Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Historia

Evolución de la enfermería comunitaria a lo largo de la historia

Evolución de la enfermería comunitaria a lo largo de la historia

Autora principal: Araceli López Carracedo

Vol. XVII; nº 7; 280

Leer más

Conceptos básicos de la historia de Enfermería

Conceptos básicos de la historia de Enfermería

A lo largo de la historia es innumerable la cantidad de documentos, escritos, relatos… en los que se hace referencia a los cuidados impartidos por determinados y determinadas personas considerados en algunas ocasiones, y otras no, profesionales de la salud, a aquellos que de un modo u otro lo precisaban.

Leer más

Evolución de la lactancia materna a lo largo de la historia. Desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad

Evolución de la lactancia materna a lo largo de la historia. Desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad

INTRODUCCIÓN

Hasta el siglo pasado, la leche materna representaba el único alimento que el recién nacido y lactante pequeño podía recibir para su correcta alimentación. Desde la aparición del hombre en la tierra no se ha concebido otro tipo de alimento para la primera etapa de la vida1. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) consideran que es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños y se recomienda de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé y con alimentación complementaria hasta los dos años de edad. A partir de esta edad, la lactancia materna debe mantenerse hasta que el niño o la madre lo decidan2, 3.

Pero no siempre ha sido así, ya que el arte del amamantamiento es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias sociales, económicas y culturales, por lo que afecta a las mujeres dependiendo de sus creencias, clase social, etnia, ciudad donde viva o la educación que haya tenido, lo cual se ha demostrado a lo largo de la Historia, como veremos.

Leer más

Evolución de la Enfermería a lo largo de la historia. El Hospital Nuestra Señora de Gracia

Evolución de la Enfermería a lo largo de la historia. El Hospital Nuestra Señora de Gracia

En el siguiente artículo se hace una revisión sobre la evolución de la Enfermería a lo largo de la historia y sobre el Hospital más emblemático de Zaragoza, el Hospital Nuestra Señora de Gracia.

Leer más

Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica – revisión actual

Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica/revisión actual

El objetivo central del presente artículo es describir la evolución de la ética, de la mano de Enfermería y su formación universitaria. Para ello se ha realizado una revisión de base bibliográfica sobre el tema, teniendo como referencia a los principales autores del tema y de las obras más significativas.

Leer más

Primer centenario del instituto Curie

Primer centenario del instituto Curie

En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur.

La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como en biología y en medicina.

Leer más

Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial

Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial

En 1903 la Academia Sueca de Ciencias otorga el Premio Nobel de Física compartido, una mitad a Becquerel y la otra mitad a Pierre y Marie Curie. El descubrimiento de la radioactividad natural fue premiado.

En 1911, Marie Curie recibe un segundo Premio Nobel, el de Química.

Leer más

Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media

Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media

A lo largo de la Historia el papel de la mujer ha ido variando considerablemente, incluso hoy en día existen diferencias entre diversas culturas. En lo referente a la salud y las enfermedades en las mujeres también ha habido un cambio, debido a factores culturales, históricos y científicos.

Leer más

El desafío histérico

El desafío histérico

La histeria de conversión continua representando un desafío para los profesionales de la salud mental, su denominación ha ido cambiando en las sucesivas clasificaciones, en la última (DSM-5) pasa a denominarse Trastorno Neurológico Funcional, dando cuenta de su especial dificultad para ser aprehendida y encuadrada dentro de un modelo teórico clínico estable y compartido.

Leer más

El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas

El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas

RESUMEN

Agnódice ha sido reconocida como la primera mujer ginecóloga de la historia. Este artículo describe su breve historia. Desea ser un reconocimiento a su sacrificio y al de  todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la ciencia.

Leer más

Enfermería naval en la ilustración

Enfermería naval en la ilustración

Resumen.

Ferrol, Cádiz y Cartagena, con sus nuevos departamentos marítimos, provocó el auge naval en los Arsenales de dichas ciudades, donde surgió una profunda renovación en la tecnología naval. Con esta renovación surgió el cuerpo de la real Compañía de Guardiamarinas de Cádiz -1717- o el Real Observatorio Astronómico -1753- , pero fue la Sanidad la que nació con fuerza y marcando nuevas directrices, modificando la tradicional enseñanza médica y organizándose en un nuevo e importantísimo cuerpo, el de la Sanidad Naval. Urgía cambiar la dotación de barberos por cirujanos (ver Protomedicato y la Marina). Motivo éste más que suficiente para detallar la vida diaria de la sanidad en los navíos españoles del S. XVIII y la importancia de la Expedición Malaspina y la difusión de la vacuna de la viruela.

Leer más

Historia de la Dermatología en Camagüey

Historia de la Dermatología en Camagüey

Resumen

La Dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades. Circunstancia que fue incipiente en los siglos XVI y XVII, para definirse con claridad en el siglo XIX con el aporte del saber técnico, es por esto que se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de septiembre a diciembre de 2010 en el Policlínico Universitario Julio A. Mella con el objetivo de explicar aspectos importantes de la historia de la Dermatología en Camagüey mediante recopilaciones relacionados sobre el tema para utilizarlo como material de consulta bibliográfica.

Leer más

Diacronía de la enseñanza de Enfermería para construir un modelo pedagógico Humanístico como facilitador en el aprendizaje de Enfermería

Diacronía de la enseñanza de Enfermería para construir un modelo pedagógico Humanístico como facilitador en el aprendizaje de  Enfermería   

Resumen

En esta sesión se dará a conocer el desarrollo progresivo de la enseñanza de Enfermería, la cual se ha venido extendiendo  a través del tiempo dando cambios crecientes, que  engloban desde su nacimiento como oficio hasta lograr la inclusión de un método científico para ampliar la ejecución de sus acciones ante las necesidades interferidas del ser humano, permitiendo así lograr que la Enfermería tanto a nivel nacional como internacional se haya  establecido como una profesión. Es así como hoy en día también cuenta con estudios de cuarto y quinto nivel, lo que viene a extender la búsqueda de conocimiento para solventar la situación de los centros asistenciales y de la misma formación.

Leer más

El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica

El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica

El ser humano, como ente teleológico, tiene un sin fin de acciones que realizar en la cotidianidad para poder dinamizar en la vida, como producto de sus esquemas de pensamientos, necesidades, emociones, percepciones, sentimientos…

Leer más