misma. A continuación, aplicaremos de forma individual el Test de Fagerström, (12) el cual, nos permite conocer el nivel de dependencia física hacia la nicotina de una manera objetiva. Estos datos nos servirán para llevar a cabo de una manera más productiva esta sesión y las siguientes. Posteriormente, se realizará una breve exposición sobre el proceso de la enfermedad que padecen y el tratamiento que están recibiendo. Utilizaremos conceptos adaptados a los pacientes, para que no haya problemas de comprensión. También trataremos posibles efectos adversos del tratamiento y formas de prevenirlos o solucionarlos. Para ello contaremos con la ayuda de médicos especialistas en neumología y oncología. (10)
- A continuación, les explicaremos los factores de riesgo, que también forman parte del proceso de su enfermedad, haciendo especial hincapié en el tabaco, ya que todos son fumadores. Les pediremos que realicen un autorregistro para valorar la cantidad de tabaco que consumen y en qué momentos del día, así como de los recursos económicos que destinan a fumar. Así serán capaces de reconocer sus automatismos y nos servirá para hacerles más conscientes de la importancia de abandonar el consumo de tabaco, ya que serán más conscientes del efecto nocivo del mismo y será más fácil ayudarles a encontrar la motivación suficiente para empezar a abandonar este hábito.
- Para finalizar la sesión, asistirán antiguos pacientes, los cuales también eran fumadores, para que les cuenten su experiencia de forma más cercana, facilitando su aprendizaje. A dichos pacientes, dejar de fumar les ayudó a superar de forma más sencilla dicha enfermedad, ya que gracias a esto, su recuperación fue menos complicada. Con esto conseguiremos que nuestros pacientes vean que es posible superar la enfermedad y que realmente es efectivo el hecho de dejar de fumar y consideren hacer lo mismo. Los pacientes realizarán la escala de Hamilton para valorar su nivel de ansiedad ante su situación vital. Nos despedimos y les citamos para la segunda sesión.
- SESIÓN 2: LO ÚNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS: DEJA EL TABACO ¡GANA EN SALUD!
DURACIÓN DE LA SESIÓN: 2H.
OBJETIVO: Concienciar al paciente sobre el efecto nocivo del tabaco en su enfermedad intentando que reduzca o erradique el consumo del mismo.
ACTIVIDADES:
- Damos la bienvenida a los pacientes y les preguntamos qué tal ha ido su semana. Mediante el autorregistro (Anexo 2), se espera que los pacientes se muestren más receptivos para reducir el consumo de tabaco tras los conocimientos adquiridos en la sesión anterior. En primer lugar, les proporcionaremos un folio en blanco y les propondremos que apunten aquellos motivos por los que quieren dejar de fumar y los motivos por los cuáles no quieren dejarlo. Si los motivos por los cuales el paciente quiere dejar de fumar superan a los motivos por los que no desea esto, conseguiremos que aumente su motivación a la hora de iniciar el proceso de deshabituación tabáquica. Les proporcionaremos un folio en el que incluye el decálogo de la OMS (Anexo 3) para dejar de fumar (11), además de explicarles los métodos más comunes para dejar de fumar: consejo médico, medicación (bupropion, parches de nicotina), reducción progresiva del consumo (por ejemplo, si fuma 20 a la semana, reducirlo a 10 en la siguiente hasta erradicar el consumo). Tras esto, les pasaremos el test Glover-Nilsson para saber su dependencia psicológica al tabaco y su disposición al abandono de dicho hábito.
- Para animarles a dejar el tabaco reduciendo la ansiedad que esto supone, se propondrá a nuestros pacientes emplear la técnica de desensibilización sistemática. Para ello les pedimos que cierren los ojos y se imaginen cómo se sienten cuando llevan muchas horas sin fumar. Es entonces cuando les pedimos que cuantifiquen su nivel de ansiedad de 0 a 100. Les decimos que respiren profundamente 5 veces y vuelvan a cuantificar su nivel de ansiedad y lo registramos. El paciente deberá entrenar este ejercicio cada vez que desee fumar, y realizarlo en las visitas posteriores a la consulta para poder evaluar su progresión. Terminaremos la sesión con técnicas de control de la activación como puede ser la respiración pautada.
