Inicio > Odontología y Estomatología > Prevención primaria del precancer y cáncer oral > Página 2

Prevención primaria del precancer y cáncer oral

Aunque en fumadores estos niveles son más altos que en no fumadores, las diferencias no son estadísticamente significativas. El efecto del tabaco sobre la flora micótica no está claro. Gregerly y Uri (22) publicaron que en los fumadores no se aumenta ni disminuye la flora micótica. Más recientemente, Rasool (23) ha hecho observaciones similares. Sin embargo, otros autores han encontrado que el tabaco aumenta la carga de C. albicans y que podría causar alteraciones leves o indetectables clínicamente de la mucosa oral que facilitan la colonización por Cándida (24). Los hallazgos in vitro de este estudio demuestran que el humo del tabaco puede contener un factor favorecedor de la cándida que es dependiente del tiempo y concentración.

Las leucoplasias asociadas a Cándida se relacionan con un aumento del riesgo de transformación maligna comparado con la leucoplasia no asociada a Cándida. Se ha sugerido que las especies de Cándida juegan un papel importante en la carcinogénesis oral por la síntesis de nitrosaminas que activan oncogenes específicos iniciando así una neoplasia oral. También se ha documentado que la leucoplasia invadida por Cándida muestra mayor evidencia de atipia celular (25).

McCullough y cols. (26) encontraron que la infección fúngica era más común en lesiones potencialmente malignas que en las que no lo eran, lo que sugiere una interacción entre las levaduras orales y la displasia epitelial.

En un estudio retrospectivo realizado en 2010 en Taiwan (27) se estudiaron 136 pacientes fumadores diagnosticados de leucoplasia, de los cuales 105 presentaban una única lesión y 31 lesiones múltiples. Todas las lesiones se trataron mediante extirpación quirúrgica y se les realizó el correspondiente estudio anatomopatológico. Durante un periodo de seguimiento de 3 años (2004 a 2007), se observó que la infección por Cándida era más frecuente en los pacientes con lesiones múltiples y que el tiempo libre de enfermedad en el que no había lesiones tras la cirugía, era menor cuando había una infección por Cándida. Además, en los pacientes con múltiples lesiones leucoplásicas infectadas por cándida era más probable encontrar displasia epitelial.

Los datos recogidos en los diversos estudios demuestran que la presencia de Cándida es un factor de riesgo para la leucoplasia y que su control es muy importante.

5.- VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Durante los últimos años se ha puesto en evidencia la implicación del VPH en el desarrollo de lesiones precancerosas (28). La alta prevalencia de la infección por este virus en lesiones bucales premalignas indica que la infección podría ser un evento temprano en el proceso de transformación maligna (29).

González Moles y cols. (30) determinaron que este virus podría tener relación con el origen de la leucoplasia oral y especialmente con las leucoplasias displásicas, observando mayor presencia de los tipos 16 y 18 considerados de alto riesgo oncológico.

Aún así, el papel del VPH en la etiología de la leucoplasia oral es controvertido. En un estudio realizado en 2004 (31) se encontró este virus en el 20% de las lesiones estudiadas, sin embargo, no hay evidencia de una relación causal.

Skarza y cols. en 2009 realizaron un estudio (32) en Hungría en una población con una alta incidencia de carcinoma oral de células escamosas (COCE). Analizaron muestras de 228 pacientes (65 COCE, 44 leucoplasias y 114 liquen plano) y de un grupo control de 72 individuos sin antecedentes médicos y mucosa oral saludable. Detectaron una frecuencia mayor del VPH en las lesiones que en la mucosa normal. Además, la prevalencia aumentaba con la severidad de las lesiones (32,8%, 40.9% y 47,7% en liquen plano, leucoplasia oral y COCE respectivamente). En las muestras con leucoplasia el VPH- 16 fue el más prevalente. Ante estos resultados, concluyeron que el VPH podría estar implicado en el desarrollo y progresión del carcinoma y de las lesiones potencialmente malignas.

