Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Valoración sociofamiliar y Medicina General > Página 2

Valoración sociofamiliar y Medicina General

factores: actitud hacia el propio envejecimiento, insatisfacción con la soledad y ansiedad o inquietud.

Por otra parte, revisando la bibliografía, observamos trabajos sobre la valoración social de la dependencia, (7) y aportaciones desde el trabajo social, donde dependencia se presenta como un concepto multifactorial: además de la variabilidad, que caracteriza todo proceso de salud: la enfermedad, pone en evidente relación al sujeto con su entorno. Son las condiciones sociales, que rodean a la persona dependiente, aquellas que representan la piedra angular sobre la que se asientan los procesos de estructuración de los cuidados, tanto informales como institucionales, haciendo posible la permanencia en el entorno habitual, y la prevención de la institucionalización no deseada. Entre los instrumentos utilizados, la Escala de valoración social de la dependencia, forma parte integral de la persona dependiente.

Siguiendo el método de la contextualización, se ha observado que hay más estudios sobre trabajos (8) en programas de intervención sobre antecedentes e inicio de los servicios de Atención Primaria, de servicios sociales en comunidades como Navarra, un planteamiento de la reordenación de la Atención Primaria.

OBJETIVOS: Observar la importancia de la escala de valoración sociofamiliar de Guijon, como medida de la valoración sociofamiliar en Atención Primaria, y observar que es muy fiable para reflejar esa valoración sociofamiliar.

Ver la valoración sociofamiliar, de una serie de pacientes a una consulta de un centro de salud urbano.

Ver prevalencia con incidencia del sexo.

Ver variables universales y demográficas.

Ver que más o menos pacientes, están en valoración de riesgo social con incidencia al sexo y la prevalencia.

Demostrar que la escala es útil como instrumento específico de medición de la situación social, para su incorporación en la práctica asistencial de los profesionales, que trabajan en la atención social o sanitaria.

DISEÑO DEL ESTUDIO: Es un estudio cualitativo, analítico y observacional.

EMPLAZAMIENTO: Una unidad de gestión clínica.

METODOLOGÍA: El diseño del estudio es analítico, observacional y cualitativo. VARIABLES: Las características de las variables sociodemográficas y universales del personal encuestado son: n=54, sexo: masculino: 12, femenino: 42.

Edad: de 50 a 92 años.

Ocupación: Trabajadores y jubilados.

Alcohol: no.

Tamaño muestral y sujetos de estudio: Utilizando un cálculo de muestreo probabilístico, al azar simple, con una muestra observada durante el año 2013 y 5 meses de 2014, con los criterios de inclusión, que la mayoría de pacientes, pertenecía a los programas de inmovilizados, y pluripatológicos. Un total de n=54 pacientes, 12: hombres y 42: mujeres, de 50 a 92 años. Recogiendo los datos de las historias de DIraya, una vez todos encuestados, con consentimiento informado.

MÉTODOS DE RECOGIDA DE DATOS: Metodología mixta, se calculan frecuencias absolutas y relativas de las variables demográficas en cuanto al mediante el método estadístico G-Stat-2.0.

Y el método cualitativo, mediante la escala de valoración sociofamiliar de Gijón.

Consta de 5 ítems, de 5 a 9 puntos: buena-aceptable.

De 10-14 puntos: riesgo social.

Más de 15 puntos: problema social.

Permite (9) la detección de las situaciones de riesgo, o problemática social, siendo útil como

Instrumento específico de medición de la situación social, para su incorporación en la práctica asistencial de los profesionales, que trabajan en la atención social o sanitaria, la escala consta de 5 ítems o variables: situación familiar, económica, vivienda, relaciones y apoyo social, con 5 posibles categorías en cada uno de ellos, estableciendo un gradiente, desde la situación ideal social, o ausencia de problemática, a la objetivación de alguna circunstancia, o problema social, obteniéndose una puntuación global.

Limitaciones del estudio: Ser una muestra representativa de una consulta de un centro urbano, por un cálculo probabilístico al azar, en el muestreo.

ASPECTOS ÉTICO LEGALES: Se ha regido el estudio por la ley del consentimiento informado y la ley que regula los aspectos éticos de la investigación.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

1) El test de Gijón es un test cualitativo bueno para la valoración sociofamiliar de los pacientes en la consulta de Atención Primaria, y muy fiable.

2) La prevalencia con incidencia al sexo, fue un porcentaje del 23% de hombres, y de un 77% de mujeres en éste estudio, con respecto a la totalidad de la muestra.

3) Todos contestaron a la encuesta, y con respecto a la valoración del riesgo social, con respecto a los hombres, fue:

-Valoración buena y aceptable, entre 5 a 9 puntos: el 66% de los hombres, y con peligro de riesgo social, de 10 a 14 puntos; el 34% de los hombres restantes de la muestra.

4) Valoración riesgo social con respecto a las mujeres, fue:

Todas contestaron, a la encuesta:

-Valoración, más de 15 puntos: problema social: el 5%.

-Valoración sociofamiliar, buena y aceptable, de 5 a 9 puntos: el 35%.

-Valoración social, con riesgo social, de 10 a 14 puntos, el 60%.

5) Como conclusión aparte de la fiabilidad de la escala de valoración sociofamiliar de Gijón, en Medicina de familia en la consulta, se observó en éste estudio, que: la valoración social buena y aceptable, era mayor en los hombres, un 66% que en las mujeres, un 35%.