- Animaremos a los pacientes a que expresen sus miedos ante la reducción del consumo de tabaco. Para ello, contaremos con la colaboración de personas ex-fumadoras, que les ayudarán a afrontar mejor esta situación. Posteriormente, contactaremos con aquellos pacientes que realmente desean dejar de fumar y se les informará de la Asociación APTA (Asociación para la Prevención del Tabaquismo en Aragón), localizada en el Centro de Salud de Sagasta, facilitándoles el teléfono mediante el cual podrán contactar para solicitar cita. Nos despediremos de los pacientes hasta la próxima sesión.
- SESIÓN 3: LA MEJOR MEDICINA PARA EL ALMA: LA FAMILIA
DURACIÓN DE LA SESIÓN: 2h 30min.
OBJETIVO: Establecer un vínculo de confianza junto a su familia para promover el apoyo y la empatía hacia el paciente.
ACTIVIDADES:
- Saludamos a los pacientes y les presentamos la sesión de hoy. Tras esto, vendrán sus familias, los pacientes estarán sentados junto a sus familiares en un círculo. Lo que pretendemos es realizar educación para la salud a las familias. Como a los pacientes se les explicó en la primera sesión en qué consistía su enfermedad serán éstos quienes tomen las riendas y, junto con la ayuda de los profesionales, harán conocer a sus familiares, aún más si cabe, la patología que padecen. Los pacientes actuarán como educadores sanitarios de sus familiares. También, se les aclarará la importancia de acompañar a los mismos, en los momentos más complicados, como los tratamientos de quimioterapia, radioterapia, visitas médicas sobre su evolución, es fundamental para conseguir confianza y seguridad en su recuperación.
- Para lograr un mayor apoyo familiar para los pacientes, intentaremos conseguir la colaboración de los familiares para que nuestros pacientes afronten mejor su enfermedad y dejen de fumar. Para ello se les explicará lo importante que es reforzar sus logros para animarlo a seguir con el proceso, siendo más importante felicitar en los logros que increpar en los momentos de dificultad. Escucharemos las inquietudes, sentimientos y preguntas de la familia, valorando así la relación los familiares con el paciente y determinando el nivel de afrontamiento de la familia ante los cuidados del paciente en esta nueva etapa de su vida. Solventaremos todas las dudas de los familiares y les ayudaremos a obtener respuestas. Mediante este rato de conversación, valoraremos la relación emocional de la familia frente a la enfermedad del paciente, determinando su carga psicológica y ayudándoles a mejorar esto lo máximo posible.
- Con el objetivo de aumentar sus sistemas de apoyo y que el apoyo familiar no termine al finalizar la sesión, fomentaremos la relación interfamiliar proponiéndoles que se reúnan una vez por semana para tomar café, salir a caminar… Así estrecharemos los lazos de unión de la familia con el paciente. Animaremos también al paciente a quedar con personas que tengan los mismos intereses y metas que él, por ejemplo, a los miembros del grupo creado para la sesión, les propondremos reunirse en grupo de vez en cuando.
Nos despedimos de los pacientes haciéndoles saber que seguimos en la consulta de enfermería ante cualquier duda o necesidad que presenten, les presentamos la última sesión y les damos mucho ánimo.
- SESIÓN 4: LAS EMOCIONES NEGATIVAS TIENEN SU PARTE POSITIVA, ¡VAMOS A SER ASERTIVOS!
DURACIÓN DE LA SESIÓN: 1:30H.
OBJETIVO: Conseguir que el paciente exprese sus sentimientos, emociones y temores y aprenda a gestionarlos, reduciendo su ansiedad.
ACTIVIDADES:
- Para comenzar, pediremos a cada paciente que escriba en qué momentos se ha sentido peor y qué sensaciones ha encontrado, fomentando la reflexión individual y la asertividad de cada uno de nuestros pacientes. Para ello, en sus mesas, dispondrán de una hoja en blanco en la cual deberán exponer todo lo que han sentido, sobre todo en los momentos más críticos de su proceso siendo lo más sinceros posible. Luego, esto será expuesto en frente de las mesas disponiendo las sillas en círculo, aquí es cuando animaremos a cada uno de nuestros pacientes, por orden, a citar en voz alta aquello que ha sido redactado en el folio en blanco. Así, practicarán la escucha activa entre ellos, lo que es muy importante para tener una comunicación efectiva entre los pacientes y entre los profesionales y los pacientes.