S.L.Yee y cols. (2010) (33) encuentran una prevalencia mayor del VPH en pacientes con carcinoma de lengua y que el grado de malignidad es mayor en los infectados por el tipo 16, por lo que consideran este virus como un posible factor causal del carcinoma oral de células escamosas y de la afectación de planos profundos.

Existen numerosos estudios (34) en los que se ha encontrado el VPH-16 en más del 80% de las leucoplasias, independientemente del grado de displasia epitelial que presentaran. El VPH es uno de los virus más comunes que afectan a la piel y mucosas, y es bien conocido el hecho de que produce algunas lesiones mucosas como papilomas, condilomas e hiperplasia epitelial focal. También se ha relacionado con cánceres orofaríngeos pero no se considera el principal factor de riesgo y su papel como agente etiológico necesita de estudios más concluyentes. Sin embargo está aceptado que es un agente causal del cáncer de cuello de útero. Aunque los resultados de los estudios existentes son variables, es posible que la unión de otros factores de riesgo como el tabaco aumente el riesgo personal de padecer cáncer.

6.- CARENCIAS NUTRICIONALES

Ciertos estados generales se han relacionado con una mayor prevalencia de leucoplasias (2). Algunas situaciones sistémicas en las que se produce atrofia del epitelio de la mucosa oral como son el déficit de vitamina B12, de hierro, o de ácido fólico, determinan una mayor susceptibilidad a los factores etiológicos locales.

Un ejemplo de ello es el síndrome de Plumber-Vinson, caracterizado por una atrofia de la mucosa oral por falta de hierro y que tiene una mayor predisposición al cáncer oral (considerado por la OMS como un estado precanceroso).

El papel de la dieta en la incidencia del precáncer y el cáncer es fundamental, micronutrientes como vitaminas A, C, E y carotenoides pueden disminuir la incidencia (35) gracias a su actividad antioxidante, evitando que los radicales libres puedan producir mutaciones en el ADN celular. También pueden modular el metabolismo de los carcinógenos e inhibir la expresión de oncogenes y la proliferación celular (36).

CUADRO CLÍNICO

El cáncer oral suele aparecer como tumoraciones ulceradas o induradas, ulceraciones dolorosas o no y acompañada muchas veces de adenopatías cervicales. Las lesiones iniciales pueden pasar inadvertidas al ser la mayoría de las veces asintomáticas, suelen tener un tamaño inferior a 2 centímetros y suelen aparecer como placas rojas (eritroplasia) acompañadas o no de placas blancas (leucoplasia). Las lesiones avanzadas pueden presentarse como exofíticas, ulceradas o mixtas.

La sintomatología puede variar desde una molestia hasta verdadero dolor. Pueden aparecer hemorragias, movilidad dental, halitosis….

La localización más frecuente es la lengua, seguido del suelo de boca y zona de paladar blando-pilar amigdalino.

DIAGNÓSTICO PRECOZ

Es fundamental la historia clínica detallada y una exploración física de cabeza y cuello. Ante cualquier lesión ulcerada, vegetante en las que se han eliminado las posibles causas que lo pudieran provocar, y con una duración superior a 15 días, se debe de realizar una biopsia y su correspondiente estudio anatomopatológico.

El diagnóstico precoz es fundamental. En estadío I, la tasa de curación es del 95%, mientras que en estadíos más avanzados es del 50% a los 5 años. Por ello, es muy importante hacer una revisión odontológica cada 6 meses y controlar la población de riesgo (fumadores y bebedores).

 Es importante concienciar a la población de los signos y síntomas de alerta:

Ulceraciones en cualquier lugar de la boca que no curan en 15 días.

Presencia de durezas, tumoraciones en la boca, cara y cuello.

Manchas de color blanco (leucoplasia, liquen plano), rojas (eritroplasia) o negras (melanoma).

Sangrado anormal en algún lugar de la boca.

Dificultades para deglutir, masticar o hablar.

Dolor, hormigueos sin causa aparente.

Infecciones crónicas en la boca (de origen vírico, hongos).

Heridas que no curan correctamente (después de una extracción dentaria).

CONCLUSIÓN

Es muy importante concienciar a la población de los factores irritativos que hay que evitar o eliminar: tabaco, alcohol, mala higiene bucal, dientes o prótesis que rocen en la mucosa bucal, labios o lengua, exposición excesiva al sol (sin utilizar cremas de protección), dieta desequilibrada (no comer frutas ni verduras) e infecciones crónicas de la boca (virus y hongos).

Aunque en los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia de Carcinoma Oral de Células Escamosas en pacientes no fumadores, existe una clara relación etiológica entre el tabaco y las lesiones premalignas. El cese del hábito tabáquico reduce considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer oral.

Es necesario plantearles a los pacientes fumadores con desordenes orales potencialmente malignos estrategias para abandonar hábitos perniciosos y promover la prevención en estos pacientes.

Considerar al dentista, uno de los principales profesionales promotores de esta prevención.

BIBLIOGRAFÍA

Al-Maweri SA, Al-Soneidar WA, Dhaifullah E, Halboub ES, Tarakji B. Oral Cancer: Awareness and Knowledge Among Dental Patients in Riyadh. J Cancer Educ 2015; Oct 1 (Epub ahead of print).

Arendorf TM, Walker DM. The prevalence and intra-oral distribution of Candida albicans in man. Arch Oral Biol 1980; 25: 1-10.

Bagán JV. (2011).Medicina Bucal: Carcinoma oral de células escamosas. (Cuarta). Valencia. Medicina Oral, S.L.

Bagán JV, Vera F, Milian MªA, Peñarrocha M, Silvestre FJ, Sanchís JM. Leucoplasia oral: estudio clínico patológico de 110 casos. Arch Odontoestomatol 1993; 9:127-38.

Baric JM, Alman JE, Feldman RS, Chauncey HH. Influence of cigarette, pipe, and cigar smoking, removable partial dentures, and age on oral leukoplakia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1982 Oct; 54(4):424-9.

Behura SS, Masthan MK, Narayanasamy AB. Oral Mucosal lesions associated with smokers and cheweres. A case control study in Chennai population. J Clin Diagn Res 2015,jul; 9 (7):17-22.

Campisi G, Giovannelli L, Arico P, Lama A, Di Liberto C, Ammatura P et al. HPV DNA in clinically different variants of oral leukoplakia and lichen planus. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004 Dec; 98 (6): 705-711.

Chang-Ta Chiu, Chien-Feng Li, Jau-Rong Li, Johnny Wang, Ching-Ya Chuang, Wei-Fan Chiang, Shan-Chen Huang and Sung-Wen Chang. Candida invasion and influences in smoking patients with multiple oral leukoplakias– a retrospective study. Mycoses 2010; 54: e377-e383.

Cowan CG, Gregg TA, Napier SS, McKenna SM, Kee F. Potentially malignant oral lesions in Northern Ireland: a 20-year population-based perspective of malignant transformation. Oral Dis 2001; 7:18-24.

Du X, Squier CA, Kremer MJ, Werrz PW. Penetration of N-nitrosonornicotine (NNN) across oral mucosa in the presence of ethanol and nicotine. J Oral Pathol Med 2000; 29: 80-5.

Elamin F, Steingrimsdottir H, Wanakulasuriya S, Johnson N, Tavassoli M. Prevalence of human papillomavirus infection in premalignant and malignant lesion of the oral cavity in UK subjects: a novel method of detection. Oral Oncol 1998; 34: 191-7.

Escribano Bermejo M, Bascones Martínez A. Leucoplasia oral: Conceptos actuales. Av Odontoestomatol 2009; 25 (2): 83-97

Field EA, Field JK, Martin MV. Does Candida have a role in oral epithelial neoplasia? J Med Vet Mycol 1989; 27: 277-294.

Fotedar V, Fotedar S, Gupta M, Manchanda K, Sharme M. Oral Cancer Knowledge, Attitudes and Practices: A survey of undergraduate medical students in Himachal Pradesh, India. J Clin Diagn Res. 2015 Aug;9 (8).