- El hecho de que los pacientes lo compartan en comuna, junto a sus compañeros, aquellos momentos en los que han sentido más dificultad en relación al abandono del tabaco y el proceso de su enfermedad, les hará sentir más cómodos ya que encontrarán sentimientos y sensaciones similares entre ellos, sintiéndose más comprendidos. Aquí es cuando les enseñaremos técnicas de control de la activación, como la de la respiración, para que los pacientes puedan aplicarlas en su vida diaria cuando se sientan con más ansiedad. Deberán practicarlas para que resulten efectivas en sus respectivos domicilios por la mañana y antes de irse a dormir.
- Por último, pediremos a los pacientes que realicen el test de Hamilton para valorar su nivel de ansiedad actual. (13) Lo que esperamos es que la puntuación haya disminuido desde la primera sesión, como siempre, haciendo énfasis en la contestación de las cuestiones de la manera más sincera posible, y que, en el caso de que no hayan notado cambio, no se apuren, nosotros estamos para ayudarles e intentar hacerles sentir lo mejor posible durante el proceso de su enfermedad, dándoles apoyo emocional. El no haber disminuido la puntuación del test puede producir en el paciente sentimientos de culpa o vergüenza, los cuales no deben reprimir, por lo que abordaremos con ellos las consecuencias de no abordar estos sentimientos. Comentaremos de nuevo su experiencia emocional brindándoles apoyo y mostrándoles cómo pueden abordar dichas situaciones. Para finalizar la sesión, se volverá a pasar el test de conocimientos que se aplicó en la primera sesión (Anexo 1), para así, poder valorar los beneficios de las sesiones en cuanto a nivel cognitivo y poder apreciar todo lo nuevo que han conseguido aprender. Les transmitimos nuestro apoyo y ánimo y nos despedimos, haciéndoles saber que a pesar de haber terminado las sesiones seguimos disponibles en la consulta de Enfermería.
EVALUACIÓN
Se evaluará la eficacia del programa de salud mediante un cuestionario de conocimientos que evaluará a los pacientes en la primera y última sesión, esperando que aumenten sus conocimientos acerca de su enfermedad y mejoren su afrontamiento.
La finalidad de todo ello es llegar a unas conclusiones que sirvan para plantear futuras mejoras en el plan de cuidados.
Algunas de las conclusiones que esperaríamos obtener son:
- Los pacientes mejorarían su calidad de vida y percepción de su enfermedad, viviendo de forma más plena.
- En cuanto a erradicar el consumo de tabaco, los pacientes estarían en proceso de conseguir el resultado esperado, pretendiendo que con el tiempo lo consigan.
- Algunos de los pacientes no alcanzarían los resultados esperados.
- Se esperaría que la puntuación en la escala de Hamilton realizada en las sesiones 1 y 3 disminuyera de forma significativa.
- Los pacientes, mediante el autorregistro, indicarían que su consumo de tabaco ha reducido considerablemente de la primera a la última sesión.
- El equipo enfermero podría replantear el plan de cuidados y establecer nuevas actividades con el fin de conseguir mejorar el estado de futuros pacientes.
INSTRUMENTOS APLICADOS | MIDE/EVALÚA | ITEMS | RESULTADOS ESPERADOS | MOMENTO DE APLICACIÓN |
TEST DE CONOCIMIENTOS ACERCA DEL TABACO | El grado de conocimiento acerca del tabaco y su negativa repercusión sobre la enfermedad | 10 | Cabría esperar que los pacientes obtuvieran más conocimientos acerca del tabaco y su influencia en la enfermedad en su última aplicación. | 1ª Y 4ª SESIÓN |
TEST DE FAGERSTRöM | El grado de dependencia física de un fumador a la nicotina | 6 | Los pacientes obtendrán unos niveles de dependencia física en la primera sesión considerablemente elevados. | 1ª SESIÓN |
TEST DE HAMILTON | La existencia o no de ansiedad | 20 | Conseguiremos que los pacientes se encuentren con más confianza y seguridad de sí mismos en la última sesión, lo que reducirá considerablemente su ansiedad. | 1 y 4º SESIÓN |
TEST DE GLOVER
NILSSON |
Dependencia psicológica, social o gestual | 18 | Obtendríamos que la mayoría de pacientes tuvieran alto nivel de motivación hacia romper con el hábito tabáquico. | 2º SESIÓN |
BIBLIOGRAFÍA
- National Cancer Institute. (2019). Cáncer de pulmón. [online] Available at: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon
- Bialous, S. A., & Sarna, L. (2017). Lung Cancer and Tobacco. Nursing Clinics of North America, 52(1), 53–63. doi:10.1016/j.cnur.2016.10.003
- Regina Secoli Sílvia, Pezo Silva María Concepción, Alves Rolim Marli, Machado Ana Lúcia. El cuidado de la persona con cáncer: Un abordaje psicosocial. Index Enferm [Internet]. 2005 Mar [citado 2019 Feb 12] ; 14( 51 ): 34-39. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000300007&lng=es.