Gergely L, Uri J. Day-by-day variation in the mycotic flora of the mouth. Arch Oral Biol 1966; 11: 15-19.

González-Moles MA, Ruiz Ávila I, Giner Martínez M, Ceballos A. Consideraciones sobre las implicaciones pronósticas de los papilomavirus humanos en leucoplasias orales. Av Odontoestomatol 1993; 9: 473-6.

Gupta PC, Mehta FS, Daftary DK, Pindborg JJ, Bhonsle RB, Jalnawalla PN et al. Incidences rates of oral cancer and natural history of oral precancerous lesions in a 10-years follow-up study of indian villagers. Community Dent Oral Epidemiol 1980; 8(6): 283-333.

Kumaraswamy KL, Vidhya M. Human papilloma virus and oral infections: an update. J Cancer Res Ther 2011; Vol.7 (2).

Lee SY, Cho NH, Choi EC, Baek SJ, Kim WS, Shin DH, Kim SH. Relevance of human papilloma virus (HPV) infection to carcinogenesis of oral tongue cancer. Int J Oral Maxillofac Surg 2010; 39: 678-683.

Martínez-Sahuquillo A, Gallardo Castillo I, Cobos Fuentes MJ, Caballero Aguilar J, Bullón Fernández P. La leucoplasia oral. Su implicación como lesión precancerosa. Av Odontoestomatol 2008; 24: 33-44.

McCullough M, Jaber M, Barrett AW, Bain L, Speight PM, Porter SR. Oral yeast carriage correlates with presence of oral epithelial dysplasia. Oral Oncol 2002; 38: 391-393.

Napier SS, Speight PM. Natural history of potentially malignant oral lesions and conditions: an overview of the literature. J Oral Pathol Med 2008 Jan; 37(1):1-10.

Rasool S, Siar CH, Ng KP. Oral candidal species among smokers and non-smokers. J Coll Physicians Surg Pak 2005; 15: 679-682.

Roed-Petersen B. Effect on oral leukoplakia of reducing or ceasing tobacco smoking. Acta Derm Venereol 1982; 62(2):164-7.

Shepman KP, Bezemer PD, Van der Meij EH, Smeele LE, Van der Waal I. Tobacco usage in relation to the anatomical site of oral leukoplakia. Oral Dis 2001; Jan 7(1): 25-7.

Shewta R, Nirmala NR, Anjali R, Sunitha C, Suma HR, Peralam YP. Spectrophotometric analysis of the expression of secreted aspartyl proteinases from Candida in leukoplakia and oral squamous cell carcinoma. J Oral Sci 2011; 53(4): 421-425.

Silverman SJr, Gorsky M, Lozada F. Oral leukoplakia and malignant transformation. A follow-up study of 257 patients. Cancer 1984 Feb 1; 53(3):563-8.

Skarza K, Tar I, Feher E, Gall T, Kis A, D Toth E, Boda R, Martin I, Gergely L. Progressive increase of human papillomavirus carriage rates in potentially malignant and malignant oral disorders with increasing malignant potential. Oral Microbiol Immunol 2009; 24: 314-318.

Sociedad Española de Gerodontología. (2012). Gerodontologia: Precáncer y cáncer oral. (Primera). Santiago de Compostela. SEGER.

Van Oijen MG, Leppers VD, Straat FG. The origins of multiple squamous cell carcinomas in the aerodigestive tract. Cancer 2000; 88: 884-93.

Warnakulasuriya S, Dietrich T, Bornstein M, Casals E, Preshaw PM, Walter C, Wennstrom J, Bengsröm J. Oral health risks of tobacco use and effects of cessation. Int Dent J 2010, 60(1): 7-30.

WHO Colaborating Centre for Oral Precancerous Lesions. Definitions of leukoplakia and related lesions: An aid to studies on oral precancer. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1978; 46: 518-39.

Zain RB. Cultural and dietary risk factors of oral cancer and precancer– a brief overview. Oral Oncol 2001; 37: 205-10