- Medlineplus.gov. (2019). Cáncer de pulmón: MedlinePlus en español. [online] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html Aecc.es. (2019). Cáncer de pulmón. [online] Available at: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-pulmon
- Seom.org. (2019). Cáncer de pulmón – SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019. [online] Available at: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?showall=&start=2
- Cáncer [Internet]. Who.int. 2019 [citado 12 Febrero 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
- Cancer.org. (2019). Prevención y detección temprana del cáncer de pulmón. [online] Available at: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/prevencion-y-deteccion-temprana.html
- Nnnconsult.com. (2019). NNNConsult. [online] Available at: https://www.nnnconsult.com
- Limaiem F, Wallen J. Cancer, Lung Carcinoid Tumors [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2019 Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537080/Febrero 2019
- Dejar el tabaco [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2019 Disponible en: https://www.who.int/tobacco/quitting/es/
- The Glover-Nilsson Smoking Behavioral Questionnaire (GN-SBQ). Actas de Third European Conference of the Society for Research on Nicotine and Tobacco; 2015, septiembre; Pars. p. 48
- Fagerström K, Schneider N. Measuring nicotine dependence a review of the Fagerström tolerance questionnaire. J Behav Med, 12 (1989), pp. 159-82
- Hamilton, M., A rating scale for depression. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1960(23): p. 56-62.
- ANEXOS
- ANEXO 1: TEST PARA EVALUAR LOS CONOCIMIENTOS INICIALES DE LOS PACIENTES
Test para evaluar los conocimientos iniciales de los pacientes acerca de su enfermedad y el consumo de tabaco, siendo 0 la menor puntuación y 4 la máxima. | ||||||
1 | ¿Cuánto considera que conoce su enfermedad? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
2 | ¿Conoce el tratamiento para su enfermedad? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
3 | ¿Sabe cómo afecta su enfermedad a su calidad de vida? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
4 | ¿Siente que está afrontando correctamente su enfermedad? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | Indique el grado de ansiedad que tiene actualmente. | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
6 | ¿Cómo crees que son sus conocimientos acerca del tabaco? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
7 | ¿Cuánto cree que afecta el tabaco que consumes a su calidad de vida? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
8 | ¿Cuánto cree que afecta el tabaco que consumes a las personas de su alrededor? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
9 | ¿Cree que reducir el consumo de tabaco mejoraría su bienestar? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
10 | ¿Se siente motivada/o para reducir/abandonar su hábito tabáquico? | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 |
- ANEXO 2: HOJA DE AUTORREGISTRO DIARIA
Nº CIGARRILLOS | HORA | SITUACIÓN | DESEO/GANAS | MOTIVO | LUGAR |
1 | |||||
2 | |||||
3 | |||||
4 | |||||
5 | |||||
6 | |||||
7 | |||||
8 | |||||
9 | |||||
10 | |||||
… |
- ANEXO 3: DECÁLOGO PARA DEJAR DE FUMAR SEGÚN LA OMS
Preparación
- Piensa por qué fumas cada vez que enciendes un cigarrillo. Infórmate sobre el tabaco.
- Escribe una lista con tus motivos para dejar de fumar.
- Evita las situaciones que asocias con fumar. Elige ambientes sin humo.
- Decide el día que vas a dejar de fumar. Comunícaselo a tus allegados.
Plan de acción
- Levántate un poco antes, haz ejercicio físico; bebe zumo y/o agua.
- Permanece lo más activo que puedas durante todo el día.
- Decídete a no fumar, aunque sólo sea el día de hoy.
Mantenimiento sin fumar
- Practica deporte (mejor en grupo). Toma dieta rica en fibra (frutas, verduras). Relee la lista de motivos para no fumar.
- Si sientes deseos de fumar, relájate, respira profundamente y concéntrate en lo que haces. Si dudas consulta a tu médico.
- No cedas ni por un solo cigarrillo. Recuerda que el deseo de fumar disminuye después de la segunda o tercera semana; te puedes felicitar por cada día que pasas sin fumar.